Informe Final Abr Ps. Educativa
Informe Final Abr Ps. Educativa
Informe Final Abr Ps. Educativa
II. Fundamentación
El presente programa de “Afrontamiento de la Ansiedad ” busca que los
estudiantes de la IE. Uriel García de 1º grado del nivel secundario puedan
tener un manejo sobre sus emociones en torno a sus actividades
académicas, cotidianas y puedan evitar llegar a niveles altos de ansiedad,
por lo que se les proporcionará diferentes dinámicas y estrategias para el
manejo de esta misma . Logrando que los estudiantes entiendan sobre
qué es la ansiedad, sus causas , consecuencias y puedan identificar
factores estresores , así como el aprendizaje de técnicas para la reducción
de esta misma ,con el fin de poder manejarla en la vida cotidiana y
académica . Finalmente este programa de intervención permitirá fortalecer
competencias tanto sociales como académicas para hacer frente a
situaciones que comprometan la parte afectiva y/o emocional de los
estudiantes del 1º grado de secundaria de la I.E Uriel García.
IV. Objetivos
Objetivo general:
Promover e incentivar el conocimiento de estrategias y métodos de
afrontamiento para el manejo y control de la ansiedad en los estudiantes
del colegio Uriel Garcia ya que necesitaban mejorar su control de sus
emociones para un óptimo manejo de estrés y ansiedad,que presentan en
un nivel PROMEDIO dentro de los estudiantes
Objetivo específico:
● Crear un ambiente y espacio saludable libre de estresores en el aula.
● Analizar cómo y cuánto afecta la ansiedad en la población escolar
infantil.
● Crear herramientas o estrategias de afrontamiento hacia los
estudiantes para que puedan emplearlo en situaciones que se avecine
estresores.
V. Metodología
Dinámicas grupales: Se hizo uso de este recurso porque nos permite
entablar un ambiente de confianza y comodidad con los estudiantes, de
esta manera también pueden ver alternativas de solución alternas además
de fomentar la comunicación entre los pares del grupo
Talleres psico formativos: Fomentamos la socialización y la integridad de
cada estudiante brindando información para de esta manera fomentar su
desarrollo interpersonal
Orientación y consejería: Se realizó con el objetivo de concientizar a los
estudiantes y se obtenga su desarrollo personal y de esta manera
aprendan a gobernar sus estados de ánimo y pensamientos disruptivos
por medio de ejemplos realistas que son aplicables al dia a dia.
Método de casos: Para apreciar diferentes alternativas de solución,
obtener nuevas perspectivas a sus problemas y también se puede
escuchar y participar de manera activa, los estudiantes proponen
soluciones para las problemáticas propuestas en el salón de clases
VI. Recursos
. RECURSOS HUMANOS:
● 10 Estudiantes de la carrera de Psicología del 6° semestre.
● Docente del curso de Psicología Educativa (Guía y Consultora)
● Tutores de los respectivos salones 1”A” y 1 “C” del colegio Uriel
Garcia
. RECURSOS FINANCIEROS:
● Todo los gastos del proyecto es costeado por los mismos
estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad
Continental. Con ello hemos gastado alrededor de ____ soles por
cada salón.
. RECURSOS MATERIALES
● Papelotes y ploteos
● Plumones
● Hojas Bond y hojas de colores
● Cinta maskin
● Bolsitas
● Globos
● Incentivos: dulces, canchita.
● Fichas impresas
● Buffer
● Plataformas digitales (CANVA, YOUTUBE)
● Celulares para grabar
APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
INTRODUCCIÓN
I. ADJUNTAR:
a. EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN.
(DIÁLOGO SOCRÁTICO )
(4 MIN)
● Cinta
Saludo y normas de Maskin
3 convivencia(RECOGER: ● Hojas Bond
17-11-2 TODOS LOS (las
2 Identificar -Tecnica de INTEGRANTES) preguntas
formas Relajacion 1. REVISIÓN DE LA de
de de TAREA: (Fotos de evaluación, 40 min
combatir Koeppen que nos entregan las
la -Técnica fichas) (GUARDAR Y
ansiedad Diafragmáti LUEGO EN EL ● Buffer
y poner a ca GRUPO NOS
prueba -Técnica INDICARÁN LAS
una de de la ● Papelotes
RESPUESTAS MÁS
ellas. visualizació (SOPA DE
DICHAS)
n
LETRAS CADA
2. Descarga Cognitiva:
GRUPO)
SOPA DE LETRAS
(5 MIN) (1 PERSONA
QUE EXPLIQUE Y ● Bolsita( para
TODOS LOS recoger la
INTEGRANTES
tarea)
ESTÉN AL
PENDIENTES) ● Plumones
INSTRUCCIONES:
1. Mostrar la SOPA DE de pizarra
LETRAS (PALABRAS
CLAVES ) grande en
● Ficha del
la pizarra
2. Tienen que levantar foda
la mano si ● PREMIOS
encuentran la palabra
(10)
y pasarán adelante.
3. Los 10 que CANCHITA
encuentren la palabra POPCORN
recibirán un premio
3. ¡VAMOS A
RELAJARNOS! (1
PERSONA EXPLICA
Y LOS DEMÁS
AYUDAN A
MONITOREAR )
Técnica de Visualización: (7
min)
A. ‘¿EN QUÉ
CONSISTE? La
visualización guiada
utiliza la imaginación y
los cinco sentidos
(vista, olfato, tacto,
gusto y audición) para
transportar a la mente
a un lugar donde
quisiera estar.
B. INSTRUCCIONES:
- Estar todos en silencio
- Siéntense
- En la mesa no haya
nada.
- Respirar por la nariz y
exhalar por la boca
unas 5 veces. (primero
hacemos nosotros el
ejemplo)
- Escuchar las
indicaciones (dejarse
llevar por la voz)
- Poner audio:
https://www.youtube.com/wat
ch?v=YrTHvcuWSxg
A. ¿EN QUÉ
CONSISTE? idónea
para adolescentes:
Vamos a guiar al
estudiante a que se
tensa y relaja
diferentes partes del
cuerpo.
B. INSTRUCCIONES:
- Estar todos en silencio
- Cada una va a pasar
adelante y explicara
una acción.
4. Aprieta fuerte la
mandíbula (8 seg) y
ayúdate con los músculos
del cuello (imagina que
tienes un chicle que es
difícil de masticar) y luego
relaja.
5. EXTENSION: TAREA (1
PERSONA)
FODA
1. EXPLICAR CADA
CUADRANTE
2. ENTREGAR LAS
FICHAS
LUEGO ROTARAN DE
ROLES Y DE EQUIPOS (2
ROTACIONES, CADA UNO
A 2 MINUTOS)
● Céntrate en la persona
que habla
● Mantén contacto visual
● Procura no interrumpir
● No domines la
conversación
● No abuses de tu
posición, es decir no
inválides los
argumentos de los
demás solo porque
tengas el poder para
hacerlo.
4. EVALUACIÓN:
5 DESPEDIDA Y
AGRADECIMIENTO
Agradecer a las estudiantes y
tutora.
III. ADJUNTAR:
a. RESULTADOS Y EVIDENCIA DE LOS INSTRUMENTOS
APLICADOS EN EL PRETEST (BASE DE DATOS, TABLA
ESTADÍSTICA DE RESULTADOS, GRÁFICOS
CORRESPONDIENTES).
LINK:https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1gvY--i-DfXi9Yak5Mr2VB4eZvf0hudQM
BASE DE DATOS
SECCIÓN A SECCIÓN C
Los datos de las tablas expuestas se recogieron mediante un cuestionario, con la participación de 28
alumnas de la 1ro “A” y 29 alumnas de 1ro “C”, sumando un total de 57 participantes.
TABLAS ESTADÍSTICAS
SECCIÓN A SECCIÓN C
Se puede observar que las alumnas de 1ro “A” tienen Se puede evidenciar que las alumnas de 1ro “C”
una ansiedad estado de: 2 alumnas = bajo, 4 Presentan ansiedad de estado, en cual se
alumnas = tendencia promedio, 3 alumnas = presentará según los resultados obtenidos,
promedio, 14 alumnas = sobre promedio y 5 alumnas Bajo, 01 = Tendencia promedio, 07 = Promedio,
= alto. Ansiedad rasgo de: 1 alumna = bajo, 02 = Sobre promedio, 11 = Alto, 08.
tendencia promedio, 2 alumnas= promedio, 6 Ansiedad de Rasgos, Bajó, 00
alumnas= sobre promedio y 17 alumnas= alto. = Tendencia promedio, 05 = Promedio, 00 =
Sobre promedio, 11 = Alto,14.
.
BASE DE DATOS
SECCIÓN A SECCIÓN C
Los datos de las tablas expuestas se recogieron mediante un cuestionario, con la participación de 12
alumnas de la 1ro “A” y 23 alumnas de 1ro “C”, sumando un total de 35 participantes.
TABLA ESTADÍSTICA
SECCIÓN A SECCIÓN C
DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN
Se puede observar en los resultados de la sección Se puede observar los resultados de las
1ro” A “ si se presenta ansiedad alta con el alumnas 1ro “C” Si presentan ansiedad de
promedio total de 12 es así como presenta una estado, Bajo, 03 = Tendencia promedio, 03 =
tendencia muy baja esto se lleva los porcentajes Promedio, 05 = Sobre promedio, 09 = Alto, 03.
bajos debido a que no todos respondieron . Ansiedad de Rasgos, Bajó, 00
= Tendencia promedio, 00 = Promedio, 00 =
Sobre promedio, 06 = Alto,16. Se puede
evidenciar dado resultados obtenidos de las
alumnas 1ro “C” En ansiedad de estado se pudo
obtener resultados favorables pese a la
impuntualidad de las alumnas donde no pudieron
ingresar a realizar los test.
Ansiedad de rasgo, no se pudo obtener
resultados favorables ya que aumentó el nivel de
ansiedad de rasgos en las alumnas,que se ubica
en un promedio alto..
c. CÁLCULO DEL EFECTO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
(BASE DE DATOS, TABLA ESTADÍSTICA DE RESULTADOS,
GRÁFICOS CORRESPONDIENTES).
TABLA ESTADÍSTICA
SECCIÓN A SECCIÓN C
Esta sección tiene un post test incompleto ya En esta sección vemos mejores resultados en
que solo 12 estudiantes hicieron el Ansiedad Estado, ya que varios estudiantes
cuestionario de 28 que fue en el pre test. disminuyeron de Alto (8) a (3) los de Sobre
El efecto que tuvo fue escaso a pesar del promedio de (11) a (9) y Tendencia Promedio
esfuerzo. Ansiedad-Estado nos indica que de de (7) a (3). En Ansiedad Rasgo sigue
las 12 niñas 11 votan con alto. En Ansiedad manteniéndose en Alto con 18 estudiantes.
Rasgo se mantiene Alto como en el pre- test
con (11) .
Fidel Vega Mostró predisposición Sujeto a las normas del grupo, 85%
Quispe para fomentar la unión cumplio con las indicaciones
del grupo en reuniones acordadas, aunque se dieron
por meet y presenciales. algunos problemas con dos
sesiones que no asistí (una de
estas, antes de cambiar de
colegio), sin embargo estuve
dispuesto a contribuir de manera
equitativa en la redacción del
informe
AULA OBJETIVOS
Nº DE
SESION DIFICULTADES
1 “A” 1”C”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Fotos
- Material utilizado (recursos digitales, gamificación, material creado
a mano, entre otros).
Materiales utilizados