UNIDAD 1 Pat Dig
UNIDAD 1 Pat Dig
UNIDAD 1 Pat Dig
Introducción a la patología
general
Causas estructurales y funcionales de las enfermedades humanas.
Los cuatro aspectos del proceso que forman el núcleo de la patología
son:
Etiología Patogenia
Cambio Manifestación
morfológico clínica
Las células se encuentran en
homeostasis
estímulos de estrés o patológicos
proceso de adaptación
conservando su vialidad
ADAPTACIONES CELULARES
Reversibles, en n°, tamaño, fenotipo,
función de la célula
• Las adaptaciones son cambios reversibles en el número, el tamaño, el
fenotipo, la actividad metabólica o las funciones de las células en
respuesta a los cambios en su entorno.
FISIOLOGICA
PATOLOGICA
Exceso de hormonas o factores de crecimiento
Respuestas adaptativas
ATROFIA: disminución del tamaño de la célula
= ÓRGANO
La lesión IRREVERSIBLE se produce cuando los factores estresantes superan la capacidad de adaptación
de la célula (más allá de un punto sin retorno) y denota cambios patológicos permanentes, que causan la
muerte celular.
LESIÓN IRREVERSIBLE
Muerte celular
➢ Privación de oxígeno
➢ Sustancia químicas
➢ Agentes infecciosos
➢ Agentes físicos
➢ Desequilibrio nutricional
➢ Factores genéticos
➢ Envejecimiento
NECROSIS APOPTOSIS
Inflamación programada o provocada por el propio
isquemia, exposición a toxinas, diversas organismo, con el fin de controlar su desarrollo
infecciones y traumatismos. y crecimiento.
Elimina células dañadas.
Lesión irreversible
• Apoptosis fisiológica: Muerte de células que han cumplido su
finalidad útil, como los neutrófilos en una respuesta inflamatoria
aguda, regresión de la mama después del destete.
HIPOXIA
muerte celular por isquemia (pérdida
de irrigación sanguínea), oxigenación
inadecuada (insuficiencia
AGENTES FÍSICOS AGENTES INFECCIOSOS SUSTANCIAS QUÍMICAS Y
cardiorespiratoria), perdida de la FÁRMACOS
capacidad de transporte a la sangre
(anemia, intoxicación por monóxido
de carbono).
DESEQUILIBRIOS
REACCIONES NUTRICIONALES
INMUNOLÓGICAS
ALTERACIONES GENÉTICAS déficits proteínico-calóricos o
enfermedades inmunitarias, lesión
celular tras la respuesta a la infección. de vitaminas específicas, así
como excesos nutricionales.
Alteraciones morfológicas Evolución temporal de
los cambios bioquímicos
y morfológicos de la
lesión celular.
A veces la inflamación es
también perjudicial, provocando
reacciones de hipersensibilidad
potencialmente mortales o daño
continuo y progresivo de órganos
por inflamación crónica y
posterior fibrosis (artritis
reumatoide, ateroesclerosis).
4 signos característicos
Enrojecimiento Hinchazón
Dolor Calor
Causas de inflamación
✓ Infección.
✓Cuerpos extraños.
Ocurre en la inflamación.
EJEMPLO: cuando una persona se sonroja, en ese
caso el estímulo adrenérgico causa dilatación de
las arteriolas de la cara.
EJEMPLO: aumento del flujo sanguíneo que se
produce en los músculos durante el ejercicio.
Trastornos hemodinámicos: Hiperemia
pasiva o congestión
• Proceso pasivo secundario a la alteración del flujo de salida venoso de
un tejido.
SERIE SUCESIVA
Proenzima se rompe
mediante proteólisis
para dar lugar a una
enzima activa, que, a su
vez, se encarga de la
proteólisis de la
siguiente proenzima de
la serie, hasta culminar
en la activación de la
trombina y en la
formación de fibrina.
Cascada de coagulación
• La trombina actúa como una enzima para convertir el fibrinógeno en fibras
de fibrina que atrapan en su red plaquetas, células sanguíneas y plasma
para formar el coágulo.
• La trombina es responsable de la proteólisis del fibrinógeno a monómeros
de fibrina que polimerizan en un gel insoluble; en este quedan atrapadas
plaquetas y otras células circulantes que forman el tapón hemostático
secundario definitivo.