3 - Tránsito
3 - Tránsito
3 - Tránsito
VIAS DE COMUNICACIÓN I
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FRSR
ING. ADRIAN LIPPARELLI
2020
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Las características principales del transito
vehicular se denominan:
1. FLUJO VEHICULAR
2. DENSIDAD VEHICULAR
3. VELOCIDAD
Siendo:
Siendo: Q
Q = Volumen en (veh/h).
N = número de vehículos que atraviesan la sección en (veh).
Velocidad instantánea
De un vehículo j, es la velocidad (vj) cuando se
encuentra circulando a lo largo de un tramo de la vía
en un instante dado.
VELOCIDAD MEDIA TEMPORAL
Es la media aritmética de las velocidades de
punto de los vehículos que pasan por un punto
especifico de una vialidad durante un intervalo
de tiempo determinado.
VELOCIDAD MEDIA ESPACIAL
Es la media aritmética de las velocidades
instantáneas de los vehículos que en un instante
dado se encuentran en un tramo de una vialidad.
La velocidad media espacial es el indicador mas
apropiado para análisis de flujo vehicular.
VELOCIDAD DE RECORRIDO
Se la puede denominar velocidad global o de viaje. Resulta de
dividir la distancia recorrida del tiempo total empleado.
En le tiempo empleado se incluyen todas las demoras
operacionales por reducciones de velocidad y paradas
provocadas por la vía, el tránsito y los dispositivos de control,
ajenos a la voluntad del conductor.
No se incluyen paradas fuera de la vía (descanso, recarga de
combustibles, etc).
Se utiliza para medir condiciones de fluidez ya sea una ruta
contra otra o en la misma vía luego de efectuar modificaciones
sobre la misma.
VELOCIDAD DE MARCHA
Para un vehículo la velocidad de marcha o
crucero es el resultado de dividir la distancia
recorrida entre el tiempo durante el cual el
vehículo estuvo en movimiento.
Para obtenerlo se descontará del tiempo total de
recorrido, todo aquel tiempo que el vehículo se
hubiese detenido por causas asociadas a la
operación del tránsito.
En general, será de valor superior a la velocidad
de recorrido.
VELOCIDAD DE PROYECTO, DISEÑO
O DIRECTRIZ
Es la velocidad máxima a la cual pueden circular
los vehículos con seguridad sobre una sección
especifica de una vía, cuando las condiciones
atmosféricas y del tránsito son tan favorables que
las características geométricas del proyecto
gobiernan la circulación.
VARIABLES RELACIONADAS CON LA
DENSIDAD
DENSIDAD O CONCENTRACION:
Es el número de vehículos que ocupan una longitud
especifica de una vialidad en un momento dado.
Generalmente se expresa en (veh/km) de un carril.
ESPACIO
Nivel de Servicio B
Esta aún dentro del rango de flujo libre, aunque
se empieza a observar otros vehículos integrantes de
la circulación. La libertad de selección de velocidad
esta casi inafectada pero disminuye la libertad de
maniobra.
El nivel de comodidad y conveniencia comienza a
influir en el comportamiento individual de cada uno.
Nivel de Servicio C
Pertenece al rango de flujo estable. Comienza el rango
donde la operación de los usuarios individuales se ve
afectada por la interacción con el resto de los usuarios. La
selección de la velocidad se ve afectada por la interacción
con el tránsito y la libertad de maniobrar comienza a ser
restringida.
El nivel de comodidad y conveniencia desciende
notablemente.
Nivel de Servicio D
Representa el nivel de circulación de alta densidad
pero aún estable. La libertad de selección de velocidad y
maniobra están muy restringidas.
El nivel de comodidad y conveniencia de los usuarios es
bajo.
Pequeños incrementos de flujo dan como resultado
problemas de circulación, incluso colas.
Nivel de Servicio E
El funcionamiento esta cerca o en el límite de
su capacidad. La velocidad es baja y uniforme. La
libertad de maniobra es muy restringida y solo se
consigue forzando a otros usuarios a ceder el paso.
El nivel de comodidad y conveniencia son muy bajos,
elevándose la frustración del conductor.
La circulación es normalmente inestable, pequeños
aumentos del flujo inducen a colapsos del sistema
Nivel de Servicio F
Representa al flujo forzado.
Se da cuando la cantidad de vehículos que ocupan la
vía, superan la oferta. El transito es con ondas de
arranque y parada, hay colas y es extremadamente
inestable.
NIVELES DE SERVICIO SEGÚN HCM 2010
PARA SEGMENTOS DE AUTOPISTA