Cuaderno de Informes
Cuaderno de Informes
Cuaderno de Informes
FORMACIÓN PROFESIONAL
CUADERNO DE INFORMES
DIRECCIÓN ZONAL
FORMACIÓN PROFESIONAL
CFP/UCP/ESCUELA: LA OROYA
1. PRESENTACIÓN.
2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará los
contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la tarea
más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución con
esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra normalizada, dibujo
técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:
LUNES
MARTES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 10
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea: Hacer mantenimiento al sistema de arranque y sistema de carga.
Descripción del proceso: Paso 1: Contar con los EPP’s completo, verificar herramientas y lugar de
trabajo. Paso 2: Charla de 5 minutos. Paso 3: Llenar el ATS. Paso 4: Delimitar el área de trabajo.
Paso 5: Identificamos los componentes del sistema de arranque y de carga Paso 6: Identificamos la
batería de la retroexcavadora. Paso 7: Identificamos el switch de bloqueo de la retroexcavadora. Paso
8: Identificamos el arrancador de la retroexcavadora. Paso 9: Identificamos el alternador de la
retroexcavadora. Paso 10: Identificamos los sensores. Paso 11: Identificamos el ECM principal de la
retroexcavadora. Paso 12: Identificamos los fusibles de la retroexcavadora. Paso 13: Identificamos el
tablero monitor. Paso 14: Identificamos la chapa de contacto. Paso 15: Identificamos como esta
alimentado y conectado cada uno de los componentes del sistema de carga y arranque. Paso 16:
Revisamos los cables que está conectado de los componentes. Paso 17: Revisamos los bornes de la
batería si están bien o dañados. Paso 18: Revisamos el arrancador. Paso 19: Revisamos el alternador
si está bien. Paso 20: Arrancamos la máquina para ver si esta funcionado bien el motor de arranque.
Paso 21: Apagar el motor. Paso 22: Una vez identificados los componentes de los sistemas pasamos
a medir la tensión. Paso 23: Con la ayuda del voltímetro medir el batería apagado el motor. Paso 24:
Anotar los datos obtenidos. Paso 25: Arrancamos el motor. Paso 26: Medir el batería encendido el
motor. Paso 27: Anotar los datos obtenidos. Paso 28: Medir con la ayuda del voltímetro el arrancador.
Paso 29: Anotar los datos dados del voltímetro. Paso 30: Medir con el voltímetro el alternador. Paso
31: Anotar los datos obtenidos. Paso 32: Guardar las herramientas utilizadas en el trabajo.
DATOS TÉCNICOS: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Maquina: Retroexcavadora Serie: CAT0420ETDJL01795
Modelo: 420 E Horómetro: 5600h
Marca: Caterpillar
HERRAMIENTAS
Camilla
Juegos de Llaves mixtas (3/8” – 1”)
Juegos de dados (10 – 19 mm; 3/8” - ¾”)
Destornilladores
EQUIPOS Y INSTRUMENTOS:
El Voltímetro
FALLA: No hay contacto
CAUSA: Esta muy descargado la batería
SOLUCIÓN: Medir y Cargar la batería
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:
LUNES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 20
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea: Efectuar el mantenimiento del sistema de iluminación y tablero de instrumento de la
máquina.
Descripción del proceso: Paso 1: Contar con los EPP’s completo, verificar herramientas y lugar de
trabajo. Paso 2: Charla de 5 minutos. Paso 3: Llenar el ATS. Paso 4: Delimitar el área de trabajo.
Paso 5: Estacionar el minicargador John Deere 318E. Paso 6: Identificamos los componentes del
sistema de iluminación. Paso 7: Identificamos la batería del minicargador 318E de 12 voltios. Paso 8:
Identificamos el alternador. Paso 9: Identificamos los fusibles del minicargador 318E. Paso 10:
Identificamos el relé del minicargador 318E. Paso 11: Identificamos los interruptores. Paso 12:
Identificamos las focos delanteros y traseros. Paso 13: Identificamos las líneas de alimentación de
cada uno de los focos. Paso 14: Verificar los cables del sistema de iluminación. Paso 15: Verificar el
líquido de la batería que debe estar en color verde. Paso 16: Verificar los fusibles con la ayuda del
voltímetro. Paso 17: Escuchar el sonido de voltímetro si no está quemado el fusible. Paso 18: Verificar
el relé haciendo la medida continua. Paso 19: diagnosticar la caída de tensión sin arrancar el motor y
sin prender las luces. Paso 20: Medir la batería del minicargador 318E. Paso 21: Anotar los datos
dados del voltímetro. Paso 22: Medir el alternador del minicargador 318E. Paso 23: Anotar los datos
dados del voltímetro. Paso 24: Diagnosticar la caída de tensión prendido todos los focos y sin arrancar
el motor. Paso 25: Medir la batería del minicargador 318E. Paso 26: Anotar los datos dados del
voltímetro. Paso 27: Medir el alternador del minicargador 318E. Paso 28: Anotar los datos dados del
voltímetro. Paso 29: Diagnosticar la caída de tensión prendido todos los focos y arrancado el motor.
Paso 30: Medir la batería del minicargador 318E. Paso 31: Anotar los datos dados del voltímetro. Paso
32: Medir el alternador del minicargador 318E. Paso 33: Anotar los datos dados del voltímetro. Paso
34: Dar una conclusión que es mínimo la caída de tensión en el minicargador 318E. Paso 35:
Comprobar funcionamiento de los instrumentos de tablero de control. Paso 36: Apagar el motor. Paso
37: Guardar las herramientas utilizadas en el trabajo. Paso 38: Estacionar el minicargador en su lugar.
DATOS TÉCNICOS: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Maquina: Minicargador. Batería: 12 voltios
Modelo: 318E Aceite: SAE 15W - 40
Marca: John Deere
HERRAMIENTAS FALLA: Mala iluminación de los focos.
Juegos de Llaves mixtas (7mm – 24mm) CAUSA: Los cables dañados.
Juegos de dados (10 – 19 mm; 3/8” - ¾”) SOLUCIÓN: Cambiar los cables.
Destornilladores
EQUIPOS E INSTRUMENTOS:
El Voltímetro
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:
LUNES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 20
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea: Desmontar y montar componentes del sistema de combustible e inyectores mecánicos
unitarios.
Descripción del proceso: Paso 1: Contar con los EPP’s completo, verificar herramientas y lugar de
trabajo. Paso 2: Charla de 5 minutos. Paso 3: Llenar el ATS. Paso 4: Delimitar el área de trabajo.
Paso 5: Identificación de los componentes de sistema de inyección. Paso 6: Identificación del depósito
del combustible. Paso 7: Identificación de las líneas de salida y de retorno de combustible. Paso 8:
Identificación el colador del tanque de combustible. Paso 9: Identificación del filtro de separador de
agua del combustible. Paso 10: Identificación de la bomba de cebado manual. Paso 11: Identificación
de la bomba de alimentación. Paso 12: Identificación del filtro de combustible. Paso 13: Identificación
de la bomba de inyección. Paso 14: Identificación de los inyectores. Paso 15: Desmontaje del
gobernador de combustible. Paso 16: Desfloje el perno que retiene el regulador, y retire la cubierta
junto con el anillo de sello. Paso 17: Como el resorte del regulador está conectado al pasador del
retenedor, alce la cubierta. Paso 18: Retire luego del pasador retenedor del resorte del regulador, así
como el pasador y el resorte. Paso 19: Verificar los componentes del gobernador del combustible.
Paso 20: Montaje del gobernador de combustible. Paso 21: Coloca la cubierta en el pasador del resorte
del regulador. Paso 22: Ajusta los pernos del gobernador en torque determinado. Paso 23: Verificar
boquillas de inyección de combustible. Paso 24: Desarmado del inyector bomba Paso 25: Desmontaje
del solenoide del inyector bomba. Paso 26: Des - aflojar los tornillos que están sujetado. Paso 27:
Verificar los componentes del solenoide del inyector bomba. Paso 28: Desmontaje de la tobera del
inyector bomba. Paso 29: Con la ayuda de un banco de ajuste des - aflojar la tobera. Paso 30: Verificar
el asiento del resorte. Paso 31: Verificar el resorte. Paso 32: Verificar la boquilla de inyector. Paso 33:
Verificar la entrada de combustible por el inyector. Paso 34: Armar el inyector bomba. Paso 35: Armar
el solenoide con sus respectivos componentes. Paso 36: Armar la parte de la tobera con sus
respectivos componentes. Paso 37: Paso 38: Poner el solenoide armado en su asiento. Paso 39:
Ajustar la tobera. Paso 40: Guardar todas las herramientas utilizadas en el trabajo. Paso 41: Hacer
orden y limpieza en el área.
DATOS TÉCNICOS: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Marca: Volvo Penta Aceite motor: SAE 15W – 40
Modelo: TAD734GE Inyector: Bomba
Kw: 250.0 Hp: 335 EQUIPOS E INSTRUMENTOS
RPM: 1500 Banco de ajustes
Código: D2OC250 El voltímetro
Displ: 7,145
HERRAMIENTAS FALLA: Pérdida abrupta de la potencia del motor
Juegos de Llaves mixtas (7mm – 24mm) CAUSA: El inyector obstruido
Juegos de dados (10 – 19 mm; 3/8” - ¾”) SOLUCIÓN: Cambiar los inyectores
Destornilladores
Paquete de hexagonales.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:
LUNES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 20
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea: Reparación de la culata y sus componentes y Reparación de los mecanismos del
monoblock y conjunto móvil
Descripción del proceso: Paso 1: Contar con los EPP’s completo, verificar herramientas y lugar de
trabajo. Paso 2: Charla de 5 minutos. Paso 3: Llenar el ATS. Paso 4: Delimitar el área de trabajo.
Paso 5: Identificar de los componentes del motor. Paso 6: Identificar el Carter. Paso 7: Identificar el
cigüeñal. Paso 8: Identificar el árbol de levas. Paso 9: Identificar los pistones y biela. Paso 10:
Identificar la culata. Paso 11: Identificar las válvulas de admisión y escape. Paso 12: Identificar los
balancines. Paso 13: Desmontaje del múltiple de escape. Paso 14: Despernar los pernos que están
sujetado al múltiple de escape. Paso 15: Retirar el múltiple de escape. Paso 16: Colocar en la mesa
el múltiple de escape. Paso 17: Desmontar el intercooler. Paso 18: Retirar y colocar el intercooler en
la mesa. Paso 19: Retirar la tapa de la culata. Paso 20: Desmontar los balancines. Paso 21: Despernar
los pernos que están sujetado en los balancines. Paso 22: Retirar los balancines y colocar en la mesa.
Paso 23: Desmontaje de la culata. Paso 24: Despernar todos los pernos que están sujetado en la
culata. Paso 25: Retirar la culata con la ayuda de la pluma hidráulica. Paso 26: Colocar en la mesa la
culata. Paso 27: Desmontar las válvulas de la culata. Paso 28: Usa un compresor para comprimir los
muelles de las válvulas. Una vez comprimido el muelle, retira el seguro de la válvula. Paso 29:
Lentamente libera el muelle de la compresión y una vez que puedas retirar la herramienta de
compresión. Paso 30: Retira la válvula de admisión y escape. Paso 31: Verificar las válvulas de
admisión y escape. Paso 32: Verificar con la ayuda de una regla metálica y calibrador de láminas la
planitud de la culata. Paso 33: Desmontar el cárter del motor 3060. Paso 34: Despernar los pernos
que esta sujetado en el cárter. Paso 35: Retirar y colocar el cárter en la mesa de trabajo. Paso 36:
Desmontar los pistones del motor 3060. Paso 37: Despernar los pernos de la tapa de la biela. Paso
38: Retirar la tapa de la biela. Paso 39: Retirar el pistón del motor. Paso 40: Verificar los anillos con la
ayuda del calibrador de láminas. Paso 41: Armar la culata. Paso 42: Montar las válvulas de admisión
y escape en la culata. Paso 43: Asentar las válvulas de admisión y escape. Paso 44: Usa un compresor
para comprimir los muelles de las válvulas. Una vez comprimido el muelle, poner el seguro de la válvula
de admisión y escape. Paso 45: Verificar el monoblock del motor. Paso 46: Desmontar las camisas.
Paso 47: Verificar las camisas postizas. Paso 48: Montar las camisas en el monoblock. Paso 49:
Montar los pistones. Paso 50: Poner la tapa de la biela. Paso 51: Torquear los pernos de la tapa de la
biela. Paso 52: Hacer girar el cigüeñal para comprobar los pistones. Paso 53: Montar el cárter del
motor. Paso 54: Montar la culata en el monoblock con la ayuda de la pluma hidráulica. Paso 55:
Torquear los pernos de la culata en orden. Paso 56: Colocar y calibrar los balancines. Paso 57:
Torquear los pernos de los balancines. Paso 58: Colocar la tapa de la culata. Paso 59: Montar el
múltiple de escape. Paso 60: Montar el intercooler. Paso 61: Finalmente hacer una inspección al motor.
Paso 62: Guardar todas las herramientas utilizadas en el trabajo.
DATOS TÉCNICOS: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Marca: Caterpillar Aceite motor: SAE 15W – 40
Modelo: 3060 - Variador de válvulas
HERRAMIENTAS EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Juegos de Llaves mixtas (7mm – 24mm) Torquímetro
Juegos de dados (10 – 19 mm; 3/8” - ¾”) Pluma hidráulica
Destornilladores Extractor de válvulas
Paquete de hexagonales.
Calibrador de láminas FALLA: en el motor.
Regla metálica (1cm a 100 cm) CAUSA: El filtro de aire obstruido.
Martillo de goma de 16 onzas SOLUCIÓN: Cambiar el filtro de aire.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA