Grupo I Proyecto de Fisica
Grupo I Proyecto de Fisica
Grupo I Proyecto de Fisica
NACIONAL DE
CHIMBORAZO
DOCENTE:
- Dayana Carrillo
Integrantes:
- Aguinda Carolina
- Auquillas Marilyn
- Beltran Lexter
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
PROGRAMACIÓN BASICA
Septiembre 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Índice general
Índice de figuras...............................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4
OBJETIVOS.....................................................................................................................................5
General..........................................................................................................................................5
Específicos.....................................................................................................................................5
MARCO TEORICO........................................................................................................................6
1. Cinemática en una dimensión..................................................................................................6
1.1. Posición.............................................................................................................................6
1.2. Velocidad...........................................................................................................................7
1.2.1. Velocidad media........................................................................................................7
1.2.2. Velocidad instantánea..............................................................................................7
1.3 Aceleración........................................................................................................................9
1.4 Tipos de movimiento rectilíneo......................................................................................10
1.4.1 Uniforme.................................................................................................................10
1.4.2 Uniforme acelerado................................................................................................11
1.5 Movimiento armónico................................................................................................12
1.6 Caída libre.......................................................................................................................14
MARCO DE RESULTADO..........................................................................................................17
CONCLUSIÓNES..........................................................................................................................23
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Índice de figuras
Gráfico 1. Movimiento ……………………………………………………………………4
Gráfico 2. Ecuaciones MRU………………………………………………………………10
Gráfico 3. Ecuaciones MRUV……………………………………………………………11
Gráfico 4. Ecuaciones MRU………………………………………………………………12
Gráfico 5. Ecuaciones MRU………………………………………………………………14
Gráfico 6. Ecuaciones MRU………………………………………………………………14
Gráfico 7. Ecuaciones MRU………………………………………………………………15
pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
INTRODUCCIÓN
La cinemática, dentro del ámbito de la física, se dedica al estudio del desplazamiento de los
objetos sin profundizar en las causas que lo generan. Cuando nos enfocamos en la
cinemática en una dimensión, estamos analizando el movimiento de los objetos a lo largo
de una única trayectoria, es decir, en una línea recta.
Para llevar a cabo este análisis, la cinemática en una dimensión emplea conceptos como la
posición, que indica la ubicación del objeto en esa línea recta; la velocidad, que representa
la rapidez de su movimiento; y la aceleración, que señala cómo cambia la velocidad en el
transcurso del tiempo.
Gráfico 1.
Movimiento
pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
OBJETIVOS
General
Observar y examinar el movimiento de los objetos, así como comprender su
dinámica a medida que transcurre el tiempo. En este proceso, se pretende analizar
cómo varía la posición, la velocidad y la aceleración de un objeto en relación con el
tiempo. En resumen, se busca obtener una comprensión detallada de cómo
evoluciona el desplazamiento, la rapidez y la variación de la rapidez de un objeto a
lo largo de su trayectoria temporal.
Específicos
pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
MARCO TEORICO
1. Cinemática en una dimensión
El estudio de la física se desarrolló subdividiéndola en diversas ramas, cada una de las
cuales agruparon fenómenos relacionados con el sentido por el cual se percibían. Así
surgieron:
La física moderna, que estudia los fenómenos físicos desarrollados desde inicios del siglo
XX.
1.1. Posición
Si la partícula se mueve en línea recta, no se requiere álgebra vectorial para determinar las
diversas posiciones de la partícula. Todo lo que necesita es una etiqueta x(t) que
especifique la posición a lo largo de la línea. Esta cantidad indica si se encuentra a la
izquierda o a la derecha de la posición a lo largo de la línea marcada x = 0.
En una dimensión, la posición se puede representar como una función del tiempo colocando
el tiempo en el eje horizontal y la posición en la coordenada. Esta posibilidad no existe en
el caso 3D.
pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
1.2. Velocidad
1.2.1. Velocidad media
Si una partícula realiza un desplazamiento x en el tiempo Δt, la velocidad media (en un
sentido) se define como el cociente entre el desplazamiento y el tiempo empleado en
realizarlo.
De la definición deducida:
pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
1.3 Aceleración
La aceleración del movimiento lineal se define como la derivada de la velocidad
instantánea y, por lo tanto, la segunda derivada de la posición.
pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
1.4.1 Uniforme
Una gráfica de posición versus tiempo es una línea recta con pendiente igual a la velocidad.
La gráfica velocidad-tiempo es una línea horizontal.
pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Dado que esta es una fuente común de error, se debe enfatizar que esta fórmula solo se
aplica para aceleración constante. Si a = a(t) tienes que calcular la integral y el resultado no
es el mismo.
pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
donde A y β son dos constantes que se pueden calcular a partir de la posición inicial y la
velocidad. Al tomar esta fórmula, se calculan la velocidad y la aceleración instantáneas.
Trazar la posición a lo largo del eje x como una función del tiempo da la función periódica
La forma de la función es una onda sinusoidal. Este movimiento se caracteriza por las
siguientes variables y constantes:
Elongación, x(t)
Es la posición instantánea como una distancia (con signo) desde la posición del centroide
del movimiento.
Fase, φ = t + β
Muestra dónde se encuentra el sistema en el ciclo. Varía entre 0 y 2π rad durante un período
de tiempo.
pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Amplitud, A
Frecuencia angular, ω
En el SI se mide en rad/s.
Periodo, T
Frecuencia natural, f
Mide el número de oscilaciones que hace el sistema en una unidad de tiempo. recíproco de
período
Constante de fase, β
pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Las oscilaciones armónicas simples se consideran con más detalle en el tema de las
oscilaciones armónicas, ya que son propiedades de las oscilaciones armónicas, que son
sistemas bajo la influencia de fuerzas recíprocas (según la ley de Hooke).
En caída libre, un objeto desciende verticalmente desde cierta altura H ignorando toda la
resistencia del aire u otros obstáculos. Es un movimiento rectilíneo que acelera
uniformemente (m. r. u. a.) o un movimiento rectilíneo que varía uniformemente (m. r. u.
v.) en el que la aceleración es igual a la constante gravitatoria. La aceleración causada por
pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Dónde:
pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
MARCO DE RESULTADO
¿Qué es Minecraft?
Para aquellos que no están familiarizados, Minecraft es un juego de construcción y
exploración que nos sumerge en un mundo de bloques y creatividad infinita. ¿Por qué
Minecraft? La respuesta es simple: su versatilidad. En Minecraft, podemos construir,
experimentar y, lo más importante para hoy, demostrar conceptos físicos de una manera
visual y atractiva.
La Elección de Minecraft
Entonces, ¿por qué decidí utilizar Minecraft para explorar conceptos de física como la
caída libre? La razón es que Minecraft nos brinda un lienzo virtual para materializar los
conceptos abstractos de la física. Podemos ver y experimentar fenómenos físicos de una
manera única, lo que hace que el aprendizaje sea más accesible y emocionante.
El Objetivo de Hoy
Hoy, nos adentraremos en el fascinante mundo de Minecraft para explorar y comprender
mejor dos conceptos fundamentales en la física: la caída libre y el movimiento parabólico.
A través de demostraciones interactivas y experimentos virtuales, veremos cómo estos
conceptos se manifiestan en el juego y cómo se aplican en el mundo real.
pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Por ejemplo, el hecho de lanzar una piedra o simplemente soltarla hasta esperar que
caiga sobre el suelo
Aristóteles: Creía que objetos más pesados caían más rápido que los objetos más ligeros, una
creencia que perduró durante siglos.
Galileo Galilei: Revolucionó la comprensión de la caída libre al afirmar que todos los objetos
caen al mismo tiempo y con la misma aceleración, desafiando la idea aristotélica.
¿Por qué ocurre la caída libre, y cuál es la relación fundamental de este fenómeno con la fuerza de
la gravedad?
La gravedad es la fuerza responsable de que los objetos caigan verticalmente hacia la Tierra,
atrayéndolos hacia su centro debido a la masa de la Tierra. Esta misma fuerza gravitatoria es la
que permite que los planetas giren alrededor del Sol, ya que este último tiene una masa
significativamente mayor. Por otro lado, la Luna también ejerce su propia fuerza gravitatoria, pero
debido a su menor masa en comparación con la Tierra, la Tierra ejerce una atracción mayor sobre
la Luna, lo que resulta en su órbita alrededor de nuestro planeta. Esta relación entre la gravedad y
la masa de los objetos también explica por qué en la superficie lunar los objetos tienen menos
peso y pueden flotar. Sin embargo, es fundamental recordar que, en este contexto, la aceleración
gravitatoria es esencial, con un valor constante de 9,8 m/s², lo que significa que la velocidad de un
objeto en caída libre cambia 9,8 metros por segundo cada segundo bajo la influencia de la
gravedad.
El valor de aceleración de la gravedad, nos indica que en 1 segundo, la velocidad del móvil va a
cambiar en 9,8 m/s2.
Ejemplo 1:
Una manzana se deja caer desde cierta altura, realizando un MVCL. Encuentra su velocidad
después de 1 y 2 segundos después de ser liberada.
Solución:
pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Ten en cuenta que en el MVCL, los cuerpos se mueven bajo la influencia de la gravedad,
cuyo valor es de 9,8 m/s2. Recuerda que este valor nos indica que en 1 segundo, la velocidad va a
cambiar 9,8 m/s2. Hay que tener en cuenta que si la manzana se deja caer, su velocidad inicial es 0.
Si un objeto es lanzado hacia abajo con una velocidad inicial distinta de cero, esto implica que se le
ha proporcionado una fuerza o impulso inicial que le otorga una velocidad en la dirección
descendente. En este caso, el objeto no parte desde el reposo, sino que comienza su movimiento
con una velocidad determinada en la dirección vertical hacia abajo.
pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Las fórmulas que utilizamos en caída libre son las mismas fórmulas de MRUV, sólo que
sustituimos la aceleración (a), por la aceleración de la gravedad (g), entonces, quedarían de la
siguiente manera:
Regla de signos:
Donde:
vf : velocidad final
v0 : velocidad inicial
t : tiempo
h : altura recorrida
No olvides que si un objeto se suelta desde cierta altura, va a empezar a descender con
una velocidad inicial de 0 m/s, pues fue soltado o se dejó caer. Mientras que los objetos que son
lanzados si tienen una velocidad inicial distinta. Puede que suene algo enredado, mejor veámoslo
con unos cuantos ejercicios planteados
pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
ALTURA MÁXIMA: Un objeto lanzado verticalmente hacia arriba alcanza su altura máxima cuando
su velocidad de ascenso se hace igual a cero. La aceleración será positiva (+) cuando el cuerpo está
descendiendo, y negativa cuando el cuerpo está subiendo.
Se cumple para un mismo nivel de referencia, que la velocidad de subida, es igual a la velocidad de
bajada, además se cumple que el tiempo de subida es igual al tiempo de bajada. 1. El tiempo es
igual al tiempo de bajada. Ejemplo: si el cuerpo emplea 20 segundos en subir de “A” hasta “B”
también emplea 20 segundos en regresa de “B” hacia “A” tiempo de subida = tiempo de bajada 2.
El módulo de la velocidad inicial de lanzamiento es igual al módulo de la velocidad de descenso en
el mismo punto. 3. El módulo de la velocidad de ascenso en el punto es igual al módulo de la
velocidad de descenso en el mismo punto.
pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
pág. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Características
La principal característica del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es la
aceleración constante de un objeto durante todo el movimiento.
Otra característica del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es la trayectoria de un objeto
en movimiento en línea recta.
Dado que la aceleración de un movimiento uniformemente acelerado es constante, la velocidad de
ese tipo de movimiento varía uniformemente.
Formulas
Posición
Varía linealmente respecto del tiempo.
pág. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Donde:
Velocidad
Varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.
Donde:
pág. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
INTRODUCCION
En este informe se tiene como objetivo presentar un resumen del video
que será explicado a través de uno de los subtemas que sería el
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado donde se podrá ver un
experimento donde utilizaremos te tema de movimiento rectilíneo
uniforme acelerado donde podremos observar cómo reacción de un
experimento donde se explicar detalladamente como se va dando la
reacción del experimento, junto con una breve explicación del tema que se
ha elegido.
El tema de experimento
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
Iniciamos
Iniciamos presentándonos como es debido, procedemos a dar una breve explicación del
movimiento rectilíneo uniforme acelerado
Que este experimento no debemos hacerlo en una plataforma horizontal, sino que esté en
rodando sobre un plano inclinado para proceder con el experimento.
La idea es hacer una canal o canaleta al rato de hacer un canal lo que vamos a utilizar para
hacer el canal es la cartulina al rato de terminarlo .
pág. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Ves aquí colocamos, vamos a observar cómo ruedan vamos a ver siempre que se colocan
ahí vamos a ver que va a rodar sin ningún inconveniente. Eso es lo primero que tenemos
que hacer para el montar solamente tengo que hacerlo no tengo que ir forzarme para
trabajar minutos empezar a puedo ver que se bambolea un poquito no siente que se la tarde
de que eso no sé de qué por acá más o menos hacia la mitad este sector vemos que aquí
segundo un poquito por el peso se flexiona, pero vamos a colocar un poquito de papel
periódico, si más o menos para que eso no suceda listo, vamos a ver, vamos a controlar, que
esa pendiente sea siempre la misma que no se flexionen. Te vamos a colocar nuevamente y
vamos a controlar de que sucede así más o menos controlamos de que no la canaleta, en
este caso no tiene ninguna deformación y mantenemos esa pendiente con eso.
Colocamos la canica/bola, vamos a observar cómo ruedan vamos a ver siempre que se
colocan ahí vamos a ver que va a rodar sin ningún inconveniente. Eso es lo primero que
tenemos que hacer para el montar solamente tengo que hacerlo no tengo que ir forzarme
para trabajar minutos empezar a puedo ver que se bambolea un poquito no siente que se la
tarde de que eso no sé de qué por acá más o menos hacia la mitad este sector vemos que
aquí segundo un poquito por el peso se flexiona, pero vamos a colocar un poquito de papel
periódico, si más o menos para que eso no suceda listo, vamos a ver, vamos a controlar, que
esa pendiente sea siempre la misma que no se flexionen. Te vamos a colocar nuevamente y
vamos a controlar de que sucede así más o menos controlamos de que no la canaleta, en
este caso no tiene ninguna deformación y mantenemos esa pendiente con eso.
pág. 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Experimento
Vamos a medir cómo vamos a escribir el movimiento , determinar que será un movimiento
rectilíneo uniforme que tenía velocidad constante recorrida distancias iguales en tiempos igual está
aquí la pregunta, será que tiene la misma relación, será que estás felicita al soltarla aquí a rodar,
recorrerá distancias iguales en tiempos iguales sincera un movimiento es un movimiento rectilíneo,
pero la pregunta es, será uniforme si es así en un plano cartesiano de la posición en función del
tiempo nos tendrá que dar una línea como estamos introduciendo acá al movimiento uniformemente
acelerado, estamos suponiendo de que la velocidad no es constante de que hiciste un cambio en la
velocidad que cada vez. Entonces, ¿cómo lo vamos a hacer? ¿Vamos a utilizar nuestro cronómetro
nuestro temporizador, vamos a utilizarlo aquí sí, entonces tenemos nuestro temporizador íbamos a
tres momentos, vamos a ir que tanto recorre cuál es la posición cuando transcurre un segundo
después cuál es la posición? Cuánto transcurre 2 segundos y después cuál es la posición cuando
transcurren 3 segundos y vamos a medir no sé cómo lo vamos a hacer aquí estoy haciendo la
suposición.
pág. 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
CONCLUSIÓNES
Esta presentación sobre los principios de la caída libre en el contexto de Minecraft resalta la
versatilidad de este juego como una herramienta educativa para visualizar y comprender conceptos
físicos abstractos. A través de ejemplos concretos y demostraciones interactivas en Minecraft, se
ilustra de manera efectiva cómo la gravedad actúa sobre los objetos en la superficie de la Tierra, con
una aceleración constante de 9,8 m/s². Además, se enfatiza la importancia de distinguir entre la
caída libre desde el reposo y la caída con velocidad inicial. También se abordan conceptos
relacionados, como la altura máxima alcanzada en un movimiento de caída libre y las simetrías en
el tiempo y la velocidad en puntos específicos del movimiento. En última instancia, esta
presentación subraya la capacidad de Minecraft para hacer que la física sea más accesible y
emocionante, al mismo tiempo que ofrece una plataforma interactiva para explorar y comprender
fenómenos fundamentales de la naturaleza.
RECOMENDACIONES
Aprovechar al máximo la capacidad educativa de Minecraft para explorar conceptos
científicos y matemáticos de una manera divertida y práctica. Los educadores y estudiantes
pueden crear sus propios experimentos virtuales dentro del juego para comprender mejor
los principios de la física, como la caída libre, el movimiento parabólico y la gravedad.
Además, pueden colaborar en proyectos de construcción que requieran cálculos y conceptos
matemáticos, lo que fomentará el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas.
Minecraft ofrece un entorno virtual excepcionalmente versátil que puede enriquecer la
educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) de manera atractiva y
creativa. Por lo tanto, se recomienda explorar y experimentar con Minecraft como una
herramienta educativa efectiva y motivadora.
pág. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
ANEXOS
pág. 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
pág. 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
pág. 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Bibliografía
Julián, C. (2014, noviembre 2). Caída Libre - Ejercicios Resueltos. Fisimat | Blog
Manuel. (2020, abril 19). Caída Libre - Problemas Resueltos Paso a Paso - Mates
libre-problemas-resueltos-paso-a-paso/
movimiento-/1/
Movimiento vertical de caída libre (MVCL) - ejercicios resueltos. (2015, marzo 22).
caida-libre-ejercicios-resueltos/
pág. 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa2/2019/Vertiz
Aguirre-Ernestina-Caida%20libre.pdf
jperdomo94 Seguir. (n.d.). Cinemática en Una Dimensión. Share and Discover Knowledge
on SlideShare. Recuperado el 6 de marzo, de
https://es.slideshare.net/jperdomo94/cinemtica-en-una-dimensin-25424256
pág. 34