Porsche Ibérica Analisis Patrimonial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Porsche Ibérica S.

Proyecto Integrado
Índice
1.Introducción

2.Análisis de los estados contables y su evolución

3.Comparación estados contables de su sector

4.Conclusión
1.Introducción
Porsche Ibérica S.A. es la filial de Porsche AG, el fabricante alemán de
automóviles deportivos de renombre mundial, que se estableció
específicamente para atender el mercado español y portugués. La
historia de Porsche Ibérica se remonta a la década de 1950, cuando la
marca Porsche comenzó a ganar reconocimiento y admiración en
Europa y en todo el mundo.

A medida que la demanda de los automóviles Porsche aumentaba en


España y Portugal, la compañía decidió establecer una filial propia en la
península ibérica. Así, el 1 de enero de 1965, Porsche Ibérica S.A. fue
fundada oficialmente, con sede en Madrid, España.

La creación de Porsche Ibérica permitió a la marca alemana establecer


una presencia más sólida en la región y brindar un mejor servicio y
soporte a los propietarios de automóviles Porsche en España y Portugal.
La filial se encargó de la importación, distribución y venta de los
vehículos Porsche, así como de proporcionar servicios de posventa y
garantía a los clientes.
2.Análisis de los estados contables y su evolución:
Cuentas anuales

Cuentas Anuales 2021 2020


Ingresos 313.778€ 284.222
EBITDA 8.542€ 9.314
R.Explotación 8.716 9.158
Total activo 151.996 135.838
P.neto 104.766 98.198
Deuda total 0 0
Clientes 1043 2.251
Proveedores 40.935 28.043

1. Ingresos: En el año 2021, la empresa registró ingresos de


313.778€, lo cual representa un aumento significativo en
comparación con los 284.222€ generados en 2020. Este aumento
en los ingresos puede indicar un crecimiento positivo en las ventas
o la adquisición de nuevos clientes.
2. EBITDA: El EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización) en 2021 fue de 8.542€, mientras que
en 2020 fue de 9.314€. Una disminución en el EBITDA puede
indicar un menor margen de beneficio o un aumento en los gastos
operativos.

3.Resultado de explotación: El resultado de explotación en 2021


fue de 8.716€, en comparación con 9.158€ en 2020. Esta cifra
muestra el beneficio o pérdida generado por las operaciones
comerciales principales de la empresa antes de impuestos e
intereses.
4.Total activo: El total de activos en 2021 fue de 151.996€, en
comparación con 135.838€ en 2020. Este aumento en el total de
activos puede indicar un crecimiento en la inversión de la empresa
en activos fijos o un aumento en los recursos disponibles.

5.Patrimonio neto: El patrimonio neto en 2021 fue de 104.766€, en


comparación con 98.198€ en 2020. El aumento en el patrimonio
neto puede ser resultado de beneficios acumulados o inversiones
de los propietarios.

6.Deuda total: Según los datos proporcionados, no hay deuda total


registrada para ambos años (0€). Esto podría indicar que la
empresa no tiene deudas pendientes

7.Clientes: En 2021, la empresa tenía 1.043 clientes, mientras que


en 2020 tenía 2.251 clientes. La disminución en el número de
clientes puede tener diversas explicaciones, como la pérdida de
clientes existentes o una estrategia de enfoque en clientes de
mayor valor.

8.Proveedores: Los proveedores en 2021 ascendieron a 40.935€,


en comparación con 28.043€ en 2020. Esta cifra indica el monto
total que la empresa adeuda a sus proveedores por bienes o
servicios adquiridos. Un aumento en los proveedores puede
deberse a un mayor volumen de compras o a plazos de pago más
largos.
Análisis de los estados contables y su evolución:
Balances 2020 y 2021

Porcent Variacio
ajes Porcenta n Variación
Activo 2021 2021 jes 2020 2020 absoluta relativa
A.No
corriente 4,43% 13.315 5,16 14.044 -729 0,00%
I.Intagible 0,01% 36 0,01% 47 -11 -0,30%

I.Material 1,42% 4.321 1,72% 4.677 -356 -0,46%


Inv.Mobili
arias 2,41% 7.439 2,87% 7.811 -372 -0,03%
Inv.
Empresa
s L/p 0,33% 1.005 0,36% 1.005 0 -0,01%
Inv.financ
ieras L/p 0,03% 110 0,04% 110 0 -0,01%
Otros act.
L/p 0,13% 404 0,14% 394 10 0

Activos no corrientes: Los activos no corrientes representaron el


13.315% del total de activos en 2021, disminuyendo ligeramente desde
el 14.044% en 2020. La variación absoluta de -729 indica una
disminución en estos activos durante el período.

Porcentaj Porcentajes Variacion Variación


es 2021 2021 2020 2020 absoluta relativa

45,61
A.Corriente % 138.681 44,83% 121.794 16.887 1,01%
Existencias 19,71% 59.945 18,70% 50.981 8.964 -0,48%
Deudores 0,34% 1.043 0,82% 2.251 -1.208 0,40%
Inv.empresa
s C/p 25,60% 77.693 25,20% 68.465 9.228 0
Inv.financier
as C/p 0,00%
Otros act.
C/p 0,00% 8 8 -0,03%

Efectivo 0,03% 89 89 0
Total Activo 151.996 135.838 16.158

Como podemos ver en el activo corriente:

Se ha habido un aumento de 2020 a 2021 un aumento de 16.887 euros


lo que equivale a un 1,01%.

Y en el Activo total de la empresa también supone ver un aumento de


16.158 euros

Porcentajes Porcentajes Variacion


Pasivo y PN 2021 2021 2020 2020 absoluta Variación Relativa

P.Neto 104.766 98.198 6.568

F.Propios 0 0 0

Capital 2,26% 6.900 2,53% 6.900 0 -0,27%

Reservas 30,03% 91.297 33,60% 84.415 6.882 -3,57%


R.ejercicio 2,16% 6.569 2,53% 6.883 -314 -0,37%

Otros F.Propio 0 0 0 0

Aj.Camb Valor 0 0

Subvenciones 0

Patrimonio neto: El patrimonio neto de la empresa aumentó de 98.198


en 2020 a 104.766 en 2021, lo que representa un aumento absoluto de
6.568. El patrimonio neto está compuesto por los fondos propios, el
capital, las reservas, el resultado del ejercicio y otros fondos propios.

Porcentaj Porcentaj Variacion Variación


es 2021 2021 es 2020 2020 absoluta Relativa

P.No corriente 0,10% 572 0,34% 942 -370 0


Provisiones L/p 0,15% 469 0,29% 792 -323 -0,14%

Deudas L/p 0 1 0 1 0
D.con
empresas 0 1,74%

Otros Pasivos 102 0,05% 149 -47

Pasivo no corriente: El pasivo no corriente disminuyó de 942 en 2020 a 572 en 2021,


lo que representa una disminución absoluta de -370.

Análisis de los estados contables y su evolución: Ratios


1. Ratio de liquidez: Este ratio evalúa la capacidad de la empresa
para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Se calcula
dividiendo los activos corrientes entre los pasivos corrientes.
● En 2021: 138.681 / 46.658 = 2.97
● En 2020: 121.794 / 36.968 = 3.29

Interpretación: El ratio de liquidez en 2021 disminuyó en comparación


con 2020, lo que indica que la empresa puede tener una capacidad
ligeramente menor para cumplir con sus obligaciones a corto plazo en
2021.

2. Ratio de endeudamiento: Este ratio mide el nivel de


endeudamiento de la empresa en relación con sus activos totales.
Se calcula dividiendo el pasivo total entre los activos totales.
● En 2021: 47.230 / 151.996 = 0.31
● En 2020: 37.910 / 135.838 = 0.28

Interpretación: El ratio de endeudamiento en 2021 aumentó ligeramente


en comparación con 2020, lo que indica que la empresa ha utilizado más
financiamiento externo en relación con sus activos totales.
3. Ratio de rentabilidad del patrimonio (ROE): Este ratio muestra la
rentabilidad generada por cada unidad de inversión de los
accionistas. Se calcula dividiendo el resultado del ejercicio entre el
patrimonio neto.
● En 2021: 6.569 / 104.766 = 0.06 (o 6%)
● En 2020: 6.883 / 98.198 = 0.07 (o 7%)

Interpretación: El ROE en 2021 disminuyó en comparación con 2020, lo


que indica que la rentabilidad generada en relación con la inversión de
los accionistas fue ligeramente menor en 2021.

4 .Ratio de dependencia financiera: Este ratio mide la proporción


del financiamiento de la empresa proveniente de fuentes externas en
comparación con el financiamiento interno. Se calcula dividiendo el
pasivo total entre el patrimonio neto.

● En 2021: 47.230 / 104.766 = 0.45


● En 2020: 37.910 / 98.198 = 0.39

Interpretación: El ratio de dependencia financiera en 2021 fue de 0.45, lo


que indica que aproximadamente el 45% del financiamiento de la
empresa proviene de fuentes externas, en comparación con el 55%
proveniente del patrimonio neto. Esto sugiere una mayor dependencia
de financiamiento externo en 2021 en comparación con 2020.

Análisis de los estados contables y su evolución: Fondo de maniobra


Fondo
de
Maniob A.Cor P.Corri
ra riente ente AC-PC FM<0 FM>0
138.6
2021 81 46.658 92.023 X
121.7
2020 94 36.968 84.826 X

Según la información proporcionada, el fondo de maniobra en el año


2021 fue mayor que cero (FM>0), lo que indica que la empresa tenía
suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes. Esto es
una señal positiva, ya que implica que la empresa tenía capacidad para
hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo en ese año.

2021 Rentabilidad Económica:

● Ingresos de explotación: 313.778


● Gastos de explotación: -306.205
● Resultado de explotación: 8.716
● Activo: 13.315

Rentabilidad Económica Agregada: (Resultado de explotación / Activo) *


100 Rentabilidad Económica Agregada = (8.716 / 13.315) * 100 =
65,40%

Rentabilidad Económica Desagregada: (Resultado de explotación /


Ingresos de explotación) * (Ingresos de explotación / Activo)
Rentabilidad Económica Desagregada = (8.716 / 313.778) * (313.778 /
13.315) = 65,40%

Por lo tanto, tanto la rentabilidad económica como la rentabilidad


financiera, tanto agregada como desagregada, se calculan como el
cociente de distintas variables financieras y muestran un resultado del
65,40% y 6,35%, respectivamente.
2021 Rentabilidad Financiera:

● Intereses de deudas: 43
● Resultado antes de impuestos: 8.759
● Impuestos: 2.190
● Beneficio Neto: 6.569

Rentabilidad Financiera Agregada: (Beneficio Neto / Activo) * 100

Rentabilidad Financiera Agregada = (6.569 / 104.766) * 100 = 6,35%

Rentabilidad Financiera Desagregada: (Beneficio Neto / Ingresos de explotación) *


(Ingresos de explotación / Activo) * (Activo / R.propios)

Rentabilidad Financiera Desagregada = (6.569 / 313.778) * (313.778 / 13.315) *


(13.315 / 104.766) = 6,35%

Apalancamiento:12,7% .Por cada euro invertido en el activo se produce 0,12€ en


recursos propios

2020Rentabilidad Económica:

● Ingresos de explotación: 284.222


● Gastos de explotación: 207.842
● Resultado de explotación: 9.158
● Activo: 14.044

Rentabilidad Económica Agregada: (Resultado de explotación / Activo) *


100

Rentabilidad Económica Agregada = (9.158 / 14.044) * 100 = 65,20%

Rentabilidad Económica Desagregada: (Resultado de explotación /


Ingresos de explotación) * (Ingresos de explotación / Activo)

Rentabilidad Económica Desagregada = (9.158 / 284.222) * (284.222 /


14.044) = 65,20%

2020 Rentabilidad Financiera:

● Intereses de deudas: 14
● Resultado antes de impuestos: 9.172
● Impuestos: 2.289
● Beneficio Neto: 6.883

Rentabilidad Financiera Agregada: (Beneficio Neto / Activo) * 100

Rentabilidad Financiera Agregada = (6.883 / 14.044) * 100 = 49,08%

Rentabilidad Financiera Desagregada: (Beneficio Neto / Ingresos de


explotación) * (Ingresos de explotación / Activo) * (Activo / Total Pasivo)

Rentabilidad Financiera Desagregada = (6.883 / 284.222) * (284.222 /


14.044)* (14.044/98.198) = 48,94%

Apalancamiento:0,14€ . Por cade euro invertido en el activo se obtiene


0,14 € en r . propios

Estados contables empresa


competidora: BMW

2021 2020
Ingresos 1.691.7 1.450.2
38 30
EBITDA 45.322 3.966
Resultado de explotación 39.533 2.508
Total activo 632.906 566.125
Patrimonio neto 221.495 194.882
Deuda total - -
Clientes 36.138 114.534
Proveedores 218.803 178.270
Bmw es mayor empresa ya que esta mejor posicionada del tiene
mejores cuentas porque tiene mayor variedad de vehiculos .

Conclusión
Después de analizar el análisis patrimonial y financiero esta gran
empresa de importación de coches tiene un gran equilibrio financiero sin
dependencia de financiación ajena con una gran Solvencia a largo
plazo garantía y demasiada calidad de deuda con capacidad para para
realizar un pago HACIENDO líquido las existencias realizado y
disponible.

También podría gustarte