Tubo Bourdon
Tubo Bourdon
Tubo Bourdon
Objetivos
Comprender el principio de funcionamiento de un manómetro tipo Bourdon y calibrarlo.
Esta práctica consiste en realizar la calibración de un manómetro tipo Bourdon mediante
una balanza de pesos muertos y determinar los valores de algunas magnitudes.
Definiciones
CALIBRACIÓN: Aplicación al transductor de valores conocidos de la magnitud a medir y
obtención de su señal de salida
RANGO: Valores máximo y mínimo de la magnitud a medir en que el aparato es capaz de
operar.
ALCANCE: Diferencia algebraica entre los dos valores del rango.
ZONA MUERTA: Máximo valor de la magnitud a medir para el cual el instrumento no
produce respuesta.
SENSIBILIDAD: Variación obtenida en la señal de salida al variar una unidad la magnitud a
medir (señal de entrada).
magnitud medida
Sensibilidad
magnitud entrada
1
Es importante destacar dos ideas fundamentales:
En esta práctica podemos emplear dos tipos de manómetros, dependiendo del fluido de
trabajo. A continuación se detalla la descripción y el procedimiento para la toma de datos
para el manómetro de aceite, y posteriormente para el manómetro de agua
MANÓMETRO DE ACEITE
2
F IGURA 2: C ONEXIÓN HIDRÁULICA .
Las masas sobre el portapesos y el propio portapesos ejercen una presión sobre el aceite
p=mg/A donde m es la masa total, g es la gravedad y A=d2/4 es el área del émbolo. Gracias
al circuito hidráulico esta presión es trasmitida hasta el manómetro a calibrar. Para
minimizar errores debidos al rozamiento de adherencia se somete al portapesos a un ligero
movimiento de giro antes de efectuar la lectura sobre el manómetro.
3
2. Comprobación del cero. Regular el nivel de aceite de manera que el cilindro quede lleno
hasta el borde. El manómetro debería de indicar ahora cero, ya que sólo está sometido a
la presión ambiente. Anotar el valor indicado por el manómetro.
Presentación de resultados
1. A partir de los datos experimentales completar la tabla siguiente.
Masa Presión medida Presión teórica
Nº
(g) (bar) (bar)
1 Sistema hidráulico abierto 0
2 + portapesos
3 + anillo de carga pequeño
4 + anillo de carga
5 + anillo de carga
4
6 + anillo de carga
7 + anillo de carga
MANÓMETRO DE AGUA
WP W
Preal
AP
donde WP es el peso de la plataforma del émbolo y W el de las masa colocadas sobre la
citada plataforma. El medidor de presión Bourdon se encuentra conectado a la cámara de
agua a la que el émbolo transmite la presión, por lo que la lectura del Bourdon se
corresponderá con la presión real calculada.
5
a colocar el pistón. Verificar asimismo que no hay burbujas de aire en el tubo que une el
manómetro con la cámara.
Para realizar la calibración del manómetro, es decir, hallar la curva de la preal frente a la
pmedida, para diferentes pesos ejercidos sobre el émbolo. Para ello colocar las masas en
sentido ascendente de manera que la presión en todo momento evolucione en el mismo
sentido y después quitarlas siguiendo el mismo orden. Por ejemplo, para conseguir un valor
determinado de presión en el ciclo ascendente, añadir siempre nuevos pesos al ya existente
y NO retirar el anterior para poner uno nuevo, puesto que se rompe el ciclo ascendente.
Realizar dos ciclos ascendentes y descendentes colocando las masas en diferente orden para
representar diferentes puntos.
Presentación de resultados
1. Definir, para el manómetro utilizado:
a. Rango
b. Linealidad
c. Zona muerta
d. Alcance
e. Histéresis
f. Resolución
g. Repetitividad (en % del total)
h. Sensibilidad (señal de salida: bar; señal de entrada: kg)
2. Representar la curva preal / pmedida