Elementos Básicos de Control.
Elementos Básicos de Control.
Elementos Básicos de Control.
Resumen—En el presente documento hablaremos de los Podemos encontrar diferentes simbologías, pero en esta
diferentes elementos de control y la función que cumple cada uno ocasión lo consideraremos de la siguiente manera:
de ellos en un circuito dado. Así como la simbología que los
representa en el sistema inglés.
I. INTRODUCCIÓN
El control secuencial permite implementar circuitos para el
control y automatización de procesos, mediante el empleo de
dispositivos electromagnéticos (relevadores, temporizadores y
contadores), circuitos digitales (flip-flops RS) y controladores III. BOTONES PULSADORES
lógicos programables (CLP´s). Estos elementos de control son Un interruptor o pulsador eléctrico es un dispositivo que
ampliamente empleados en la industria, por lo que se requiere permite desviar o interrumpir el curso de una corriente
interpretar su funcionamiento y manipulación. Las técnicas de eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son
control secuencial están asociadas principalmente a la innumerables, van desde un simple que apaga o enciende una
automatización de procesos industriales. bombilla, hasta un complicado selector de transferencia
automático de múltiples capas, controlado por computadora.
Basándose en la información suministrada por el operador
y los datos adquiridos del sistema, el circuito de control, toma A. Normalmente abiertos
decisiones. Estas decisiones son la próxima acción que debe Un botón normalmente abierto (NO) es un botón que, en
ejecutar el sistema, ya sea arrancar o parar un motor, aumentar su estado predeterminado, no hace contacto eléctrico con el
o disminuir la velocidad de un movimiento mecánico, abrir o circuito.Sólo cuando se presiona el botón se hace contacto
cerrar una electroválvula, o aún, parar el sistema eléctrico con el circuito.Cuando se presiona el botón, el
completamente a causa de una condición peligrosa. interruptor hace contacto eléctrico y el circuito ahora está
Para llevar a cabo dicho proceso, es necesario emplear cerrado.
diferentes componentes de control. A continuación
hablaremos de los más utilizados en la industria, su
funcionamiento y simbología.
II. FUENTES
A. b.Fuentes de energía y de control. B. Normalmente cerrados
Es un equipo que suministra corriente eléctrica a una Un botón pulsador normalmente cerrado (NC) es un botón
carga. Esta fuente puede ser de corriente alterna (AC) o que, en su estado predeterminado, está cerrado al circuito.
corriente directa (DC), las más comunes son las de corriente Solo cuando se presiona el botón se desconecta del circuito.
directa. La corriente alterna es el flujo de carga eléctrica que
se alterna en dos sentidos, es decir en movimiento oscilatorio,
mientras que la corriente directa es un flujo eléctrico que se
mantiene en un solo sentido y su valor no cambia. Por carga
definimos todo aquello que esté conectado a la fuente y reciba
energía, es decir, un circuito, una resistencia, un capacitor,
etcétera.
Las fuentes de energía tienen una capacidad desde los 5
hasta los 1200V. Mientras que las de control solo alcanzan una
capacidad máxima de 440 V.
Como su nombre lo dice, las lámparas indicadoras sirven VI. INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS
para indicar diferentes señalizaciones en el sistema de control.
Existen de diferentes colores, usos y capacidades, pero Los interruptores termomagnéticos están diseñados para
comúnmente las encontramos en color verde, para señalar la interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta
marca del motor. en rojo para indicar alguna falla en el sobrepasa ciertos valores máximos. El dispositivo consta
circuito o en el motor, o al activar el paro de emergencia. En de dos partes: un electroimán y una lámina bimetálica.
amarillo para señalar que el motor está detenido. En negro, Ambas conectadas en serie y por las que circula la
para indicar un funcionamiento intermitente. Y en azul para corriente que va hacia la carga. Los interruptores
maniobra de funciones auxiliares, que no estén ligadas termomagnéticos protegen la instalación eléctrica contra
directamente con el ciclo de trabajo. sobrecorrientes (sobrecargas y cortocircuitos).
B. Relevador de sobrecarga
También llamado relé, se trata de un dispositivo eléctrico que
opera como un interruptor. De esta forma, abre y cierra el paso
de carga o corriente. Su funcionamiento es a través de un
electroimán. El objetivo del relevador de sobrecarga es
proteger motores de las subidas o elevaciones de corriente 8. De plomo: Se muestra como un tramo de alambre con
eléctrica. De esta forma se evita el sobrecalentamiento. base de plomo el cual se intercala en el circuito. Una
vez que detecta intensidad alta se funde. Es el fusible
más antiguo y el menos seguro.
El funcionamiento del relevador de sobrecarga, siendo un
9. Diazed: Compuesto por una base de cartucho o balín.
interruptor, es el siguiente: Es colocado en la coronilla roscada y atornillado a la
base portafusibles.
Mediante una bobina y un electroimán un grupo de contactos
es accionado. Mediante esta acción, varios circuitos de orden
eléctrico son abiertos o cerrados. La bobina funciona al tener
corriente que a su vez crea el campo electromagnético
necesario para atraer los contactos. Esta atracción es lo que
provoca el cambio de posición de los contactos, es decir, abrir
o cerrar.