Mantenimiento Preventivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Mantenimiento Preventivo en equipos de A/A de 18000 BTU, Modelo:

AR18AVFCAWK/AXSAMSUNG INVERTER 220V, 60 HZ con capacidad de 4,80KW,

6,60 1400W.

Elaborado por:

Torres Pablo Kelly Stephanie.

Nava Suarez Luis Fernando.

Gutiérrez Priego Iván.

Caamal Balam David.

Instituto Tecnológico de Cancún

Nota del autor

Materia: Administración y técnicas de mantenimiento, Profesor: Ing. Cesar Morales Ramírez,

Ingeniería en Electromecánica, Instituto Tecnológico de Cancún Kabah Km. 3, Centro, 77515

Cancún, Q.R.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Introducción

Para que un Aire Acondicionado funcione correctamente debemos de tenerlo en

perfectas condiciones, y para que esto se lleve a cabo tenemos que darle mantenimiento al

equipo, ya que a falta de los cuidados constantes pueden llegar a que no funcionen de manera

adecuada y su trabajo sea ineficiente. En este trabajo que se realizó pondremos en marcha lo

que en verdad es dar un mantenimiento preventivo correcto y en práctica se mostrarán

algunos sencillos pasos y reglas para realizar el mantenimiento al equipo.

De igual manera daremos a conocer teóricamente como se componen estos equipos de

HVAC en nuestro caso de 18000 btu, y las piezas que conforman al equipo, cuidados,

características, detalles, funcionamientos, análisis entre otros más que practicaremos con más

detalle más adelante. Por otra parte, igual aprenderemos a trabajar con los equipos y

herramientas necesarias para realizar dichos mantenimiento preventivo, las técnicas y

cuidados al maniobrar las acciones necesarias y el debido tiempo del cual debe pasar para

darle nuevamente el siguiente mantenimiento al aire acondicionado para mejorar su calidad

de vida y su ciclo sea mucho más eficiente y no menos importante los grandes beneficios que

obtendremos al realizar estos mantenimientos que nos van a dar una mejor impresión para

nuestra parte económica, ventajas y desventajas y sus objetivos que este equipo debe de

otorgar para mantener satisfechas las expectativas.

2
ENSAYO DE INTERRUPTORES Y SENSORES

Índice

Objetivo General: ......................................................................................................................3

Objetivos específicos: ...............................................................................................................3

Justificación ..............................................................................................................................4

Planteamiento del problema ......................................................................................................5

Hipótesis ...................................................................................................................................6

Alcances y limitaciones ............................................................................................................7

ALCANCES .........................................................................................................................7

LIMITACIONES ..................................................................................................................7

Marco teórico ............................................................................................................................8

3.1 historia del mantenimiento ...........................................................................................8

3.2 Tipos de mantenimiento .............................................................................................10

3.2.1 Mantenimiento correctivo. .........................................................................................10

3.2.2 Mantenimiento predictivo ..........................................................................................10

3.2.3 Mantenimiento programado .......................................................................................11

3.2.4 Mantenimiento preventivo .........................................................................................11

3.3 Características de un plan de mantenimiento preventivo ...........................................13

3.4 Ventajas de un plan de mantenimiento preventivo. ...................................................13

3.5 ¿Cómo trabaja el equipo?...........................................................................................14

3.5.1 BTU............................................................................................................................14

3.5.2 HVAC ........................................................................................................................14

1
ENSAYO DE INTERRUPTORES Y SENSORES

3.5.3 Función del equipo .....................................................................................................15

3.5.4 Para qué sirve este equipo: .........................................................................................15

3.5.5 Refrigeración..............................................................................................................15

3.5.6 Purificación de aire ....................................................................................................15

3.5.7 Deshumidificación .....................................................................................................15

3.5.8 Ventilación. ................................................................................................................15

3.6 Ciclo de refrigeración.................................................................................................16

3.6.1 ¿Para qué sirven estos gases? .....................................................................................16

3.6.2 ¿Cómo calcular el BTW de aire acondicionado? .......................................................17

3.6.3 Unidad exterior en los equipos de aire acondicionado...............................................19

3.6.4 Unidad interior. ..........................................................................................................20

3.7 Los sistemas HVAC A DETALLE ............................................................................21

3.7.1 Limpieza de equipo paso a paso ................................................................................22

3.7.2 Unidad condensadora exterior. ..................................................................................22

3.7.3 Consola de evaporador. ..............................................................................................24

3.8 Pruebas después de realizar la limpieza. ....................................................................25

Nombre de las partes que conforman la unidad. .....................................................................27

Conclusiones ...........................................................................................................................55

Recomendaciones para la implementación de un buen plan de mantenimientopreventivo ....55

Anexos ....................................................................................................................................57

Bibliografía .............................................................................................................................61

2
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Objetivo General:

Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para los equipos de Aire

Acondicionando de 18 BTU, basados en el historial de fallas, recomendaciones del fabricante

y siguiendo los alineamientos característicos del mantenimiento preventivo que sirva como

herramienta de trabajo para el personal técnico.

Objetivos específicos:

✓ Levantar una lista de chequeo de los equipos, que permita construir las rutas y
rutinas de mantenimiento preventivo.
✓ Proponer un plan de mantenimiento preventivo que optimice la calidad de los
equipos que permita cumplir con los requerimientos de confort de la población.
✓ Implementar la verificación de chequeo de códigos de error a los equipos para
mantenerlos en observación.
✓ Recopilar la información técnica de los equipos críticos y operantes y generar
sus tarjetas maestras.
✓ Diferenciar los sistemas que componen cada equipo para así conocer las
diferentes fallas que pueden tener los equipos.
✓ Diseñar el plan de mantenimiento para mantener un orden y listado de las
fechas y fallas de encontradas durante el mantenimiento preventivo.
✓ Reducir la cantidad de mantenimientos correctivos por averías, fallas y
observaciones de Digemid presentados en los equipos de aire acondicionado.
✓ Promover el mantenimiento preventivo en toda la organización
✓ Comprometer a cada uno de los técnicos y operarios en la ejecución de las
actividades de mantenimiento.
✓ Garantizar el buen funcionamiento de los equipos de aire acondicionado.
✓ Mantener constante comunicación entre las áreas para informar los
inconvenientes y mejoras de la implementación del mantenimiento preventivo.

3
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Justificación

Un factor importante es la eficiencia global de los equipos, es decir, mantener los


equipos en buen estado de operación, obteniendo de esta manera un mejor rendimiento para
brindar servicio de atención de mejor calidad a los trabajadores.
Con esto se espera implementar una mejor atención dentro del área de trabajo y
mejorar la eficiencia de los equipos con el diseño de un plan de mantenimiento preventivo
que se lograra garantizar la disponibilidad y la confiabilidad de estos y por ende un buen
funcionamiento dentro de las instalaciones,
Con el plan de mantenimiento preventivo se esperan obtener los siguientes beneficios:
• Reducción de los costos de mantenimiento.
• Cambio de mantenimiento correctivo a mantenimiento preventivo, con lo que se logra
un mejor control de trabajo.
• Mejoramiento de la calidad de servicio brindando confort a las y los pacientes.

Social
La implementación del Mantenimiento preventivo traerá como consecuencia un mejor
desempeño de los quipos de aire acondicionado, disminuyendo las paradas imprevistas y los
mantenimientos correctivos. Además, brindar una mejor atención a los pacientes y evitando
prolongar demasiado su cita.
El presente proyecto no solo busca dar solución a una problemática de la institución,
si no también que la solución encontrada sirva de referencia para otras empresas o
instituciones que presentan problemas semejantes a los encontrados en esta investigación y
así poder mejorar la productividad de sus equipos y el servicio brindado a sus clientes.
Económica
La aplicación de Mantenimiento preventivo en la institución permitirá reducir los
costos de reparación y evitar pérdidas catastróficas e irreversibles de los equipos evitando su
reemplazo, se reducirá las fallas imprevistas y mantenimientos correctivos de los equipos de
aire acondicionado, mejorando su productividad, aumentando su rendimiento con lo cual se
lograría una mejor atención al paciente.

4
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Planteamiento del problema

Un aparato de aire acondicionado es un artículo de necesidad que afortunadamente


ahora es más accesible de obtener. En general se utiliza un proceso de tratamiento del aire
para modificar ciertas características como son la humedad y temperatura; adicionalmente,
también puede controlarse la pureza del aire. Para crear un ambiente frío, el aparato de aire
acondicionado obtiene el calor del medio ambiente y lo expulsa al exterior, mientras que el
aire fresco permanece en la habitación y a través del sistema de ventilación el aire se
distribuye uniformemente. El aire acondicionado es un servicio, su uso de forma cuidadosa y
organizada ayuda a evitar gastos innecesarios, Un mal funcionamiento de las instalaciones de
aires acondicionados trae como consecuencia el no uso de la misma como sistema de
refrigeración ambiental y también trae problemas de salud como tos, mareos, náuseas,
problemas respiratorios, etcétera. Debido a sus espacios cerrados como serpentines, bandejas
de condensados, cañerías de desagües, privados de luz a temperatura estable, con humedad y
suciedad provocan el crecimiento de bacterias patógenas, hongos y virus, y se transmiten
fácilmente mediante los conductos. Es por tanto imprescindible limpiar periódicamente los
conductos del aire y los equipos de aire acondicionado, es decir, la aplicación de
mantenimiento a este sistema de “refrigeración”.
En la gran mayoría de las empresas no cuentan con un debido plan de mantenimiento
preventivo para los equipos de refrigeración. Al no existir un plan de mantenimiento
preventivo, significa que en las máquinas solo se harán reparaciones, lo cual implica un
equipo o máquina parada por un tiempo indeterminado, ya que no se cuenta con la
disponibilidad inmediata de los repuestos necesarios para solucionar estos problemas, además
de los costos significativos que genera la aplicación únicamente de un mantenimiento
correctivo

5
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Hipótesis

La elaboración de un plan de mantenimiento preventivo tiene impacto en los sistemas


técnicos y esta aplicación de mantenimiento preventivo en los aires acondicionados mejora la
productividad de la máquina, por lo cual es mantenerlo en óptimas condiciones y así
minimizar fallas más costosas para el usuario.

El mantenimiento preventivo en los aires acondicionados es el mejor método para la


eficiencia de estas máquinas y se pretende llevar un plan para que esta pueda recibir un
mantenimiento mensual para el cual la maquina no se deteriore con rapidez o esta llegue
hasta en el caso de mantenimiento correctivo.

El plan de mantenimiento preventivo logrará una reducción de costos en el centro


donde se está instalado el equipo, a la vez se logrará un rendimiento correcto de los equipos
de aire acondicionado y un servicio de calidad optimizando a su función.

El mantenimiento preventivo mejora la eficacia de los equipos de aire acondicionado


del área del centro instalado a si obteniendo un ahorro tanto en consumo eléctrico y ahorro en
el funcionamiento del equipo.

En el mantenimiento del equipo igual se podrá notar el mejoramiento del recinto tanto
en temperatura como en fragancia.

6
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Alcances y limitaciones

ALCANCES
Lo que se busca al finalizar este trabajo es en dar a conocer el equipo bien detallado
para generar y aplicar un correcto mantenimiento preventivo en los equipos de refrigeración.
Puesto que deseamos dar a conocer bien el equipo y como este compuesto para saber que
posibles fallas y en donde se pueden presentar y el personal capacitado tenga un buen
enfoque y esté especializado para su detección de las fallas que podrían presentar, sonidos o
pruebas que deban detectar para darse el servicio y así poder ampliar más el ciclo de vida del
producto o equipo.
Se desea satisfacer la calidad de aprendizaje que le podemos brindar a generaciones
con capacidades únicas de mantenimiento y cumplir con las expectativas de su trabajo se les
exija para ser de mejor utilidad.
Los equipos que se explicarán en el trabajo serán específicamente para los equipos de
aires acondicionados de capacidad de 18000 BTU. Que existen hasta este año 2023 por lo que
las actualizaciones que se pueden dar en estos equipos son muy notables a través de los años
estos pueden cambiar por equipos más modernos más adelante, aunque, en la mayoría de los
casos estos serán los mismos pasos a seguir para su mantenimiento preventivo.

LIMITACIONES
Así solo nos basaremos en el tema de dar a conocer el equipo con el cual estamos
trabajando y así poner el ejemplo de los conocimientos necesarios para dar el mantenimiento
preventivo, por otra parte, dar las recomendaciones de los equipos y herramientas con los
cuales debemos de trabajar y los cuidados que se deben tener, ya que los equipos como estos
tienden a ser muy sensibles.
Con respecto a fallas más letales se les debe aplicar otros tipos de mantenimientos ms
avanzados, pero con los conocimientos que se brindaran en este trabajo no será necesario a
llegar a un mantenimiento correctivo ya que si se mantienen en buen estado estos equipos no
darán problemas para llegar a tal mantenimiento.

7
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Marco teórico

3.1 historia del mantenimiento

El mantenimiento está definido por la Federación Europea de Asociaciones


Nacionales de Mantenimiento como, el conjunto de actividades técnicas y administrativas
cuya finalidad es conservar o restituir un sistema, subsistema, instalación, planta, máquina,
equipo, estructura, edificio, conjunto, componente o pieza en o a la condición que le permita
desarrollar su función. Debido a que las máquinas o equipos no se mantienen por si solos, es
un grupo de personas quienes deben encargarse del mantenimiento de estos, llegándose a
constituir así una organización de mantenimiento.
Cabe resaltar que el mantenimiento no siempre ha tenido la jerarquía e importancia
que tiene en la actualidad. A través de la historia, el mantenimiento al igual que las máquinas
han tenido una constante evolución, y esto debido a la industrialización e innovación de los
procesos. En sus comienzos, periodo comprendido a partir de la Primera Guerra Mundial, el
mantenimiento se realizaba únicamente de tipo correctivo, el cual era llevado a cabo cuando
el equipo dejaba de ser operativo. Para estos días las máquinas no tenían la relevancia que
tienen en la actualidad dentro de los procesos productivos, por lo que los tiempos de parada y
la prevención de fallas de estas no eran de gran importancia y las reparaciones eran realizadas
por los mismos operarios. Con la revolución industrial, llegaron también máquinas y equipos
con sistemas o componentes más complejos, con lo que aumentó el número de reparaciones.
Es allí cuando nacen los primeros departamentos de mantenimiento, destinados
únicamente a la reparación de las máquinas. Fue solo hasta el transcurso de la Segunda
Guerra Mundial que cambió la concepción de mantenimiento como se conocía hasta ese
entonces. El desarrollo de la guerra generó un aumento en la demanda de cualquier tipo de
bienes y armamento, por lo que se requerían unos tiempos de producción más cortos. A su
vez, el número de trabajadores para labores industriales disminuía como consecuencia de la
misma guerra. A raíz de esto, las grandes potencias se vieron obligadas a aumentar la
mecanización en muchos de sus procesos productivos, hasta el punto de que la industria
empezó a depender de estas máquinas. Debido al aumento de esta dependencia y a la
competencia entre las diversas industrias, que conllevó a reducir tiempos de paradas y de
producción, los industriales se vieron en la necesidad de adoptar nuevas estrategias para
seguir siendo competentes y cumplir con las exigencias de los mercados. Nace así el término
de confiabilidad dentro de la industria, y los departamentos de mantenimiento empezaron a
basar sus esfuerzos no solo en reparar las fallas de los equipos y/o máquinas, sino,

8
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

principalmente a prevenirlas antes de que ocurrieran, logrando de esta manera el concepto de


Mantenimiento Preventivo, el cual, como lo afirman varios autores, es el preferido para la
administración de activos por las empresas en la actualidad gracias al equilibrio que presenta
entre tres factores esenciales: Costo de parada del equipo de producción por daños y
reparaciones, duración adecuada del equipo y costos mínimos de mantenimiento.
Pero el mantenimiento preventivo no es la única herramienta dentro de una
organización de mantenimiento, existen cuatro tipos básicos de mantenimiento que se basan
en distintas tareas: El correctivo, el predictivo, el programado y el preventivo. Finalmente, en
la actualidad, el área de mantenimiento juega un papel supremamente importante dentro de
las organizaciones, esto debido al crecimiento acelerado de la industrialización, mecanización
y automatización de los procesos productivos. Para estas organizaciones no es una opción el
hecho reducir los tiempos de paradas sus equipos, reducir tiempos de entrega de productos
terminados, reducir costos de reparaciones y producción y entregar productos que cumplan
con estándares de calidad, si no que se ha convertido en una obligación si se quieren
mantener en el mercado; y todo esto se logra gracias a varias estrategias, dentro de las que es
indispensable la creación de una organización de mantenimiento la cual garantice el
cumplimiento de los ítems nombrados anteriormente.
Pero debido al gran volumen de información que puede llegar a manejar el área u
organización de mantenimiento hoy en día, es casi imposible gestionar de forma correcta un
plan de mantenimiento sin la ayuda de un software para la administración de mantenimiento,
CMMS (Computerized Maintenance Managment System), y es por esto que nacen estos
sistemas computarizados, bajo la premisa de apoyar la gestión de dicha labor. Claramente no
basta solo con contar con un CMMS para garantizar el correcto desarrollo de un plan de
mantenimiento, ya que este no trabaja solo, sino que aporta las herramientas necesarias para
la organización de la información y así se facilite la administración y la toma de decisiones
por parte de los ingenieros.

9
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3.2 Tipos de mantenimiento

3.2.1 Mantenimiento correctivo.

Es aquel que se realiza de manera imprevista y se espera que la máquina o parte de


ella falle para ordenar el cambio o reparación. Este tipo de mantenimiento se cataloga como
urgente y generalmente es más costoso que cualquier otro, ya que por ser una parada
imprevista suele requerir mayor tiempo de parada y un número elevado de mano de obra. Es
recomendado solo en aquellos casos en los que las piezas a cambiar o reparar son de bajo
costo y no se consideren críticas dentro del proceso productivo, aunque en cualquier caso se
busca que este sea el mínimo posible.

3.2.2 Mantenimiento predictivo

Consiste en un conjunto de técnicas que permiten diagnosticar fallas futuras en una


máquina o mecanismo de esta. Un programa de mantenimiento predictivo se caracteriza por
reducir los costos de los otros tipos de mantenimiento y por la aplicación de actividades no
invasivas, si no por el contrario, la implementación de ensayos no destructivos. Además,
estos ensayos no se realizan de forma generalizada, se aplican a las partes o mecanismos
críticos de las máquinas.
Las técnicas más utilizadas dentro de un programa de mantenimiento predictivo son
el análisis de vibraciones, tintas penetrantes, termografía, radiografías, análisis espectral de
lubricantes y ultrasonido. Cabe resaltar que un programa de mantenimiento predictivo no es
un aliado de la calidad en sus inicios, puesto que es necesario permitir salirse de los límites
operacionales para adquirir la experiencia necesaria para realizar diagnósticos. Sin embargo,
a largo plazo, se presenta como una buena opción, puesto que permite determinar los limites
o fallas con precisión y reducir el stock de repuestos en inventario.

10
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3.2.3 Mantenimiento programado

Es aquel que consiste en realizar cambios o sustituciones consecuentes de un repuesto


independientemente de su estado. Estas sustituciones son determinadas por variables que van
ligadas al uso que se le dé a la máquina y/o equipo, como, por ejemplo, horas de trabajo, km
recorridos, ciclos cumplidos, piezas producidas, etc; o bien, pueden estar sujetas a cierto nivel
de desgaste pre establecido por el fabricante. A diferencia del mantenimiento preventivo, el
programado no es flexible, por el contrario, se caracteriza por ser impositivo, donde los
parámetros de cambio o sustitución deben ser respetados estrictamente para garantizar el
correcto funcionamiento del equipo.

3.2.4 Mantenimiento preventivo

Es aquel en el cual se realizan una serie de actividades consignadas como rutas o


rutinas, programadas, con cierta frecuencia y duración estimada de cada tarea, en las que se
establecen conceptos de tiempo, cambio, reparación, vida útil de los diferentes sistemas o
partes de una máquina. Estas tareas pueden ser de Lubricación, Eléctricas o Electrónicas,
Mecánicas, de Instrumentación y Locativo o General (LEMIG). De esta manera, dichas tareas
buscan alcanzar el logro de su principal objetivo, que es convertir paradas imprevistas en
previstas, en busca de la continuidad de los procesos y disponibilidad de los equipos.
Asimismo, existen tres criterios principales para asignar los tipos de tareas y
frecuencias con que se realizan a los equipos y/o máquinas, como lo son la experiencia del
técnico en el manejo de las mismas, las recomendaciones del fabricante y el sentido común
del encargado del mantenimiento. Por otra parte, el mantenimiento preventivo se caracteriza
por ser un desarme parcial de la máquina y/o equipo, acompañado de un proceso de limpieza
que permita realizar las inspecciones de los mecanismos correspondientes, realizar las
lubricaciones a los puntos que lo requieran y finalizar con la reparación de averías
encontradas. Es preciso señalar que las inspecciones pueden incluir cambio de partes que se
encuentren en mal estado que pongan en riesgo la operatividad de la máquina o equipo antes
de que se cumpla la frecuencia de la próxima revisión de dicha parte o mecanismo. Inclusive
es habitual que dentro de las inspecciones se realicen reparaciones de taller para llevar a
medidas estándar las piezas que están sometidas a desgaste, como lo son diámetros de ejes,
piñones, cuñas, cuñeros, etc.
Al mismo tiempo, los periodos de estas inspecciones juegan un papel muy importante,
ya que periodos muy cortos pueden incurrir en costos innecesarios, mientras que periodos
11
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

muy largos puede significar un aumento del riesgo de fallo. Adicional a esto, el
mantenimiento preventivo hoy en día se apoya en algo que se conoce como mantenimiento
rutinario, el cual consiste en un conjunto de tareas que, sin llegar al desarme parcial de los
equipos, vela por su conservación y mantenerlos en el mejor estado posible. Este conjunto de
tareas consiste básicamente en actividades de limpieza, lubricación rutinaria, sustituciones
periódicas y monitoreo de variables críticas de operación, como, por ejemplo, niveles de
aceite de los depósitos, consumo eléctrico, temperatura de operación, etc. De igual manera es
sumamente importante apoyarse o hacer uso de una lista de chequeo previo a la ejecución de
un mantenimiento preventivo, que busca identificar y consignar las anomalías más notables
de los equipos y así reunir información necesaria para preparar repuestos, herramientas,
programar tiempos y técnicos necesarios para reparar las fallas durante la realización del
mantenimiento.
Por otro lado, es preciso aclarar que, como todo, el mantenimiento preventivo tiene
sus inconvenientes, siendo el principal el costo de las inspecciones, ya que en algunos casos
el paro de una máquina puede repercutir en grandes pérdidas y realizar el desmontaje de un
mecanismo que funciona correctamente puede resultar inútil. Con todo y esto, el
mantenimiento preventivo se presenta como gran opción tanto para empresas pequeñas como
para empresas grandes, pero debe ser aplicado en aquellas en que éste sea económicamente
rentable con respecto a un programa de mantenimiento correctivo.

12
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3.3 Características de un plan de mantenimiento preventivo

• Es fácil de organizar.
• Es fácil de atender.
• Es flexible a la hora de asignar las frecuencias de ejecución.
• Es fácil de administrar.

3.4 Ventajas de un plan de mantenimiento preventivo.

Las ventajas que conlleva la implementación de un plan de mantenimiento preventivo


dentro de una organización son muy grandes y de gran valor. A continuación, se enumeran
las ventajas más destacadas, producto de la implementación de un correcto plan de
mantenimiento preventivo:
• Reducción y control de costos: Es quizás una de las variables más importantes desde
el punto de vista administrativo y contable, ya que la parte económica de una
organización es una de las áreas vitales que se ve afectada al momento de
implementar un plan de mantenimiento.
• Seguridad integral del personal de trabajo: Es un aspecto de suma importancia
para todas las empresas, ya que ofrecer condiciones de riesgo o poca seguridad para
sus empleados, puede repercutir en consecuencias jurídicas y bastante costosas. Al
presentarse la correcta ejecución del plan de mantenimiento preventivo, se garantiza
la seguridad y la reducción de accidentes para el operario debido a la manipulación de
una máquina o equipo en mal estado. A su vez, el correcto desarrollo de un plan de
mantenimiento preventivo, implica la constante capacitación de los operarios para
desempeñarse correctamente a la hora de realizar cualquier tarea de mantenimiento,
así como vela por la utilización de los respectivos elementos de seguridad personal.
• Mejora continua de los procesos e infraestructura: Gracias al análisis que se
realiza antes y después de cada mantenimiento, es posible realizar mejoras en uno o
varios componentes de los equipos que componen una organización, así como en sus
estructuras o montajes, optimizando de esta manera algún proceso.
• Calidad de los productos procesados: Al tener unas máquinas y/o equipos operando
en óptimas condiciones, se garantiza al cliente o consumidor final una satisfacción
total, ya que el producto cumplirá con las condiciones, estándares y exigencias de este.
Asimismo, se podrá cumplir con las metas trazadas por el área de producción.
• Óptimo rendimiento operativo: Es un aspecto que se ve reflejado gracias a la
reducción de fallas en equipos críticos dentro de una organización y a la aparición de

13
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

paradas imprevistas. Además, se obtiene un diagnóstico oportuno de las fallas


mediante los antecedentes u hojas de vida de cada equipo, a la vez que se tiene un
conocimiento de las actividades a realizar para solucionar cada una de estas fallas.

3.5¿Cómo trabaja el equipo?

El trabajo principal de la unidad es bajar la temperatura del aire en un ambiente

controlado y deshumidificarlo. La mayoría de las unidades de aire acondicionado enfrían el

aire interior a través de un proceso llamado ciclo de refrigeración.

Algunas unidades de aire acondicionado utilizan evaporación o enfriamiento para

reducir la temperatura de la habitación. Estos equipos por lo general usan alimentación

eléctrica 110VAC o 220VAC, por supuesto hablando de los equipos residenciales.

Los acondicionadores de aire requieren algo de trabajo para operar, de lo contrario

la entropía disminuiría naturalmente, lo que está en contra de la Segunda ley de la

Termodinámica. Los acondicionadores de aire actúan de manera similar a una bomba de

calor, pero su ciclo se conoce como de enfriamiento, ya que se aprovecha es la extracción de

calor.

3.5.1 BTU

La BTU son las siglas que corresponden a la British Thermal Unit (Unidad Térmica
Británica), que es una unidad de energía que se utiliza en equipos de aire acondicionado. Es
decir, las BTU son las unidades con las que se expresa la cantidad de calor que puede extraer
un aire acondicionado.

3.5.2 HVAC

Un sistema HVAC es un sistema de ventilación, calefacción y aire acondicionado

(HVAC, por sus siglas en inglés de Heating, Ventilating and Air Conditioning). Se trata de

un conjunto de métodos y técnicas que estudian y trabajan sobre el tratamiento del aire en

cuanto a su enfriamiento, calentamiento, deshumidificación, calidad, movimiento, etc.

14
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3.5.3 Función del equipo

Un aire acondicionado funciona con el ciclo de refrigeración simple. Como parte de

un sistema de refrigeración central, extrae la energía térmica de la casa y la transfiere al aire

exterior. Conseguirás muchos tipos de aires, pero todos funcionaran con el mismo principio.

3.5.4 Para qué sirve este equipo:

• Este dispositivo asegura la regulación de la temperatura, la humedad, la limpieza y

distribución del aire.

3.5.5 Refrigeración

Función básica de las unidades de aire acondicionado. A través del sistema de

refrigeración, contribuye a la refrigeración y al control preciso de la temperatura ambiente.

3.5.6 Purificación de aire

Las unidades de aire acondicionado están equipadas con filtros que eliminan el

polvo, el polen y los humos del aire y ayudan a obtener un aire limpio y saludable.

Según las necesidades, se pueden aumentar los niveles de filtración. En personas con

alergias, la filtración es esencial, pero los filtros necesitan un mantenimiento regular.

3.5.7 Deshumidificación

El modo de enfriamiento del aire acondicionado también deshumidifica el aire. Un

nivel de humedad correcto limita el crecimiento de ácaros y mohos, lo que nuevamente ayuda

a las personas con alergias.

Para los humanos, un nivel de humedad del 40 al 60% es el más cómodo.

3.5.8 Ventilación.

Esta función elimina el aire del interior y trae aire fresco y acondicionado del

exterior. En temporadas intermedias, como otoño y primavera, cuando el aire acondicionado

no está encendido, la ventilación puede funcionar de forma independiente.

15
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3.6 Ciclo de refrigeración

Para enfriar, una sustancia conocida como refrigerante se procesa en varios pasos, que

veremos con mayor detalle,

A lo largo de los años se han probado varios refrigerantes y hoy en día es una tendencia

priorizar aquellos que causan menor impacto en el medio ambiente.

Los más antiguos afectaron directamente a la

capa de ozono, y este es el principal desafío para los

fluidos de hoy: no causar impacto en el medio

ambiente y, al mismo tiempo, cumplir con el

objetivo de buen funcionamiento y eficiencia

energética de los dispositivos, brindando un

ambiente agradable.

Hoy en día, la mayoría de las marcas de aire acondicionado utilizan R-22, R-

410A y R-407C, que se detallarán más adelante. Los dispositivos considerados ecológicos

son aquellos cuyos fluidos refrigerantes no emiten clorofluorocarbonos (emisión de CFC).

3.6.1 ¿Para qué sirven estos gases?

Los gases refrigerantes son los responsables de todo el funcionamiento de un

sistema de refrigeración, ya sea aire de ventana, Split, aire automotriz, entre otros.

16
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Su función está ligada a la absorción de calor de un lugar determinado para

transportar este calor a través de un sistema hasta las salidas de aire del condensador.

Clasificación de los gases refrigerantes

Hoy en día, se encuentran disponibles en el mercado 3 tipos diferentes de gases.

✓ Los CFC (Clorofluorocarbonos).

✓ Los HCFC (Hidroclorofluorocarbonos).

✓ Los HFC (Hidrofluorocarbonos).

Gas con menor impacto ambiental

Recientemente, ha salido al mercado una clase de fluidos refrigerantes que ha

despertado un gran interés en la industria en todo el mundo debido a su bajo y notable

impacto ambiental: el R-32. Es un fluido HFC puro que se puede utilizar

en acondicionadores pequeños o como componente en mezclas de HFC.

Tiempo de duración del gas refrigerante en un equipo

Al contrario de lo que mucha gente piensa, el gas refrigerante del aire

acondicionado no se agota. Simplemente pasa por repetidas transformaciones físicas dentro

del sistema del dispositivo.

Las siglas BTU («British Thermal Unit«) hacen referencia a la unidad de medida

que mide la cantidad de calor que un aparato de aire acondicionado puede extraer de la

habitación donde está instalado. A mayor BTU, mayor será el tamaño, peso y coste del aire

acondicionado; a mayor BTU, mejor será la capacidad de enfriamiento que puede ofrecer

el equipo de aire acondicionado. Aunque existen varias unidades de medida para el aire

acondicionado, lo cierto es que la BTU es la más utilizada a día de hoy.

3.6.2 ¿Cómo calcular el BTW de aire acondicionado?

Teniendo en cuenta que el BTU puede variar dependiendo del aire acondicionado que

contratemos, vamos a hacer una estimación lo más aproximada. Para ello debes calcular el

17
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

volumen de la habitación donde te gustaría instalar el aparato de aire acondicionado.

¿Cómo? Multiplicando la longitud por el ancho y por el alto de la habitación:

Volumen de la habitación = Longitud x Ancho x Alto

Acto seguido divide la cantidad resultante entre dos para obtener los metros

cuadrados de tu habitación. Ahora que has obtenido dicha cantidad, consulta la Tabla 1 que

tienes a continuación para ver la correspondencia entre metros cuadrados y BTU estimado.

Tabla 1. Para calcular el BTU del aire acondicionado ´por 𝑚2 .

18
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3.6.3 Unidad exterior en los equipos de aire acondicionado

Como decimos, en la unidad exterior (Ilustración 3), que se ubica fuera del

inmueble, se encuentranlas partes más importantes del sistema:

El compresor: el motor que, como su propio nombre indica, modifica la presión del
aire para que alcance las propiedades necesarias para su mezcla con el gas refrigerante y así
logre la temperatura deseada. Los compresores actuales son de tecnología invertir (velocidad
variable en función de la temperatura) con el fin de realizar un proceso más eficiente.

El condensador, que transforma el aire comprimido a estado líquido para proceder a


su refrigeración.
La válvula de expansión, en la que el fluido líquido modifica de nuevo su presión y se
expande antes de pasar al evaporador.

El ventilador exterior, cuyas tareas


son las de contribuir a que el aire progrese a lo
largo del circuito (tanto el que proviene del
exterior como el que se toma del interior de la
estancia) y de enfriar los distintos
componentes, que alcanzan altas temperaturas.

19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3.6.4 Unidad interior.

Por su parte, en la unidad interior (Ilustración 4), se encuentran otros elementos:

El evaporador, dispositivo que trabaja para transformar de nuevo el líquido


refrigerado en un gas que pueda ser diseminado en la habitación que queremos acondicionar.

Los filtros, piezas por las que pasa el aire ya acondicionado antes de llegar a los
usuarios para conseguir que tenga una calidad óptima, libre de impurezas, olores o partículas
nocivas para la salud.

Termostato, que controla la temperatura ambiente y proporciona información para


que el sistema realice la climatización según el confort deseado por el usuario.

Ventilador interior, con funciones


similares al de la unidad exterior.
Como puedes comprobar, un equipo de
aire acondicionado es un dispositivo complejo,
que no conviene manipular salvo para las tareas
básicas de mantenimiento.

20
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3.7 Los sistemas HVAC A DETALLE

Un sistema HVAC es un sistema de ventilación, calefacción y aire acondicionado


(HVAC, por sus siglas en inglés de Heating, Ventilating and Air Conditioning). Se trata de un
conjunto de métodos y técnicas que estudian y trabajan sobre el tratamiento del aire en cuanto
a su enfriamiento, calentamiento, deshumidificación, calidad, movimiento, etc.
Calentamiento: Es el proceso de añadir calor al aire con el fin de aumentar su
temperatura.
Enfriamiento: Consiste en sustraer calor al aire con el fin de bajar su temperatura
hasta niveles de confort.
Ventilación: Consiste en renovar el aire de un local cerrado, aportando aire del
exterior, con el fin de asegurar su calidad, manteniendo la concentración de gases
contaminantes en unos niveles que se puedan considerar saludables o no nocivos.
Humidificación/deshumidificación: Consiste en incrementar o reducir la
humedad del aire manteniéndola en su intervalo de confort. En general se puede decir que en
el caso de generar aire muy frío puede ser necesario humedecerlo para reducir la sensación de
sequedad en las vías respiratorias. Contrariamente, en algunos casos de mucha presencia
humana o donde haya mucha humedad puede ser necesario reducirla. Esto se hace enfriando
el aire, condensando parte de su humedad y luego calentándolo hasta la temperatura de
confort.
Limpieza: Consiste en filtrar el aire para eliminar el polvo, los humos, el polen, etc.
en general, eliminar todo tipo de partículas sólidas en suspensión en el aire. Para este proceso
se usan diferentes tipos de filtros dependiendo las necesidades.
Movimiento de aire al interior: Consiste en distribuir el aire de refresco procedente
del exterior dentro del local de manera que no se creen corrientes de aire molestas para sus
ocupantes. La difusión y circulación del aire en locales ocupados debe cuidarse mucho
porque velocidades excesivas son percibidas como molestas por los ocupantes. La renovación
del aire interior debe de ser efectiva, pero “sin que se note”.

21
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3.7.1 Limpieza de equipo paso a paso

Vamos a mostrarte una serie de pasos que debes plantearte hacer si quieres mantener
tu equipo. En muchos casos, se recomienda realizar este trabajo con personal capacitado,
contratando una empresa técnica para ello. Sin embargo, para una limpieza sencilla,
consideramos que el usuario promedio puede realizarla sin problemas.
Los pasos de mantenimiento más importantes son bastante simples, pero si es la
primera vez que limpias la unidad, tómate tu tiempo y analiza cada paso cuidadosamente. Si
no te sientes preparado para la tarea, llama a un profesional.
La configuración típica del aire presenta dos tubos de cobre que conectan el
compresor exterior y la condensadora que se encuentran del lado externo, con la consola del
evaporador que se encuentra en la parte interna. Los tubos normalmente están cubiertos con
espuma aislante.

3.7.2 Unidad condensadora exterior.

Por lo general, están ubicadas en la parte externa del hogar o edificio.

Unidad Condensadora destapada. Se puede visualizar el polvo y la suciedad (Ilustración 5).

1. Desconecta la energía eléctrica. Es lo primero que debes hacer, en cualquier aparato

que quieras intervenir. Y no es solamente apagar

el equipo, debes cerciorarte que no exista corriente

eléctrica alimentando el equipo. Para ello debes ir

a la alimentación principal del equipo y colocar en

posición “OFF” el breaker de control. Esto en caso

de tenerlo.

22
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

En otros casos puedes quitar la energía sacando un fusible, o desconectando

físicamente el cable de alimentación. Este tipo de equipo tiene alimentación de 220 VAC, por

lo que, una descarga accidental puede ser muy peligrosa.

2. Destapa la unidad, quitando de su posición las tapas y rejillas de seguridad que

pueda tener el equipo y que te impidan una buena limpieza.

3. El ventilador dentro de la bobina del condensador aspira aire a través de las aletas y,

como resultado, arrastra la suciedad y los desechos. El polvo, las hojas, la hierba muerta y

cualquier otra cosa que se acumule en las aletas bloqueará el flujo de aire y reducirá la

eficiencia de la unidad. Conseguirás el panal del condensador con mucho polvo, así que hazte

de un soplador fuerte que te ayude a desalojarlo. En caso extremo puedes usar agua a presión,

pero antes debes proteger todos los componentes eléctricos de la unidad. Puedes usar bolsa

plástica en cada uno de los elementos.

4. Si el motor del ventilador tiene puntos de lubricación, aplica cinco gotas de aceite

especial para motores eléctricos, aceite no penetrante, o para todo uso. Puedes encontrar

aceite para motores eléctricos en ferreterías. Muchos motores de ventilador no requieren

mantenimiento, no tienen puertos de aceite y no pueden lubricarse. Consulta el manual de

propietario si no estás seguro.

5. El compresor se encuentra en la parte interna de la unidad. Es sellado y no

necesitará mantenimiento. Bastará limpiarlo con un trapo húmedo, teniendo sumo cuidado

con su conexión eléctrica. Debes estar atento a las marcas oscuras de goteo en la parte

inferior de la caja o almohadilla del compresor. Esto indica una fuga de aceite; el compresor

o los tubos también pueden tener fugas de refrigerante. Si encuentras una mancha que indique

fuga, llama a un profesional para verificar el problema. ¡No aprietes las juntas para tratar de

detener las fugas! Apretar demasiado puede empeorar el problema. Y solo un profesional con

el equipo adecuado puede recargar el sistema al nivel adecuado de refrigerante.

23
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

6. El aspa del ventilador también la puedes limpiar con un trapo húmedo, o si te es

cómodo, la puedes despegar del eje del ventilador y lavarla con más calma. Conseguirás un

tornillo que la sujeta al eje.

7. Al terminar la limpieza, vuelve a armar lo desarmado y normaliza la unidad.

3.7.3 Consola de evaporador.

El refrigerante en los tubos de cobre


absorbe calor en la bobina del evaporador, en la
consola ubicada en el interior de la casa, enfría el
aire interior y luego libera calor en la bobina del
condensador al aire libre.

1. Esta unidad también tiene una alimentación de energía eléctrica que también debes
desconectar. Esta puede ser 110 VAC o 220 VAC dependiendo del modelo y capacidad del
equipo.
2. Desmonta las tapas frontales de la unidad. Por lo general están aseguradas
con pliegues de plástico y de presión. También pueden venir aseguradas con tornillos, así
que, si no estás seguro, revisa el manual de usuario.

3. Chequea el estado de los filtros de aire que se encuentran visibles al quitar las tapas.
Debes bajarlos y limpiarlos con aire a presión o agua. Por lo general están hechos de malla
plástica resistente, aunque debes tener cuidado de no usar tanta presión.

24
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

4. Cuando bajes los filtros, quedará al descubierto la bobina del evaporador. Revisa
que esté limpia, y en caso de estar muy sucia, trata de limpiarla con un soplador. En caso de
extrema suciedad, necesitarás que la limpieza la realice personal capacitado, ya que tocará
lavar con agua y algún químico desengrasante, y para ello deberá desmontar toda la consola.

5. En algunos modelos, podrás ver el estado del ventilador, puedes verificar que no
exista atrancamiento o roce con alguna parte fija, girando su eje. Si puedes, limpia con un
trapo húmedo. Los motores de los ventiladores de consola por lo general tampoco necesitan
mantenimiento ni lubricación.

6. La bobina del evaporador deshumidifica el aire interior mientras lo enfría durante el


verano. El agua que se condensa en la bobina fluye a través de un tubo de desagüe. Verifícalo
para asegurarte de que el tubo no esté obstruido por lodo y algas. Es fácil quitar y limpiar el
tubo flexible con bastante agua, aunque muchas veces esta manguera está unida a una tubería
de desagüe. Debes comprobar también el estado de la tubería.
7. Al terminar la limpieza, vuelve a armar lo desarmado y normaliza la unidad.

3.8 Pruebas después de realizar la limpieza.

Vuelve a encender la alimentación y ajusta el termostato para que se encienda la


unidad exterior. Escucha los ruidos extraños que podrían indicar daños o desgaste. Después
de 10 minutos, retira un poco del aislamiento de la tubería aislada. La tubería gruesa es el
retorno y debe sentirse fría, alrededor de 15 grados centígrados.
La tubería delgada debe sentirse tibia, alrededor de 60 grados centígrados. Ya en este
punto, se debe sentir un cambio de temperatura en el ambiente a enfriar. Si no se siente bien,
llama a un profesional para verificar el nivel de refrigerante.
Los compresores son sorprendentemente frágiles. Sigue estas precauciones cuando
restaures la energía:
El compresor arrancará después de un cierto tiempo que ya hayas arrancado la
unidad. Comprueba que no tenga algún ruido extraño o vibración anormal.

Los compresores funcionan según la graduación del termostato, por lo que debes
comprobar las temperaturas de trabajo para que el compresor tenga tiempos de descanso de
modo alternativo. Esto en caso de los equipos convencionales. Si es un Inverter, no tendrás
esta preocupación.

25
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

El compresor tiene un protector térmico interno que dispara el equipo a la hora de


un mal funcionamiento. Esto puede pasar por niveles anormales de refrigerante en el circuito,
o fluctuaciones en la alimentación eléctrica. Debes verificar que esté en las mejores
condiciones eléctricas, utilizando un multímetro para medir el voltaje de entrada y el
consumo del compresor.

Si apagas el aire acondicionado en el termostato, en cualquier momento, espera al


menos cinco minutos antes de volver a encenderlo. Una vez apagado, el compresor necesita
tiempo para «descomprimirse». Si lo reinicias demasiado pronto, estresarás el motor. Muchos
termostatos tienen retrasos automáticos integrados en los circuitos para proteger el
compresor de este problema.

26
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Nombre de las partes que conforman la unidad.

Unidad interior

El diseño y la forma están sujetos a cambios según el modelo.

Partes principales. (Fotografía)

01 Toma de aire

02 Filtro de aire

03 Filtro Tri-Care

04 Panel antiviento

05 Pala de flujo de aire (arriba y abajo)

06 Pala de flujo de aire (izquierda y derecha)

07 Botón de encendido/Receptor de control remoto

08 Sensor de temperatura ambiente

09 Pantalla

27
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Display (Fotografía)

Para un servicio es necesario conocer los

elementos del equipo y para que nos sirven.

Herramientas necesarias para el desmontaje y

montaje de los equipos.

-DESTORNILLADOR (Fotografía 3)

Cantidad 1 unidad

Para montar y desmontar el tornillo.

[Fotografía 3]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

-ESPOLETA DE MONO (Fotografía 4)

Cantidad 1 unidad

Para montar y desmontar el motor del

ventilador y el

Compresor

28
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

4-1. Unidad interior

PANEL-FRONTAL

1) Detenga el funcionamiento del aire acondicionado

y desconecte la alimentación principal. (Fotografía

5).

[Fotografía 5]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

2) Separe el FILTRO PRE

delPANEL DELANTERO.

[Fotografía 6]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

3) El PANEL DE CUBIERTA

Está fijado al cuerpomediante ganchos en el centro

y en los laterales. (Fotografía 7)

[Fotografía 7]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONE

29
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

4) Separe el extremo del gancho del PANEL CUBIERTA como se muestra en (Tenga

cuidado de no dañar los Ganchos). (Fotografía 8).

[Fotografía 8]Manual de servicio Samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

Atención:

Montaje del panel de cubierta después de servicio. (Fotografía 9).

- La tubería y la manguera de drenaje deben ser cuidadosos para no dañarlos y el

avance debe hacerse con ambas manos.

- Es necesario comprobar todos los ganchos inferiores en agujeros del bastidor

principal antes de empujar para montar.

Precaución:

- Montar (empujar) los ganchos laterales

- Montar(empujar) 5 ganchos centrales cada.

30
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

1) La ENTRADA DE LA PARRILLA se fija al cuerpo por ganchos en el centro y

laterales.

2) Separe el extremo de tracción del gancho de la ENTRADA DE REJILLA como se

muestra en la (Tenga cuidado de no dañarse los ganchos)

3) Para separar el PANEL DELANTERO del marco principal, afloje

2 tornillos en la parte inferior (utilice (+) Destornillador)

4) Para separar el PANEL DELANTERO del marco principal, afloje 4 estructuras de

gancho.

Al separar los ganchos: tire cada costilla cerca de los ganchos como como se muestra

en las figuras. (Tenga cuidado con el daño de los ganchos). (Fotografía 10).

[Fotografía 10]Manual de servicio Samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

31
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

5) Levante el PANEL-FRENTE hacia arriba como se muestra en la figura para

separar los 3 ganchos. (Fotografía 11).

[Fotografía 11]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

CONTROL-IN (Fotografía 12).

6) Para abrir el CONTROL-IN, levante las pestañas laterales de la PLACA-

DERECHA en ángulo y desbloquee los 2 ganchos.

7) Para desprender el CONTROL-IN, afloje un tornillo de la parte posterior de la

PLACA-IZQUIERDA como se muestra en las figuras. (utilice un destornillador).

[Fotografía 12]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

32
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

8) Separe el cable del ventilador como se muestra en las figuras.

Precaución:

Cuando separe el conector, tire presionando el botón de bloqueo de bloqueo.

9) Separe el cable del motor de la como se muestra en las figuras.

Precaución:

Cuando separe el conector, tire presionando el botón de bloqueo. botón de bloqueo.


(Fotografía 13).

[Fotografía13]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

10)Corte el cable atado cables. (Fotografía 14).

[Fotografía 14]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

11) Afloje un tornillo del cable de tierra y recoja los cables de temperatura cables del

ASSY EVAP.(Utilice el destornillador (+)).

33
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

12) El CONTROL-IN está fijado al HOLER PIPE por un gancho inferior de la caja

como se muestra en la última figura.

Afloje los conectores antes de separar CASECONTROL.Precaución:

Cuando separe el conector tire presionando el botón de bloqueo

13) Baje el tubo del soporte y empuje hacia arriba el gancho e incline la carcasa

como se muestra en la Fotografía 15.

[Fotografía 15]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

34
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

DRENAJE DE LA BANDEJA.

14) Para separar el DRENAJE DE LA BANDEJA del bastidor principal, tire de la

parte inferior de la BANDEJA DE DRENAJE y se se inclina hacia usted como se muestra en

la Fotografía 16.

[Fotografía 16]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

15) Extraiga la manguera de desagüe (Fotografia 17).

[Fotografía 17]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

35
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

EVAPORADOR.

16) El TUBO PORTADOR está fijado al cuerpo por 2 ganchos como se muestra en la

figura.

17) Para separar el TUBO PORTADOR del bastidor principal, afloje los 2 ganchos

ganchos. Al separar los ganchos: Utilice el (-) Destornillador. Inserte el destornillador en el

hueco del gancho e inclínese hacia el lado Moter como como se muestra en la figura. (Tenga

cuidado con de los ganchos)

18)Retire el tubo del soporte.

19)Afloje un tornillo del ventilador ventilador. (Utilice un destornillador). (Fotografía 18).

[Fotografía 18]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

36
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

20) Afloje 2 tornillos del lado lado opuesto del Fan Moter.

(Utilice un destornillado). Fotografía 19.

[Fotografía 19]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

21) Tire hacia arriba del EVAPORADOR de lado opuesto del Fan Moter. (Fotografía 20).

[Fotografía 20]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

22) Afloje un gancho del lado del Fan Moter lado. (Fotografía 21).

[Fotografía 21]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

37
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

23) Tire del EVAPORADOR hacia usted. (Fotografía 22).

[Fotografía 22]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

MOTOR DEL VENTILADOR & VENTILADOR TRANSVERSAL

24) Afloje un tornillo del CUBIERTA DEL MOTOR. (Utilice el destornillador (+)).
(Fotografía 23).

[Fotografía 23]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

25) Desenrolle el cable del motor. (Fotografía 24).

[Fotografía 24]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

38
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

26) Desmonte el MOTOR DE LA CUBIERTA. (Fotografía 25).

[Fotografía 25]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

27) Afloje un poco un tornillo del ABANICO CRUZADO un poco. (Utilice el

destornillador). (Fotografía 26).

[Fotografía 26]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

28)Levante el ABANICO del lado izquierdo y sáquelo del motor. (Fotografía 27).

[Fotografía 27]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

39
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Unidad exterior (N-SI/N-WW).

Trabajo común

1) Afloje cada tornillo y desmonte la tapa superior de la cabina. (Fotografía 28).

[Fotografía 28]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

2) Afloje los tornillos del frontal de la cabina y sepárelo. (Fotografía 29).

[Fotografía 29]Manual de servicio Samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

3) Retire los 4 Cond Bar del soporte de la unidad exterior armario. * Este proceso

essoportado por modelos de calefacción solamente. (Fotografía 30).

40
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

4) Afloje los tornillos del Cabi frontal Lh y desmóntelo. (Fotografía 31).

[Fotografía 31]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

5) Afloje los tornillos de la Cabina lateral Rh y desmóntelo. (Fotografía 32).

[Fotografía 32]Manual de servicio Samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

Abanico & Motor

1) Desmonte la brida de la tuerca como en la imagen de la derecha. (Gire en el sentido

de las agujas del tornillo es a izquierdas). (Utilice la llave inglesa.) (Fotografía 33).

2) Desmonte la hélice del ventilador.

41
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3) Afloje los 4 tornillos de fijación para desmontar el motor. (Utilice una llave

inglesa).

4) Desmonte la hélice del ventlador.

5) Afloje los 4 tornillos de fijación para desmontar el motor. (Utilice una llave

inglesa.) (Fotografía 34).

[Fotografía 34]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

6) Desconecte el cable entre Ass'y Control Out y el Motor. (Fotografía 35).

[Fotografía 35]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

7) Afloje los tornillos de fijación y desmonte el motor del soporte. (Fotografía 36).

[Fotografía 36]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

42
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Ensamblaje

Control Out

1) Para quitar la caja de control de la cubierta: Tire del cable del motor es permitir

suficiente espacio como se muestra en el lado derecho y luego retire el tornillo.

[Fotografía 37]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

2) Separe varios conectores de la salida de control.

3) Desconecte varios conectores de del PCB del Assy Control Out.

[Fotografía 38]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

43
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

1) Suelte primero el refrigerante.

2) Afloje el tornillo ng en ambos lados.

3) Desmonte las tuberías de entrada y salida con soplete.

4) Desmontar el intercambiador de calor.

[Fotografía 39]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

Compresor

1) Afloje la tuerca ng y separe el cable del compresor. (Utilice una llave inglesa).

[Fotografía 40]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

44
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

2) Afloje los tornillos de la parte inferior del Compresor como en la imagen derecha.

(Utilice la llave inglesa.)

[Fotografía 41]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

Unidad exterior (Q-480)

COMÚN TRABAJO

1) Afloje los tornillos de fijación del cabi side Rh y separarlo.

[Fotografía 42]Manual de servicio Samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

2) Afloje los tornillos de fijación y desmonte la cubierta superior de la cabina.

45
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

3) Afloje los tornillos de fijación del lado de la cabina.

[Fotografía 44]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

4) Afloje los tornillos de fijación del lado de la cabina Rh y sepárelo.

[Fotografía 45]Manual de servicio Samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

5) Afloje los tornillos de fijación de la frontal de la cabina y sepárela.

46
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

6) Afloje los tornillos de fijación de la Cabi izquierda y sepárela y Retire 4 Cond Bar

del soporte de la armario de la unidad exterior.

[Fotografía 47]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

Abanico & Motor.

1) Desmonte la brida de la tuerca como en la imagen de la derecha. (Gire en el sentido

de las agujas del tornillo es a izquierdas). (Utilice la llave inglesa.)

[Fotografía 48]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

2) Desmonte la hélice del ventilador.

3) Afloje los 4 tornillos de fijación para desmontar el motor. (Utilice una llave

inglesa.)

[Fotografía 49]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER


47
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.
4) Desconecte el cable entre Assy Control Out y el Motor

[Fotografía 50]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONE

5) Afloje los tornillos de fijación y desmonte el Soporte Motor.

[Fotografía 51]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

Ensamblaje Control Out

1) Para quitar la caja de control de la cubierta: Tire del cable del motor es deje espacio

suficiente como se muestra enel lado derecho y luego retire el tornillo.

[Fotografía 52]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

48
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

2) Separe varios conectores de la salida de control Assy.

3) Desconecte varios conectores de la PCB del Assy Control Out.

[Fotografía 53]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

Intercambiador de calor

1) Suelte el refrigerante al principio.

2) Afloje el tornillo ng en ambos lados.

3) Desmonte los tubos de entrada y salida con un soplete.

4) Desmontar el intercambiador de calor.

[Fotografía 54]Manual de servicio Samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

Compresor

1) Afloje la tuerca ng y selte el cable del compresor. (Utilice llave inglesa).

2) Afloje los tornillos de la parte inferior del compresor imagen de la derecha. (Utilice

la llave inglesa.)

49
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Limpieza del exterior de la unidad interior

1 Apague el acondicionador de aire y espere hasta que el ventilador se detenga.

2 Desconecte la fuente de alimentación.

3 Utilice un cepillo suave o un paño húmedo y tibio para limpiar el exterior.

Nota:limpiesa de la unidad. [Fotografía 56]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE

AIRCONDITIONER

ADVERTENCIA

- No limpie el aparato rociándolo directamente con agua.

La entrada de agua en el aparato puede provocar una descarga eléctrica o un incendio

que podría causar la muerte, lesiones graves o daños materiales.


50
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

PRECAUCIÓN

- No utilice detergentes alcalinos para limpiar la pantalla de la unidad interior.

- No utilice ácido sulfúrico, ácido clorhídrico ni disolventes orgánicos

como disolvente de pintura, queroseno, acetona, benceno o alcohol para

para limpiar las superficies de la unidad.

[Fotografía 57]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

Limpieza del intercambiador de calor de la unidad exterior

1 Apague el acondicionador de aire y espere hasta que el ventilador se detenga.

2 Desconecte la fuente de alimentación.

3 Rocíe agua sobre el intercambiador de calor para eliminar el polvo y otros

Suciedad.

PRECAUCIÓN

- No utilice ácido sulfúrico, ácido clorhídrico ni disolventes orgánicos

como disolvente de pintura, queroseno, acetona, benceno o alcohol para

para limpiar las superficies de la unidad.

- Si necesita inspeccionar o limpiar el interior del intercambiador de calor

de la unidad exterior, póngase en contacto con un centro de servicio local para obtener

ayuda.

51
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Limpieza del filtro

Limpie el filtro de aire cada dos semanas o cuando aparezca (recordatorio de limpieza

del filtro) en la pantalla de la unidad interior. El tiempo

tiempo entre limpiezas puede variar, dependiendo del uso y de las condiciones

ambientales.

Nota: limpieza de filtros. [Fotografía 58]Manual de servicio samsung SPLIT-TYPE

AIRCONDITIONER

1 Retire el filtro de la unidad.

2 Utilice un cepillo suave o una aspiradora para eliminar el polvo o los residuos del

filtro.

3 Sumerja el filtro en una solución de agua y detergente suave durante 30 minutos.

4 Aclare el filtro y déjelo secar al aire en un lugar bien ventilado y protegido de la luz

solar directa.

5 Vuelva a colocar el filtro.

6 Reinicie el recordatorio de limpieza del filtro:

En funcionamiento ▶ ▶ ▶ Seleccione Reinicio del filtro.

52
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

PRECAUCIÓN

- Tenga cuidado de no dañar el filtro durante la limpieza.

- No frote el filtro de aire con un cepillo de cerdas duras u otro utensilio de limpieza.

- No exponga el filtro de aire a la luz solar directa cuando lo seque.

"Procedimiento de bombeo

El bombeo se llevará a cabo cuando se sustituya un evaporador o cuando la unidad se

reubique en otra zona.

Reubicación del acondicionador de aire entrando.

En este momento, cubra la válvula de la unidad exterior y la otra tubería con una tapa

o un tapón de vinilo para evitar la entrada de material extraño.

para evitar la entrada de materiales extraños.

1) Retire los tapones de la válvula de 3 vías y de la válvula de 3 vías.

2) Gire la válvula de 3 vías en sentido horario para cerrar y conecte un manómetro

(lado de baja presión) a la válvula de servicio, y abra la válvula de 3 vías de nuevo.

3) Ponga la unidad en modo de funcionamiento frío. (Compruebe si el compresor está

funcionando).

4) Gire la válvula de 3 vías en el sentido de las agujas del reloj para cerrarla.

5) Cuando el manómetro indique "0", gire la válvula de 3 vías en el sentido de las

agujas del reloj para cerrarla.

6) Detenga el funcionamiento del acondicionador de aire.

7) Cierre el tapón de cada válvula.

53
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Nota: Herramientas de bombeo al compresor. [Fotografía 59]Manual de servicio

samsung SPLIT-TYPE AIRCONDITIONER

54
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Conclusiones

El llevar a cabo el mantenimiento de un equipo de aire acondicionado no es tarea fácil,

porque debemos de tener muchos cuidados a la hora de echar el líquido de limpieza para no

mojar las tarjetas y dañarlas, también tener precaución al desarmar el equipo. Es un trabajo

que se debe de realizar con mucha responsabilidad para que el servicio sea del agrado del

cliente.

Recomendaciones para la implementación de un buen plan de mantenimiento

preventivo

A continuación, se exponen las recomendaciones necesarias para llevar a cabo una

buena gestión de mantenimiento preventivo:

• Revisión periódica: Es necesario que, una vez implementado el plan de


mantenimiento preventivo, se realicen auditorias periódicas, puesto que el desarrollo
del mismo puede indicar si la programación inicial fue la correcta o si por el
contrario, el plan necesita ajustes y modificaciones. Es muy importante que esta labor
se realice de la mano del técnico encargado de la ejecución del plan de
mantenimiento preventivo, utilizando sus recomendaciones consignadas en las
ordenes de trabajo preventivas, para así tomar las decisiones pertinentes.
• Aumento en los costos: Es claro que todo cambio de procedimiento trae consigo unos
traumas, los cuales deben ser resueltos en la fase inicial, y son los costos iniciales los
que presentan mayor problema a la hora de implementar un plan de mantenimiento
preventivo, ya que las primeras inspecciones normalmente evidencian gran número de
reparaciones, las cuales tienden a reducirse en futuras intervenciones preventivas.
• Manejo honesto: La ejecución del plan de mantenimiento preventivo debe llevarse a
cabo con mucha honestidad. Casos como el retraso o la no realización de una de las
tareas de la ruta o rutina debe ser informada al jefe de mantenimiento para
reprogramar su ejecución. Otro caso que se presenta comúnmente es la introducción
de información incorrecta al sistema, lo cual debe erradicarse por completo, puesto
que esto puede resultar más nocivo que el mismo hecho de no realizar la tarea.
• El mantenimiento preventivo es flexible: Este aspecto está enfocado más que todo a
los tiempos y frecuencias programadas para la realización de las tareas de la ruta. Es
normal que, como se dijo anteriormente, una vez se inicie la ejecución del
mantenimiento preventivo, resulten ajustes o modificaciones que deban ser realizadas.
Pues bien, la modificación más frecuente resulta de la semana de inicio programada
para realizar alguna revisión, que, por requerimiento de producción, falta de
inventario o de repuestos, dicha tarea deba ser aplazada, debería poder hacerse sin
ningún inconveniente, siempre y cuando la tarea finalmente se realice.

55
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

• La implementación de un plan de mantenimiento preventivo debe ser progresiva: La


implementación debe realizarse por etapas, comenzando con una sección piloto, la
cual sirva para detectar y corregir errores de aplicación, de método y concepción, para
así lograr la adaptación del programa a las necesidades reales del resto de secciones
de la organización.
• No es solamente inspección: Un plan de mantenimiento preventivo no consiste
simplemente en tareas de inspección, sean mecánicas, eléctricos, de lubricación, de
instrumentación, o locativas; sino que implica también una serie de tareas de ajustes,
reparaciones y cambios de partes o repuestos, que son determinados gracias a la
información recolectada anteriormente.
• Dar inicio después de un mantenimiento general: Como es el caso de muchas
pequeñas y medianas empresas, sus máquinas o equipos se mantienen con base a un
mantenimiento correctivo, por lo que es muy probable que uno o varios de sus
mecanismos presenten alto grado de deterioro. Por esta razón, lo recomendado es
iniciar el plan con un mantenimiento general, como el que se realiza anualmente en
empresas que carecen de un plan de mantenimiento preventivo.

56
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Anexos

57
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

58
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

59
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

60
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN A/A.

Bibliografía

Extraído del manual de servicio de SAMSUNG EXCLUSIVO.

61

También podría gustarte