Matriz Analisis de Amenzas y Vulnerabilidad
Matriz Analisis de Amenzas y Vulnerabilidad
Matriz Analisis de Amenzas y Vulnerabilidad
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
EMPRESA RESPONSABLES
Natural
Antrópicas No Intencionales
Social
ESCALA
Es aquel fenómeno que puede suceder o que
es factible porque no existen razones
POSIBLE históricas y científicas para decir que esto no
sucederá. Se le asigna el color VERDE.
Es aquel fenómeno esperado del cual existen
razones y argumentos técnicos y científicos
PROBABLE para creer que sucederá. Se le asigna el color
AMARILLO.
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta
INMINENTE probabilidad de ocurrir. Se le asigna el color
ROJO.
CALIFICACION
INTERPRETACION
0.0- 1.0 BAJA
1.1 – 2.0 MEDIA
2.1 – 3.0 ALTA
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ANALISIS DE AMENAZAS
CLASE AMENAZA POSIBILIDAD INTERNO EXTERNO DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA CALIFICACIÓN COLOR
De origen natural
X
Tecnologico
X
Social
1. Gestión Organizaciónal
Existe una política general en Seguridad y Salud
en el Trabajo donde se indica la prevención y SI 1
preparación para afrontar una emergencias ?
Existe comité de emergencias y tiene funciones
asignadas? PARCIALMENTE 0.5
La empresa participa y promueve activamente a
sus funcionarios y trabajadores el programa de NO
preparación para emergencias ?
Las directivas,Funcionarios y trabajadores han
adquirido responsabilidades específicas en caso NO
de emergencias ?
Existe brigada de emergencias ? NO
Existen instrumentos o formatos para realizar
inspecciones a las áreas para identificar
NO
condiciones inseguras que puedan generar
emergencias ?
Existen instrumentos o formatos para realizar
inspecciones a los equipos utilizados en NO
emergencias.
PROMEDIO GESTIÓN EN LA ORGANIZACIÓN 1.50 0.21 MALO
2. Capacitación y Entrenamiento
¿Se cuenta con un programa de capacitación en
NO
prevención y respuesta emergencias ?
¿Todos los miembros de la organización se han
capacitado en prevención y respuesta a NO
emergencias?
¿Se cuenta conn un programa de entrenamiento
en respuesta a emergencias para todos los NO
miembros?
¿ Se cuenta con mecanismos de difusión en
NO
temas de prevención y respuesta a emergencias?
PROMEDIO CAPACITACIÓN y
0.00 0.00 MALO
ENTRENAMIENTO
PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR RESPUESTA CALIFICACION OBSERVACIONES
3. Caracteristicas de Seguridad
¿ Se ha identificado y clasificado el personal fijo
yflotante en los diferentes horarios laborales y no
NO
laborales (menores de edad, adultos mayores,
personas con discapacidad fisica?
NO 0
PARCIALMENTE 0.5
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
1. Suministros
¿Se cuenta con implementos básicos para la
respuesta de acuerdo con la amenaza NO
identificada?
¿Se cuenta con implemmentos básicos para la
atención de heridos, tales como: camillas,
NO
botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con
las necesidades de su oranización?
Promedio Suministros 0.00 0.00 MALO
2. Edificaciones
¿El tipo de construcción es sismoresistente o
NO
cuenta con un refuerzo estructural?
¿existen puertas y muros cortafuego, puertas
antipanico, entre otras caracteristicas de NO
seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en
buen estado, poseen doble pasamanos,
NO
señalización, antideslizantes, entre otras
caracteristicas de seguridad?
¿Estan definidas las rutas de evacuación y salidas
de emergencia, debidamente señalizadas y con NO
iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la
ubicación de instalaciones de emergencias
(puntos de encuentro, puestos de mando, NO
modulos de estabilización de heridos, entre
otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de
NO
seguridad?
¿Se tienen asegurados o anclados enseres,
NO
gabinetes u objetos que puedan caer?
Promedio Edificaciones 0.00 0.00 MALO
3. Equipos
¿Se cuenta con sistemas de detención y/o
NO
monitoreo de la amenaza identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso
NO
de emergencia?
¿ Se cuenta con sistemas de control o mitigación
NO
de la amenaza identificada?
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones
internas para la respuesta a emergencias? NO
¿Se cuenta con medios de transporte para el
NO
apoyo logistico en una eergencia?
¿Se cuenta con programa de mantenimiento
preventivo y correctivo para los equipos de NO
emergencia?
Promedio Equipos 0.00 0.00 MALO
PARCIALMENTE 0.5
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
1. Servicios
¿Se cuenta con suministros de energia
permanente? NO
¿Se cuenta con suministros de agua
permenente? NO
¿Se cuenta con un programa de gestión de
residuos? NO
¿Se cuenta con servicio de comunicaciones
internas? NO
2. Sistemas alternos
¿Se cuenta con sistemas de redundantes para el
suministro de agua (tanque de reserva de agua, NO
pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?
¿Se cuenta con sistemas redundantes para el
suministro de energia (plantas electricas, NO
acumuladores, paneles solares, entre otros?
¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos
NO
para emergencias?
Promedio Sistemas Alternos 0.00 0.00 MALO
3. Recuperación
¿Se tienen identificados los procesos viales para
NO
el funcionamiento de su organización?
¿Se cuenta con un plan de continuidad del
NO
negocio?
¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los
integrantes de la organización? NO
PARCIALMENTE 0.5
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Se cuenta parcialmente con los elementos o están en proceso de Ya ocurrido en un lugar o condición
0.5 1.1 - 2.0 MEDIA Probable
consecución similar
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
ANALISIS DE LA AMENAZA NIVEL DE RIESGO
PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS
TOTAL VULNERABILIDAD
TOTAL VULNERABILIDAD
TOTAL VULNERABILIDAD
3. CARACTERISTICAS DE
2. SISTEMAS ALTERNOS
2. CAPACITACIÓN Y
COLOR DE ROMBO
ORGANIZACIONAL
3. RECUPERACIÓN
2. EDIFICACIONES
ENTRENAMIENTO
1. SUMINISTROS
DE RECURSOS
DE PERSONAS
CALIFICACIÓN
1. SERVICIOS
SEGURIDAD
PROCESOS
3. EQUIPOS
1. GESTIÓN
RESULTADO DEL
AMENAZA INTERPRETACIÓN
DIAMANTE
PERS.
Movimientos sismicos y
PROCS .
RECUR.
PROBABLE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 BAJO
SIST.
terremotos
AMENAZA
PERS.
PROCS .
RECUR.
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 BAJO
SIST.
AMENAZA
PERS.
PROCS .
RECUR.
0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MEDIO
SIST.
AMENAZA
PERS.
PROCS.
RECUR.
0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 BAJO
SIST.
AMENAZA
Del 75 al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y amenaza, están en su punto máximo para que los efectos
ALTO 3 A 4 ROMBOS EN ROJO
de un evento representen un cambio significativo en la comunidad, la economía, la infraestructura y el medio ambiente.
Del 50 al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta. Tambien es posible que 3 de
MEDIO 1 A 2 ROMBOS ROJOS O AMARILLOS todos los componentes son calificados como medios, por lo tanto las consecuencias y efectos sociales, económicos y del
emdio ambiente pueden ser de magnitud, pero se esperan sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.
Del 25 al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza representan valores intermedios, o que del 70 al
BAJO 1 A 3 ROMBOS AMARILLOS Y LOS RESTANTES VERDES 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este caso se espera que los efectos sociales, económicos y del
medio ambiente representan pérdidas menores.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
FORMATOS N°:
SG-SST
Fecha:
FORMATO ANALISIS DE AMENZAS Y VULNERABILIDAD -
Versión: 001
INTERPRETACIÓN NIVEL DEL RIESGO
Pagina 1 de 1
PERS.
Movimientos
PROCS.
PROCS.
RECUR.
RECUR.
BAJO BAJO
SIST.
SIST.
sismicos y 0
terremotos
AMENAZA
AMENAZA
PERS.
PERS.
PROCS.
PROCS.
RECUR.
RECUR.
SIST.
SIST.
0 MEDIO 0 BAJO
AMENAZA
AMENAZA
PERS.
PERS.
PROCS.
PROCS.
RECUR.
RECUR.
#REF! #REF!
SIST.
SIST.
#REF! #REF!
AMENAZA
AMENAZA
PERS.
PERS.
PROCS.
PROCS.
RECUR.
RECUR.
#REF! #REF!
SIST.
SIST.
#REF! #REF!
AMENAZA
AMENAZA
PERS.
PERS.
PROCS.
PROCS.
RECUR.
RECUR.
#REF! #REF!
SIST.
SIST.
#REF! #REF!
AMENAZA
AMENAZA