Parcial 1 - Electiva 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

¿CÓMO LA REMUNERACIÓN SALARIAL INFLUYE EN LA CALIDAD DE VIDA DE


LAS PERSONAS?

ANDRES SILVA G.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE

ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEDE YUMBO

2023
Contenido
¿Cómo la Remuneración Salarial Influye en la Calidad de Vida de las personas?.........................1
Casos Reales................................................................................................................................2
Conclusiones....................................................................................................................................4
Web-Grafía......................................................................................................................................5
1

¿Cómo la Remuneración Salarial Influye en la Calidad de Vida de las


personas?

La remuneración salarial influye directamente en la calidad de vida de las


personas, ya que representa la base del sustento económico tanto para el
individuo como para su familia. Este ingreso puede ser el factor determinante en la
cantidad de comodidades que un trabajador puede brindarse a sí mismo o a su
familia.

No solo es cuestión de tener facilidades para el trabajador, sino que


también directamente, incide en la capacidad de satisfacer necesidades
esenciales o básicas.

Algunas de estas necesidades las podemos tener más claras si


observamos la pirámide de jerarquía de necesidad de Abraham Maslow. La cual
es una pirámide que comienza con las necesidades fisiológicas más básicas,
como la alimentación y el refugio, y progresa hacia necesidades de orden superior,
como la autorrealización" (Maslow, 1943). La jerarquía de necesidades de Maslow
se muestra en la imagen continuación.

Ilustración 1- Pirámide de Masllow - (www.pngwing.com, Sf,)

Ilustración recuperada de la página: www.pngwing.com Url: https://www.pngwing.com/es/free-png-

szlvh
2

Casos Reales

Para estos casos no se llegara a la profundización de cada uno y solo se


basara en las conclusiones y resúmenes de los mismos casos, en sus
documentos de investigación académicos.

Caso 1- Un caso en particular que nos puede dar una probada de realidad
frente al tema de la remuneración y como este afecta la calidad de vida de las
personas está en el repositorio web de la Universidad de la Costa titulado (Salario
y calidad de vida de los trabajadores de la Comuna la Candelaria, Medellín) es un
trabajo de investigación y en este se habla de cómo

El 80% de los trabajadores de la actividad de las confecciones de los estratos 2 y


3 de la comuna 10 de ciudad de Medellín (La Candelaria), trabajan en la informalidad
laboral, con un salario bajo que no les permite tener una buena calidad de vida (Castro. J.
2019)

En aquella investigación textualmente dice en su resumen que “Se llegó a


la conclusión de que el salario de los trabajadores es una variable clave que
permite a los trabajadores de la actividad de las confecciones tener una buena
calidad de vida.” (Castro. J. 2019)

En el caso de la investigación anterior arrojan unos resultados que


comprueban que claramente como el salario influye en la Calidad de Vida de las
personas en este caso en la ciudad de Medellín en Colombia. Pero ahora el
próximo caso ya no será aquí en Colombia será en otro país vecino.

Caso 2- El segundo caso se plantea también bajo el mismo semblante del


documento académico anterior. Esta vez en el repositorio web de la Universidad
Estatal del Sur de Manabí, Esta investigación se titula (Remuneración Salarial y su
Incidencia en la Calidad de Vida de la Zona Urbana del Cantón Jipijapa) En su
resumen encontramos de manera textual que
3

La investigación tiene una relación directa entre remuneración salarial y calidad de


vida, porque el 34,95% de los empleados se consideran insatisfechos con la
remuneración salarial actual porque no logran cubrir las necesidades básicas de su hogar,
por lo tanto, si tuvieran un aumento en su salario mejoraría su nivel de satisfacción y por
ende la calidad de vida de sus integrantes. (Chunga. R, Arteaga. C & Delgado. E. 2022)

Esta investigación es llevada en el Cantón Jipijapa de ecuador,

Donde una encuesta realizada a 392 empleados (cabezas de familia), que trabajan
en diferentes instituciones públicas y privadas […] se obtuvieron los siguientes resultados
[…] El 53,83% De la remuneración salarial tiene un impacto negativo sobre la posición de
equidad económica y en otros resultados afines el 66,94% considera que sus ingresos no
son suficiente para cubrir las necesidades básicas de su hogar, (Chunga. R, Arteaga. C &
Delgado. E. 2022).

En esta investigación se concluyó que por lo menos en Jipijapa “el impacto


de la remuneración influye en la calidad de vida, puesto que si se aumenta la
remuneración salarial de los empleados se encontrarían satisfechos, caso
contrario si disminuye estarían insatisfechos los trabajadores.” (Chunga. R,
Arteaga. C & Delgado. E. 2022)

Nuevamente las conclusiones de la investigación son claras y apoyan el


hecho de que la remuneración salarial afecta de manera directa la calidad de vida
de las personas, en este caso en Jipijapa en ecuador, al igual como se vio en el
caso colombiano y también como se planteó al principio del ensayo.
4

Conclusiones

A partir de la premisa planteada en este ensayo y considerando también las


conclusiones de los dos casos analizados, podemos afirmar con seguridad que la
remuneración salarial es un factor directo que influye en la calidad de vida de las
personas, ya que esta les permite a los trabajadores tener acceso a mejores lujos
en su vida y en la de sus familias.

Y nuevamente como se decía también en los casos vistos antes. Un buen


salario les permitiría cubrir sus necesidades básicas. Como por ejemplo las que
indica la pirámide de Maslow, que incluye las de alimentación, refugio y descanso,
entre otras.
5

Referencias Bibliográficas

Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-


396.

www.pngwing.com. (Sf,) Jerarquía de necesidades de Maslow. Psicología humanista.


Necesidades humanas. Motivación, keops., maslow, s, jerarquía png.
www.pngwing.com. https://www.pngwing.com/es/free-png-szlvh

Castro. J. (2019). Salario y calidad de vida de los trabajadores de la Comuna la


Candelaria, Medellín. Corporación Universidad de la Costa. Medellin – Colombia.
https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6333

Chunga. R, Arteaga. C & Delgado. E. (2022). Remuneración Salarial y su Incidencia en la


Calidad de Vida de la Zona Urbana del Cantón Jipijapa. Universidad Estatal Del
Sur de Manabí. Jipijapa - Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=8383357

También podría gustarte