Este documento describe la anemia de células falciformes, un trastorno hereditario que afecta la forma de los glóbulos rojos. Se produce por una mutación genética que cambia la proteína hemoglobina y hace que los glóbulos rojos tengan forma de media luna en lugar de ser redondos. Esto puede causar episodios de dolor intenso, anemia, infecciones y otros síntomas como hinchazón, retraso en el crecimiento y fatiga. No tiene cura, pero los tratamientos pueden aliviar los síntomas y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas13 páginas
Este documento describe la anemia de células falciformes, un trastorno hereditario que afecta la forma de los glóbulos rojos. Se produce por una mutación genética que cambia la proteína hemoglobina y hace que los glóbulos rojos tengan forma de media luna en lugar de ser redondos. Esto puede causar episodios de dolor intenso, anemia, infecciones y otros síntomas como hinchazón, retraso en el crecimiento y fatiga. No tiene cura, pero los tratamientos pueden aliviar los síntomas y
Este documento describe la anemia de células falciformes, un trastorno hereditario que afecta la forma de los glóbulos rojos. Se produce por una mutación genética que cambia la proteína hemoglobina y hace que los glóbulos rojos tengan forma de media luna en lugar de ser redondos. Esto puede causar episodios de dolor intenso, anemia, infecciones y otros síntomas como hinchazón, retraso en el crecimiento y fatiga. No tiene cura, pero los tratamientos pueden aliviar los síntomas y
Este documento describe la anemia de células falciformes, un trastorno hereditario que afecta la forma de los glóbulos rojos. Se produce por una mutación genética que cambia la proteína hemoglobina y hace que los glóbulos rojos tengan forma de media luna en lugar de ser redondos. Esto puede causar episodios de dolor intenso, anemia, infecciones y otros síntomas como hinchazón, retraso en el crecimiento y fatiga. No tiene cura, pero los tratamientos pueden aliviar los síntomas y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13
Isidora Cofré, Anastacia Salgado, Isidora
Núñez 3°C INTRODUCCIÓN Objetivo:
La anemia de células falciformes forma parte de un grupo de trastornos hereditarios conocido
como "enfermedad de células falciformes". Afecta la forma de los glóbulos rojos que llevan oxígeno a todo el cuerpo. Normalmente, los glóbulos rojos son redondos y flexibles para desplazarse fácilmente por los vasos sanguíneos. En la anemia falciforme, algunos glóbulos rojos tienen forma de media luna. Estos glóbulos también se vuelven rígidos y pegajosos, lo que puede retrasar o bloquear el flujo sanguíneo. Para la mayoría de las personas con anemia falciforme, no hay cura. Los tratamientos pueden aliviar el dolor y ayudar a prevenir las complicaciones asociadas con la enfermedad. CROMOSOMA AFECTADO Ocurre por una mutación génica en la que se sustituye un nucleótido (adenina) por otro (timina), provocando un cambio en la traducción y en consecuencia en la proteína formada, la hemoglobina que transporta el oxígeno por el cuerpo. EXTENCIÓN DEL ADN La anemia falciforme se hereda de forma autosómica recesiva. Cada descendiente de dos progenitores portadores tiene una probabilidad del 25% de ser afectado, un 50% de ser portador asintomático, y un 25% de ser sano no portador. DIAGNÓSTICO Para determinar si una persona tiene anemia de células falciformes se utiliza un análisis de sangre especial denominado electroforesis. Ayuda a prevenir las crisis, la evitación de las actividades que pueden provocarlas y el tratamiento precoz de las infecciones y otros trastornos. SINTOMAS Los signos y síntomas de la anemia de células falciformes suelen aparecer alrededor de los 6 meses de edad. Varían de una persona a otra y pueden cambiar con el tiempo. Los signos y síntomas pueden incluir los siguientes: ANEMIA Las células falciformes se rompen fácilmente y mueren. Los glóbulos rojos suelen vivir aproximadamente 120 días antes de que deban ser reemplazados. Sin embargo, las células falciformes suelen morir en un plazo de 10 a 20 días y, como consecuencia, se produce una escasez de glóbulos rojos (anemia). Sin suficientes glóbulos rojos, el cuerpo no puede obtener suficiente oxígeno, y esto causa fatiga. EPISODIOS DE DOLOR Los episodios periódicos de dolor extremo, llamados crisis de dolor, son un síntoma importante de la anemia de células falciformes. El dolor se manifiesta cuando los glóbulos rojos falciformes bloquean el flujo sanguíneo en los pequeños vasos sanguíneos del pecho, del abdomen y de las articulaciones. El dolor varía en intensidad y puede durar de unas horas a unos días. Algunas personas solo tienen unas pocas crisis de dolor al año. Otras tienen una docena al año o más. Una crisis de dolor grave requiere hospitalización. Algunos adolescentes y adultos con anemia de células falciformes también tienen dolor crónico, que puede ser el resultado de daños en los huesos y en las articulaciones, de úlceras y otras causas. HINCHAZÓN DE MANOS Y PIES La hinchazón es consecuencia de los glóbulos rojos falciformes que bloquean la circulación sanguínea en las manos y los pies. INFECCIONES FRECUENTES
Las células falciformes pueden dañar el bazo,
lo que aumenta la vulnerabilidad a infecciones. Por lo general, se vacunan y se dan antibióticos a los bebés y niños con anemia de células falciformes para prevenir infecciones potencialmente mortales, como la neumonía. RETRASO EN EL CRECIMIENTO O EN LA PUBERTAD
Los glóbulos rojos proporcionan al cuerpo el
oxígeno y los nutrientes necesarios para el crecimiento. La escasez de glóbulos rojos saludables puede hacer más lento el crecimiento en los bebés y los niños, y retrasar la pubertad en los adolescentes. Tratamientos