P3PS FMM312 2014 20
P3PS FMM312 2014 20
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
SISTEMAS Y ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES - FMM 312
Problema 1.
Luego,
−xe−3x x2 − 1
1 x x −x 1 −x
u01 (x) = 4
=e −x
− =⇒ u1 (x) = e + e
xe−2x 4 2 2 4
e−3x
u02 (x) = e−3x =⇒ u2 (x) = −
3
De esta forma se obtiene que la solución general de la ecuación es:
1 1 + x −3x
y(x) = C1 e−2x + C2 x − + e
2 3
(a) Pruebe que y(x) = u(x)e−x es solución, entonces u(x) satisface una ecuación diferencial NO homogénea con
2
coecientes constantes.
(b) Use el resultado anterior para determinar y(x) con y(0) = 1, y 0 (0) = 0.
2 2
• y 0 = u0 (x)e−x − 2xu(x)e−x
2 2 2 2
• y 00 = u00 (x)e−x − 4xu0 (x)e−x − 2ue−x + 4x2 u(x)e−x
Al reemplazar, la ecuación diferencial se reduce a:
u00 (x) + 4u(x) = x2
Por lo tanto, u(x) satisface a una ecuación diferencial no homogénea con coecientes constantes.
(b) Resolviendo la ecuación homogénea asociada se obtiene que:
se obtiene que:
1 1
A= ; B=0 ; C=−
4 8
Es decir,
1 2 1
up (x) = x −
4 8
Esto implica que la solución general de la ecuación diferencial es:
x2
−x2 1 2
y(x) = u(x)e = C1 cos(2x) + C2 sin(2x) + − e−x
4 8
2
Problema 3.
(a) Resuelva la siguiente ecuación diferencial y 0 (x) + 2y(x) = cos(2x) + µ(x − 2) ; y 0 (0) = y(0) = 0.
e−3s
(b) Demostrar que L {µ(x − a)f (x − a)} = e−as F (s) y usarlo para calcular L−1
s2 + 6s + 10
s e−2s
L{y(x)}(s + 2) = +
s2 +4 s
por lo tanto,
e−2s e−2s
s 1 1
y(x) = L−1 2
+ 2
− + −
4(s + 4) 2(s + 4) 4(s + 2) 2s 2(s + 2)
Esto implica que:
1 1 1 1
cos(2x) + sin(2x) − e−2x + µ(x − 2) 1 − e4−2x
y(x) =
4 4 4 2
(b) Sabemos que:
si x < a
0
µ(x − a) =
1 si a ≤ x
por lo tanto: Z ∞
L{µ(x − a)f (x − a)} = e−sx f (x − a) dx
a
usando el cambio de variable u = x − a, tenemos que:
Z ∞
L{µ(x − a)f (x − a)} = e−sa e−su f (u) du = e−sa F (s)
0
Por lo anterior tenemos que µ(x − a)f (x − a) = L−1 {e−sa F (s)}. Luego,
1 1 1
= , donde L−1 = e−3x sin(x)
s2 + 6s + 10 (s + 3)2 + 1 (s + 3)2 + 1
por lo tanto:
e−3s
L −1
= e−3(x−3) sin(x − 3)µ(x − 3)
s2 + 6s + 10