El documento resume los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales del Perú entre 1895 y 1930. Destaca la consolidación del dominio civilista y el establecimiento de la escuela militar de Chorrillos durante el segundo gobierno de Pierola (1895-1899). Luego describe las distintas presidencias que se sucedieron en el periodo y hitos como la primera huelga obrera en 1904, el descubrimiento de Machu Picchu en 1911 y la crisis limítrofe durante el gobierno de Leguía. Finalmente, resalta el
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas
El documento resume los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales del Perú entre 1895 y 1930. Destaca la consolidación del dominio civilista y el establecimiento de la escuela militar de Chorrillos durante el segundo gobierno de Pierola (1895-1899). Luego describe las distintas presidencias que se sucedieron en el periodo y hitos como la primera huelga obrera en 1904, el descubrimiento de Machu Picchu en 1911 y la crisis limítrofe durante el gobierno de Leguía. Finalmente, resalta el
El documento resume los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales del Perú entre 1895 y 1930. Destaca la consolidación del dominio civilista y el establecimiento de la escuela militar de Chorrillos durante el segundo gobierno de Pierola (1895-1899). Luego describe las distintas presidencias que se sucedieron en el periodo y hitos como la primera huelga obrera en 1904, el descubrimiento de Machu Picchu en 1911 y la crisis limítrofe durante el gobierno de Leguía. Finalmente, resalta el
El documento resume los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales del Perú entre 1895 y 1930. Destaca la consolidación del dominio civilista y el establecimiento de la escuela militar de Chorrillos durante el segundo gobierno de Pierola (1895-1899). Luego describe las distintas presidencias que se sucedieron en el periodo y hitos como la primera huelga obrera en 1904, el descubrimiento de Machu Picchu en 1911 y la crisis limítrofe durante el gobierno de Leguía. Finalmente, resalta el
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Proceso histórico, 2do gob.
de Nicolas de Pierola (1895-1899):
Representante del partido demócrata y sentó las primeras bases del dominio civilista. Se mantuvo el impuesto a la sal tabaco y alcohol. Funda la escuela militar de Chorrillos y el servicio militar obligatorio con la misión Francesa Clement. Rebelión campesina de Huanta (Ayacucho) debido al impuesto de la sal. Se dio el “Boom del caucho” con Carlos Fermín.
Eduardop López de romaña (1899-1903)
Miembro del paretido civil. Conocido como el “varón del azúcar” Promulgó el código de aguas con el fin de incrementar la venta de azúcar y algodón Se inicia el alumbrado eléctrico en Lima. Se dio el tratado Osmá-Villazon con Bolivia para solucionar ciertos problemas fronterizos. Se establece en el Perú la minera cerro de Pasco en Mining company (EEUU) que extrae cobre Se dio el mutualismo (organización para ayudar a los trabajadores pobres) Se promovió la colonización de la Selva
Manuel Candamo (1903-1904)
Promulgó la ley de ferrocarriles. de 1904, para mejorar la comunicación de los enclaves mineros con los puertos. Murió sin culminar el gobierno y lo asume Serapion Calderón, quien convoca elecciones
1er gob. de José Pardo y Barreda(1904-1908)
Se produce la primera huelga de obreros con la federación de panaderos “estrella del Perú” (primer sindicato),por el reclamo de las 8 HORAS. Se creó la caja de depósitos S y consignaciones. Se permitió el ingreso de las mujeres a las universidades (1908). La primera mujer en ingresar fue Trinidad María Henríquez. Decretó la gratuidad de primaria Y la escuela nocturna. Se dio el proyecto Matías Manzanilla, que buscó cambios legislativos a favor del obrero.
Gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912):
Inicio su mandato con el apoyo de la alianza civil-constitucional; pero sin identificarse plenamente con ellos. Se inauguró la cripta de los héroes (monumento funerario de los héroes del Pacífico en el cementerio Presbítero Maestro) Se dio el primer pago nacional por los obreros de la fábrica de tejidos de Vitarte y en Chicama(Trujillo) Se dio el incidente de la corona de Lima (una corona de bronce por Chile) Durante su gobierno se dio la peor crisis limítrofe del Perú (Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia y Chile). 1. Tratado VELARDE-RÍO BRANCO (Brasil) 2. Tratado POLO- BUSTAMANTE (Bolivia) Se descubrió MACCHU PICCHU (1911)
Guillermo Billinghurst (1912-1914)
Gobierno de carácter popular buscando convertir el Estado en algo menos oligárquico y más nacional. A diferencia de los anteriores presidentes, Billinghurst quiso continuar las obras en ejecución y dar prioridad a los problemas sociales. Abrió la lucha contra la desocupación, inició la construcción de los barrios obreros. Conocido como el “pan grande”, gobierno popular. Consiguió las 8 horas de jornada laboral para los trabajadores del muelle Darsena en el Callao. Se dio el derecho a la huelga. Todo esto perjudicaba a la aristocracia civilista que preparó el golpe de Estado dirigido por Oscar R. Benavides.
Primer gobierno de Oscar R. Benavides (1914-1915)
Se dio el estallido de la primera guerra mundial, donde aumentó la exportación de materia prima. Llega la International Petrolium companyROLEUM
2do gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)
Se rompieron relaciones diplomáticas con Alemania en 1915, por el hundimiento del buque Lorton y su apoyo total a Inglaterra. Continuo el aumento de las exportaciones por la primera guerra mundial. Rebelión campesina de Rumi Maki en Puno por Teodomiro Gutiérrez, contra el abuso del gamonalismo. Se estableció a nivel nacional, la jornada de las 8 horas de trabajo y el descanso obligatorio dominical. Laprimera guerra mundial fue el acontecimiento histórico de carácter internacional que repercutió en el Perú provocando la crisis de la República Aristocrática. Se dio el cuartelazo por Augusto B. Leguía y apoyado por el veterano Andrés Avelino Cáceres. Sociales: Apoyó aparentemente al indigenismosmo conciertas leyes como fue el día del indio (El 24de Junio) Pero sin alterar la expl (EL 24D al indígena. Ley de conscripción vial (mita republican ( donde se obliga al indio a trabajar gratis en la construcción de carreteras y caminos para facilitar el transporte de los productos de la sierra a la costa. Favoreció la expansión de la clase media. Se agudiza la lucha estudiantil por la reforma universitaria: autonomía, derecho a la tacha de profesores, gratuidad, etc.: autonomía, derecho a la tacha de profesores, gratuidad, etc. Surgen los partidos de masas: Líder: Víctor Raúl Haya de la Torre. Fundador del: APRA (Fundado en México en 1924, posteriormente se funda el Partido Aprista Peruano en Lima en 1930), Apoya a la clase media. Busca la reforma agraria y la nacionalización de empresas. La lucha social debe estar dirigida por la clase media (profesional) Obra: El antiimperialismo y el APRA. Líder: JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Fundador: Partido Socialista Peruano (PSP) fundado en Lima en 1928. Apoya a los obreros y campesinos. Busca una revolución socialista, funda la CGTP (Confederación General de Trabajadores del Perú). La lucha debe estar dirigida por los obreros en alianza con los campesinos. Entre sus ideas principales esta el tema del indio como un problema económico y social. Obra: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Políticas: Con la Constitución de 1920, Leguía obtiene mayor control del Estado(La Reelección). Celebraciones por el centenario de la independencia (28 de julio de 1921). Su gobierno se le conoce como Patria nueva (significó el final de la supremacía política de la oligarquía civilista). Se dieron los Tratados fronterizos: Salomón Lozano (1922) Firmado con Colombia. Estuvo en juego el interés de los EEUU. El Perú entregó los territorios entre los ríos Putumayo, Caquetá y el trapecio Amazónico, que incluía la población de Leticia. Tratado de Lima o Tratado de Radia Gamio-Figueroa Larrain (1929) Firmado con Chile, en donde la provincia de Tacna regreso al Perú, pero perdimos Arica. Caída del Gobiermo: Se produce el crack de la bolsa de valores de wall street (Nueva York, 1929) Este evento fue conocido como el jueves negro. El Perú se vio afectado: 1. cayeron la exportaciones. 2. Bajaron los precios de las materia primas. 3. No se dieron préstamos e inversiones de EEUU al Perú. 4. Las protestas populares en todo el Perú se multiplicaron. 5. Posteriormente se produce el golpe de Estado dirigido por el militar Luis M. Sánchez Cerro quien se sublevó en Arequípa respaldado por la oligarquía.