Alineamiento de Poligonales #4
Alineamiento de Poligonales #4
Alineamiento de Poligonales #4
Practica No. 4
Presentado a:
Fabio Hurtado
Presentado por:
Brayan Fuelantala (1740062)
Jhon Alexander Marcillo (1740050)
Jose Miller Polindara (1741300)
Luisa Fernanda Rivas (1740818)
● realizar el buen ensamble del teodolito para así tener buenos resultados al
trazar un alineamiento de poligonales con sus respectivos ángulos respecto
a un norte fijado con anterioridad para poner en práctica conocimientos
adquiridos anteriormente con las aplicaciones futuras de los conocimientos
nuevos, permitiendo el aprovechamiento de procesos que se realizan en
cada práctica y todo esto con el fin de realizar un alineamiento e poligonales
más preciso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Cinta métrica: Este elemento es fundamental que nos sirve para hacer mediciones
más precisas (con un pequeño margen de error).
está hecha de un material plástico que permite la manejabilidad en campo y la
conservación de la misma en condiciones de humedad.
Jalón: Estos son barras metálicas con franjas blancas y rojas cada de 20 cm y en
su punta inferior tienen un terminal llamado regatòn el cual facilita la estabilidad y
clavada de este elemento en el terreno de forma vertical, sirve para delimitar
terrenos y para marcar el alineamiento.
Teodolito:
Mazo:En esta ocasión nos sirvió para fijar las estacas en la echa del alineamiento.
Trípode: es una herramienta que consta de tres patas, que en la parte superior
tiene una base triangular o circular para fijar un objeto de medición ( teodolito). esto
permite estabilizar el teodolito y evitar el movimiento propio de este.
Las patas del trípode son regulables lo cual permite ajustar la altura a donde mejor
le facilite al usuario y mejor pueda hacer su trabajo.
Este instrumento nos sirve para orientarnos que consiste en una caja cuyo fondo
representa la rosa de los vientos y en la cual hay un aguja imantada que gira
libremente sobre un eje y que señala siempre el norte magnético y esto cumple una
estratégica función de ayudarnos con la dirección del alineamiento.
MARCO TEÓRICO
Como primer paso es ubicar el teodolito en el trípode, para esto se clava una estaca
en un punto cualquiera (solo para esta práctica) y alrededor de ella se nivela el
teodolito, ya con el teodolito alineado hacia el norte geográfico y nivelado
correctamente se sigue con el trazado del alineamiento a lo largo del campo, para
esta práctica, como el objetivo era realizar una poligonal se debía tomar un
alineamiento de 60 metros (esto por orden del profesor), entonces desde el punto
donde se encontraba el teodolito se tomaron 3 cintadas de 20 metros en cada cintas
se puso una estaca testigo para la no pérdida de la medida.
ya con el alineamiento de 60 metros, se procede a mover el trípode y teodolito al
punto final del alineamiento en donde se encuentra la estaca testigo, respecto a esa
estaca se nivela el teodolito, luego con la ubicación geográfica del la herramienta
(debe estar orientada al norte geográfico) entonces de allí de tomar una ángulo de
90 o 20 grados ( cualquier ángulo entre esas dos magnitudes), en nuestro caso
tomamos un ángulo de 85 grados girando el teodolito hacia la derecha, ya con el
ángulo tomado se procede a medir un nuevo alineamiento desde ese punto, este
nuevo alineamiento tiene una distancia de 60 metros.
por último desde el punto final del tercer alineamiento se toma línea hasta el punto
de origen desde donde se empezó a realizar el la poligonal. aquí hay que mirar el
ángulo que toma el teodolito porque este ángulo ya es complementario, es decir ya
no se lo determina en el grupo, de igual manera la distancia desde ese punto hasta
el origen de donde se empezó.
RESULTADOS OBTENIDOS
Esta práctica se hizo de forma ordenada, limpia y se puede decir que nos sentimos
muy satisfechos por nuestro trabajo ya que no se nos hizo complicado acomodar lo
niveles de la estación total, ya tenemos dentro del grupo roles definidos los cuales
nos permiten una mayor agilidad a la hora de hacer la mediciones y demás
procesos; además de que el ambiente de trabajo es muy cómodo ya que los
integrantes del grupo cooperan unos con otros y siempre están prestos a escuchar y
dar recomendaciones que puedan beneficiar a otro compañero, finalmente creemos
que nuestro buen compañerismo y calidad de trabajo se puede percibir ya que
hemos recibido elogios por parte de los demás compañeros y del monitor quien ha
estado al pendiente de nosotros en cada práctica.
RECOMENDACIONES
http://www.dis.uia.mx/taller_industrial/blog/?grid_products=mazo
https://listado.mercadolibre.com.mx/herramientas-y-construccion/plomada-de-
cobre#!messageGeolocation
https://drive.google.com/file/d/1YZHBAxTQ-FSFPmCuseWdH353mDtKAREa/view
https://www.google.com.co/search?rlz=1C1AOHY_esCO720CO720&biw=1137&bih
https://www.google.com.co/search?q=que+es+una+brujula&rlz=1C1AOHY_esCO72
0C
https://www.google.com.co/search?rlz=1C1AOHY_esCO720CO720&biw=1137&bi
https://es.scribd.com/document/273184926/Historia-Del-Teodolito
https://www.google.com.co/search?q=tripode&rlz=1C1AOHY_esCO720CO