Hitoria Dominicana 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Educación Superior a Distancia Virtual

Asignatura
Historia Dominicana

TEMA
hechos politicos, jurídicos
facilitador
Francisca Angelina García

PARTICIPANTE
Yolanny Garabito
MATRICULA
100014317
Fecha
18-08-2023
1. Elaborar una línea de tiempo con los hechos políticos, jurídicos y
militares más importantes del período 1844-1865.

1844. 27 de febrero. Proclamación de la Independencia Dominicano, por parte de


los trinitarios encabezados por Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario
Sánchez.

6 de noviembre Se firma la primera constitución dominicana. El artículo 210


impuesto por Pedro Santana, le otorga los privilegios de una dictadura hasta que
la guerra de independencia terminara.

1844,1845, Intentos de recuperar la parte este de la isla, por parte de los


haitianos.

1848 Pedro Santana, se vio obligado a dimitir, aunque alegó quebrantos de salud,
y fue sucedido por su vicepresidente, Manuel Jiménez.

1849-Después de volver a dirigir las fuerzas dominicanas contra una nueva


invasión haitiana en 1849, Santana marchó hacia Santo Domingo, deponiendo a
Jiménez. A petición de éste, el Congreso eligió a Buenaventura Báez como
presidente, pero Báez no estaba dispuesto a servir de títere de Santana,
desafiando su papel como líder reconocido militar del país.
1853-Santana fue elegido presidente para su segundo mandato, lo que obligó a
Báez a buscar el exilio.

1856-Después de malograr la invasión haitiana por última vez, Santana negoció


un tratado de arrendamiento de una porción de la con u península de Samaná na
compañía estadounidense; la oposición popular lo obligó a abdicar, lo que permitió
que Báez regresara y tomara el poder.

1857-Con el tesoro nacional agotado, Báez imprimió dieciocho millones de pesos


para la compra de la cosecha de tabaco de 1857 con esta moneda y exportándola
por dinero en efectivo en beneficio de sí mismo y sus seguidores. Los plantadores
de tabaco cibaeño, quienes se arruinaron cuando se produjo la inflación, se
rebelaron, volviendo a recurrir a Santana quien se encontraba en el exilio, para
liderar la rebelión.

1860-Después de un año de guerra civil, Santana tomó Santo Domingo y se


instaló como presidente. La primera república se distinguió por las pugnas y la
inestabilidad política en el naciente país.

8 de junio de 1861: el prócer Francisco del Rosario Sánchez llega a la República


fundada por él para luchar contra la anexión del traidor Pedro Santana,
consumada el 18 de marzo de ese mismo año.

16 de agosto de 1863 Grito de Capotillo, que inicia el proceso de Restau 16 de


agosto de 1863 ración de la Patria y donde pasará a la Historia el máximo héroe
restaurador y con el Padre de la Patria el general Gregorio Luperón.

12 de julio de 1865fin de la ocupación militar y política de la república dominicana


tras la Anexión del malvado Pedro Santana en 1861, que había muerto
(¿envenenado?) en 1864.
2. Analiza el siguiente video; Por la Ruta de la Historia del “General
Gregorio Luperón”. Luego redacta un informe sobre el papel de
Gregorio Luperón en la Gesta Restauradora.

Gregorio Luperón nació el 8 de septiembre del 1839 en la ciudad de puerto plata


De orígenes humildes, Gregorio Luperón tuvo que trabajar desde niño para
colaborar en la economía familiar. A la edad de catorce años encontró empleo a
las órdenes de Pedro Eduardo Dubocq, un comerciante establecido en Jamao al
Norte Conocía bien la lengua inglesa (su madre era una inmigrante de color de las
islas británicas), tenía dotes para la oratoria y en la biblioteca de su patrón pudo
iniciar una sólida formación autodidacta El General Luperón en el 1861 abrió su
propio negocio en sabaneta de Yásica, en este tiempo recibió una carta, donde le
explican acerca de la anexión a España, el presidente de esa época era pedro
santana. El General cerro su negocio y volvió a puerto plata a hacer protestas en
contra de esta decisión, comprometido con la causa independentista, una pelea
contra partidarios de la anexión española le llevó en 1862 a la cárcel, de donde
escapó para buscar refugio primero en Haití, después en los Estados Unidos, a
Jamaica y luego a México.

En 1863 regresó de forma clandestina a la República Dominicana para participar


en varios movimientos de insurrección; las tropas rebeldes le concedieron el grado
de general El 18 de marzo del 1861 se perdió la identidad nacional donde la
republica dominicana se convirtió en una provincia de ultramar, esto fue causado
por el generar santana y sus secuaces, cuando hicieron la anexión a España,
teniendo el control de la parte este de la republica dominicana. Este
acontecimiento dio como resultado la guerra de la restauración. El 30 de
septiembre del 1863 en arrollo bermejo, Luperón tuvo un encuentro con santana,
donde no le dio paso al Cibao La guerra restauradora tuvo como participante a
muchas personas importantes, como Santiago Rodríguez, Benito Moncion, Gaspar
Polanco y un joven muy destacado llamado Gregorio Luperón. Dando fin a la
Guerra el 10 de julio de 1865 Dado su valor y talento para las estrategias de
guerra, alcanzó el rango de general en poco tiempo, y luego fue designado Jefe
Superior de Operaciones en la Provincia de Santo Domingo Gregorio Luperón, se
convirtió en una de las figuras más importantes por su bravura, don de mando y
habilidades en las armas, siendo así un líder natural Falleció el 21 de mayo del
1897.

También podría gustarte