Macroeconomía - Clase 2
Macroeconomía - Clase 2
Macroeconomía - Clase 2
• Elevado desempleo
• Capacidad Ociosa
• Economía cerrada
• Sin dinero
A corto plazo sólo varían las cantidades y no los precios. La economía se mueve por cambios en la
demanda agregada.
Así, el objetivo será explicar cómo se determina el PIB (Y) de una economía y qué factores lo pueden hacer variar.
Demanda Agregada - Componentes
𝒀 ≡𝑪+𝑰+𝑮+𝑿−𝑴
𝒀 ≡𝑪+𝑰+𝑮
Donde:
𝐶 = 𝐶(𝑦𝑑; 𝑦𝑒; 𝑖)
1. Keynesiana
Existen distintas teorías sobre el consumo 2. Ciclo Vital
3. Ingreso Permanente
Demanda Agregada – Consumo – Función keynesiana
PROBLEMAS y LIMITACIONES
1. No incorpora el rol de la tasa de interés (precio relativo entre consumo presente y consumo futuro)
3. La evidencia empírica sugiere que el consumo es más estable que el ingreso a lo largo del tiempo.
Sin
Trabaja Jubilación
ingresos
Síntesis
• Aplicaciones: Sistema de Seguridad Social → Reparto (pay as you go) y Capitalización individual (fully-
funded)
Si bien ambos sistemas son distintos, una pequeña cuestión:
- Si los individuos ahorrasen según la teoría del ciclo vital, el SCI no tendría efecto sobre la economía real.
- Si los individuos se comportaran según la teoría del ciclo vital, el SR no tendría efecto sobre la economía real.
- Inconsistencia intertemporal: Los individuos no tienen incentivos para ahorrar para la vejez, ya que si no ahorran
los gobiernos no dejarán pasar pobreza en la vejez. La conducta óptima de los individuos es sub-ahorrar. Entonces,
¿para qué ahorrar si lo puedo conseguir luego? Esto es una inconsistencia intertemporal. Aunque los jóvenes no
quieran subsidiar a los que no ahorran, cuando vean a los viejos sin ingresos terminarán subsidiándolos.
- Permite resolver problemas en el mercado de trabajo
Demanda Agregada – Consumo – Teoría del Ingreso Permanente
• La diferencia es que cuando el ingreso cambia (shock), los individuos no tienen certeza si ese cambio es
transitorio o permanente.
• Es importante la cuestión temporal: los individuos observan el pasado (t-1, t-2, etc…) para ver si los cambios son
transitorios o permanente.
• Consumo responde con más fuerza cuando el shock es permanente (transitorio se promedia).
Demanda Agregada – Consumo
- Ingreso Disponible: 𝒀𝒅 = 𝒀 − 𝑻 + 𝑻𝑹
Entonces,
𝑪 = 𝑪𝟎 + 𝑪𝟏𝒀𝒅
Además, podemos suponer que las transferencias son constantes (𝑻𝑹) y que los impuestos tienen una parte
ഥ) y una parte que depende de los ingresos (𝒕𝒀).
autónoma (𝑻
INVERSIÓN:
GASTO PÚBLICO:
- También autónomo: 𝐺 = 𝐺ҧ
Función de Demanda Agregada
VAMOS AL PIZARRÓN!
Recapitulando…
Bajo los supuestos keynesianos, las fluctuaciones del PIB deben ser explicados por
cambios en la demanda agregada.
Con economía cerrada, está formada por Consumo, Inversión y Gasto Público.