Aborto 2.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EL ABORTO Y LA INTERRUPCIÓN DE LA GESTANTE

KAROLL GABRIELA ALVAREZ MIER 1003248133

DIEGO ANDRÉS CABRERA MENDEZ 1006780035

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

DERECHO

PAMPLONA N.S

2020

OBJETIVO GENERAL

● Investigar las diferentes variables o causantes del rechazo y conflicto que se ha

generado hacia el aborto y de este modo crear conciencia desde varios puntos de
vista, dando así, la mejor idea sobre el aborto, y dejar a un lado el repudio hacia las

personas que realizan dichos procedimiento para finalmente construir una solución

para este conflicto en base a las diferentes mentes que se han pronunciado para dar

puntos de vista sobre el aborto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar desde todos los puntos de vista la problemática del aborto para determinar

mejor la causante del problema, todo esto en base a la sociedad, los

pronunciamientos de las entidades, las personas y las madres que viven esta

situación.

● Dentro de la limitación establecida se buscarán todas las acciones que han sido

tomadas y las bases sobre las cuales se realizaron dichas decisiones para entender

desde el contexto contemporáneo hasta el contexto sentimental de cada actor,

analizando desde el pensamiento de la moral, lo legal y lo razonable, se consolidará

una solución argumentada y dispuesta a opiniones y cambios totalmente abierta al

cambio que el hombre genera día a día.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajamos hablaremos sobre la situación conflictiva que se presenta hoy

en día sobre el tema del aborto en nuestro país, el cual es de gran interés para todos los
ciudadanos generando opiniones y controversias en base a la moral, justicia y humanidad.

Junto a esto las secuelas que deja el reproche social hacia las mujeres que abortan por

parte de la sociedad, e incluso como se le vulneran los derechos a la madres embarazadas

a la hora de abortar, ya que, debido a la presión social muchas mujeres desisten de la idea,

aunque con el avance y evolución de la sociedad cada vez más las personas entran en un

espacio de conciencia teniendo en cuenta los sentimientos de esos dos seres vivos y

buscan dar la mejor solución dando así el daño mínimo en la persona, además

conoceremos más a fondo qué es y sus problemáticas y si finalmente es legal o no en

Colombia.

¿CUAL ES EL CONFLICTO?

El aborto y la interrupción de la gestante, esto es un procedimiento para

interrumpir el embarazo de una mujer cuando ella así lo decide. Este es un derecho

amparado por la legislación colombiana bajo la Sentencia C-355 de 2006.

El aborto seguro es legal en Colombia (PRO-FAMILIA, 2020)


DELIMITACIÓN

Desde la sentencia proferida el 14 de marzo del 2006 hasta la actualidad

ACTORES DENTRO DEL CONFLICTO

Mujeres embarazadas, pareja de la madre, la iglesia, la sociedad, el estado, los

jueces, entidades de salud, los familiares y amigos que rodean a la pareja, los médicos.

METODOLOGÍA

Mediante diapositivas, las cuales incluirán texto, imágenes y videos creativos respectivos

al tema

GLOSARIO

PROFERIR: Como puede apreciarse, proferir es un término que puede emplearse como

sinónimo de expresar, pronunciar, enunciar, emitir, decir, gritar y otras palabras referentes a

la comunicación de algo.

GESTANTE: Mujer que lleva en su vientre un bebé


SENTENCIA: Resolución de un juez o un tribunal con la cual se concluye un juicio o un

proceso

RESPECTIVO: Que atañe o se corresponde a persona o cosa determinada

LEGISLACIÓN: Conjunto de leyes por las cuales se regula un Estado o una actividad

determinada.

AMPARADO: Ponerse bajo la protección de una persona o una cosa cuando tuvo algún

problema.

REPROCHE: refiere a increpar o sermonear a otra persona, recomendándole algo.

ACTIVIDAD NUMERO 2

CLASE DE PODER QUE INTERVIENE

Poder Normativo:

Son aquellas normas creadas por ciertas personas y dichas normas se vuelven un
régimen moral para la sociedad, creando así mitos sobre el aborto, juzgando a las personas
de ser asesinas cuando en realidad sus creencias solo se basan en costumbres morales y
no tienen en cuenta a las personas involucradas
● Ernesto, Y. (2017) Tipos de Poder. Recuperado de:
http://www.yturralde.com/tiposdepoder.htm

FUENTES Y BASES DEL PODER

Dentro del caso del aborto encontramos al Estado interviniendo por medio de dio de las
ramas del poder público: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

El poder coercitivo: Relacionado al aborto, el poder coercitivo entra ha ejercerlo


mayormente la iglesia y el estado, y añadido a esto la sociedad por medio de reproche, la
iglesia basada en sus documentos antiguos, costumbres y palabra divina es unos de los
mayores actores que fuerzan las decisiones dentro de este caso, en donde el centro es
quitar la vida a un ser vivo, para la iglesia desde el momento en que una mujer queda en
embarazo ya existe una vida y una persona la cual Dios creó y abortar sería ir contra la ley
divina, mientras que el estado facultad el aborto solo en tres excepciones especiales las
cuales son por violación, por riesgo de muerte de la madre y por daño psicológico
irreparable, en donde si no hay dentro del caso uno de estos requisitos entonces es
totalmente ilegal y tiene sanción penal, junto a esto la sociedad juega un papel importante
en donde el “Qué Dirán” es el mayor miedo de las madres, que se sienten acorraladas al ser
juzgadas por una sociedad que tiene ideales y no tienen en cuenta la vivencia que tiene
esta madre.

CLASES DEL PODER

Poder Experto: Aquí este poder se manifiesta por medio de la Iglesia cuya entidad tiene
una gran influencia sobre las masas sociales, generando así una gran controversia de
creencias, de igual forma también se manifiesta el Estado con sus conocimientos y
doctrinas para basarse en las medidas que se toman hacia la posibilidad de llevar a cabo el
aborto.

Poder Afectivo: En relación al poder afectivo se ve en gran importancia el apoyo familiar y


el social, porque a la hora de llevar a cabo el aborto el apoyo de los familiares y cercanos
son un gran punto emocional que necesita la gestante y en cuanto a la sociedad el reproche
o repudio que se llega a suceder hace que la mujer que quiere abortar no lo haga por miedo
de que las demás personas la traten diferente o la señalen.

EFECTOS DEL PODER

En Colombia la mayoría de los ciudadanos rechazan el poder del Estado en cuanto a las 3
causales aprobadas para realizar un aborto legal, debido a que nuestro país es un lugar
muy religioso y ven este tipo de actos muy reprochables ya que no preservan la vida, de
igual forma existen personas que están de acuerdo con el Estado puesto que lo ven muy
necesario tanto para la salud física y emocional de la madre, pero aun así exigen que el
aborto sea legal y seguro para todas no solo bajo estas causales.

En nuestra posición personal estamos de acuerdo con que el Estado flexibilice el aborto
legal en nuestro país por las causas ya antes mencionadas, en donde el estado está
restringiendo el servicio y acompañamiento médico de expertos para llevar a cabo esta
acción, y de esta manera ampliando las posibilidades y formas en que una mujer pueda
abortar se disminuyan los daños tanto psicológicos como físicos de las madres.

“UN ABORTO DEBE HACERSE TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE Y TAN TARDE
COMO SEA NECESARIO” (Mónica Roa)

RELACIONES INTERPERSONALES

Dentro de las relaciones interpersonales del aborto se tiene en cuenta un gran choque de
ámbito moral, legal y social en donde todos quieren una decisión pero ninguna busca el
beneficio hacia la madre, la mayoría de grupos sociales como religiosos tienen como
fundamento que abortar es asesinar una persona y quitar una vida indefensa, pero lo que
no tienen en cuenta es el daño que se puede estar generando a la madre y la imposibilidad
que tiene ante la crianza de una nueva vida, la familia de la madre también hace parte de la
decisión de abortar porque si no hay apoyo la mujer se va a ver indefensa y sola contra una
decisión que beneficie a un ser que aún no ha nacido y posiblemente dañe de forma crítica
la salud de sí misma.

También podría gustarte