Reproducción Asistida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPRODUCCIÓN

ASISTIDA
La reproducción asistida son el conjunto de
técnicas y tratamientos médicos que van a
ayudar a facilitar un embarazo cuando este no
se consigue de manera natural.

INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL
La inseminación artificial (IA) es una técnica de
reproducción asistida sencilla y de bajo coste
mediante la cual se introducen
espermatozoides de forma no natural
directamente en el útero de la mujer. El
objetivo es que se produzca la fecundación y
conseguir el embarazo.

FECUNDACIÓN IN
VITRO (FIV)
La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento
de fertilidad que consiste en extraer los óvulos
de los ovarios de la mujer mediante punción
folicular y, a continuación, fecundarlos en el
laboratorio con los espermatozoides del varón
(o, si es el caso, de un donante).
Seguidamente, se observa la evolución de los
embriones en cultivo hasta que se transfieren
al útero de la mujer a fin de lograr el
embarazo.
DIFERENCIA ENTRE
LA FECUNDACIÓN FIV
CONVENCIONAL Y LA
TÉCNICA ICSI
FIV convencional
Se ponen en la misma placa de cultivo los
óvulos y los espermatozoides, a la espera de
que sean capaces de fusionarse por sí solos.
ICSI (inyección intracitoplasmática de
espermatozoides)
El espermatozoide es introducido directamente
en el interior del óvulo a través de una
microinyección.

METODO ROPA
El procedimiento del método ROPA es igual al
de la donación de óvulos, con la diferencia de
que la donante de los óvulos no es anónima,
ya que será una de las dos mujeres de la
pareja. Por tanto, una de las madres aportará
los genes (ADN) a su futuro hijo y la otra lo
gestará.
GESTACIÓN
SUBROGADA
La definición de gestación subrogada implica
que una mujer, conocida como gestante,
accede a gestar al hijo de otra persona o
pareja. Los futuros padres del bebé se llaman
habitualmente padres de intención.
ALTERACIONES DE
LA FERTILIDAD EN
HOMBRES Y
MUJERES
Alteraciones en la Fertilidad en Mujeres:
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Es
una afección hormonal que puede provocar
irregularidades en la ovulación y dificultades
para concebir.
Endometriosis: El tejido que normalmente
revisa el útero crece fuera de él, lo que puede
causar obstrucciones en las trompas de Falopio
y dificultades para quedar embarazada.
Problemas en las Trompas de Falopio: Las
obstrucciones o daños en las trompas pueden
impedir que el óvulo fertilizado alcance el
útero.
Fibromas uterinos: Tumores no cancerosos
en el útero que pueden afectar la implantación
del embrión o bloquear las trompas de Falopio.
Edad avanzada: La fertilidad en las mujeres
disminuye con la edad, ya partir de los 35 años,
las probabilidades de concebir disminuyen
significativamente.
Problemas hormonales: Desequilibrios
hormonales, como la falta de ovulación regular,
pueden dificultar la concepción.
Alteraciones en la Fertilidad en Hombres:
Baja calidad del esperma: La cantidad y
calidad del esperma pueden afectar la fertilidad
masculina. La baja concentración de
espermatozoides o la movilidad deficiente
pueden dificultar la fertilización del óvulo.
Varicocele: Una dilatación de las venas en el
escroto puede elevar la temperatura de los
testículos, lo que afecta la producción de
esperma.
Problemas de eyaculación: La eyaculación
retrógrada, donde el semen entra en la vejiga
en lugar de ser expulsado por el pene, puede
ser un problema.
Obstrucción de las vías seminales:
Bloqueos en el conducto diferente o las
vesículas seminales pueden dificultar la
liberación del semen.
Infecciones y enfermedades: Infecciones
como las enfermedades de transmisión sexual
pueden dañar los órganos reproductores
masculinos y afectar la fertilidad.
Factores de estilo de vida: El tabaquismo, el
consumo excesivo de alcohol, el estrés crónico
y la obesidad pueden afectar negativamente la
fertilidad masculina.
ES LEGAL EN
COLOMBIA ESTOS
PROCESOS (GAYS O
LESBIANAS)
La última actualización fue en septiembre de
2021, en Colombia, las técnicas de
reproducción asistida, como la inseminación
artificial y la fertilización in vitro (FIV), estaban
disponibles legalmente para parejas
heterosexuales y no se permitía la gestación
subrogada comercial. Sin embargo, las parejas
del mismo sexo, incluyendo a gays y
lesbianas, enfrentaban desafíos legales en el
reconocimiento de su parentalidad en casos de
reproducción asistida, ya que la legislación
colombiana no estaba completamente clara en
ese aspecto.

También podría gustarte