Diferencias Entre El Plan Inca y El Plan Túpac Amaru.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DIFERENCIAS ENTRE EL PLAN INCA Y EL PLAN TÚPAC AMARU

Curso: CIENCIA POLÍTICA

ALUMNO: MEDINA HERRERA LUIS ENRIQUE

PROFESOR: ELVIS MARLON GUIDINO VALDERRAMA

Perú-Piura

2023
PLAN INCA
Gobierno de Juan Velasco Alvarado
(1968-1975)

El Plan Inca, cuyo lema era “ni capitalismo, ni socialismo, sino


nacionalismo humanista”, fue un programa de medidas que se aplicaron
con el fin de obtener reformas sociales, políticas y económicas que
buscaban realizar la transformación social del Perú, en un contexto de
crecimiento económico mundial.

Establecía que el estado tendría una actitud más activa dentro de la esfera
económica del país, dirigiendo las reglas del juego a través de su
participación en ella con un carácter intervencionista. Es así que, el estado
participaría en la economía regulando el tipo de cambio, controlando y
poniendo barreras a las importaciones para favorecer a la industria
nacional que se estaba impulsando con la aplicación de las
recomendaciones de la CEPAL, con la industrialización por sustitución de
importaciones.
El estado subsidiario los productos de primera necesidad; nacionalizaría
algunas empresas privadas, realizaría la reforma agraria, extendería el
gasto público, e incluso participaría en la economía como inversor de
varias empresas estatales. Todo a fin de impulsar el desarrollo autónomo
del país con respecto al capital extranjero.

Este plan también hacía hincapié en que el estado peruano tendría un


carácter nacionalista e independiente, puesto que no estaría mediado por
los intereses de grupos de poder externo ni internos, ni tampoco ligado a
partidos políticos ni a posturas ideológicas hegemónicas.
PLAN TUPAC AMARU
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez
(1975-1980)

Por el contrario, el Plan Tupac Amaru enmarcado en la segunda fase del


gobierno militar, y tomando en cuento los planteamientos que exigía el
Fondo Monetario Internacional para acceder al crédito internacional,
comprende un paquete de medidas destinadas a aliviar el grave déficit
fiscal peruano. Estos fueron paquetes que golpearon duramente a la
economía de los sectores populares dado que se elevó el costo de vida.

Se desmantelaron las reformas velas quistas, por medio de reajustes en la


economía como dejar paulatinamente los subsidios a los productos
básicos y al petróleo, reducción del gasto público, liberalizar la economía
anulando las restricciones a la importación, liberalizar el tipo de cambio,
se pone fin a la reforma agraria. En suma, se aplican un conjunto de
políticas liberales destinadas a hacer retornar al Perú dentro del dominio
capitalista mundial.
DIFERENCIAS ENTRE EL PLAN INCA Y EL PLAN TÚPAC AMARU

La diferencia fundamental de estos dos planes es que mientras el Plan Inca


proponía una protección e intervención por parte del estado en la
economía, siendo el estado el impulsor del crecimiento económico del
país; el plan Tupac Amaru proponía dejar ese papel a la economía misma,
con la aplicación de las políticas liberales ortodoxas que planteaba el FMI,
eliminando las barreras y restricciones al capitalismo mundial.

También podría gustarte