El Petróleo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El petróleo

Sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos, de color oscuro y olor


fuerte, de color negro y más ligera que el agua, que se encuentra en estado
natural en yacimientos subterráneos de los estratos superiores de la corteza
terrestre; su destilación fraccionada da productos de gran importancia industrial
como la gasolina, el queroseno, el alquitrán, los disolventes, etc.

Composición química del petróleo

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos


de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto
con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4). Su
fórmula general es CnH2n+2.

Cómo se originó el petróleo

Su origen está en la descomposición de las sustancias orgánicas producidas por


la acción de microorganismos, en un comienzo y fundamentalmente por el
incremento de la temperatura, por enterramiento y el tiempo (millones de años).
Por esto último se considera un recurso fósil no renovable.

Propiedades del petróleo

El petróleo es un líquido denso, viscoso, de colores que tienden a negro o amarillo


(según su concentración de hidrocarburos). Su olor desagradable se debe a su
contenido de sulfatos y nitrogenados. Su enorme poder calórico llega a 11000
kilocalorías por kilogramo. Estas propiedades variarán de acuerdo al tipo de
petróleo.

Procesamiento del petróleo

En las refinerías, el petróleo se transforma en combustibles de mayor calidad


como el GLP (gas licuado de petróleo), la gasolina, el queroseno y el diésel. Los
principales procesos incluyen la separación del petróleo crudo por destilación, la
posterior conversión (craqueo, reformado, isomerización), el tratamiento (p. ej., la
desulfuración) y, en último término, la mezcla de los productos finales. Las
refinerías se enfrentan a condiciones de mercado complejas que cambian con
gran rapidez. Entre ellas se incluyen la fluctuante calidad del petróleo crudo, la
flexibilidad necesaria en la gama de productos, los requisitos de bajo contenido de
azufre, los estrictos límites de emisiones y la volatilidad de los precios. Para ser
competitivos y rentables, es necesario realizar ajustes y optimizaciones
continuamente.
Derivados del petróleo

1. Gasolina y otros combustibles. Además de la gasolina, el gasóleo, el diesel o el


keroseno son otros combustibles de gran relevancia y utilidad en distintos medios
de transporte.
2. Gas licuado
3. Asfalto
4. Fertilizantes
5. Plaguicidas, fungicidas y herbicidas
6. Tela sintética
7. Plásticos
8. Detergentes
9. Pinturas y disolventes
10. Jabones, perfumes, tintes y cosméticos
11. Productos alimentarios
12. Fármacos y productos sanitarios

¿Qué es el gas natural?

El gas natural es una mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor
proporción el metano. La proporción en la que se encuentra este compuesto es del
75% al 95% del volumen total de la mezcla. El resto de los componentes son
etano, propano, butano, nitrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, helio
y argón.

¿Qué es emprender?

Emprender es tener la iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio, es


decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del
servicio, sin que esto quede en una mera intención. Un emprendedor es aquel que
monta su empresa desde cero y se enfrenta a los retos que supone transformar
una idea en un negocio.

¿Qué es un Proyecto Socio-Productivo?

Los proyectos socio productivos son iniciativas que buscan generar beneficios
sociales y económicos a largo plazo. Estos proyectos suelen ser llevados a cabo
por organizaciones sin fines de lucro, gobiernos o empresas, y pueden abarcar
una amplia variedad de actividades, como la creación de empleo, la mejora de la
calidad de vida de las personas, el fomento de la igualdad y la justicia social, el
desarrollo de habilidades y conocimientos, la conservación del medio ambiente y
la promoción del bienestar animal. Los proyectos socio-productivos impulsan
actividades que generan bienes y/o servicios útiles para una comunidad, puede
generar redes productivas para el desarrollo de la economía solidaria.

La finalidad no es generar ganancias, sino la producción de bienes y/o servicios


garantizando a los involucrados, calidad de vida y la satisfacción de las
necesidades colectivas.

4 proyectos de emprendimiento para niños

 Crianza de conejos.
 Producción y comercialización de joyas de fantasía (bisutería)
 Dibujos decorativos
 Señalador de libros (Marca-libros)

4 proyectos socio-productivos para niños

 Paraíso libre de contaminación de la basura


 Desarrollamos la producción (el consumo de alimentos nutritivos de la región)
 Producción de hortalizas en el huerto escolar
 Producción de semillas para la siembra

También podría gustarte