OE2 2 Estudio Madera Macaronesia Final
OE2 2 Estudio Madera Macaronesia Final
OE2 2 Estudio Madera Macaronesia Final
VALCONMAC
(MAC2/4.6c/022)
Mayo 2021 Página 2 de 147
Índice
1. Introducción. ......................................................................................................................... 9
2. Contextualización del proyecto........................................................................................... 10
3. El mercado de la madera..................................................................................................... 11
3.1. La madera en el mercado internacional: .................................................................... 11
3.2. La madera en el mercado nacional. ............................................................................ 15
3.3. La madera en Canarias ................................................................................................ 26
4. La madera: ........................................................................................................................... 29
4.1. Generalidades. ............................................................................................................ 29
4.2. Estructura macroscópica y microscópica de la madera. ............................................. 30
4.2.1. Estructura macroscópica. .................................................................................... 30
4.2.2. Estructura microscópica. ..................................................................................... 30
4.3. Propiedades de la madera. ......................................................................................... 31
4.3.1. Propiedades físicas. ............................................................................................. 31
4.3.2. Propiedades térmicas. ......................................................................................... 32
4.3.3. Propiedades eléctricas. ....................................................................................... 33
4.3.4. Propiedades acústicas. ........................................................................................ 33
4.3.5. Propiedades mecánicas. ...................................................................................... 33
4.3.6. Propiedades tecnológicas.................................................................................... 34
4.4. Grupos tecnológicos. ................................................................................................... 34
4.5. Dimensiones de la comercialización y clasificación decorativa de madera aserrada y
en rollo .................................................................................................................................... 36
5. La madera de las especies Canarias. ................................................................................... 40
6. Especies seleccionadas ........................................................................................................ 45
6.1. Cedro canario. ............................................................................................................. 47
6.2. Sabina canaria ............................................................................................................. 52
6.3. Barbusano. .................................................................................................................. 56
6.4. Laurel. .......................................................................................................................... 60
6.5. Faya. ............................................................................................................................ 64
6.6. Palo Blanco. ................................................................................................................. 68
6.7. Til o tilo. ....................................................................................................................... 72
6.8. Madroño...................................................................................................................... 75
6.9. Aderno ......................................................................................................................... 78
6.10. Acebiño.................................................................................................................... 81
Mayo 2021 Página 3 de 147
6.11. Naranjo Salvaje........................................................................................................ 84
6.12. Marmolán o marmolano. ........................................................................................ 87
6.13. Hija........................................................................................................................... 90
6.14. Mocán...................................................................................................................... 93
6.15. Viñátigo ................................................................................................................... 96
7. Zonificación ....................................................................................................................... 100
7.1. Zonificación potencial. .............................................................................................. 100
7.2. Superficie por especie. .............................................................................................. 101
8. Análisis DAFO .................................................................................................................... 102
9. Las plantaciones madereras como recurso ambiental. .................................................... 114
10. Las maderas y su relación con los ODS. ........................................................................ 117
11. Resumen de las entrevistas. .......................................................................................... 120
12. Aptitud para la ebanistería de las maderas canarias. ................................................... 130
13. Aptitud para la luthería. ................................................................................................ 134
14. Conclusiones.................................................................................................................. 137
15. Desarrollos futuros. ....................................................................................................... 137
16. Planos. ........................................................................................................................... 139
17. Bibliografía .................................................................................................................... 141
Tabla 1.- Valor añadido bruto del sector de la madera y el mueble. Contabilidad por ramas del
INE (INE, 2020). .......................................................................................................................... 20
Tabla 2. Coste por hectárea de a certificación FSC. Actualización 2016 de los costes de
certificación FSC de la gestión forestal en España. 7° Congreso Forestal Español. (Estevez
Malvar, M et al 2017) .................................................................................................................. 23
Tabla 3. Importaciones y exportaciones de productos del sector maderero. ............................ 23
Tabla 4.- Valores de importaciones y exportaciones tanto en valor como en peso. Instituto
Canario de Estadística (ISTAC) ..................................................................................................... 28
Tabla 5.- Tabla comparativa de los principales materiales de construcción. Valores en kp/cm2.
AITIM. .......................................................................................................................................... 33
Tabla 6.- Normativa española referente a la medición y clasificación la madera. AITIM 2020. . 36
Tabla 7.- Datos orientativos de dimensiones y calidad según la naturaleza de la industria de
destino. (Maderea, 2020)............................................................................................................ 37
Tabla 8.- Distribución de los bosques termófilos en Canarias. El Indiferente (Fernández
Palacios, J.M. et al 2011) ............................................................................................................. 43
Tabla 9. Descripción general del cedro canario (Juniperus cedrus). ........................................... 47
Tabla 10. Propiedades de la madera de cedro canario. .............................................................. 49
Tabla 11. Descripción general de la sabina canaria (Juniperus turbinata Guss spp. Canariensis).
..................................................................................................................................................... 52
Tabla 12. Propiedades de la madera de sabina. ......................................................................... 54
Tabla 13. Descripción general de barbusano (Apollonias barbujana). ....................................... 56
Tabla 14. Propiedades de la madera de barbusano. ................................................................... 58
Tabla 15. Descripción general del laurel (Laurus novocanariensis). ........................................... 60
Tabla 16. Propiedades de la madera de laurel. ........................................................................... 61
Tabla 17. Descripción general de la faya (Morella faya). ............................................................ 64
Tabla 18. Propiedades de la madera de faya. ............................................................................. 65
Tabla 19. Descripción general del palo blanco (Picconia excelsa). ............................................. 68
Tabla 20. Propiedades de la madera de palo blanco. ................................................................. 69
Tabla 21. Descripción general del til (Ocotea foetens). .............................................................. 72
Tabla 22. Propiedades de la madera de til. ................................................................................. 73
Tabla 23. Descripción general del madroño (Arbutus canariensis). ........................................... 75
Tabla 24. Descripción general aderno (Herbedenia excelsa). ..................................................... 78
Tabla 25. Propiedades de la madera de aderno. ........................................................................ 79
Tabla 26. Descripción general del acebiño (Ilex canariensis). ..................................................... 81
Tabla 27. Propiedades de la madera de acebiño. ....................................................................... 82
Tabla 28. Descripción general de naranjo salvaje (Ilex perado spp. Aiton). ............................... 84
Tabla 29. Descripción general del Marmolán (Syderoxylon canariensis). ................................... 87
Tabla 30. Descripción general de la hija (Prunus lusitánica L.spp.hixa). ..................................... 90
Tabla 31. Propiedades de la madera de hija. .............................................................................. 91
Tabla 32. Descripción general del mocán (Visnea mocanera). ................................................... 93
Tabla 33. Propiedades de la madera de mocán. ......................................................................... 94
Los Alisios tienen dos componentes diferenciadas altitudinalmente. Por un lado, los
vientos alisios superiores, localizados a costas por encima de los 1500 que tiene la
particularidad de ser secos. Por otro lado, los vientos alisios inferiores, que se caracterizan por
ser húmedos y que se encuentran desde el nivel del mar a los 1500 m.
Para cada una de las especies se hace un análisis cartográfico donde se refleja la
distribución potencial en función de sus requerimientos edafoclimáticos, donde
posteriormente se profundiza el nivel de detalle concretando posibles parcelas en las que
establecer plantaciones futuras.
Por último se realiza un análisis DAFO del sector de la madera en Canarias con el fin
determinar la situación actual y establecer una serie de estrategias de cara al futuro.
En el presente estudio se analizarán las características técnicas de las maderas de las islas
de la Macaronesia, centrándose especialmente en algunas especies endémicas presentes en
los diferentes ecosistemas canarios. El desarrollo del mismo será un trabajo de investigación a
modo de estudio donde se valorarán las características técnicas de la madera. Además, se
determinarán las superficies potenciales para cada una de las especies acorde a sus
requerimientos edafoclimáticos. Análogamente, se estipularán las parcelas potencialmente
viables en las que se podrían establecer plantaciones cuyo objetivo principal sea la producción
maderera.
3. El mercado de la madera.
A lo largo de la historia el mercado de la madera ha supuesto importantes ingresos para
las diferentes civilizaciones. El sector maderero llegó a tal extremo en un pasado que supuso
un detrimento considerable de las masas forestales. Actualmente, gracias a las actuaciones, en
la mayoría de los casos, se está tendiendo hacia un manejo sostenible de las masas. Este hecho
ha permitido que en muchas partes del mundo, como es el caso de Europa hayan
incrementado notablemente la superficie foresta en los últimos años.
Se entiende como mercado aquella actividad en donde se realiza una compra y venta de
productos o servicio en un periodo de tiempo concreto. En el caso concreto de la madera se
encuentra englobado dentro de los productos agrarios, pero presenta una serie de
especificidades que le confieren a la misma unas características singulares como:
Los turnos de producción son muy largos, pudiendo suponer una serie de desajustes
en las previsiones de ofertas, tanto en cantidad como en calidad.
Se trata de un producto no perecedero, hecho que permite mantener en pie si no se
apea y continúa su crecimiento. Aunque esto podría parecer beneficioso a priori
porque continúa creciendo, el superar el turno de corta óptimo supone un descenso
en los beneficios.
Los precios de mercado se encuentran regulados internacionalmente, por tanto el
mercado de la madera nacional se ve afectado directamente de tal forma que, si
existen variaciones en el precio de la madera aserrada, éste se vería trasladado a la
madera en pie. Esto hace que cada año se hagan ajustes en los apeos en función del
precio que se establezca.
No existe una normalización en los múltiples productos existentes por lo que no existe
una transparencia en el mercado, soliendo beneficiarse el sector industrial y/o el
intermediario en detrimento del selvicultor.
Estas singularidades entre otras marcan claramente las condiciones de mercado maderero
y directamente el sector forestal productivo en general.
Mención especial es lo que sucede en el continente africano donde sólo se registra una
producción de un 4,2%. Esta cifra tan baja se aleja mucho de la realidad existente y solo se
explica porque se contabilizan solo aquellos productos que se encausan por las vías legales de
comercialización. El mercado ilegal no sólo es exclusivo en África dado que según estudios
llevados a cabo por WWF existen zonas en el mundo como Indonesia, los Países Bálticos y
Rusia donde el comercio ilegal es importante. Lo preocupante de este aspecto es que aún, en
la actualidad, estas prácticas ilegales continúan realizándose con los efectos perniciosos que
ello conlleva.
Para erradicar esta mala praxis, que se ve favorecida por la existencia de mercados que
compran esta madera de procedencia ilegal, es necesario la implantación de una legislación lo
suficientemente dura que regule el mercado internacional de maderas y que no sea de
carácter voluntario como es actualmente, siendo necesario convertirlo en obligatoria tanto
para productores como consumidores. Además, se pone de manifiesto la necesidad de dar a
conocer a los consumidores de la existencia de la certificación y lo que ello implica.
Una vez este periodo gris, el sector de la madera y el mueble, ha experimentado ligeros
crecimientos, en consonancia con lo acontecido en el panorama internacional. Aún así, estos
valores no han llegado a alcanzar los previos a la crisis.
El sector empresarial del mundo forestal español se caracteriza por estar formado en
su inmensa mayoría por micropymes con menos de 10 trabajadores. Las empresas con mayor
número de empleados, superando los 100, se encuentran localizadas en comunidades
autónomas donde el sector forestal tiene un peso importante como con Galicia, Cantabria,
Castilla y León, Comunidad Valenciana y Cataluña (UNEmadera, 2018).
Una vez analizado el sector desde el punto de vista empresarial, personal y económico
es hora de observar la tipología de masas que se ven involucradas en el tejido empresarial
forestal. Según el anuario estadístico (Ministerio para la Transición Ecológica y el Resto
Demográgico , 2018) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la
evolución desde el 2005 se muestra en el siguiente diagrama de barras.
10,00
8,00
6,00 Coníferas
Frondosas
4,00
2,00
0,00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
20,00
15,00
Frondosas
10,00 Coníferas
5,00
0,00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
La complejidad de los productos madereros va mucho más allá de la propia madera en
rollo per se. En la actualidad, existen multitud de productos que conforman un mercado cada
vez más extensos gracias tanto al desarrollo en las tecnologías de fabricación, como a los
nuevos usos de la materia prima. A día de hoy, podemos decir que el aprovechamiento forestal
es total, yendo desde la madera aserrada de primera calidad hasta el pellets. Este gran abanico
de posibilidades ha permitido que se pueda encontrar en el mercado multitud de productos
elaborados a partir de la madera. Además, las tendencias actuales de la sociedad, cada vez
más concienciada de la problemática ambiental, hace que se estén desplazando los productos
derivados de los plásticos por otros más respetuosos con el medio ambiente. Esta coyuntura
social la ha sabido leer perfectamente el sector forestal.
Cabe destacar lo que sucede con el uso de la madera por parte de la arquitectura. La
construcción de nuevos elementos estructurales a través de la manipulación de la madera está
permitiendo desplazar a los materiales tradicionales como son el acero y el hormigón. Un
ejemplo claro de ello se puede encontrar en Noruega, a unos 100 km de Oslo, donde se puede
observar el edificio Mjøstårnet, con una altura de 80 m, cuya estructura está elaborada
íntegramente de madera. Además, existen otros proyectos en muchos países, como por
ejemplo China, que hacen augurar un futuro prometedor del sector maderero.
Como consecuencia de la crisis económica que sufre España en la primera década del
dos mil, el sector de la construcción se vio gravemente afectado, arrastrando con ello al sector
de la madera. Según los datos existentes publicado por el INE (Instituto Nacional de
Estadística, 2020), el VAB, pasó de un 1,17% en 2008 a un 0,82% en 2017, aún así estos
descensos fueron menos acusados a los que sufrió el sector de la construcción, dejándose un
50%.
Tras este periodo de recesión del sector maderero, se puede observar como ha
comenzado a crecer ligeramente en los últimos años, respondiendo a las tendencias
internacionales. En la tabla que se muestra a continuación se puede observar la evolución de
las cifras en un periodo temporal para los diferentes subsectores del mundo de la madera.
Tabla 1.- Valor añadido bruto del sector de la madera y el mueble. Contabilidad por ramas del INE (INE, 2020).
Como se mencionó anteriormente, las cifras muestran el leve crecimiento del sector a
partir del año 2016. Asociado a este crecimiento económico, el número de personas ocupadas
en el sector han pasado a situarse como promedio en unos 148.623 profesionales en el año
2018 (Instituto Nacional de Estadística, 2020). Si analizamos cada uno de los subsectores por
separado, la fabricación de muebles aglutina la mayoría del empleo seguido muy de cerca de la
industria de la madera y el corcho. Lejos de los datos de los dos anteriores se encuentra la
silvicultura y explotación forestal.
La mejor forma para garantizar que el sector maderero esté haciendo sus labores de
forma correcta, y en consonancia con la línea internacional, es a través de la certificación
forestal. Con ello lo se consigue, entre otras cosas, es aumentar el valor añadido de los
productos a la vez que se logra realizar un manejo sostenible de las masas, tanto desde el
punto de vista ambiental como laboral. Se ponen por tanto en valor los productos, bienes y
servicios que los montes ofrecen.
Las dos entidades certificadoras existentes en España de productos forestales son PEFC
(Programme for the Endorsement of Forest Certification) y FSC (Forest Stewardship Council).
Con ambas se pueden emitir, a groso modo, dos tipos de certificación. Por un lado, aquella que
regula a través de normativa la gestión de las masas, y por otro lado, la cadena de custodia,
con la que se lleva a cabo un seguimiento de los productos forestales durante las distintas
fases del proceso productivo y su posterior comercialización, asegurando la trazabilidad.
Imagen 11.- Superficie certificada por FSC en las Comunidades Autónomas en España. (Estévez, M. et al. 2017)
En España las cifras de certificación, según datos del anuario de estadística forestal,
para el año 2018, fueron de 301.796 ha (12%) certificadas mediante FSC y de 2.208.827 ha
(88%) por parte de PEFC. Si se analizan estos datos respecto a la superficie forestal
certificados, se puede observar como aún queda mucho trabajo por hacer al respecto, siendo
de un 1,6% de superficie arbolada certificada por FSC y un 12% por parte de PEFC. Desde el
punto de vista del número de titulares con certificación FSC de la cadena de custodia es de 945
mientras que por parte de PEFC 895 certificados de cadena de custodia y 1.371 instalaciones
certificadas (Ministerio para la Transición Ecológica y el Resto Demográgico , 2018) .
Una vez vistas las cifras de certificación sería interesante conocer los costes asociados
a la misma. Los estudios más recientes se centraron prioritariamente en el modelo Forest
Stewardship Council (FSC), donde se establecen como los parámetros más influyentes en los
costes las modalidades de acceso, individuales o en grupos de gestión convencionales o tipo
los conocidos como SLIMF (Small and Low Intensity Managed Forest o montes de pequeño
tamaño y/o baja intensidad de gestión). Los resultados del análisis temporal arrojan una
tendencia importante en la reducción de precios asociados a la certificación, pudiendo llegar
en algunos casos a disminuciones, entre 2012 y 2016, de un 92,5% en los grupos mixtos (SLIMF
y no SLIMF). Otros datos de interés son el número de certificados que han aumentado un
158%, la superficie certificada en crece un 160% y el número de cadenas de custodia en un
162% (Estévez Malvar, Martínez Martínez, Anguita Alegret, Pérez López, & Rojo- Alboreca,
2017).
Si se analizan los productos asociados a FSC que han sufrido una reducción en sus
cotes, está en primer lugar está la elaboración de planes de gestión con un 11% de descenso.
En contraposición, un aumento del 10,3% de la auditoría de seguimiento.
Los costes medios anuales, tal y como se mencionó anteriormente, depende de la naturaleza
de aquello a certificar, a modo orientativo se van a expresar en la siguiente tabla.
Importaciones Exportaciones
Producto Unidad Valores (miles
Cantidad Cantidad Valor (miles €)
€)
3
Leñas 1000 m 58 3.888 24 3.128
Industrial (trozas
3
para trituración, 1000 m 638 62.204 1.579 103.334
aserrío y chapa)
Carbón vegetal 1000 mt 33 15.542 51 14.325
3
Astillas y partículas 1000 m 33 5.820 133 8.732
3
Residuos de madera 1000 m 84 3.473 302 14.934
Pellets y otros 3
1000 m 98 21.609 260 42.587
aglomerados
3
Madera aserrada 1000 m 1.310 287.618 283 87.637
3
Hojas de chapa 1000 m 157 139.411 39 74.120
3
Tableros de madera 1000 m 1.004 328.639 1.970 745.932
Pasta de papel 1000 t 1.096 715.875 935 507.094
Otros tipos pasta 1000 t 9 11.686 17 45.158
Papel recuperado 1000 t 1.339 156.970 897 134.027
Papel y cartón 1000 t 3.262 2.519.089 2.494 2.150.320
4.271.824 3.930.788
Si se hace un balance general con las cifras anteriores, se puede ver que la balanza
comercial es negativa para España desde el punto de vista monetario, donde el valor de las
Por esta razón la certificación forestal ha de ser el camino que debe tomar el sector para
garantizar una sostenibilidad y un mayor valor añadido del producto, por ende, una mayor
rentabilidad. Este línea se ha convertido en un símbolo al que se le atribuyen unos valores
socioambientales valorados tanto, por los gestores forestales como por los consumidores. Aún
así, es necesario realizar una labor pedagógica en la sociedad para dar a conocer las ventajas
que supone el consumir productos certificados tanto desde el punto de vista ambiental y
laboral. Los datos reflejan que sobre el 51% de los productores forestales y un 60% de la
población desconocen el concepto de certificación. Más impactante son los valores que
arrojan las encuestas realizadas donde aproximadamente el 80% de los consumidores estaría
dispuestos a consumir madera certificada aún suponga un incremento en el precio (Adriana &
Vila Lameiro, 2017).
Sumideros CO2.
Otro aspecto positivo del establecimiento de masas forestales es que suponen auténticos
sumideros de CO2. La inmensa mayoría de la sociedad tiene el concepto erróneo de que los
aprovechamientos forestales no pueden ser sostenibles y que contribuyen favoreciendo el
cambio climático. Se debe tener en cuenta que en los bosques maduros, con árboles longevos,
las tasas de absorción de CO2 están muy por debajo de masas jóvenes bien gestionadas. Se
estima que las tierras forestales absorben en torno al 10% de las emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) (David, Rabascal Morera, & Cervera Zaragoza, 2017).
En la actualidad existen datos que indican que muchas masas forestales se encuentran en
las primeras fases de saturación, consecuentemente, las tasas de crecimiento se están viendo
ralentizadas. Una salida a esta problemática es llevar a cabo una gestión forestal sostenible
No hay que caer en el error de pensar que la presencia de especies de turnos cortos
supone una mayor fijación de carbono en detrimento de las especies de crecimiento lento.
Estas últimas, tienen un menor ratio de fijación por año pero al dilatar en el tiempo la corta,
los crecimientos volumétricos son mayores, normalmente se asociados a productos de mayor
vida útil, por tanto, secuestrando el carbono durante más tiempo (David, Rabascal Morera, &
Cervera Zaragoza, 2017).
A día de hoy existen diversos métodos que permiten calcular la fijación de carbono en las
masas forestales. Esta cuantificación ha permito a los productores forestales abrir un nuevo
mercado como es el de la fijación de carbono. Este mercado se ancla en lo recogido en el
Protocolo de Kioto, donde ya se mencionan lo a los bosques como sumideros. Posteriormente,
en el Acuerdo de París, celebrado en diciembre de 2015,se diseñan las acciones para la lucha
contra cambio climático, dentro de las cuales se encuentra el secuestro de carbono por la
gestión forestal. A fecha de redacción de este documento está vigente el Protocolo de Kioto
pero éste será sustituido por el Acuerdo de París en 2021, donde se recoge la neutralidad
climática para el 2050, teniéndose que compensar los gases de efecto invernadero con
absorciones a partir de la fecha citada. Es aquí donde el sector forestal debe saber estar a la
altura y explotar correctamente la oportunidad que se le ha abierto. Además, se encuentra
alineado con las apuestas de la Unión Europea vinculadas con el cambio climático tal y como
se recogen en el Pacto Verde y en la reforma de la PAC.
En este sentido el sector forestal se encuentra muy bien posicionado puesto que
contempla los tipos de depósitos de carbono (biomasa aérea, subterránea, madera muerta,
detritus y carbono orgánico en suelos) y el almacenado en la madera HWP (Haverst Wood
Prodcutos) (González & Robla, 2020)
Para los terrenos forestales, a la hora de comercializar el carbono, hay que tener en cuenta
que existe un Nivel Forestal de Referencia (FRL) de tal forma que, las absorciones por debajo
de esos valores serán consideradas emisiones. Por tanto, las absorciones forestales se
calcularán como la diferencia entre los datos reales y los de referencia (FRL).
Estas medidas vienen a responder a la necesidad por parte de las empresas que más
contaminan, a compensar dichos excesos con la compra de de CO2-eq, medido en t/año. Con
ello logran conseguir un balance neutro de emisiones. Muchas de las veces, el agente que
compra las emisiones lo que suele hacer es financiar los costes del proyecto forestal
emprendido por el vendedor.
Una problemática existente en el mercado del CO2 es el carácter voluntario que origina
una opacidad de los precios siendo en muchos casos un simple acuerdo entre comprador y
vendedor. A esto se le une a que no existe un portal de transparencia a nivel mundial donde se
recojan los precios en los diferentes países. En ese sentido en España no se publican ni los
precios ni el sistema de compensación, lo que supone que se puedan encontrar precios
Para poder contabilizar la cantidad de carbono que es secuestrado por el sector forestal
per se, es necesario seguir el Reglamento sobre el uso de la tierra y la silvicultura 2021-2030
(LULUCF) en el cual se establecen las normas contables, que deben verse apoyadas con la
recolección de datos de forma rigurosa, para posteriormente emitir informes de calidad.
La función principal de las nuevas plantaciones era proteger las cuencas hidrográficas,
donde la ausencia de vegetación provocaba unas escorrentías que suponían unos riesgos
serios para la población. Los ingenieros de montes encargados de las labores de repoblación,
Ortuño y Ceballos, zonificaron el territorio estableciendo algunas parcelas con carácter
productivo en las que se establecieron principalmente Pinus radiata y en menor medida con
Eucalypstus globulus. Esta visión inicial no tuvo el éxito esperado por lo que con el paso de los
años las no fueron gestionadas para tal fin por los elevados costes de producción asociados.
Estas singularidades son extrapolables a algunas otras las islas del archipiélago, donde por
su orografía escarpada y su difícil mecanización hacen muy costoso los aprovechamientos
madereros. Además, a ello le suma que la gestión forestal, al no estar orientada desde el punto
de vista maderero no presentan la idoneidad precisa para tal fin. A pesar de ello, las masas
existentes en la actualidad pueden ser aprovechadas, destinándolas a la multitud de productos
que el sector de la madera y mueble están absorbiendo que va desde la madera en rollo
pasando por los tableros de partículas, hasta los biomasa y pellets.
En el pasado los montes insulares fueron aprovechados para la fabricación de cajas para el
transporte de productos agrícolas como tomates, plátanos y flor cortada. Testimonialmente,
se destinó la madera para la elaboración de casas prefabricadas, aunque la mayoría de ellas
Una mención especial es el caso de la tea que se obtiene del pino canario (Pinus
canariensis) que fue ampliamente utilizadas en las islas para las construcciones de viviendas,
formando parte de su estructura como vigas, pilares, etc. La calidad de esta madera hizo que
se elaborasen balcones, puertas e incluso suelos de espectacular belleza. Ejemplo del uso de
esta madera de gran calidad se puede ver en el casco histórico de municipios canarios como
San Cristóbal de La Laguna o en La Orotava entre otros.
Tabla 4.- Valores de importaciones y exportaciones tanto en valor como en peso. Instituto Canario de Estadística
(ISTAC)
Desde el punto de vista de las importaciones, se puede observar una tendencia muy
similar a la sucedida en el resto del territorio español. La crisis económica que sufre España en
2008, motivada por la caída del sector de la construcción hace que el consumo de madera se
vea notablemente retraído. El valor mínimo se alcanza en 2013, donde se percibieron
descensos en torno al 70% respecto al año 2008 donde alcanza su máximo valor. Posterior al
2013 se observa como el sector maderero va aumentando su demanda de manera paulatina
pero estando aún muy lejos de los valores máximos.
Por otro lado, las exportaciones han sufrido fluctuaciones en el periodo 2000-2019,
observando una tendencia alcista sobretodo en los últimos años. Destacar que los
crecimientos en peso han aumentado de una manera mucho más notable en comparación con
los precios. Por lo tanto, se puede deducir de ello que el valor de la madera de exportación se
ha ido depreciando, afectando directamente a la rentabilidad de las explotaciones madereras
insulares.
Mayo 2021 Página 28 de 147
Este hecho hace pensar en la necesidad de diversificar mediante el establecimiento de
plantaciones de especies más nobles, como son algunas especies de planifolias, que hagan del
sector más atractivo por sus rentabilidades, favoreciendo la inversión privada con algunos
apoyos del sector público.
Por otra parte, los datos arrojan que la dependencia del Archipiélago Canario del exterior
en el sector de la madera es muy alta, y que el mismo es un gran consumidor de esta materia
prima. De manera antagónica sucede con el mercado maderero local, que representa unos
valores muy bajos desde el punto de vista económico. Esto pone de manifiesto que existe un
nicho en el que se puede mejorar, introduciendo en el mercado el consumo de madera de
especies canarias.
A pesar de que todo hace pensar en la idoneidad de Canarias para producir madera en
cantidades relativamente altas, la planificación territorial y la notaria presencian de Espacios
Naturales Protegidos, hacen que no se pueda cubrir una demanda excesivamente elevada. No
obstante, existe un cierto margen de actuación donde se pueden incrementar los valores
productivos con la introducción de especies endémicas para producción maderera. Con ello se
consigue múltiples objetivos que pueden ir desde la fijación de población rural, mejora de la
zona de interfaz, y como consecuencia de ello una disminución de los incendios forestales,
aumento de la cuota de mercado de madera local, etc.
4. La madera:
4.1. Generalidades.
La madera es un material natural procedente de especies vegetales leñosas. Al tratarse de
un producto de origen biológico está constituido por una serie de células que varían tanto en
forma y tamaño según cada especie. Por lo tanto, la naturaleza y tipología celular
conjuntamente con la unión de las mismas definen las propiedades de la madera.
El conjunto de células que conforman la madera se puede asemejar a una red tubular que
le confieren una serie de particularidades a la madera como son:
Color.- viene determinado por las sustancias que se encuentran en el lumen celular. Es
característica de cada especie, donde a su vez depende de la edad y de las condiciones
climatológicas en las que se desarrolle el árbol. Este aspecto es importante tenerlo en
cuenta en función de las tendencias de los mercados existentes en el momento.
También, existen determinados sectores industriales en los que se busca una
coloración en concreto, por ejemplo los envases de comida en colores claros.
Estructura.- está determinada por la distribución espacial de los elementos
anatómicos que conforman la madera. De aquí emana una gran particularidad como es
el vetado de la madera.
Grano.- es el diámetro relativo de los elementos constitutivos de la madera. En las
frondosas se toma como el diámetro relativo de los vasos y en las coníferas el de las
traqueidas. Desde el punto de vista industrial determina el tacto, la capacidad de
torneado, lijado y barnizado. Para la madera de desenrollo la homogeneidad del grano
influye en la obtención de chapa.
Coníferas:
o Maderas de fibra larga cuando superan los 3 mm por 20 a 50 micras de
anchura.
o Maderas de fibra media cuando están comprendidas entre los 2 y 3 mm por
20 a 50 micras de anchura.
o Maderas de fibras pequeñas cuando no superan los 2 mm por 20 a 50 micras
de anchura.
Frondosas:
o Maderas de fibras grandes cuando superan los 1,5 mm por 20 a 50 micras de
anchura.
o Maderas de fibras medias cuando están comprendidas entre los 0,5 y los 1,5
mm por 20 a 50 micras de anchura.
o Maderas de fibras pequeñas cuando no superan los 0,5 m por 20 a 50 micras
de anchura.
Atendiendo a algunas de sus propiedades de las maderas se pueden clasificar en: muy
ligeras, ligeras, semipesadas, pesadas y muy pesadas, con valores diferentes para coníferas y
frondosas.
Tabla 6.- Normativa española referente a la medición y clasificación la madera. AITIM 2020.
Coníferas Frondosas
Clasificación por el aspecto de
UNE-EN 1611-1 UNE-EN 975-1
la madera aserrada.
Clasificación dimensional. UNE-EN 1315-2 UNE-EN 1315-1
Método de medida de
dimensiones de madera UNE-EN 1309-1
aserrada.
Determinación del volumen de
UNE-EN 1312
un lote de madera aserrada.
Nomenclatura de las maderas
UNE-EN 13556
más utilizadas en Europa.
Simbología para la madera y los
UNE-EN 1438
productos derivados.
En la madera en rollo, una vez apeada y apilada se realiza una clasificación inicial
acorde a la longitud del fuste y al diámetro del mismo. La rectitud y el diámetro de los mismos
van a determinar considerablemente el destino de la madera. Los mejores valores de mercado,
en la mayoría de los casos, se asocian a los fustes más rectos y cilíndricos. Por el contrario, la
presencia de curvatura y las formas cónicas van en detrimento de su valorización. Aún así, en
la actualidad, los procesos tecnológicos de fabricación y el desarrollo de maquinaria más
especializada, han permitido la fabricación de nuevos materiales aptos para multitud de usos
que van desde elementos nuevos para la construcción a materiales decorativos muy diversos.
Además, esta normativa asocia a cada troza una letra en función de la clasificación visual,
permitiendo de manera rápida y sencilla conocer la calidad de la madera a comprar:
o A: Madera de primera calidad. Troza basal sin nudos, sin alteraciones o con algunas
poco significativas.
o B: Buena calidad. No satisface la inexistencia de nudos. Se aceptan la proporción de
nudos que se consideran como medios para cada especie en particular.
o C: Baja calidad. Se aceptan todas las maderas no admitidas en las categorías
anteriores pero que su calidad no merme las características naturales de la madera.
o D: Resto. Madera que se puede aserrar y no se incluye en ninguna de las categorías
anteriores.
El destino de la madera está muy condicionado por su calidad de la de tal forma que, las
mejores serán destinadas a la ebanistería, y por el contrario, aquellas de calidad más baja se
utilizarán en encofrados y embalajes.
Para poder llevar a cabo un manejo adecuado de las masas es necesario conocer las
necesidades del sector industrial, futuro comprador. La clasificación de las exigencias de la
industria de la madera que se va a mostrar a continuación tiene carácter orientativo.
Tabla 7.- Datos orientativos de dimensiones y calidad según la naturaleza de la industria de destino. (Maderea,
2020)
Exigencias
Industria de destino Diámetro (cm) Longitud (m) Clase
Industria de la chapa
Chapa plana >40 2,6 A
Desenrollo >40 2,6 A-B
Industria aserrado
Sierra >25 2,5 B
Canter >15 y <28 2,5 B
Envases y palets >15 2 C
Industria del poste
Poste >10 y <30 >6 y <14 B
Apeas (minería) >7,5 y < 15 1,5 B
Industria desintegración
Tableros >6 2 D
Pasta de celulosa >6 2 D
Industria energética
Biomasa Todo
En la actualidad se sabe que la laurisilva está presente en los archipiélagos atlánticos desde
hace 2 Ma, según datos tomados en fósiles en Madeira. Su supervivencia en estas regiones
atlánticas se debe principalmente a tres razones como son el carácter amortiguador del
océano, la potencialidad de migración a cotas más altas y la existencia de una mar de nubes
estable en estas altitudes (Fernadez-Palacios, J.M. et al 2004). La distribución altitudinal de
estos bosques se encuentra entre los 600 y los 1.200 msnm, en las zonas a barlovento de las
islas. La presencia del mar de nubes en estas zonas supone un aporte de humedad muy
importante proporcionando así las condiciones idóneas para el desarrollo de este tipo de
vegetación. Las especies que conforman la laurisilva se caracteriza por tener hojas planifolias
las cuales tienen una gran capacidad de captar la humedad del mar de nubes originado la
conocida lluvia horizontal.
Desde el punto de vista de la fauna es destacable la presencia de dos aves como son la
paloma rabiche (Columba junoniae) y la paloma turqué (Columba bollii) conjuntamente con
La laurisilva en el IFN4.
Respecto a los datos existentes de estas masas, según se recoge en el Cuarto Inventario
Forestal Nacional (IFN4) (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(MITECO), 2020), la superficie por islas de los bosques de laurisilva son los que se recogen a
continuación.
Como arrojan los datos anteriores la distribución se centra principalmente en tres islas como
son La Gomera, La Palma y Tenerife aglutinando una superficie de un 37,77% , 34,87% y un
22,35% respectivamente, sumando entre las tres un 94,99% de la superficie total de Canarias.
Los bosques termófilos canarios están constituidos por una vegetación con cierta similitud
mediterráneo-norteafricana, compuestas por bosquetes y matorrales densos perennifolios-
esclerófilos (Fernández Palacios J.M. et al 2008). Son masas que presentan una afinidad al
calor propio del clima mediterráneo, siendo característico por la presencia de inviernos frescos
y húmedos en contraposición de veranos cálidos y secos.
La vegetación arbórea genera una bóveda abierta la cual facilita el desarrollo del estrato
arbustivo muy rico en especies. Desde el punto climático se desarrolla en regiones con una
precipitación media que oscila entre los 250 y 400 mm anuales, distribuidas estacionalmente, y
unas temperaturas en torno a los 15 y 19 °C. La distribución potencial del termófilo va desde
los 300 a los 500 msnm en las vertientes a barlovento llegando hasta los 900 msnm a
sotavento.
Desde el punto de vista de riqueza florística posee un alto grado de variedad de especies.
Las comunidades maduras presentan una especie dominante como es el caso de los sabinares
(Juniperus turbinata ssp.canariensis); acebuchales (Olea cerasiformis); almacigares (Pisticia
atlántica); lentiscales (Pisticia lentiscus); palmerales (Phoenix canariensis) y retamares (Retama
rhodorhizoides) (Del Arco, 2006). Aunque en la actualidad no existan, la presencia de
La ubicación del termófilo se encuentra en la zona donde los asentamientos humanos son
significativos y el aprovechamiento de las tierras agrarias ha provocado una degradación muy
notoria del mismo. A pesar de ello, el abandono de la agricultura ha permitido que en algunas
regiones el termófilo esté recuperándose con la colonización de bancales como sucede en la
isla de La Gomera al igual que en otras islas. Aún así, la importancia de los mismos es
significativa a tal grado que la Unión Europea los ha considerado hábitats de interés
comunitario, especialmente los sabinares y palmerales.
Debido al grado de alteración que sufre el bosque termófilo el Excmo. Cabildo Insular de
Tenerife desarrolló un proyecto de restauración de los sabinares en el Barranco de Taburco,
ubicado en el Parque Rural de Teno. Las actuaciones se llevaron a cabo en unas parcelas de
unas 53 ha y fueron financiados a través del programa Life04/NAT/ES/000064 ejecutándose
entre los años 2005-2008.
La situación del estado de conservación de este hábitat es bastante delicada como así
arrojan los datos donde se analizan la superficie real que ocupa frente a la potencial. La
situación de los bosques termófilo en Canarias sólo se encuentran presente como media en un
17,3% respecto a la superficie que podrían ocupar (Fernández Palacios, J.M. et al 2011). De
manera más detallada se muestran los datos a continuación:
Tabla 8.- Distribución de los bosques termófilos en Canarias. El Indiferente (Fernández Palacios, J.M. et al 2011)
Los Sabinares:
El sabinar seco se encuentra presente en todas las islas occidentales y las centrales en sus
fachadas a sotavento. Su formación es de bosquetes abiertos con valores de fracción cabida
cubierta muy bajos cubierta arbustiva muy rica en especies. Se da el caso de la presencia de
sabinares asociados con pinos canarios (Pinus canariensis) llegando a encontrarse a cotas de
unos 900 msnm.
El sabinar húmedo, ubica en la vertiente a barlovento en cotas que van entre los 300 y los
500 m llegando a estar en composición mixta con la laurisilva más seca donde se pueden
encontrar especies como el barbusano (Apollonias barbujana), mocán (Visnea mocanera),
brezo (Erica canariensis), palo blanco (Picconia excelsa), etc. La fracción cabida cubierta en
este caso es notablemente superior a la existente en los sabinares secos por la presencie de
mayor número de pies por hectáreas favorecidos por las condiciones climatológicas.
Según los datos del Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4) (Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), 2020) la superficie de los sabinares se
distribuye acorde a los datos siguientes.
Para conocer la situación actual de las masas forestales en Canarias es necesario hacer un
pequeño recorrido por la historia de los montes de las islas.
Durante los siglos XV y XVI, tras la conquista de las islas Canarias por parte de la Corona de
Castilla, las masas boscosas canarias sufren las transformaciones más acusadas que se
tradujeron en una explotación abusiva de los mismos, mermando notablemente los recursos
forestales. Los cambios de usos y costumbres provocaron modificaciones, en sectores
vinculados con las masas boscosas, como la ganadería, las construcciones, introducción de
nuevos cultivos, etc., de tal forma que la conservación de los bosques quedó relegada a un
segundo plano. Como consecuencia de ello la superficie forestal a lo largo de ese periodo se
fue mermando paulatinamente.
Aún con anterioridad entre los años 1522-1559 las licencias de exportación de madera
vendida por el Cabildo de Tenerife ascendieron a unos 122.500 estéreos (García Mesa, Núñez
Pestano, Quirantes González, & Viña Brito, 2011) dentro de los cuales se incluían especies
nobles de la laurisilva.
6. Especies seleccionadas
En el presente estudio se han escogido algunas especies de interés maderero que se
puedan establecer en la conocida zona de interfaz. El criterio de selección que se ha
El caso concreto del pino canario (Pinus canariensis) no se ha decidido incluirlo en esta
estudio puesto que existen multitud de investigaciones al respecto de su madera. Como
ejemplo de ello el área de Medio Ambiente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife
recientemente ha desarrollado un estudio para determinar la aptitud de la madera de esta
especie para su uso estructural.
Con el fin de facilitar otras alternativas se han escogido una serie de especies madereras
endémicas propias de los pisos fitoclimáticos del termófilo y de la laurisilva. En concreto se ha
establecido un total de 15 especies como:
En cuanto a los datos físico–mecánicos que se muestran en cada una de las fichas de
las especies son meramente orientativos. Se ha de tener en cuenta que para el estudio
realizado por Peraza (Peraza Oramas & Lopez de Roma, 1967) se ejecutaron en probetas
pequeñas de madera limpia de árboles escogidos como representativos.
Las tablas de las características físico-mecánicas se han modificado y adaptado del estudio
llevado a cabo por Peraza (Peraza Oramas & Lopez de Roma, 1967). La norma UNE 56-540-78
actualmente es la vigente para interpretar los resultados.
Clasificación taxonómica
Orden Cupressales
Familia Cupressaceae
Especie Juniperus cedrus
Nombre común Cedro canario
Estado conservación
Endémico Si
Nivel protección Protegida (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo Seguro
o Descripción taxonómica:
Se trata de una especie arbórea dioica perennifolia que muchas veces adquiere la forma
de arbusto por las condiciones en las que se desarrolla. Los ejemplares más añejos llegan a
conseguir portes considerables alcanzando los 15 m. Presenta un tronco grueso, alcanzando
incluso diámetros de 1 m (ArbolAPP Canarias, 2020) con porte erecto con una corteza fisurada
escamosa, llegando en algunas ocasiones a desprenderse, y de color pardo grisáceo o rojiza.
Presentan ramas principales de las que surgen brotes jóvenes péndulos lo que le confiere un
aspecto llorón.
Al tratarse de una especie dioica, los ejemplares masculinos forman conos muy pequeños
de flores masculinas productoras de polen. Los ejemplares femeninos presentan una
inflorescencia que posteriormente darán lugar al fruto conocidos como gálbulos (ArbolAPP
Canarias, 2020). La floración suele producirse en primavera verano.
o Ecología y distribución:
o Características macroscópicas:
La madera de cedro canario es muy apreciada tanto para la carpintería como para la
ebanistería principalmente por su buena aptitud estructural como por su singular belleza.
Desde el punto de vista del color se caracteriza por tener una albura de color amarillento muy
claro, con tendencia blanquecina o rosácea, en cambio el duramen tiene una tonalidad ocre
amarillo.
Al tratarse de una especie del género Juniperus se caracteriza por tener un olor intenso
y muy agradable.
Presenta una textura homogénea con un grano fino lo cual le confiere una buena
aptitud para ser pulida.
o Características microscópicas:
o Histología:
Al tratarse de una madera con alta resistencia a la putrefacción fue muy demandada
por parte de la ebanistería y la carpintería. Un uso muy extendido fue la fabricación de baúles
en los cuales se guardaban las ropas tradicionales de mago. También, se llegaron a utilizar
para el almacenaje de objetos de valor como joyas u oro.
En la industria del tabaco se utilizó para la fabricación de las cajas de puros por aroma
que impregnaba a los mismos mejorando así sus cualidades organolépticas.
Se trata de una especie que tiene aceite esenciales y es aromática por lo que tiene
potencialidad de uso en sectores de la perfumería y cosmética.
1
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Cedro. https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/juniperus-cedrus/
http://www.floradecanarias.com/juniperus_cedrus.html
Uno de los grandes inconvenientes que se han encontrados los ebanistas y carpinteros
entrevistados es la gran presencia de nudos. Este hecho hace que la cantidad de material que
se pierda sea notable. No obstante, con un manejo controlado de las masas y aplicando una
selvicultura adecuada este inconveniente se cree que puede ser atenuado.
Desde el punto de vista de la luthería presenta buenas cualidades siendo utilizada por
ejemplo para la fabricación de las tapas armónicas de las guitarras o timples entre otros
instrumentos. De la misma forma puede destinarse para la elaboración del brazo (Sánchez
León, 2020).
Clasificación taxonómica
Orden Cupressales
Familia Cupressaceae
Especie Juniperus turbinata
Guss spp. canariensis
Nombre común Sabina canaria
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección Protegida (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Se trata de una especie monoica que florece de febrero a abril de tal forma que los conos
masculinos y femeninos pequeños y poco llamativos (ArbolAPP Canarias, 2020).
Los falsos frutos son gálbulos esféricos de unos 9-14 mm que al madurar adquieren un
tonalidad marrón rojiza oscura (Schönfelder & Schönfelder, 2018), en su interior guardan 10
semillas que suelen estar cubierta por una capa de pruina de color blanquecina (ArbolAPP
Canarias, 2020).
o Ecología y distribución:
La sabina es una especie que se distribuye por toda la región mediterránea dada su
relación con la sabina negral (Juniperus phoenicia L.). En Canarias y Madeira surge la
subespecie endémica turbinata localizable en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera,
Tenerife y Gran Canaria (Arechavaleta Hernández, Rodríguez Núñez, Zurita Pérez, & García
Ramirez, 2009). Se ubica en el bosque termoesclerófilo, perteneciente al piso fitoclomático del
termófilo bajo, adyacente al matorral xerofítico. Como con la mayoría de las especies en el
pasado previo a la conquista se podían encontrar poblaciones más extensas que en la
actualidad, a pesar de ello las repoblaciones están aumentando el número de ejemplares.
El rango altitudinal en el que se pueden encontrar es entre los 250 y los 600 m en la
vertiente norte y entre los 300 y los 800 m en el sur, aunque se pueden encontrar ejemplares a
1.500m (ArbolAPP Canarias, 2020).
La madera de la sabina se caracteriza por tener una albura rosácea con un duramen ocre
amarillento claro. Como muchos de los Juniperus presentar un olor bastante patente y
persistente.
Presenta un grano fino y una textura homogénea lo que permite que acepte bien el
cepillado siendo muy suave al tacto.
Los anillos de crecimiento son irregulares pero visibles a simple vista y correspondientes al
año de crecimiento.
o Histología:
Los radios leñosos están uniseriados con alturas variables de 1 a 16 células aunque por
regla general de dos a diez. Son homogéneos y están constituidos por células del parénquima.
Presentan punteaduras de tipo cupresoide de número variable.
Al igual que sucede con el cedro canario muchas de las células parenquimatosas, de los
radios leños y el parénquima vertical tiene en su interior una sustancia protoplasmática de
color pardo rojiza.
2
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. https://plantasdemitierra.blogspot.com/2007/08/juniperus-turbinata-spp-canariensis.html
https://fotografiasdegrancanaria.com/la-sabina-de-tirma-en-gran-canaria
La calidad de la madera de la sabina supuso un gran uso por parte del sector maderero. Se
caracteriza por ser una madera muy dura y resistente usándose por los aborígenes en la
elaboración de refugios. En épocas más recientes se utilizó incluso en vigas de casas
tradicionales (ArbolAPP Canarias, 2020).
El buen eso como leña generó en el pasado un aprovechamiento excesivo de las masas
llegando a quedar algunos reductos en determinadas islas, asemejándose a la tea a la hora de
arder (Lobo Cabrera, Santana Pérez, & Rodríguez Padilla, 2007).
Clasificación taxonómica
Orden Laurales
Familia Lauraceae
Especie Apollonias barbujana
Nombre común Barbusano
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección Protegido (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo Seguro
o Descripción taxonómica:
Árbol con gran porte pudiendo llegar a alcanzar los 30 m de altura. Posee un tronco grueso
que se ramifica rápidamente para formar una copa voluminosa perenne de color verde oscuro
(ArbolAPP Canarias, 2020). La corteza es lisa y rojiza en ejemplares juveniles tornando a pardo
grisácea que se agrieta longitudinalmente (Schönfelder & Schönfelder, 2018). La madera es de
color marrón rojiza y muy dura, por esta razón se le conoce bajo el nombre de el “ebano de
Canarias”. Alrededor del fuste principal suele emitir gran cantidad de chupones generando una
estructura a modo de jaula.
Presenta hojas alternas de colores verde oscuro, anchos y de forma ovadas lanceoladas de
unos 5 a 10 cm de largo. Margen liso ligeramente revoluto y generalmente presenta una agalla
en la lámina generados por un ácaro (Schönfelder & Schönfelder, 2018). Las hojas nuevas
poseen un color rojizo característico de esta especie.
El fruto del barbusano es una baya conforma de una aceituna, carnoso y de color negro
azulado cuando está maduro (Schönfelder & Schönfelder, 2018). La estrategia de generación
es barócora por lo tanto la descendencia se encuentra en las proximidades del pie padre.
o Ecología y distribución:
La madera de barbusano presenta una excelente calidad, hecho por el cual su uso en
ebanistería y carpintería fue muy extendido en el pasado. Se caracteriza por tener una albura
de color amarillo tostado. El duramen presenta colores diferentes en función de la edad
variando del amarillo grisáceo en los ejemplares más jóvenes a un color rojizo oscuro a medida
que son más añejos. Presenta un veteado estrecho de forma lineal en el sentido longitudinal
con los colores del duramen.
La textura de la madera es homogénea con un grano fino y una dureza muy importante,
hecho por el cual soporta muy bien el pulido. En la sección transversal presente una porosidad
difusa en los anillos de crecimiento.
Los anillos de crecimiento son prácticamente invisibles a simple vista por lo que es
necesario en la mayoría de los casos acudir al uso de lupas para contabilizarlos.
o Histología:
Respecto a los radios leños son finos y más clara que el recto. Su trayectoria es
principalmente recta aunque se pueden presentar ligeras curvaturas si existe encuentro con
algún vaso. Se pueden encontrar en grupos de uno a tres pero son más frecuentes los de dos.
Presentan células oleosas muy abundantes en los bordes marginales de los radios.
La masa fundamental de la madera está constituida por las fibras que poseen una sección
pentagonal y con una trayectoria ligeramente curva.
El parénquima está asociado a los vasos adyacentes, teniendo una tonalidad más clara que
las fibras.
3
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. http://www.floradecanarias.com/apollonias_barbujana.html
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/plantillawiki/files/formidable/12/dsc09178.jpg
La calidad de la madera hace que se establezca comparación con la madera de ébano por
lo que se le atribuye el nombre de ébano de Canarias. Este hecho propició que en el pasado las
masas de barbusano sufriesen una explotación excesiva.
Al tratarse de una madera dura, la misma acepta un buen pulido que en conjunto con su
veteado y color le confiere una gran calidad estética. Además se caracteriza por ser muy sólida,
con nudos y de difícil ignición (ArbolAPP Canarias, 2020)
Clasificación taxonómica
Orden Laurales
Familia Lauraceae
Especie Laurus
novocanariensis
Nombre común Laurel
Estado conservación
Endémico Si
Nivel protección No protegido (Anexo
III) Orden de Flora
Origen Nativo Seguro
o Descripción taxonómica:
Árbol perennifolio, generalmente dioico, que puede que alcanza entre los 15 y los 25 m de
altura. Presentan un fuste recto que como en otras muchas especies de la laurisilva se
encuentran rodeadas de chupones generando una estructura de jaula concéntrica al tronco
principal. Posee una corteza de color grisácea con lenticelas de color blanquecinas de aspecto
relativamente liso (ArbolAPP Canarias, 2020).
Las hojas adultas son alternas de colores verde oscuro, glabros y brillantes. La forma es
ovado lanceolado de unos 10 a 15 cm de largo y de a 3 a 5 cm de ancho con margen liso o
ligeramente ondulado (Schönfelder & Schönfelder, 2018). Es característico del laurel la
presencia de unas protuberancias a lo largo del nervio central que recogen en su interior
sustancias oleicas. El peciolo de 1 a 2 cm caniculado en su parte superior.
El fruto es una drupa carnosa en forma de aceituna de unos 2 cm de longitud con epicarpio
de color verde en un inicio adquiriendo tonalidades negro - azuladas cuando madura
(Schönfelder & Schönfelder, 2018).
o Ecología y distribución:
El laurel es una planta endémica de madeira y Canarias, estando presente en las islas de El
Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura y de dudosa existencia en
Lanzarote (Arechavaleta Hernández, M. et al. 2009).
Desde el punto vista climatológico se trata de una especie con relativa plasticidad
pudiéndose encontrar en formaciones maduras de laurisilva, fayal-brezal y en zonas del
termófilo húmedo.
La madera de laurel presenta una coloración que puede ir desde rosada a gris rosada
configurándole un atractivo para el sector de la ebanistería. La textura es homogénea con un
grano fino y ligeramente repelosa. Los anillos de crecimiento se encuentran perfectamente
definidos y son visibles a simple vista. Los mismos corresponden al año de crecimiento. La
porosidad es difusa no apreciable en la sección transversal.
o Histología:
Los vasos se encuentran difusamente repartidos por todo el anillo con forma circular o
ligeramente ovalados. Se encuentran mayoritariamente aislados aunque pueden observarse
en grupos. La presencia de los tabiques de separación es siempre tangencial, estando estos
perforados.
Los radios leñosos son finos y rectos con una tonalidad clara. El espesor suele ser de
dos células aunque existen casos de una única célula. Se pueden encontrar uniseriados y
biseriados, encontrando células tanto en el primer caso como en el segundo, diferenciándose
de que en el caso de los biseriados están siempre presentes.
o Galería de imágenes:
4
Imagen 20. Laurel (Laurus novocanariensis)
La presencia de glándulas en las hojas, en cuyo interior se alojan sustancias oleicas, hace
que las mismas se destinaran como condimento alimenticio.
4
Especies. https://www.atlasruraldegrancanaria.com/fichas_int.php?n=321
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/wp-
content/uploads/sites/2/2013/11/DSC02805.jpg
En el pasado el uso del laurel estuvo asociado al uso de pinturas, planta medicinal y
principalmente como leña (Lobo Cabrera, Santana Pérez, & Rodríguez Padilla, 2007).
Clasificación taxonómica
Orden Fagales
Familia Myricaceae
Especie Morella faya
Nombre común Faya o haya
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección No protegida (Anexo
III) Orden de Flora
Origen Nativo Seguro
o Descripción taxonómica:
Árbol perennifolio dioico con alturas comprendidas entre 3 y 6 m pero llegando alcanzar
los 20 m en condiciones óptimas (ArbolAPP Canarias, 2020) y con diámetros que pueden
superar los 65 cm. El fuste se puede ver rodeado por brotes en la base, en algunos ejemplares
añejos es muy normal encontrar el fuste principal rodeado de chirpiales muy potentes. La
corteza es fisurada de color grisácea con textura rugosa. Las ramas jóvenes presentan
pequeños pelos peltados de color herrumbriento (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
Las hojas son simples, alternas y coriáceas de color que puede ir de verde claro a verde
oscuras. Tienen forma lanceoladas de unos 5 a 12 cm de largo que acaban en un ápice que
puede variar de aguado a redondeado y con un margen revuelto y ondulado, irregularmente
crenado aserrado (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
Inflorescencia amentiforme en las axilas de las hojas donde las flores masculinas adquieren
una tonalidad amarillento verdoso (ArbolAPP Canarias, 2020) con anteras llamativas de color
rojo (Schönfelder & Schönfelder, 2018). Las flores femeninas suelen ser menos visibles al estar
ocultas bajo las hojas.
Los frutos son comestibles con forma redondeada de unos 4- 8 mm de diámetro, carnosos
con epicarpio rugoso de color negro cuando está maduro (ArbolAPP Canarias, 2020).
o Ecología y distribución:
Desde el punto de vista climatológico es una especie que se adapta bien a zonas soleadas
pero con cierta humedad a lo largo del año, soportando un rango relativamente amplio de
El rango altitudinal óptimo para el desarrollo de la especie se encuentra entre los 500 y
1.000 m, llegando a encontrarse ejemplares en torno a los 1.700 m en Tenerife y La Palma
(ArbolAPP Canarias, 2020).
Posee una porosidad abundante, grano fino y una textura homogénea con las fibras
apretadas que hacen que las caras longitudinales sean suaves al tacto.
Los anillos de crecimiento son visibles a simple vista representando el crecimiento anual.
o Histología:
Los vasos son abundantes distribuidos de manera difusa y con diámetros pequeños.
Normalmente se encuentran aislados aunque pueden encontrarse en grupo de dos a tres.
Ausencia de tyllos apareciendo grandes sin tabicación. Se pueden observar punteaduras
orbiculares aisladas y perforaciones esclariformes en los tabiques de separación.
Las fibras no son visibles a simple vista y se encuentran formando un tejido apretado y
oscuro. Se caracterizan por ser rectilíneas ligeramente onduladas con forma poligonal.
o Galería de imágenes:
5
Imagen 21.Faya (Morella faya)
5
Maderas. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especies. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/wp-
content/uploads/sites/2/2013/11/DSC08663.jpg
https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/morella-faya/
Como medicina popular canaria se hace mención al uso de la corteza por las propiedades
anticatarrales y analgésicas que posee (ArbolAPP Canarias, 2020).
En el mundo textil puede usarse como tinte con un marrón claro de aspecto muy bonito
según recoge Nilia Bañares (ArbolAPP Canarias, 2020).
Clasificación taxonómica
Orden Lamiales
Familia Oleaceae
Especie Picconia excelsa
Nombre común Palo blanco
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección Protegido (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Presenta hojas pecioladas, opuestas siendo clave para la diferenciación, lámina de unos
4,5 a 13 cm de longitud, glabra, coriácea con un haz de color verde oscuro brillante, ápice
agudo y bore entero con una cierta curvatura convexa (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
Las flores aparentemente hermafroditas con corola blanca formada por cuatro pétalos y
situadas en grupos de 6 a 12 racimos laxos axilares (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
Sus frutos son drupas con forma de aceitunas con unos 2 cm de longitud con pericarpio que
cambia la coloración de verde a negro azulado en su madurez (ArbolAPP Canarias, 2020).
o Ecología y distribución:
Es una especie endémica de Madeira y de la mayoría de las islas Canarias (El Hierro, La
Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura) (Arechavaleta Hernández, M. et al.
2009). En las Azores existe otra especie de Picconia endémica del lugar como es la Picconia
azorica.
Desde el punto de vista climatológico es una especie bastante versátil puesto que se puede
encontrar en zonas abiertas o semiabiertas de laurisilva, en las partes bajas de monteverde e
incluso en el sotobosque de pinares mixtos. Por lo tanto, se trata de una especie heliófila no
estricta aunque siempre ha de aparecer en zonas con suficiente humedad.
El rango altitudinal óptimo para el desarrollo de la especie es de los 600 a los 900 m
(Peraza Oramas & Lopez de Roma, 1967) pudiendo desarrollarse desde los 400 a los 1.000 m.
La madera de palo blanco se caracteriza por tener un color rosado con unos veteados en la
dirección longitudinal con colores más intensos.
Presente una textura medio homogénea con un grano media que soporta de manera
adecuado el cepillado dotándole de una suavidad al tacto.
o Histología:
Los radios leñosos se manifiestan en finas líneas rectilíneas de color más claro. Se
encuentran normalmente biseriados aunque en algunos casos mucho menos frecuentes
uniseriados y triseriados.
Las fibras en la sección transversal se puede observar una masa más compacta y oscura. Se
caracterizan por tener una sección poligonal variable. Se disponen definiendo una trayectoria
variable.
Tanto en los radios leños como en las células del parénquima puede encontrarse en el
interior sustancias protoplasmáticas de color pardo rojizo que pueden obturar total o
parcialmente las mismas.
o Galería de imágenes:
6
Imagen 22. Palo blanco (Picconia excelsa)
En el pasado el aprovechamiento de madera del palo blanco fue bastante extenso. Desde
el punto de vista de la ebanistería se puede destinar a muebles de gran duración y sus
propiedades incorruptibles. Por la misma razón fue destinada como madera estructural de
casas, lagares, etc. Además, por la excelente calidad de la madera parte de la misma fue
exportada a la España peninsular sin controles poniendo en cierto riesgo la supervivencia de la
especie (ArbolAPP Canarias, 2020).
6
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Archivo:Dsc09163-picconia-excelsa-
1.jpg
https://endemicascanarias.com/index.php/es/allcategories-es-es/65-endemic-canarias-macaronesia/endemic-
canarias-macaronesia/751-picconia-excelsa
Clasificación taxonómica
Orden Laurales
Familia Lauraceae
Especie Ocotea foetens
Nombre común Til o Tilo
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección Protegida (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Árbol con gran porte pudiendo alcanzar los 20 – 30 m de altura que presentan un fuste
cilíndrico y esbelto que ramifica frecuentemente formando una copa frondosa y algo
redondeada (ArbolAPP Canarias, 2020). La corteza tiene una coloración parda con presencia de
lenticelas en el plano horizontal. Su madera es de gran calidad por su color y dureza pero en
verde posee un olor pestilente (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
El fruto se trata de una drupa en forma de aceituna de unos 2,5 cm de longitud con un
pericarpio de color negro azulado cuando está maduro. Aproximadamente un tercio de la
parte basal se encuentra envuelto por una estructura urceolada a modo de bellota
(Schönfelder & Schönfelder, 2018).
o Ecología y distribución:
Desde el punto de vista edáfico es una especie que se desarrolla en suelos ricos y
profundos.
El color de la madera del tilo presenta una coloración blanco verdosa en los ejemplares
jóvenes que van tornado a pardo verdosa en estadios adultos, oscureciendo al envejecer. En el
despiece radial presenta un veteado verdoso.
o Histología:
Los vasos son abundantes distribuidos de forma difusa tanto aislados como agrupados en
grupos de dos a tres. Presentan punteaduras elípticas alternas en las paredes de los vasos con
perforaciones en los tabiques de separación.
Los radios leñosos relativamente abundantes y algo ondulados formando líneas finas de
color claro. Poseen un espesor de dos a tres células siendo los más abundantes los grupos de
dos. Son heterogéneos con presencia de células erectas que forman una línea marginal que
pueden poseer células oleosas. En muchas de las células se encuentran sustancias
protoplasmáticas sólidas de color rojizo.
Las fibras están formando un tejido compacto y oscuro de sección pentagonal ligeramente
curvada.
o Galería de imágenes:
7
Imagen 23. Til (Ocotea foetens)
Por las características físicas mecánicas, unido a las grandes dimensiones que poseía
fueron utilizados para la construcción (ArbolAPP Canarias, 2020).
7
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/ocotea-foetens/
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/wp-
content/uploads/sites/2/2013/11/Tilo3Palma-068.jpg
Clasificación taxonómica
Orden Ericales
Familia Ericaceae
Especie Arbutus canariensis
Nombre común Madroño
Estado conservación
Endémico Si
Nivel protección Protegida (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Las hojas son verde oscuras, coriáceas, de unos 12 a 16 cm de longitud con forma elongo -
lanceoladas, con borde crenado-denticulado (Schönfelder & Schönfelder, 2018) y suelen
aparecer agrupadas.
La floración ocurre en otoño y principios del invierno. Flores en panículas con indumento
glanduloso, corola urceolada con 5 dientes revolutos, blanca con zona teñida de rojo
(Schönfelder & Schönfelder, 2018).
Los frutos son bayas carnosas de forma esférica con 2-3 cm de diámetro (ArbolAPP
Canarias, 2020). Presenta un pericarpio rugoso de color anaranjado cuando alcanza la
madurez.
o Ecología y distribución:
Se trata de una especie heliófila que desde el punto de vista climatológico necesita sol en
los primeros estadios pero con algo de humedad ambiental. Este hecho hace que se encuentre
en los bordes de las masas de monteverde y en zonas abiertas de la laurisilva. La presencia en
los interiores de las masas no es representativa. Pueden formar pequeños rodales.
Desde el punto de vista edáfico es una especie que se adapta muy bien a diferentes tipos
de suelos, destacando el desarrollo en estaciones de baja calidad con alta pedregosidad.
El rango altitudinal en el que encuentra un desarrollo óptimo está entre los 500 y 1000 m
de altitud (ArbolAPP Canarias, 2020) pudiendo cohabitar incluso en pinares húmedos.
La madera del madroño presenta un color rosada con vetas ligeramente grises y duramen
de color rojizo. Textura homogénea con grano fino y muy suave al tacto.
o Histología:
Los vasos son muy pequeños distribuidos a lo largo de los anillos de manera difusa. Suelen
presentarse de forma individual o agrupada en filas de cinco a seis. Se pueden observar
punteaduras en las paredes de los vasos con engrosamientos espiralados. En los tabiques de
separación se encuentran perforaciones.
Los radios leñosos son relativamente abundantes de color blanquecino formando líneas
delgadas, uniseriados y biseriados.
Las fibras constituyen la masa de la madera formado por un tejido apretado y de color
oscuro. Manifiestan una curvatura notoria con sección pentagonal y luz variable.
Por las características físicas, con la presencia de grano fino, es una madera muy apropiada
para la ebanistería de lujo. Además por la dureza pule muy bien y acepta los barnices de
manera óptima confiriéndole un gran acabado (ArbolAPP Canarias, 2020).
8
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/arbutus-canariensis/
https://www.atlasruraldegrancanaria.com/fichas_int.php?n=307
Clasificación taxonómica
Orden Ericales
Familia Myrsinaceae
Especie Heberdenia excelsa
Nombre común Aderno
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección Protegida (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Árbol perennifolio con una altura que suele rondar los 10 m llegando incluso a existir
ejemplares con 20 m de porte. El tronco es recto liso en los ejemplares juveniles, a medida que
envejece genera pequeñas fisuras en la corteza que es de color gris blanquecina con presencia
de lenticelas. Ramificación prematura y densa (ArbolAPP Canarias, 2020).
Las hojas son simples, alternas, glabras y coriáceas, de color verde oscuro, ovado-
romboidal con ápice obtuso o agudo, de 6 a 12 cm de longitud y unos 2,5 -5 cm de ancho.
Presenta una nerviación reticulada entra la cual surgen unas protuberancias de color rojo
oscuro. (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
o Ecología y distribución:
La madera del aderno se caracteriza por ser de un color blanco amarillento con un veteado
morado en el sentido longitudinal.
La textura es heterogénea con presencia de grano fino en las caras tangenciales. Se trata
de una madera dura que acepta bien el cepillado dotándole éste de un tacto suave.
Los anillos de crecimiento son apreciables a simple vista, encontrándose bien definidos en
la sección transversal
o Histología:
Los vasos presentan una sección es circular u ovalada muy pequeña, de color blanquecino
que se pueden observar en la sección transversal. Su distribución es difusa generalmente se
encuentran aislados o agrupados en filas radiales de 2 a 4 elementos. Hay presencia de
tabiques de separación en el sentido tangencial, que se encuentran perforados. Posee
punteaduras lenticulares muy finas.
Los radios leñosos son visibles a simple vista en la sección transversal por su anchura
notable con un color blanquecino que le permite diferenciarlo del resto de elementos. En la
sección tangencial se manifiestan como líneas delgadas de tonalidad más oscura y en la cara
radial forman unos espejuelos. Están constituidos por células procumbentes pequeñas y se
encuentran multiseriados.
Las fibras conforman el tejido compacto que dota a la madera del color más oscuro. Son de
tipo libriforme de sección pentagonal y con punteaduras.
o Galería de imágenes:
9
Imagen 25. Aderno (Herbedenia excelsa) .
Las características de la madera, pesada y dura, hizo que en el pasado se utilizara para la
fabricación de pipas para la miel y el vino.
9
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. https://endemicascanarias.com/index.php/es/allcategories-es-es/65-endemic-canarias-
macaronesia/endemic-canarias-macaronesia/732-heberdenia-excelsa
Clasificación taxonómica
Orden Aquifoliales
Familia Aquifoliaceae
Especie Ilex canariensis
Nombre común Acebiño
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección No protegido (Anexo
III) Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Las hojas son pecioladas, simples, alternas y coriáceas con forma ovadas u ovadas
lanceoladas con ápice obtuso y margen liso ligeramente dentado, de unos 4 a 11 cm de largo y
2 a 4,5 cm de ancho (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
Especie dioica, con flores formadas por cinco pétalos blancos que pueden brotar solas o en
pseudoumbelas (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
o Ecología y distribución:
Desde el punto de vista climatológico es una especie que requiere un cierto grado de
humedad para su desarrollo y mayor resistencia al frío que mucha de las lauráceas. Se suele
encontrar asociado la laurisilva, al fayal brezal y al sotobosque de pinares húmedos
(Schönfelder & Schönfelder, 2018). Algo más exigente en humedad que la faya y los brezos
(Peraza Oramas & Lopez de Roma, 1967).
El rango altitudinal en el que se pueden desarrollar se encuentra entre los 500 y 1.200 m
(ArbolAPP Canarias, 2020).
Se trata de una madera homogénea con porosidad difusa, grano fino y fibra recta lo que le
confiere aptitudes para el pulido y la impregnación con tintes o barnices.
Los anillos de crecimiento se pueden observar a simple vista aunque no sean notorios
dado que la sección de los vasos de primavera y verano son prácticamente iguales.
o Histología:
Los radios leñosos son abundantes rectos, de sección variable y distribución heterogénea.
La coloración es ligeramente más tenue que el resto de la madera. Pueden ser uniseriados
formado por células erectas o multiseriados con células erectas o procumbentes.
Las sustancias protoplasmáticas son muy escasas encontrándose en los radios leñosos.
o Galería de imágenes:
10
Imagen 26. Acebiño (Ilex canariensis) .
Las características de la madera de acebiño hacen que sea óptima para el pulido y la
impregnación con barnices y tienes como se explicó anteriormente. Por ende, su utilidad en
ebanistería y talla es totalmente apta.
En el siglo XVI fue empleada para la construcción y como leña (Lobo Cabrera, Santana
Pérez, & Rodríguez Padilla, 2007).
10
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/ilex-canariensis/
Clasificación taxonómica
Orden Aquifoliales
Familia Aquifoliaceae
Especie Ilex perado spp. Aiton
Nombre común Naranjo salvaje
Estado conservación
Endémico Si
Nivel protección Protegida (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Árbol de unos 15 m de altura (Bramwell & Bramwell, 1994) que se ramifica desde la base
(ArbolAPP Canarias, 2020). Tronco principal grueso y recto con una corteza de color gris
plateada y lisa (ArbolAPP Canarias, 2020). Como en muchas especies de la laurisilva el tronco
principal se encuentra rodeado de chupones a modo de jaula.
Hojas simples, persistentes, alternas con formas variables de ovadas a orbiculares con
bordes ondulados con espinas orientadas hacia el ápice que termina con una espina afilada.
(Bramwell & Bramwell, 1994).
Flores formada por cuatro pétalos de color rosa blancuzco que se pueden presentar en
grupos de 2 a 3 ligeramente pedunculadas (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
o Ecología y distribución:
Desde el punto de vista climatológico se trata de una especie que requiere temperaturas
templadas y humedad ambiental permanente. Por ello se trata de una especie que se
encuentra asociada a la laurisilva húmeda. A pesar de ello necesita cierta cantidad de luz para
su desarrollo por lo que se puede considerar como una especie de media sombra.
Los requerimientos edáficos que manifiestan son suelos profundos, bien estructurados con
alta cantidad de materia orgánica.
El rango altitudinal en el que se desarrolla es desde los 500 a los 1.100 m (ArbolAPP
Canarias, 2020) en zonas de cierta umbría.
La madera de naranjo salvaje se caracteriza por el calor grisáceo con un veteado más claro
en las caras longitudinales. El duramen y la albura presentan cierta similitud, con anillos de
crecimientos pocos acusados.
Se trata de una madera homogénea con grano fino y porosidad poco pronunciada. Estos
hechos hace la madera presente aptitud para ser pulimentada y tener un tacto suave.
o Histología:
Las fibras forman la masa principal de la madera pero no son visibles a simple vista. La
sección es pentagonal pero con luz circular y ovalada.
o Galería de imágenes:
11
Imagen 27. Naranjo salvaje (Ilex perado spp. Aiton) .
El ramoneo fue intenso utilizando así las hojas como alimento del ganado.
Desde el punto de vista de la luthería el uso del naranjo salvaje se utiliza para elaborar
incrustaciones con fines estéticos (Sánchez León, 2020).
11
Especie.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/plantillawiki/files/formidable/12/vueltastaganana1-
038.jpg
https://floracanaria.com/especies/aquifoliaceae/Ilex_platyphylla.html
Clasificación taxonómica
Orden Ericales
Familia Sapotaceae
Especie Syderoxylon
canariensis
Nombre común
Estado conservación
Endémico Si
Nivel protección Protección especial
(Catálogo Canario)
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Árbol perennifolio que puede estar entre los 3 y los 15 m de altura. Presentan un tronco
que suele estar acompañado de chupones con una corteza grisácea cuarteada (ArbolAPP
Canarias, 2020).
Las hojas son coriáceas con un nervio central muy marcado, con formas que pueden ser de
elíptico a obovadas, más o menos glabras y ápice de obtuso a retuso (Bramwell & Bramwell,
1994). La nerviación es de color amarillento por el envés y emite látex a través del peciolo
(ArbolAPP Canarias, 2020).
Las flores se emiten en grupos de 2 a 10 entre las hojas, presenta una corola blanca
pentalobulada, 5 estaminodios petaloideos que están uniod en forma de copa a los 5
estambres (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
o Ecología y distribución:
Desde el punto de vista climatológico se desarrolla en las vertientes nortes de las islas con
lo que requiere un cierto grado de humedad. Además, es una especie heliófila que soporta
bien la insolación. Puede desarrollase en el termófilo superior y en zonas soleadas de
monteverde (ArbolAPP Canarias, 2020).
Los requerimientos edáficos son escasos puesto que puede desarrollarse en estaciones de
baja calidad con suelos pobres e incluso con elevada pedregosidad.
Madera de color blanco marfil con un vetado morado muy destacado que le confiere una
gran belleza. Los anillos de crecimientos son claramente diferenciables que en el despiece
tangencial origina el vetado anteriormente mencionado.
Se trata de una madera homogénea con un grano fino y muy dura por lo que acepta muy
bien los pulidos dejando superficie totalmente brillantes. Además cuenta con la presencia de
unos pequeños espejouelos.
o Histología:
Los vasos son abundantes y están distribuidos de manera. Son de pequeño tamaño y se
encuentran generalmente aislados aunque se pueden encontrar en grupos de dos a seis
separados con tabicación tangencial que se encuentra perforada. Presentan punteaduras
alterna.
Los radios leñosos son de color blanquecino con trayectoria ligeramente ondulada.
Multiseriados generalmente formado por células procumbentes.
Las fibras conforman la masa principal de la madera formada por el cúmulo de células
libriformes altamente empaquetadas, de sección pentagonal y luz variable.
o Galería de imágenes:
12
Imagen 28. Marmolán (Syderoxylon canariensis) .
Los aprovechamientos en el pasado por el tamaño de las escuadrías fueron muy limitados,
prácticamente inexistentes.
Por su dureza tiene utilidad en todas aquellas aplicaciones donde la frotación o los
esfuerzos son elevados como el parquet.
12
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/images/c/ca/Anagamarmulan1-014-mejor.jpg
Clasificación taxonómica
Orden Rosales
Familia Rosaceae
Especie Prunus lusitanica L.
spp. hixa
Nombre común Hija
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección Protegidas (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Árbol perennifolio que puede sobrepasar los 10 m de altura. Posee un tronco recto de
color gris con corteza fina (ArbolAPP Canarias, 2020), ramitas y peciolos de color rojizo
(Bramwell & Bramwell, 1994).
Las hojas con disposición dística, coriáceas, de forma ovado-lanceolada a elípticas, con
borde crenado o dentado con ápice acuminado (Bramwell & Bramwell, 1994).
Los frutos son drupas carnosas con forma ovoide subgloboso de 8 a 13 mm de diámetro y
pericarpio de color púrpura negruzca (ArbolAPP Canarias, 2020).
o Ecología y distribución:
Desde el punto de vista climatológico es una especie que se adapta muy bien a
temperaturas suaves con alta humedad en el ambiente. La hija se tiene la idea de especie de
sombra pero en repoblaciones recientes se ha podido comprobar que responde
perfectamente a pleno sol. Por tanto, puede encontrarse en masas maduras de laurisilva
umbrías como en otras más abiertas.
Las exigencias edáficas prefieren suelos profundos con relativa humedad y materia
orgánica pero también puede darse en laderas y cabeceras de barrancos con suelos mucho
más pobres.
Desde el punto de vista altitudinal se puede dar desde los 600 a los 900 m.
La madera de la hija se caracteriza por tener un color blanco nacarado con algunas
tonalidades rosadas. Se asemeja en cierta medida a la madera del genero Populus pudiéndose
confundir fácilmente.
Los anillos de crecimientos son apreciables por la existencia de dos a tres filas de fibras.
o Histología:
Los vasos son de forma irregular, de pequeño diámetro y repartidos por todo el anillo
tanto en grupo como individuales. Presentan tabiques de separación con perforaciones
simples. Se ponen de manifiesto algunos engrosamientos espiralados.
Los radios leñosos están formados de una a cinco células de espesor. Son fusiformes
cuando se encuentran agrupados. Los radios uniseriados se encuentran formados por células
erectas en cambio, los multiseriados tanto por erectas como procumbentes.
Las fibras son de sección pentagonal con ligera curvatura y forman una masa.
o Galería de imágenes:
13
Imagen 29. Hija (Prunus lusitánica L.spp.hixa) .
Los datos manifiestan su aptitud para la carpintería pero no se conoce utilización alguna de
este tipo de madera en el pasado reciente.
13
Especie.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/plantillawiki/files/formidable/12/dsc06347.jpg
http://www.floradecanarias.com/prunus_lusitanica.html
Clasificación taxonómica
Orden Ericales
Familia Theaceae
Especie Visnea mocanera L.f.
Nombre común Mocán
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección Protegido (Anexo II)
Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Árbol de hasta unos 15 m de altura aunque normalmente no suele superar los 4 m. Posee
un tronco robusto con una corteza que cambia de color en función de la edad pasando de
verde lisa a gris rugoso y finalmente a marrón rugoso (ArbolAPP Canarias, 2020). Como muchas
otras especies de laurisilva presentan rebrotes de cepa (Schönfelder & Schönfelder, 2018)
El follaje forma una copa de gorma globosa compuesto por hojas simples, alternas,
correosas, lanceoladas con bordes serrados a subenteros (Bramwell & Bramwell, 1994). Su
color es verde oscuro en el haz con un envés ligeramente más claro.
Las flores se disponen en racimos axilares colgantes campanulantes, formado por flores
péndulas olorosas con corola pentámera de color blanco-crema (Schönfelder & Schönfelder,
2018).
El fruto es una cápsula carnosa ovalada de color rojo parduzco que torna a negro en la
madurez (Schönfelder & Schönfelder, 2018).
o Ecología y distribución:
Se trata de una especie heliófila que puede soportar altas temperaturas. No requiere que
el ambiente se encuentre húmedo por lo que se establece por debajo del mar de nubes. Se
pueden encontrar formando parte de la laurisilva siendo más abundante en los bosques
termófilos.
Desde el punto de vista edáfico es una especie que se puede adaptar a gran cantidad de
suelos llegando a establecerse en zonas muy pobres como roquedos.
El rango altitudinal en el que se desarrolla va de los 300 a los 1.000 m (Bramwell &
Bramwell, 1994).
La textura es homogénea con un grano muy fino y gran dureza no apreciándose porosidad.
Estas cualidades le confieren la particularidad de poseer un buen pulido.
o Histología:
Los vasos son abundantes que se encuentran distribuidos de manera difusa. La sección es
irregular siendo normalmente circular u ovalada. Las paredes de los vasos son finas
presentando punteaduras. En los tabiques de separación se pueden apreciar perforaciones.
Los radios leñosos son muy abundantes y de sección muy fina ligeramente ondulados.
Pueden ser uniseriados constituidos por células erectas y biseriados tanto por células erectas
como procumbentes.
Las fibras forman parte de la masa del tejido con una tonalidad oscura, son de sección
pentagonal con presencia de punteaduras en las paredes.
o Galería de imágenes:
14
Imagen 30. Mocán (Visnea mocanera) .
En el pasado su madera fue utilizada para la fabricación de carretas y como leña en los
ingenios (Lobo Cabrera, Santana Pérez, & Rodríguez Padilla, 2007).
14
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/visnea-mocanera/
https://www.atlasruraldegrancanaria.com/fichas_int.php?n=315
Clasificación taxonómica
Orden Laurales
Familia Lauraceae
Especie Persea indica
Nombre común Viñátigo
Estado conservación
Endémico No
Nivel protección No protegida (Anexo
III) Orden de Flora
Origen Nativo seguro
o Descripción taxonómica:
Especie arbórea propia de la laurisilva que puede alcanzar los 20 m de altura, llegando a
superarla en determinadas condiciones en pies maduros. Su tronco se caracteriza por ser recto
con una corteza gris oscura con ligeras fisura y lenticelas grandes, regularmente distribuidas y
alargadas transversalmente. Su morfología suele ser recto en la parte inferior viéndose muy
ramificado en la parte superior.
Los árboles más añejos tienen la capacidad de emitir chupones formando una estructura
de jaula que encierra en su interior el pie principal. Con el paso del tiempo este fuste principal
muere dejando su descendencia los chirpiales emitidos.
Las hojas son simples, alternas, con forma oblongo-lanceoladas, bastantes grandes, con
suave ápice, ligeramente coriáceas y de margen entero. Color verde oscuro en el haz y
ligeramente más suave en el envés. Adquiere tonalidades rojiza- amarillenta en el periodo
otoñal (ArbolAPP Canarias, 2020). Peciolo de 2 a 3 cm ensanchado en la base y estrechamente
caniculado en la parte superior (Peraza Oramas & Lopez de Roma, 1967).
o Ecología y distribución:
Se trata de una especie propia de los archipiélagos de las Azores y Canarias, pudiéndose
encontrar también en la isla de Madeira. En el caso concreto de Canarias se encuentra en las
islas occidentales y centrales (Naranjo Borges, 2020).
Desde el punto de vista del crecimiento se trata de una especie de crecimiento rápido,
dándose el caso de la presencia de más de un crecimiento anual, por lo tanto no se pueden
asociar los anillos de crecimiento a la edad del árbol (Naranjo Borges, 2020).
Desde el punto de vista de la estación esta debe poseer suelos profundos no muy pesados,
que un contenido de humedad regular puesto que soporta mal las sequías prolongadas, por
tanto es exigente en cuanto a la humedad.
La madera del viñátigo posee un color que varía según la edad. Los ejemplares jóvenes
presentan una madera de color grisácea con veteado en morado. Los individuos adultos tienen
un duramen de color rojo pardo con albura más clara. Presenta veteados muy peculiares y
atractivos como se mencionó anteriormente. Según incide la luz puede presentar irisaciones.
La textura es homogénea, el grano es fino y con una porosidad difusa que le confieren una
suavidad al tacto singular.
o Histología:
Los radios leñosos son finos y algo más claros que el resto de madera. Separación
relativamente regular. Se disponen en una trayectoria mayoritariamente recta aunque en
algunos casos con ligeras ondulaciones. Principalmente uniseriados aunque pueden
encontrarse bi y triseirados. Existen células oleosas en los radios de manera aislada.
15
Tabla 36. Viñátigo (Persea indica) .
15
Madera. https://atlasruraldegrancanaria.com/articulos_int.php?n=365
Especie. https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/persea-indica/
https://endemicascanarias.com/index.php/es/allcategories-es-es/65-endemic-canarias-macaronesia/endemic-
canarias-macaronesia/748-persea-indica
Una vez definida las zonas potenciales para el desarrollo de cada especie, se han
propuesto como posibles parcelas para futuras plantaciones, aquellas que se encuentran
dentro del mapa de cultivo de la isla de Tenerife en un estado de abandono prolongado. Para
determinar las mismas se ha recurrido al mapa de cultivo de la mencionada isla, disponible en
la página web de GRAFCAN, que es una empresa pública de la Comunidad Autónoma de
Canarias adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y
Planificación Territorial (https://www.grafcan.es/).
Se han establecido estas parcelas como potenciales para posibles plantaciones bajo el
criterio del desinterés por parte de los propietarios de establecer cultivos agrícolas y/o
destinar sus terrenos a la actividad ganadera. Para ello se le facilita una alternativa de uso en
pro del establecimiento de plantaciones forestales que puedan originar rentas futuras.
La propiedad privada del suelo en Canarias se caracteriza por estar atomizada, dando lugar
a parcelas de pequeña superficie que, en muchas ocasiones, presentar varios propietarios.
Teniendo en cuenta que a la hora de realizar aprovechamientos forestales se deben recurrir a
superficies relativamente grandes para poder garantizar la rentabilidad de la inversión. Ante
esta situación es necesario que se produzca un agrupamiento de parcelas, concentrando así
una mayor superficie. Este tipo de agrupamiento puede realizarse a través de la figura de
consorcios u otras figuras legales que lo permitan.
Tal y como se explicó con anterioridad se abordó el estudio tanto de la superficie potencial
a modo general. Posteriormente se estableció un mayor grado de detalle de tal forma que se
escogieron como parcelas viables aquellas que se encuentran, según el mapa de cultivo, en
abandono prolongado.
Sup
Superficie Nº Parcelas Superficie Parcelas
abandonada /
Especies Potencial Abandono Abandono
Sup Potencial
(ha) Prolongado Prolongado (ha)
(%)
ACEBIÑO 12439,15 5325 1802,71 14,49
ADERNO 17288,44 8707 2930,62 16,95
BARBUSANO 18732,42 9339 3066,01 16,37
CEDRO 8221,76 2939 981,19 11,93
FAYA 18428,53 8910 2995,97 16,26
HIJA 9855,07 4436 1601,98 16,26
LAUREL 11538,11 4855 1730,52 15,00
MADROÑO 8877,36 5212 1464,03 16,49
MARMOLAN 9420,30 5735 1527,23 16,21
MOCAN 9420,30 5735 1527,23 16,21
NARANJO SALVAJE 10398,01 4654 1665,17 16,01
PALO BLANCO 7433,37 4580 1328,65 17,87
Se puede observar como hay una superficie significativa para establecer las
plantaciones. Aún así no hay que dejar de lado la problemática existente de la propiedad en las
islas, caracterizada por la atomización del terreno hecho que se refleja en el elevado número
de parcelas existentes.
La situación más perniciosa la presenta el til (Ocotea foetens) donde tan solo se podría
establecer en 63,20 ha. Ello se debe principalmente a que sus zonas potenciales se encuentran
en los cauces de barrancos. Aún así las características de la madera de dicha especie la hacen
totalmente atractiva por lo que no debe menospreciarse.
Por el contrario, existen especies que por su mayor plasticidad se pueden establecer con
mayor preponderancia a lo largo de la isla como puede ser el caso de la sabina o la faya.
8. Análisis DAFO
El análisis DAFO es una herramienta que se utilizar para el análisis estratégico de un
proyecto y en la ayuda en la toma de decisiones. A lo hora de ejecutarlo se elabora una matriz
que consta de cuatro elementos: Debilidades (D), Amenazas (A), Fortalezas (F) y
Oportunidades (O).
o Debilidades: son aquellos aspectos limitantes internos que limitan el desarrollo del
proyecto.
o Amenazas: son los factores externos que pueden poner en riesgo la viabilidad del
proyecto.
o Fortalezas: son factores internos que suponen ventajas competitivas del proyecto.
o Debilidades.
o Complejidad de mecanización por la orografía del terreno (D1).
o Parcelas de pequeña superficie, muy atomizadas (D2).
o Envejecimiento de la población rural (D3).
o Práctica inexistencia de un sector silvícola productivo en las islas (D4)
o En las exportaciones la insularidad supone un coste adicional asociado al
transporte (D5).
o Casi inexistencia de un sector industrial forestal en las islas (D6).
o Pérdida de conocimiento tradicional en la ebanistería (D7).
o Necesidad de seguir investigando sobre la madera (D8).
o Amenazas.
o Existencia de un mercado exterior de maderas ya consolidado (A1).
o Inexistencia de plantaciones destinadas a la producción maderera previas de
las especies objeto de estudio (A2).
o Importaciones en aumento de productos de la Unión Europea (A3).
o Incremento de las importaciones de productos de China a bajo coste (A4).
o Elevada competencia de grandes distribuidores comerciales (A5).
o Dependencia tecnológica del exterior (A6).
o Mayor permisibilidad en las importaciones (A7).
o Existencia de un mercado ilegal de maderas (A8).
o Fortalezas.
o Maderas de especies únicas en el mundo (F1).
o Producto diferenciado (F2).
o Producto de alta calidad estética (F3).
o Las labores culturales asociadas a la producción son escasas (F4).
o Disponibilidad de superficie para establecer las plantaciones (F5).
o Interés de las Administraciones en impulsar el sector (F6).
o Flexibilidad en el proceso productivo (F7).
o Oportunidades.
o Demanda potencial del producto diferenciado (O1).
o Posibilidad de aprovechar mercados, interiores y exteriores, con un producto
nuevo (O2).
Con la información resultante del DAFO se puede realizar otro análisis conocido como
CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar). Para ello, lo que se pretende es corregir las
debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades.
Corregir debilidades.
Parcelas de pequeña superficie, muy atomizada.
Buscar alternativas de congregación de propietarios como podría ser
el consorcio.
Envejecimiento de la población rural.
Articular medidas por las diferentes Administraciones para fomentar el
sector forestal rentable, haciéndolo atractivo.
Práctica inexistencia del sector silvícola productivo en las islas.
Necesidad de impulsar con el establecimiento de especies
económicamente viables.
En las exportaciones, la insularidad supone un coste adicional asociado al
transporte.
Ya existen medidas compensatorias para las exportaciones pero se
debe mejorar en ello por parte de la Administración.
Casi inexistencia de un sector industrial forestal en las islas.
Para potenciarlo es necesario que exista un abastecimiento constante
de materia prima interna.
o Pérdida de conocimiento tradicional en la ebanistería.
Necesidad de recuperar el oficio de ebanista que actualmente está en
declive. Para ello es necesario realizar estrategias de marketing para
fomentar el consumo de muebles artesanales.
Necesidad de seguir investigando sobre la madera.
Es necesario realizar estudios por parte de instituciones nacionales
como pueden ser AITIM, entre otras, donde se determinen
propiedades interesantes para el procesado de la madera.
Afrontar amenazas.
Existencia de un mercado exterior de maderas ya consolidado.
DAFO:
DAFO CRUZADO:
Una vez definido el DAFO y el CAME cabe la posibilidad de estar dejando algunas
estrategias sin abordar. Si se hicieran todas las combinaciones posible se daría el caso que
muchas de ellas no tienen sentido por lo que sólo se ha optado por aquellas que se consideran
coherentes.
Fortalezas Debilidades
Estrategias ofensivas Estrategias de reorientación
E1: Estrategias de marketing del E23: Establecer líneas de I+D para
producto (F1+O1) tecnificar las futuras explotaciones
E2: Aprovechar nichos de mercado (D1+O5)
(F1+O2) E24: Fomentar la congregación de los
E3: Poner a disposición de maderas propietarios y/o productores para
primigenias para restaurar (F1+O3) concentrar la oferta y así entrar en el
E4: Nexo con sector arquitectura y mercado con más fuerza (D2+O4)
decoración (F1+O7). E25: Crear un sector maderero
E5: Potencialidad de crear productos apoyado en la experiencia de los
madereros nuevos (F1+O8) técnicos de las diferentes
E6: Establecer lo antes posibles administraciones competentes
producciones madereras para cubrir (D4+O6)
Oportunidades
nichos de mercado (F5+O1) E26: Establecer una industria asociado
E7: Establecer producciones para cubrir al sector maderero para abastecer las
la demanda actual del mercado demandas del mercado (D6+O2)
(F5+O4) E27: Mejora tecnológica urgente para
E8: Establecer producciones para que sea más versátil y eficiente.
abastecer mercado europeo con E28: Invertir en tecnología para
certificación forestal (F5+O6) obtener productos nuevos imposibles
E9: Establecer ayudas o subvenciones de conseguir con los medios actuales
públicas para hacer atractiva la (D6+O8)
inversión privada (F6+ O2) E29: Potenciar la formación en
E10: Aprovechar el apoyo de las carpintería, ebanisterías y luthería
diferentes administraciones (F6+O5) (D7+O3)
E11: Definir las industrias a las que E30: Investigar las características de la
Ante el alto número de estrategias que se han obtenido es necesario dar prioridad a
algunas de ellas. Tan importante es la fase de diagnóstico como la de establecer el camino a
llevar a cabo con el fin de conseguir los objetivos establecidos.
Hay que tener en cuenta que la prioridad de algunas estrategias tiene un coste de
oportunidad asociado. Por lo tanto, es necesario establecer las estrategias en tiempo y forma
en función de la capacidad de actuación.
Para ello se muestra a continuación una matriz donde en las columnas se muestran los
esfuerzos, que hacen referencia a los recursos a emplear para implementar la estrategia. En las
filas se recogen los impactos que hacen alusión a las estrategias que generan mayor valor.
E3: Poner a disposición de maderas E11: Definir las industrias a las que
primigenias para restaurar. acceder en función de las escuadrías.
E5: Potencialidad crear productos E14: Poner en valor la exclusividad de
madereros nuevos. la madera y aprovechar los canales de
E8: Establecer producciones para distribución actuales apoyándolo con
abastecer mercado europeo con ayudas a la importación.
certificación forestal. E15: Controles más estrictos de
E16: Fomentar industrialización en maderas ilegales fomentando el
Canarias para que se establezcan consumo de maderas certificadas.
empresas tecnológicas del sector. E18: Potenciar la exclusividad de las
E21: Impulsar el consumo interno de maderas canarias.
maderas canarias frente a las maderas
Impacto Bajo importadas.
E22: Controlar eficazmente las
maderas ilegales y poner restricciones
a la madera sin certificar.
E19: Poner en valor la alta calidad
estética de las maderas canarias frente
a muebles procedentes de China.
E30: Investigar las características de la
madera y ver la potencialidad de cada
especie en concreto.
E31: Estudiar las características
mecánicas, físico-químicas y
tecnológicas.
o Recurso hídrico.
o Recurso genético.
o Fijación de CO2.
El propio crecimiento de los árboles supone que exista un secuestro de carbono que pase a
formar parte de la madera, suponiendo esta el mejor uso para la fijación de CO2 (Norverto,
2020) en todas sus modalidades, tanto madera maciza, en productos de carpintería y
construcción. La ventaja que presente este material es que la cantidad de carbono que es
fijada perdura en el tiempo hasta que se destruya la misma.
En el IFN4 ya se recogen los datos referentes a la cantidad de carbono secuestrado por las
masas forestales existente en las islas, siendo totalmente extrapolables a futuras plantaciones
forestales. En el citado inventario se muestran los valores para las distintas comunidades
vegetales como se muestra en la figura siguiente.
Dado que en la práctica totalidad de las especies forestales propuestas son propias de la
laurisilva, las tasas de fijación de carbono son las más altas por hectárea. Por lo tanto, las
posibles plantaciones futuras pueden tener una renta en el negocio del los bonos de carbono
contemplados en el Protocolo de Kyoto y en el Acuerdo de París.
o Reservorios de fauna.
Las plantaciones forestales madereras aunque tienen un tiempo limitado, si se siguen los
protocolos establecidos para un manejo sostenible suponen un hábitat en perfectas
condiciones para el establecimiento de fauna. Además, el aumento de la superficie arbórea a
lo largo de todo el territorio puede suponer auténticos corredores verdes que sirvan de
conexión entre los diferentes ecosistemas.
La fijación de suelo por parte de las plantaciones está claramente contrastada. El sistema
radicular de estas especies teje auténticas mallas en el suelo que lo retienen evitando los
procesos erosivos derivados de las lluvias torrenciales, suponiendo en muchos casos un
sistema de protección ante aludes de tierra sobre la población y/o infraestructuras claves.
Además, la cobertura vegetal supone una pantalla que amortigua el impacto de las gotas con
los primeros centímetros de suelo, justamente donde se concentra la fertilidad de los
mismos.
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son un total de 17. Con ellos se pretende que
tanto los gobiernos, como el sector privado y la sociedad civil se impliquen en su consecución.
Centrándonos en el objeto de este estudio, el objetivo número 15 “Vida de los ecosistemas
terrestres” tiene una clara aplicación.
Dentro de cada uno de los objetivos se pueden encontrar una serie de metas a conseguir.
En concreto del objetivo 15 y con relación con el estudio son:
El presente estudio tiene como eje principal conocer, de manera aproximada, las
características técnicas de las maderas estudiadas tenido como objetivo establecer
producciones en el futuro es necesario hacer una apuesta por las plantaciones forestales
nuevas. Con ello se conseguirá aumentar la superficie forestal a la cual vendría asociado un
manejo sostenible.
15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos
degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las
inundaciones, y procurar logar un mundo con una degradación neutra de suelo.
La mayor parte del territorio de Canarias tiene un riesgo muy alto de desertificación,
según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Con el establecimiento de futuras
plantaciones forestales se puede lograr frenar estos procesos erosivos dado que la presencia
de vegetación supone una mejora y un aumento de retención de suelos.
15.9 Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y de la diversidad biológica en la
planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la
pobreza y la contabilidad.
Usos tradicionales
El principal uso de la madera de barbusano era la ebanistería de calidad. Los revestimientos
de los muebles se realizaban con este tipo de madera para potenciar el aspecto estético.
En algunas ocasiones se podrían fabricar elementos estructurales como escaleras.
Observaciones Casi en la totalidad de la madera procedía de la restauración.
Usos tradicionales
Por su elevada dureza el destino principal de esta madera era la fabricación de
herramientas.
Observaciones Las escuadrías existentes en el mercado de esta madera eran de
pequeñas dimensiones por lo que se destinaba a la fabricación de
herramientas de diferente naturaleza.
Luthería
Para la construcción de esta parte del instrumento se necesita una
madera de alta densidad pero bajo peso. Las dimensiones que se
necesitan es una madera un diámetro superior a los 40 – 50 cm.
Caja armónica
De las maderas canarias que pueden usarse serían:
Tilo (Ocotea phoetens)
Para poder definir la aptitud de las especies madereras del presente estudio es necesario
hacer una clasificación del mobiliario según su función:
ALTA: conveniente para su uso. Estática: parte de los muebles cuya estructura no
facilita traslados.
MEDIA: moderado para su uso.
Dinámica: parte de los muebles cuya estructura es
BAJA: reducir su uso. abatible, pivotante, deslizante, giratoria, elevable, de
librillo o con desplazamiento (puerta, persiana,
Mayo 2021 gavetas). Página 131 de 147
Tabla 44.- Aptitud de especies madereras canarias según el mobiliario.
FUERZA:
APTITUD PARA EL USO:
Estática: parte de los muebles cuya estructura no
ALTA: conveniente para su uso. facilita traslados.
MEDIA: moderado para su uso. Dinámica: parte de los muebles cuya estructura es
BAJA: reducir su uso. abatible, pivotante, deslizante, giratoria, elevable, de
librillo o con desplazamiento (puerta, persiana,
gavetas).
Mayo 2021 Página 132 de 147
Tabla 45.- Aptitud de especies madereras canarias según el mobiliario.
FUERZA:
APTITUD PARA EL USO:
Estática: parte de los muebles cuya estructura no
ALTA: conveniente para su uso. facilita traslados.
MEDIA: moderado para su uso. Dinámica: parte de los muebles cuya estructura es
BAJA: reducir su uso. abatible, pivotante, deslizante, giratoria, elevable, de
librillo o con desplazamiento (puerta, persiana,
Mayo 2021 gavetas). Página 133 de 147
13. Aptitud para la luthería.
La luthería es la actividad que se encarga en de la fabricación y la venta de los instrumentos
musicales. A lo largo de la historia la utilización de la madera para ello ha sido un pilar
fundamental en este sector. De hecho, una de las clasificaciones de los instrumentos alude a
instrumentos de madera propiamente dichos.
La singularidad llega a tal punto que hasta la época del año y el tipo de luna en el momento de
la tala influyen en la calidad de la madera. No obstante, es necesario llevar a cabo estudios
rigurosos de las cualidades acústicas de de las maderas canarias con el fin de determinar su
aptitud óptima.
Luthería
Para la construcción de esta parte del instrumento se necesita una
madera de alta densidad pero bajo peso. Las dimensiones que se
necesitan es una madera un diámetro superior a los 40 – 50 cm.
Caja armónica
De las maderas canarias que pueden usarse serían:
Tilo (Ocotea phoetens)
Números Título
Adriana, C. F., & Vila Lameiro, P. (2017). Estudio sobre el conocimiento de la certificación
forestal, implicación social y tendencias de consumo en productos forestales. 7º
Congreso Forestal Español. Gestión del monte:servicios ambientales y bioeconomía
(págs. 1-8). Plasencia. Cáceres. Extremadura: Sociedad Española de Ciencias Forestales.
Arechavaleta Hernández, M., Rodríguez Núñez, S., Zurita Pérez, N., & García Ramirez, A.
(2009). Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres.
Canarias: Gobierno de Canarias.
Bramwell, D., & Bramwell, Z. I. (1994). Flora silvestre de las islas Canarias. Madrid : Rueda.
David, P. M., Rabascal Morera, X., & Cervera Zaragoza, T. (2017). Metodología de cálculo de la
campacidad de sumidero de carbono de los modelos multifuncionales ORGEST. 7º
Congreso Forestal Español. Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía.
(pág. 13). Plasencia. Cáceres Extremadura: Sociedad Española de Ciencias Forestales.
Del Arco Aguilar, M. J., Wildpret de la Torre, W., Péreez de Paz, P. L., Rodríguez Delgado, O.,
Acebes Ginovés, J. R., García Gallo, A., . . . García Ávila, S. (2017). Mapa de vegetación
de Canarias. Santa Cruz de Tenerife : GRAFCAN.
Estévez Malvar, M., Martínez Martínez, S., Anguita Alegret, G., Pérez López, C., & Rojo-
Alboreca, A. (2017). Actualización 2016 de los costes de certificación FSC de la gestión
forestal en España. 7º Congreso Forestal Español. Gestión del monte: servicios
ambientales y bioeconomía. (pág. 13). Plasencia. Cáceres Extremadura: Sociendad
Epañola de Ciencias Forestales.
Fernández Palacios, J. M., Otto, R., Domingo Delgado, J., Naranjo, A., Ramón Arévalo, J., Morici,
C., & Barone, R. (2008). Los bosques termófilos de Canarias. Proyecto LIFE
04/NAT/ES/000064. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife.
Fernández Palacios, J. M., Rüdiger, O., Delgado, J. D., González Artiles, F., Morici, C., & Barone,
R. (2011). Los bosques Termófilos. El indiferente, 27-41.
García Mesa, D. A., Núñez Pestano, J. R., Quirantes González, F., & Viña Brito, A. (2011). Los
montes de tenerife a través de su historia. San Cristóbal de La Laguna: Servicio de
Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
González, A., & Robla, E. (2020). Bosques y cambio climático: la importancia de la información.
Foresta, 30-35.
Herráez Garrido, F. (2011). Ingenieria de los procesos industriales forestales. Ávila : Servio de
Publicaciones de la Universidad Católica de Ávila.
Lobo Cabrera, M., Santana Pérez, G., & Rodríguez Padilla, Á. L. (2007). Los usos de la madera:
recursos forestales en Gran Canaria durante el siglo XVI. Las Palmas de Gran Canaria:
Cabildo de Gran Canaria. Servicio de medio ambiente.
Peraza Oramas, C., & Lopez de Roma, A. (1967). Estudio de las princpales maderas de Canarias.
Madrid: Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias.
Presa García, J. M. (2009). La madera aserrada de frondosas de Estados Unidos: del bosque
estadounidense a nuestro país. Revista Montes, 41-44.
Sánchez León, D. A. (12 de Noviembre de 2020). Entrevista Lutheria. (S. Hernández Trujillo,
Entrevistador)
Schönfelder, P., & Schönfelder, I. (2018). Flora canaria. Guía de indentificación. Más de 1000
especies y 60 plantas leñosas tropicales. Teneirfe : Turquesa.
Vignote Peña, S., & Martínez Rojas, I. (2006). Tenología de la madera 3ª Edición. Madrid :
Mundi - Prensa.
Vignote Peña, S., Martos Collado, J., Zazo Muncharaz, J., & Soria Carreas, S. (1988). Análisis de
la influencia de las características de la madera en la calidad de los productos.
Aplicaciones a la selvicultura y a la indusrtria de la madera. Madrid: AITIM.
- Sabina
https://plantasdemitierra.blogspot.com/2007/08/juniperus-turbinata-spp-canariensis.html
https://fotografiasdegrancanaria.com/la-sabina-de-tirma-en-gran-canaria
- Barbusano
http://www.floradecanarias.com/apollonias_barbujana.html
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/plantillawiki/files/formidable/12/d
sc09178.jpg
- Laurel
https://www.atlasruraldegrancanaria.com/fichas_int.php?n=321
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/wp-
content/uploads/sites/2/2013/11/DSC02805.jpg
- Faya
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/wp-
content/uploads/sites/2/2013/11/DSC08663.jpg
https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/morella-faya/
- Palo blanco
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Archivo:Dsc09163-
picconia-excelsa-1.jpg
https://endemicascanarias.com/index.php/es/allcategories-es-es/65-endemic-canarias-
macaronesia/endemic-canarias-macaronesia/751-picconia-excelsa
- Til
https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/ocotea-foetens/
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/wp-
content/uploads/sites/2/2013/11/Tilo3Palma-068.jpg
- Madroño
https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/arbutus-canariensis/
https://www.atlasruraldegrancanaria.com/fichas_int.php?n=307
- Aderno
https://endemicascanarias.com/index.php/es/allcategories-es-es/65-endemic-canarias-
macaronesia/endemic-canarias-macaronesia/732-heberdenia-excelsa
- Acebiño
https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/ilex-canariensis/
- Marmolán
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/images/c/ca/Anagamarmulan1-014-
mejor.jpg
- Hija
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/plantillawiki/files/formidable/12/d
sc06347.jpg
http://www.floradecanarias.com/prunus_lusitanica.html
- Mocán
https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/visnea-mocanera/
https://www.atlasruraldegrancanaria.com/fichas_int.php?n=315
- Viñátigo
https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/persea-indica/
https://endemicascanarias.com/index.php/es/allcategories-es-es/65-endemic-canarias-
macaronesia/endemic-canarias-macaronesia/748-persea-indica