Este documento resume y analiza el cuento "Por boca de los dioses" de Carlos Fuentes desde la perspectiva de la teoría del cuento fantástico de Tzvetan Todorov. Se destacan las innovaciones narrativas de Fuentes como la estructura desordenada con voces entrelazadas y la ambigüedad entre lo real y sobrenatural. También se discuten elementos como la percepción ambigua de los eventos insólitos, la ruptura de lo cotidiano con lo sobrenatural, y la aparición del acontecimiento insólito desde
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas
Este documento resume y analiza el cuento "Por boca de los dioses" de Carlos Fuentes desde la perspectiva de la teoría del cuento fantástico de Tzvetan Todorov. Se destacan las innovaciones narrativas de Fuentes como la estructura desordenada con voces entrelazadas y la ambigüedad entre lo real y sobrenatural. También se discuten elementos como la percepción ambigua de los eventos insólitos, la ruptura de lo cotidiano con lo sobrenatural, y la aparición del acontecimiento insólito desde
Este documento resume y analiza el cuento "Por boca de los dioses" de Carlos Fuentes desde la perspectiva de la teoría del cuento fantástico de Tzvetan Todorov. Se destacan las innovaciones narrativas de Fuentes como la estructura desordenada con voces entrelazadas y la ambigüedad entre lo real y sobrenatural. También se discuten elementos como la percepción ambigua de los eventos insólitos, la ruptura de lo cotidiano con lo sobrenatural, y la aparición del acontecimiento insólito desde
Este documento resume y analiza el cuento "Por boca de los dioses" de Carlos Fuentes desde la perspectiva de la teoría del cuento fantástico de Tzvetan Todorov. Se destacan las innovaciones narrativas de Fuentes como la estructura desordenada con voces entrelazadas y la ambigüedad entre lo real y sobrenatural. También se discuten elementos como la percepción ambigua de los eventos insólitos, la ruptura de lo cotidiano con lo sobrenatural, y la aparición del acontecimiento insólito desde
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Primeramente he de decir que Carlos fuentes, no me gustaba y
con este cuento me he dado cuenta que nunca me va a gustar
pero bueno no estamos aquí para eso, lo importante a destacar en este cuento es la innovaciones narrativas que Carlos fuentes hace en la construcción de la estructura del cuento, que evidentemente podemos observar en el cuento de por boca de los dioses. Esas innovaciones radican en Todo ese desorden, en el no saber dónde empieza hablar cada uno de los personajes. O cuando pasa cada cosa. Te rompe la cabeza. Lectura difícil.
Este es un relato narrado en primera persona, (cumpliendo con
una característica del cuento fantástico, que es la de ese acercamiento a los acontecimientos insólitos por medio del relato en primera persona) Así mismo el cuento nos introduce con un párrafo que nos hace dudar de la cordura del narrador por la subjetividad de las descripciones y por la ausencia de algún personaje que valide lo que acontece, no obstante en los siguientes párrafos los hechos para normales empiezan a acentuarse, con la risa del cuadro en donde ya no solo el protagonista es testigo sino el personaje secundario lo es de igual manera (es aqui donde podemos hacer valer otro de los puntos a tomar en cuenta de la teoría del cuento fantástico de todorov que dice que en el cuento se debe presentar Una percepción ambigua de los acontecimientos insólitos aparentemente sobre naturales). Es decir que debe haber una vacilación entre lo real y lo sobre natural. Y que hay una Ruptura de lo cotidiano con lo sobre natural, como ya mencione todo esto lo podemos apreciar en el pasaje del cuento donde cuadro ríe y la reacción de Don diego y del protagonista primeramente parecen ser de sorpresa donde se dice que palideció y que tenía nervios, no obstante los actos consecutivos entran en una dinámica que sugiere a la vez que eso está dentro de parámetros normales y por lo tanto La sorpresa es fugaz.
Ahí mismo Se ponen en cuestionamiento si hay la ruptura de
las leyes del mundo objetivo o si hay una razón a los acontecimientos sobre naturales, sin llegar a una respuesta. Esto también lo podemos ver ejemplificado en el relato en toda esa vacilación entre la perspectiva del narrador que en algún momento podemos llegar a pensar que es por un estado de psicosis, y en la parte final donde nuestro protagonista muere. En donde más fielmente podemos apreciar ese límite entre lo natural y lo sobre natural. Ya que la muerte del protagonista suponen que los acontecimientos descritos y vividos bajo su subjetividad están dentro del plano real. (Cabe mencionar que todorov categoriza los relatos fantásticos en los temas del tu y en temas del yo, estos últimos se vinculan con la locura) Otro de los elementos que pude observar en referencia a la teoría fantástica es que este cuento a diferencia de los cuentos de finales del siglo 19 (como por ejemplo en ¨los ojos culpables o algunos cuentos Leopoldo Lugones) es que el acontecimiento insólito ya no se desenvuelve gradualmente sino que aparece desde el principio, propio de los cuentos fantásticos de mediados de siglos y que se puede ver en Kafka como el innovador de esta forma de relatar el género fantástico
Para terminar, encontré un artículo donde realizan un análisis
acerca de los elementos del cuento, donde explican el juego que hacen las 3 las voces narrativas y lo simbolizan cada personaje y cada voz narrativa que se encuentra en Oliveiro (que es el protagonista) pero no lo quise tomar en cuenta porque eso supondría una lectura alegórica y lo que quise hacer a pegarme a la teoría de lo fantástico.