0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

P3PS FMM312 2014 20

(1) El documento presenta una pauta para una tercera prueba solemne de sistemas y ecuaciones diferenciales lineales. (2) Incluye tres problemas que involucran resolver ecuaciones diferenciales lineales de primer y segundo orden. (3) El tercer problema pide calcular la transformada de Laplace de una función que involucra un paso de Heaviside y usarlo para calcular la inversa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

P3PS FMM312 2014 20

(1) El documento presenta una pauta para una tercera prueba solemne de sistemas y ecuaciones diferenciales lineales. (2) Incluye tres problemas que involucran resolver ecuaciones diferenciales lineales de primer y segundo orden. (3) El tercer problema pide calcular la transformada de Laplace de una función que involucra un paso de Heaviside y usarlo para calcular la inversa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
SISTEMAS Y ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES - FMM 312

PAUTA TERCERA PRUEBA SOLEMNE


Segundo semestre 2014 - FMM312

Problema 1.

Resolver el problema con condiciones iniciales


   
00 0 2 −3x 1 0 1
xy (x) + (2x − 1)y (x) − 2y(x) = x e ; x>0 ; y =y =0
2 2

si se sabe que y1 (x) = emx , m ∈ R es solución de la ecuación homogénea.

Solución del problema 1.

Reemplazando en la ecuación diferencial, tenemos que:


xm2 emx + (2x − 1)memx − 2emx = 0 ⇐⇒ xemx (m2 + 2m) − emx (m + 2) = 0

lo anterior implica que m = −2, entonces


y( x) = e−2x
Usando la fórmula de Abel, se cumple que:
2x−1
R
e− dx
Z
−2x
x 1
y2 (x) = e dx = (2x − 1)
e−4x 4
Utilizando variación de parámetros se obtiene que:
W (y1 , y2 ) = xe−2x

Luego,
−xe−3x x2 − 1
  
1 x x −x 1 −x
u01 (x) = 4
=e −x
− =⇒ u1 (x) = e + e
xe−2x 4 2 2 4

e−3x
u02 (x) = e−3x =⇒ u2 (x) = −
3
De esta forma se obtiene que la solución general de la ecuación es:
 
1 1 + x −3x
y(x) = C1 e−2x + C2 x − + e
2 3

Por las condiciones dadas del problema, nalmente se obtiene que:


e−1/2 −2x e−3/2
 
1 1 + x −3x
y(x) = − e + x− + e
2 6 2 3
Problema 2.

Considere la ecuación diferencial 2


y 00 + 4xy 0 + (6 + 4x2 )y = x2 e−x

(a) Pruebe que y(x) = u(x)e−x es solución, entonces u(x) satisface una ecuación diferencial NO homogénea con
2

coecientes constantes.
(b) Use el resultado anterior para determinar y(x) con y(0) = 1, y 0 (0) = 0.

Solución del problema 2.

(a) Calculando las derivadas de y = ue−x tenemos que:


2

2 2
• y 0 = u0 (x)e−x − 2xu(x)e−x
2 2 2 2
• y 00 = u00 (x)e−x − 4xu0 (x)e−x − 2ue−x + 4x2 u(x)e−x
Al reemplazar, la ecuación diferencial se reduce a:
u00 (x) + 4u(x) = x2

Por lo tanto, u(x) satisface a una ecuación diferencial no homogénea con coecientes constantes.
(b) Resolviendo la ecuación homogénea asociada se obtiene que:

uh (x) = C1 cos(2x) + C2 sin(2x)

Luego, buscando una solución de la forma up (x) = Ax2 + Bx + C , tal que:

u00p (x) + 4up (x) = x2

se obtiene que:
1 1
A= ; B=0 ; C=−
4 8
Es decir,
1 2 1
up (x) = x −
4 8
Esto implica que la solución general de la ecuación diferencial es:
x2
 
−x2 1 2
y(x) = u(x)e = C1 cos(2x) + C2 sin(2x) + − e−x
4 8

Evaluando en las condiciones dadas, obtenemos que:


x2
 
9 1 2
y(x) = cos(2x) + − e−x
8 4 8

2
Problema 3.

(a) Resuelva la siguiente ecuación diferencial y 0 (x) + 2y(x) = cos(2x) + µ(x − 2) ; y 0 (0) = y(0) = 0.
e−3s
 
(b) Demostrar que L {µ(x − a)f (x − a)} = e−as F (s) y usarlo para calcular L−1
s2 + 6s + 10

Solución del problema 3.

(a) Aplicando la transformada, tenemos que:

s e−2s
L{y(x)}(s + 2) = +
s2 +4 s
por lo tanto,
e−2s e−2s
 
s 1 1
y(x) = L−1 2
+ 2
− + −
4(s + 4) 2(s + 4) 4(s + 2) 2s 2(s + 2)
Esto implica que:
1 1 1 1
cos(2x) + sin(2x) − e−2x + µ(x − 2) 1 − e4−2x
 
y(x) =
4 4 4 2
(b) Sabemos que:
si x < a

0
µ(x − a) =
1 si a ≤ x
por lo tanto: Z ∞
L{µ(x − a)f (x − a)} = e−sx f (x − a) dx
a
usando el cambio de variable u = x − a, tenemos que:
Z ∞
L{µ(x − a)f (x − a)} = e−sa e−su f (u) du = e−sa F (s)
0

Por lo anterior tenemos que µ(x − a)f (x − a) = L−1 {e−sa F (s)}. Luego,
 
1 1 1
= , donde L−1 = e−3x sin(x)
s2 + 6s + 10 (s + 3)2 + 1 (s + 3)2 + 1

por lo tanto:
e−3s
 
L −1
= e−3(x−3) sin(x − 3)µ(x − 3)
s2 + 6s + 10

También podría gustarte