Planeación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ESCUELA PRIMARIA “JUAN M. MALDONADO” 2022 – 2023


ZONA ESCOLAR: 419 GRADO: 4° GRUPO: “B”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 24 AL 27 DE OCTUBRE DEL 2022
PROFRA. MITSARI ABIGAIL MUÑIZ ARZOLA

Planeación didácti Español Sesión 1


ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Lunes

Secuencia: Todos somos escritores.


Aprendizaje esperado: Plantea una historia con una secuencia causal de acontecimientos que
parten de una situación problemática inicial y desembocan en su solución o
en el fracaso de los personajes. Toma como modelo situaciones y tramas
conocidas, pero les aporta elementos originales.
Propósito: Que los alumnos identifiquen elementos de textos leídos como el título, autor
personajes, lugares, etc.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 60

Inicio:
-Trabajar la página 60.
-Platicar sobre las narraciones y explicarles que inventarán una.
Desarrollo:
-Comentar los textos que han leído.
-Completar la tabla del libro escribiendo los datos solicitados de cada texto.
-Responder las preguntas del punto 3 del libro.
Cierre:
-Realizar la actividad “Narraciones”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Identifica elementos de textos para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. leídos.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didácti Español Sesión 2


ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Martes

Secuencia: Todos somos escritores.


Aprendizaje esperado: Plantea una historia con una secuencia causal de acontecimientos que
parten de una situación problemática inicial y desembocan en su solución o
en el fracaso de los personajes. Toma como modelo situaciones y tramas
conocidas, pero les aporta elementos originales.
Propósito: Que los alumnos comiencen a planear una historia de invención propia.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 61

Inicio:
-Trabajar la página 61.
-Platicar sobre algunas narraciones y preguntar cómo creen que se construyeron.
Desarrollo:
-Leer el texto de Jaime y completar los incisos a y b.
-Comentar las oraciones que completaron y ajustarlas si es necesario.
-Escribir en el punto 3 alguna situación en la que se discrimine a una persona.
-Compartir las situaciones que escribieron en el punto 3.
Cierre:
-Compartir la experiencia de búsqueda lectura.
-Realizar la actividad “Historias”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Plantea una historia. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didácti Español Sesión 3


ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Miércoles

Secuencia: Todos somos escritores.


Aprendizaje esperado: Plantea una historia con una secuencia causal de acontecimientos que
parten de una situación problemática inicial y desembocan en su solución o
en el fracaso de los personajes. Toma como modelo situaciones y tramas
conocidas, pero les aporta elementos originales.
Propósito: Que los alumnos identifiquen información a partir de la lectura de cuentos.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 62-63

Inicio:
-Trabajar la página 62-63.
-Leer el cuento “Jacobo, el niño cabeza de zanahoria”.
Desarrollo:
-Comentar las siguientes preguntas: ¿Por qué no funcionó la idea de Jacobo? ¿De qué otra manera
habría podido relacionarse con sus nuevos compañeros? ¿Consideran que José tenía razón? ¿Por
qué? ¿Se han encontrado en una situación parecida?
-Responder las preguntas en la página 63.
Cierre:
-Realizar la actividad “Leo una narración”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Identifica información de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. cuentos.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Planeación didácti Español Sesión 4


ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Jueves

Secuencia: Todos somos escritores.


Aprendizaje esperado: Conoce el funcionamiento y la organización de una biblioteca.
Propósito: Que los alumnos conozcan el funcionamiento y la organización de una
biblioteca.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 64

Inicio:
-Trabajar la página 64.
-Leer lo que le sucedió a Ana y Simón.
Desarrollo:
-Responder las preguntas relacionadas con lo que le sucedió a Ana y Simón.
-Escribir un mensaje a Ana y Simón en el que expliquen lo que tienen que hacer para devolver los
libros.
-Comentar sobre cómo se acomodan los libros en la biblioteca.
-Comentar por qué es importante cuidar los libros.
Cierre:
-Realizar la actividad “La biblioteca”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Conoce el funcionamiento y para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. organización de una biblioteca.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didácti Matemática Sesión 1


s
ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Lunes

Desafío: Desafío 26. Eje: Sentido numérico y


pensamiento algebraico.
Aprendizaje esperado: Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición
de otros datos.
Propósito: Que los alumnos adviertan que, dada la escala por la ubicación de dos
números cualesquiera en una recta numérica, no es indispensable ubicar el
cero para representar otros números.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 49

Inicio:
-Trabajar el desafío 26 página 49.
-Leer las instrucciones de la consigna y preguntar qué es lo que tendrán que realizar para resolver los
problemas.
Desarrollo:
-Ubicar en la recta numérica los números indicados.
-Compartir la forma en como supieron dónde iban los números.
Cierre:
-Resolver la actividad “Recta numérica”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Ubica números en la recta. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didácti Matemática Sesión 2


s
ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Martes

Desafío: Desafío 27. Eje: Sentido numérico y


pensamiento algebraico.
Aprendizaje esperado: Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición
de otros datos.
Propósito: Que los alumnos determinen la escala y el origen de la graduación de una
recta numérica para ubicar números.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 4


Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 50

Inicio:
-Trabajar el desafío 27 página 50.
-Leer las instrucciones de la consigna y preguntar qué es lo que tendrán que realizar para resolver los
problemas.
Desarrollo:
-Ubicar en la recta los números indicados.
-Resolver los problemas explicando el procedimiento utilizado para ubicar los números en la recta.
Cierre:
-Resolver la actividad “Recta numérica”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Ubica números en la recta. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didácti Matemática Sesión 3


s
ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Miércoles

Desafío: Desafío 27. Eje: Sentido numérico y


pensamiento algebraico.
Aprendizaje esperado: Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición
de otros datos.
Propósito: Que los alumnos determinen la escala y el origen de la graduación de una
recta numérica para ubicar números.
Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 50

Inicio:
-Trabajar el desafío 27 página 50.
-Continuar trabajando el desafío 27.
-Explicar a los alumnos lo que se ha trabajado sobre la recta numérica para reforzar lo visto.
Desarrollo:
-Resolver la actividad “Recta numérica”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Practicar algunos ejercicios de ubicar números en la recta.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Ubica números en la recta. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didácti Matemática Sesión 4


s
ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Jueves

Desafío: Desafío 28. Eje: Sentido numérico y


pensamiento algebraico.
Aprendizaje esperado: Representación de fracciones de magnitudes continuas (longitudes,
superficies de figuras). Identificación de la unidad, dada una fracción de la
misma.
Propósito: Que los alumnos establezcan relaciones entre las partes de una unidad, así
como entre una parte y la unidad.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 51-52

Inicio:
-Trabajar el desafío 28 página 51-52.
-Leer las instrucciones de la consigna y preguntar qué es lo que tendrán que realizar para resolver los
problemas.
-Platicar sobre lo que conocen sobre las fracciones.
Desarrollo:
-Explicar las distintas formas de representar una fracción.
-Determinar la fracción representada en las figuras que aparecen en la consigna.
-Compartir los procedimientos y estrategias utilizadas.
Cierre:
-Resolver la actividad “Fracciones”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Representa fracciones. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didácti Ciencias N. Sesión 1


ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Lunes
Tema: Proyecto: La ciencia y la cultura de la prevención de accidentes.

Aprendizaje esperado: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica


durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un
proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.
Propósito: Que los alumnos identifiquen situaciones problemáticas o preguntas de
interés personal que seleccionen información confiable de diversas fuentes
con la finalidad de reflexionar y tomar decisiones en torno a su sexualidad.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 36

Inicio:
-Presentar a los alumnos el proyecto que deberán llevar a cabo.
-Organizar a los alumnos en la conformación de los equipos del proyecto.
Desarrollo:
-Leer la información de la página 36.
-Solicitar que asignen roles de trabajo en el equipo, de acuerdo con la información analizada.
Cierre:
-Realizar la actividad “Proyecto: Planeación”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. - Lleva a cabo la etapa de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Planeación del proyecto.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didácti Ciencias N. Sesión 2


ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Miércoles

Tema: Proyecto: La ciencia y la cultura de la prevención de accidentes.

Aprendizaje esperado: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica


durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un
proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.
Propósito: Que los alumnos identifiquen situaciones problemáticas o preguntas de
interés personal que seleccionen información confiable de diversas fuentes
con la finalidad de reflexionar y tomar decisiones en torno a su sexualidad.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 37

Inicio:
-Trabajar la página 37 del libro.
-Retomar lo trabajado en la sesión anterior.
Desarrollo:
-Guiar la sesión con la información de la página 37.
-Solicitar a los alumnos que retomen las preguntas que se respondieron en la sesión anterior.
-Pedir que elijan aquellas que les servirá para desarrollar su proyecto.
-Solicitar que planteen la forma en que buscarán la información y registrarla.
Cierre:
-Realizar la actividad “Proyecto: Desarrollo”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. - Lleva a cabo la etapa de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Desarrollo del proyecto.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didácti Geografía Sesión 1
ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Martes

Tema: Las regiones de México.

Aprendizaje esperado: Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes


naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
Propósito: Que los alumnos identifiquen diversas regiones de México

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 30-33

Inicio:
-Pedir a los alumnos que den lectura a la carta de la página 30.
-Dar la introducción al tema.
Desarrollo:
-Organizar a los alumnos para realizar la actividad que se propone en la página 31.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Leer la información del apartado “Regiones de climas y vegetación”.
-Identificar ideas clave y registrarlas en el cuaderno.
-Realizar la actividad de la página 31-32.
-Compartir los resultados.
Cierre:
-Realizar la actividad “Las regiones de México”.
-Compartir lo realizado.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Identifica las regiones que para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. componen México.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didácti Historia Sesión 1
ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Miércoles

Tema: La pintura rupestre.

Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su
importancia.
Propósito: Que los alumnos identifiquen las características de pinturas rupestres.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 30-31

Inicio:
-Presentar a los alumnos algunos ejemplos de pinturas rupestres.
-Pedir que compartan lo que conocen sobre estas imágenes.
Desarrollo:
-Leer la información de la página 30.
-Subrayar ideas importantes del tema.
-Comentar sobre lo leído.
-Organizar a los alumnos para realizar la actividad de la página 31.
-Compartir lo realizado en la actividad.
Cierre:
-Resolver la actividad “La pintura rupestre”.
-Compartir lo realizado.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Identifica características de las para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. pinturas rupestres.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Planeación didácti Formación Sesión 1


ca
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Lunes

Secuencia: Aprendo a tomar decisiones.

Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre sus actos y decisiones para identificar las consecuencias
que pueden tener en su vida y la de otros.
Propósito: Que los alumnos reconozcan la importancia de la toma de decisiones.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 28-32

Inicio:
-Pedir a los alumnos que lean la información de la página 28.
-Solicitar que realicen la actividad que se indica en el punto 1 y 2 de las páginas 28-29.
Desarrollo:
-Analizar el apartado “Profundizamos” de la página 30.
-Realizar las actividades que se proponen.
-Leer la información de las páginas 31-32.
-Realizar las actividades propuestas en la secuencia.
-Registrar en el cuaderno ideas importante sobre lo visto.
Cierre:
-Resolver la actividad “Aprendo a tomar decisiones”.
-Compartir lo realizado.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Reconoce la importancia de la para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. toma de decisiones.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

También podría gustarte