Modelo Autorregresivo Terminado.
Modelo Autorregresivo Terminado.
Modelo Autorregresivo Terminado.
ALUMNOS:
racionales de los consumidores a veces indican que es muy baja. En los modelos
macroeconmicos introductores, la propensin marginal a consumir determinar
directamente el multiplicador (1/(1-c)).
Incluso en los modelos ms sofisticados, cuando la PMC es alta, el multiplicador es
elevado. Las teoras modernas asignan diferentes valores a la propensin marginal a
consumir durante diferentes periodos de tiempo.
El consumo no responde mucho a las fuertes y breves oscilaciones de la renta. Las
fluctuaciones de la renta a largo plazo es alta, pero la PMC a corto plazo es baja.
Las teoras del consumo
a. Renta del ciclo vital
Esta hiptesis nos dice que la mayora de personas tiene un consumo estable durante
toda su vida, lo que si vara son sus ingresos. Habr periodos en donde el ingreso ser
alto, lo que permitir el ahorro. Debido a esto las personas destinaran sus ingresos del tal
manera que su flujo de consumo sea estable durante toda su vida, especialmente en la
etapa de la vejez en donde ya no trabajaran. Por ello, las personas ahorran durante su
periodo de vida laboral para asegurar su bienestar en cuando estn inactivos.
La hiptesis del ciclo vital, se puede remostar a Harrod en 1948, pero como hoy la
conocemos se debe a los grandes aportes de Franco Modigliani y otros colaboradores
como Brumberg y Ando.
Supuestos:
Las personas tienes informacin perfecta de todas las variables, incluso las
relaciones al futuro. Es decir que conoce principalmente cuantos aos vivir y su
periodo de vida laboral.
La renta real es constante durante todo su periodo de vida laboral
Tambin supone que todo lo que se ahorra durante la vida laboral se gasta en el
periodo de retiro, ya que no dejan herencia.
El consumo a lo largo de la vida del individuo es igual al ingreso que espera recibir
durante toda su vida:
C = (N/L) * Y
Si el ahorro es la diferencia entre la renta y el consumo, tenemos:
S=YC
S = Y (N/L) * Y
S = (L- N)/L * Y
b. Teora de la renta permanente.
Segn Milton Friedmann, tambin sostiene que el consumo est relacionado con una
estimacin a largo plazo de la renta. Luego es la tasa constante de consumo que podra
mantener una persona durante el resto de su vida, dado el nivel actual de riqueza y la
renta que percibe actualmente y que en el futuro.
Es decir, el consumo es proporcional a la renta disponible o permanente:
C = c Yd
Es importante considerar si un aumento en la renta es permanente o temporal, ya que
esta ltima apenas influye en el consumo.
Segn la renta del Ciclo Vital y la teora de la Renta Permanente, el consumo debe ser
ms uniforme que la renta, debido a que el gasto producto de una renta transitoria debe
distribuirse a lo largo de muchos aos.
La renta del Ciclo Vital y de la Renta Permanente, sirve para explicar el consumo de
bienes no duraderos y de servicios, cosa que no reportan placer en el momento de la
compra.
Dnde:
Cpt: Consumo Privado. Expresado en Millones de Nuevos Soles
Cpt-1: Consumo Privado Rezagado un Periodo.
Ydt: Ingreso Disponible, Expresado en Millones de Nuevos Soles
0: Consumo Autnomo
1: Propensin Marginal a Consumir
2: Propensin Marginal a Consumir en el periodo anterior.
3. Obtencin de informacin.
Los datos han sido recogidos del Banco Central de Reserva del Per.
AOS
Consumo
Ingreso
Final
Disponible
Privado
1994
71,308
88973
1995
85,519
96200
1996
97,738
98840
1997
109,188
105447
1998
116,023
104647
1999
119,244
106246
2000
128,075
109371
2001
131,392
109692
2002
137,902
115318
2003
144,193
119828
2004
154,995
125607
2005
162,815
133961
2006
174,582
144546
2007
192,316
157811
2008
220,107
173073
2009
232,368
174933
2010
256,465
190270
2011
281,718
203362
2012
310,040
216066
2013
335,904
227228
CUADRO N2 CORRELACION
Para determinar si los mnimos cuadrados ordinarios es el mtodo de
especificacin adecuado debemos verificar con el cuadro de correlacin de las
variables rezagadas un periodo
Interpretacin de resultados: