Manual 500fallas TV
Manual 500fallas TV
Manual 500fallas TV
Director
Ing. Horacio D. Vallejo
DEL EDITOR AL LECTOR
Producción
José María Nieves (Grupo Quark SRL)
Saber Electrónica cumple este mes 24 años de vida de edición
ininterrumpida desde su aparición en Argentina y, desde sus comien-
Autor de este Tomo de Colección:
Autores Varios
zos, contiene material para todos los sectores de la electrónica. El ser-
vicio técnico es una de las secciones que más espacio posee y el que
Selección y Coordinación:
Ing. Horacio D. Vallejo
ha dado origen a una gran cantidad de cursos, enciclopedias, manua-
les de servicio, videos, CDs y paquetes educativos como el que Ud.
Administración y Negocios
posee en estos momentos. Ha construido alianzas estratégicas con
Teresa C. Jara (Grupo Quark SRL) empresas editoriales tales como HASA, EDEME, CEKIT, NUEVA
Patricia Rivero Rivero (SISA SA de CV)
Margarita Rivero Rivero (SISA SA de CV)
ELECTRÓNICA, ELECTRÓNICA Y SERVICIO,
YOREPARO.COM, COMUNIDADELECTRONICOS.COM, etc. lo
Staff
Liliana Teresa Vallejo
que ha permitido conformar una base de datos de más de 10,000 fallas
Mariela Vallejo y sus respectivas soluciones producidas en televisores a color de dife-
Diego Vallejo
Fabian Nieves
rentes marcas y modelos. A su vez, pudimos agrupar más de 12,000
Luis Alberto Castro Regalado (SISA SA de CV)
manuales de servicio y planos de equipos electrónicos de televisores
José Luis Paredes Flores (SISA SA de CV) y monitores de TV.
Sistemas: Paula Mariana Vidal
Atentos a las necesidades del sector técnico, de contar con este
Red y Computadoras: Raúl Romero material debidamente agrupado, decidimos comenzar la edición de
Video y Animaciones: Fernando Fernández
Legales: Fernando Flores
paquetes educativos formados por una guía de lectura rápida y un CD
Contaduría: Fernando Ducach que completa cada producto que contiene, como mínimo, 500 fallas y
Técnica y Desarrollo de Prototipos:
Alfredo Armando Flores
sus soluciones comentadas en aparatos de todo tipo, ya sea a TRC, de
plasma, LCD o a LED.
Atención al Cliente Obviamente, es imposible colocar todas las fallas en forma impre-
Alejandro Vallejo
ateclien@webelectronica.com.ar
sa y es por ello que la gran mayoría las podrá encontrar en el CD que
Internet: www.webelectronica.com.ar
también posee manuales de servicio, planos gigantes, videos e infor-
mación adicional muy útil para el técnico.
Publicidad:
Rafael Morales
Hasta la fecha contamos con más de 20 textos publicados con
rafamorales@webelectronica.com.ar 500 fallas comentadas cada uno y seguimos generando contenidos en
Club SE:
base al aporte de técnicos que nos hacen llegar sus experiencias
luisleguizamon@webelectronica.com.ar
razón por la cual Ud. tiene la posibilidad de contar con una base de
Servicio Electrónico
Tomo 1
GUÍA DE FALLAS COMENTADAS
Servicio Electrónico
Buscar en:
6) Síntoma:
2) Síntoma:
La imagen está negativa, hay sonido.
Zumbido en el parlante. La imágen es-
tá normal. Buscar en:
Ajuste del control de sintonía fina, con-
Buscar en:
troles de brillo y contraste, ajustes del AGC.
Mal filtrado del +B de audio, desali-
neación de FIS, mal ajuste de la bobina de cua-
dratura, falsa conexión a masa (tierra), etc. 7) Síntoma:
La imagen se ve con nieve o con rui-
dos.
Buscar en:
Buscar en:
11) Síntoma:
Debe realizar un ajuste de convergen-
El sonido está distorsionado. La imá- cia.
gen está normal.
Buscar en:
16) Síntoma:
Ajuste de la bobina de cuadratura,
comprobar la etapa de salida de audio Línea horizontal brillante en la imágen.
Servicio Electrónico
Oscilador, driver, salida y yugo de de- El oscilador vertical está fuera de fre-
flexión vertical. cuencia.
Antena
Amplificador de RF
26) Síntoma: Mezclador
Oscilador local
La imágen se presenta con una línea fi-
Sintonía fina
na que se desplaza horizontalmente sin dete-
Amplificadores de FI
nerse.
Control automático de ganancia
Buscar en: (AGC).
Servicio Electrónico
Buscar en:
33) Síntoma:
El problema está en la fuente de ali-
mentación o en el SisCon o en el circuito de La imagen está en blanco y negro y hay
shut down del horizontal. Haga mediciones en: sonido.
Regulación de voltaje Buscar en:
Circuitos de encendido automático
Ajuste del Shut Down. El problema está en la etapa de croma
o hay problemas con la sintonía. Debe verifi-
car:
31) Síntoma: Amplificadores de color
Circuito de control de control
No hay trama, pero el sonido es normal
Oscilador de 3.58 MHZ
Buscar en: Salida R-Y, G-Y y B-Y
Sintonizador y FIV (fuera de sintonía o
En primera instancia descartamos pro- falta de alineación)
blemas en la fuente de alimentación y busca-
mos problemas en el circuito del TRC y en la
etapa horizontal. Debemos medir en:
34) Síntoma:
Oscilador horizontal
Driver horizontal Imagen y sonido intermitente, trama
Salida horizontal normal
Fly-back Buscar en:
Filamento del TRC
Circuitos del tubo de imagen Es posible que exista un falso contacto
en la etapa de FI, o una soldadura defectuosa
razón por la cual se debe buscar una falsa cone-
32) Síntoma: xión en las etapas de:
Buscar en:
Buscar en:
41) Síntoma:
Como el problema está en la etapa de
sincronismo, debe buscar en el separador o en Fantasmas, imágenes dobles.
el vertical. Haga mediciones en:
Buscar en:
Oscilador vertical
Debe realizar mediciones en:
Circuito vertical Hold
Conexión de antena, sintonizador, FIV.
38) Síntoma:
Buscar en:
FALLAS COMENTADAS
Como el problema está en la etapa de
sincronismo, debe buscar en el separador o en
el horizontal. Haga mediciones en: 1) EL TUBO SE ILUMINA PERO NO HAY
VIDEO NI SONIDO
Oscilador horizontal
Circuito horizontal Hold En este caso se debe observar a qué te-
levisor estamos haciendo referencia. En un
aparato marca Daytron DTV-3922 se midió la
tensión procedente de la pata 4 del “fly back”
39) Síntoma: (la cuaL DEBE SER DE 12V) encontrándose
que no existía como consecuencia de un diodo
No hay sincronismo vertical ni hori- zener quemado.
zontal
Si bien el defecto se encontraba en es-
Buscar en: te TV, para otros modelos circuitales se debe
observar también el diodo “zener” de 12V-1W
Casi con seguridad el problema está en y la resistencia de 8,2Ω colocada en serie. Pa-
el separador de sincronismo. ra el TV marca DEWO, se puede quitar el sis-
Servicio Electrónico
Figura 1
repita la falla, por lo cual se deduce que la ten- parábola de 50Hz y 22V pap. En nuestro caso
sión de más en G2, alcanzó para desbloquear el no se escuchaba señal y eso nos llevó a probar
TRC. No siempre se tiene la misma suerte... Q542, el transistor de potencia del modulador,
que estaba en cortocircuito (figura 1).
Figura 2
Servicio Electrónico
Antes de encarar una reparación, yo - Bien, pero qué puede tener nuestro
acostumbro a reunir a mis alumnos y discutir TV.
cómo encarar la misma, simplemente por ob-
- Lo más probable es que esté fallando
servación de los síntomas y consultando el cir-
esta fuente aislada, pero deduzco, que funcio-
cuito (lo que llamamos análisis de tapa cerrada,
na mal pero funciona, porque sino no tendría-
sin medir nada en el aparato). Esto es un exce-
mos sonido. Yo creo que ya sé lo que pasó, va-
lente ejercicio didáctico, que muchas veces nos
mos a ver si lo descubren Uds.
permite ubicar un material dañado simplemen-
te mirando la pantalla y escuchando el sonido. - Para mí que el técnico que lo reparó
En este caso uno de los alumnos me dijo: cometió algún error al reconectar el bobinado.
Pero no me imagino cuál, porque si un trans-
- Profesor, aquí hay algo raro: este TV formador se conecta con un secundario inver-
no tiene fuente aislada, así que no entiendo co- tido, funciona igual. Inclusive el secundario
mo es que tiene entrada de audio/video. suele tener los dos cables del mismo color.
Le expliqué que aunque no es muy co- - Cierto, pero este no es el mismo caso;
mún, existen varios TV de plaza en esas condi- porque la señal de un transformador de poder
ciones. Y que tienen la masa de los conectores es simétrica y ésta no. La señal en el secunda-
de A/V separada de la masa general por el uso rio del Fly-Back es como en el colector del
de dos optoacopladores. Uno para el video y transistor de salida horizontal: Un pulso an-
otro para el sonido (figura 2). gosto (20%) de gran amplitud con forma de ar-
co de sinusoide y una tensión constante, el
Como les interesó el tema les expliqué 80% restante. La única diferencia es que en un
lo siguiente: Una videocasetera tiene tensiones secundario el valor medio debe ser nulo y por
normalizadas de 1Vpap sobre 75Ω para el vi- lo tanto el pico y la tensión constante tienen
deo y de 700mV sobre 600Ω para el sonido. una relación de 4 a 1 aproximadamente. Si con
Ambas tensiones son muy bajas como para ex- el bobinado normal obtenemos +12V, con el
citar el led de un optoacoplador, que además bobinado invertido obtendremos +4V y el am-
requiere una excitación de corriente y no de plificador de los fotodiodos no funciona en el
tensión. Por lo tanto, antes del optoacoplador, caso del video y funciona mal en el caso del
se requiere un circuito amplificador adecuado. audio.
Dije esto y esperé la consabida pregunta:
Realizado el diagnóstico de tapa cerra-
- Y de dónde se obtiene una fuente ais- da uno de los alumnos sacó la tapa, midió la
lada para alimentar a ese preamplificador. fuente de los optoacopladores y encontró que
- La fuente aislada es un bobinado del tenía 4V. Invirtió el cable que venía del Fly-
Fly-Back. Miren arriba a la izquierda del cir- Back y todo se normalizó.
cuito.
- Pero, ¿Los bobinados del Fly-Back
no están conectados a la masa general?
5) SIN TRAMA, SIN SONIDO
(VIRTUAL-
- Sí, pero no este bobinado, que se ha- MENTE MUERTO, TV SANYO 20C21EF63
ce con dos o tres vueltas de cable en la rama li- CHASIS 20A7).
bre del núcleo, con la masa retornada a los cá-
todos de los fotodiodos de los optoacoplado- Tal como lo indica la lógica, se verifi-
res. có la existencia de tensiones en la fuente,
midiendo en los cátodos de los diodos DS51 a de la fuente se procedió a medir las tensiones
DS54 sin encontrar los valores teóricos. de colector de Q511, Q512 y Q513.
Como en el diagrama esquemático del En el emisor de Q511 había casi 1V por
circuito figura el valor de las tensiones que tie- lo cual se pensó que el componente estaba en
nen que tener los terminales de los transistores mal estado, sin embargo, un análisis posterior
Figura 3
Servicio Electrónico
demostró que había un corto virtual en el resis- estado del parlante inyectando señal con un
tor R511. Se lo reemplazó y el televisor quedó oscilador tipo multivibrador de 1000Hz con
reparado. Cabe aclarar que también se dudó del una salida de 1,2Vpp.
estado de D517 ya que al medirlo mostraba
fugas sospechosas pero como no se encontró El parlante funcionaba bien razón por
en el mercado otro diodo similar se optó por la cual se inyectó señal en la pata 3 del IC401
dejar el original. Otro detalle a tener en cuenta verificando que el parlante casi no emitía soni-
es que el diodo zener D519 en el aparato era de do por lo cual se sospechó del circuito amplifi-
5,6V en lugar de los 7,5V que figuran en el dia- cador.
grama (figura 3). Al medir la tensión en el integrado
(TDA2824S) entre pata 8 y masa se comprobó
un valor demasiado bajo y siguiendo el diagra-
ma de la figura 4 se encontró que el diodo
6) CON IMAGEN, SIN SONIDO (TV D956 estaba abierto.
HITACHI 2114).
Como no se encontró un componente
Al tener imagen, se sospechó de la de la misma matrícula se lo reemplazó por un
etapa de audio razón por la cual se verificó el 1N4003 y el equipo quedó reparado.
Figura 4
Servicio Electrónico
mentos con que se cuenta. Como la fuente Esto significa que debe existir alguna
tiene realimentación desde el horizontal, lo condición que corta la excitación horizontal,
mejor es alimentar todo el TV con fuentes de cuando aumenta la tensión extra alta o cual-
112V (regulable de 30 a 150V), 25V y 13V. quier otra tensión auxiliar del Fly-Back.
Mirando el circuito, encontramos el diodo
En estas condiciones y comenzando
zener DL47 que opera como protector de rayos
con la fuente de horizontal desde 30V se obser-
va que el TV funciona bien hasta tensiones de x. Observe que este diodo opera levantando la
90V. Con tensiones mayores empieza a titilar tensión de la pata 28 del TEA2029 cuando la
la imagen aunque la fuente no se corte y poste- fuente auxiliar de 27V del Fly-Back supera los
riormente se corta por completo (vea la figura 36V del zener.
6).
En este caso, el zener tenía fugas y esta
Observando la señal de excitación del protección operaba una tensión de 25V. Al
transistor de salida horizontal, se comprueba cambiarlo por uno en buenas condiciones se
que el corte de la imagen coincide con un corte resolvió el problema. Esta falla no es frecuen-
de la excitación horizontal, que ya aparece cor- te, pero el modo de ubicarla puede resolvernos
tada en la pata de salida del IC20 TEA2029. otros problemas similares en otros TVs.
Figura 6
Servicio Electrónico
Figura 8
¿Cómo lo puedo saber si no tengo osci- R596 encontramos que estaba cortado y por
loscopio? eso no había señal de salida horizontal.
Utilizando una sonda medidora de CA
y un multímetro preferentemente de aguja. En
la figura 8 se puede observar un simple circui- 10) ETAPA VERTICAL DEFICIENTE.
to adecuado para frecuencia horizontal ya que PANTALLA OSCURA SIN SONIDO
conviene tener una sonda para RF otra para
horizontal y otra para vertical. Esta sonda indi- Esta falla se presenta en cualquier TV
ca el valor pico a pico de la señal sin importar que use el vertical TDA9302H o el
que la misma tenga una componente continua STV9379FA. La solución consiste en cambiar
montada (que queda filtrada por C1). Presenta el CI de salida vertical y realizar una modifica-
un error fijo debido a la barrera de los diodos ción sobre sus componentes periféricos.
que es de aproximadamente 1V si se utiliza un
Luego de reparar una cantidad conside-
multímetro digital de 2MΩ de resistencia inter-
rable de TV PHILIPS con el 9302 quemado, se
na (este es el valor clásico). Es decir que si Ud.
me ocurrió consultar con un amigo que trabaja
mide la salida de horizontal del Jungla, le
en un servicio técnico oficial de la marca, dada
puede dar 8V en el multímetro si el Jungla se
la desaparición en nuestro país del servicio téc-
alimenta con 9V o 11V si está alimentado con
nico central de PHILIPS.
12V, como en nuestro caso. Si se la usa para
medir en el colector del driver, debe indicar un Para mi sorpresa, mi amigo me comen-
valor de unos 30 o 40V de acuerdo a la tensión tó que existía un informe de PHILIPS de
de fuente del mismo. En nuestro caso ambas Holanda sobre el tema. Cuando quise pasar el
tensiones eran nulas. Revisando el resistor informe a APAE me indicaron que en el
Boletín técnico ya se había hecho un comenta- vertical de los PHILIPS siga las siguientes ins-
rio con un resumen de dicho informe a solici- trucciones:
tud de muchos socios de la institución.
1- Levante las patas de masa de C2405
y C2407 y conéctelas directamente sobre la
¿Por qué se quema un vertical? pata 4 del integrado (IC 7401) con una cone-
xión lo más corta posible. Con esto se evita que
No hay una razón única. Puede ser por el loop de esos capacitores capte el campo
una falla de fabricación, porque su disipador es magnético de los arcos.
pequeño, por un pico de tensión en la fuente;
por un cortocircuito momentáneo sobre su sali- 2- Agregue un diodo rápido BDY33D
da, etc. entre las patas 5 y 4 con el cátodo hacia la sali-
da (pata 5). Con esto se evita que los campos
Ahora, que si todo está bien controlado electrostáticos captados por el cable del yugo o
y se sigue quemando, seguramente se trata de por el yugo mismo generen tensiones negativas
una captación electrostática de una o más de en la pata de salida.
sus patitas.
3- Agregue un capacitor de 220nF x
El autor escribió hace mucho tiempo 400V del tipo de polyester metalizado entre la
(fue mi primera colaboración en la revista pata de fuente (3) y la pata de masa (4). Con
“Saber Electrónica”) una serie que se llamó: esto se evita que la fuente de alimentación pre-
“Los Asesinos Andan Sueltos” y que dada su sente pulsos de corta duración durante los
actualidad también se puede bajar de nuestra arcos.
página www.webelectronica.com.mx con la
clave: asesinos. 4- Agregar un cable entre la banda
metálica o suncho del yugo y la malla de masa
Si desea detalles lo remitimos a esa del tubo. Con esto se coloca una especie de
serie de artículos, que ningún reparador debe blindaje rudimentario sobre el yugo y sobre
dejar de leer porque contiene información todo se evita que este suncho acople las bobi-
práctica de uso diario. Si sólo desea reparar el nas horizontales y verticales (vea la figura 9).
Figura 9
Servicio Electrónico
FALLAS Y SOLUCIONES
hacia abajo se usan las teclas CH+ y CH- y ximadamente en el arranque, enganchándose
para ajustar los parámetros las teclas de vol+ y posteriormente con el Jungla (figura 10).
vol-. En nuestro caso seleccionamos “Altura” y
aparecía una barra de ajuste; la achicamos La salida de ese integrado excita a un
hasta lograr el ajuste correcto y todo se solu- transistor SMD, que a su vez excita al driver.
cionó. En la tabla se indica en la última colum- No sabemos por qué, pero este transistor tiene
na AJ cuando se debe ajustar el parámetro por tendencia a fallar y se lo encuentra abierto con
observación o se indica la selección adecuada mucha frecuencia. No es fácil detectar esta
para la Argentina. Ud. deberá adecuarla a su falla, porque el TV arranca y se detiene de
país de origen. Luego de ajustar los parámetros inmediato, cuando el micro detecta que no hay
hay que memorizarlos y salir del “modo servi- reacción en la etapa de salida horizontal.
ce”. En este equipo siempre que se sale se Si quiere trabajar tranquilo, debe des-
graba, y para salir se debe presionar P que se conectar la tensión de 95V de la etapa de sali-
utiliza normalmente para ajustar brillo, con- da horizontal (no se olvide de cargar la fuente
traste y color. con 300 Ohm 40W) y conectar un resistor de
1kΩ entre la pata 4 y la 8 del 555. Esto hace
que el 555 mantenga su salida activa perma-
11) NO ENCIENDE, NO FUNCIONA (TV nentemente y le permite verificar si la señal
PHILIPS 14 PT 514). llega hasta la base del transistor de salida hori-
zontal.
La reparación consiste en el cambio de
transistor SMD PMBT2369 en posición 7608.
En ese TV existe una etapa incluida entre el
Jungla y el driver, que se llama Circuity 12) NO FUNCIONA, NI AUDIO NI IMAGEN
Startup o circuito de arranque. Esa etapa cons- (TV PHILIPS 20 PT 424 A,CHASIS L9.2 A).
truida alrededor de un 555 genera señal para el Se debe Cambiar el CI de deflexión
driver por sí sola, ya que se trata de una etapa vertical.
osciladora y que funciona a unos 20kHz apro-
Los TVs modernos tienen
múltiples protecciones que deben
ser engañadas para realizar un diag-
nóstico preciso. Otra posibilidad,
preferida por el autor es precaldear
el filamento con una fuente externa
de 6,3V de modo que se pueda
observar la pantalla durante 1
segundo (antes que actúe la protec-
ción). La característica línea blanca
horizontal en el centro de la panta-
lla, nos indica ausencia de deflexión
vertical.
El circuito vertical puede
ser observado en la figura 11 y es
característico de los modernos verti-
cales para TV y monitores con cir-
Figura 10 cuito bomba y fuente partida.
Servicio Electrónico
Lo importante es ubicarse dentro del apagar el TV, la tensión del circuito de base del
circuito, para encontrar los componentes reser- 7431 cae abruptamente y el transistor se corta
vados a la protección y desconectar los otros. porque el electrolítico 2432 conserva su carga.
Comencemos por el yugo ubicado a la derecha. Al cortarse la señal CRT-DISCHARGE,
La pata inferior se conecta a masa por los resis- aumenta bruscamente y hace conducir al tran-
tores 3465 y 3466 de muy bajo valor (2,35 sistor 7469 que conecta un resistor de 100 Ohm
Ohm en total) que operan como sensores de entre la pata - y masa (R3433). Esto levanta
corriente circulante por el yugo. El terminal bruscamente la pata de salida 5 y circula una
superior se conecta a la salida del amplificador corriente continua por el yugo que levanta la
(pata 5). La corriente que circula por los resis- trama del barrido, llevándolo fuera de la panta-
tores inferiores genera una tensión que se rea- lla para que no se observe el apagado del tubo.
limenta hacia la entrada negativa de señal para Evidentemente este circuito no tiene nada que
linealizar el funcionamiento de la etapa. La ver con lo que estamos buscando pero aprendi-
señal V driver Pos sale del Jungla SAA 5564PS mos algo muy interesante. Por la entrada + sólo
por la pata 46 con un resistor en serie de 1kΩ ingresa la señal de excitación proveniente de la
(que no se ve en el circuito). Justamente la rea- pata 47 del Jungla a través del resistor 3274
limentación negativa se
Figura 11
coloca en la unión de
los resistores 3462 y
3276 (que no está en el
circuito porque perte-
nece a la sección
Jungla).
Sobre la entra-
da negativa, se observa
un transistor BC857B
que recibe una señal
llamada CRT-DIS-
CHARGE.
Analizaremos
su función. Esta señal
proviene de la etapa de Figura 12
salida horizontal donde
se observa el transistor
7431 que opera como
acelerador del corte de
la tensión de fuente de
la etapa horizontal
VBatt de 95V, si no
tiene el circuito, puede
bajarlo de nuestra web
con la clave “guía210”.
Cuando la ten-
sión de 95V baja, al
FALLAS Y SOLUCIONES
que no está dibujada y los resistores 3460 y considerar como infinita frente al resistor
3461. Los componentes que nos quedan, son 3469, de la figura 12, todo esto nos permite
evidentemente los que nos interesan y están calcular que sobre el resistor 3469 de 10kΩ,
relacionados con el circuito bomba. El circuito obtendremos una tensión de 39V - 31 = 8V que
bomba conecta la pata 3 del CI alternativamen- a su vez están atenuados por el divisor 3470 y
te a -13V (trazado) y a +13V (retrazado). 3469 en aproximadamente 2 veces. El resulta-
Como la pata 6 es la fuente de la etapa de sali- do es una tensión de 4V, que excita al transis-
da, se puede decir que durante el retrazado la tor 3403 por intermedio de la resistencia 3630.
tensión de fuente es igual a la tensión sobre el
capacitor 2464 de 26V, más la tensión de la Cuando el vertical deja de funcionar no
pata 3. Esto significa que en la pata 6 hay una existe el sobrepulso de 39V y el transistor 7609
onda rectangular, con un valor mínimo de no conduce. Nuestro problema es engañar al
+13V (trazado) y un máximo de 26 + 13 = 39V micro cuando se da esta condición y eso puede
(retrazado). ser muy simple o muy complejo, dependiendo
de la inteligencia del micro. Este micro de
Para completar la información, le brin- PHILIPS es bastante inteligente y no se lo
damos la figura 12 en donde se observa el cir- puede engañar aplicando una continua que
cuito asociado a la pata 37 del microprocesa- mantenga saturado al transistor 7609. La solu-
dor, indicada como VSYNC, en donde ingre- ción más simple es utilizar un transformador
san los pulsos verticales tomados como refe- (de 220V a 25V eficaces) conectado como si
rencia para la generación del OSD (On Screen fuera la señal de la pata 6 del integrado verti-
Display: Display sobre la pantalla). cal.
Observando el circuito, se deduce que El micro no tiene suficiente inteligencia
la impedancia de entrada del circuito del tran- como para reconocer el período de retrazado
sistor 7609 es de por lo menos 330kΩ (valor de vertical y se engaña dejando que sigan saliendo
la resistencia 3630) y por lo tanto se puede los pulsos hacia el driver horizontal. J