Núcleo
Núcleo
Núcleo
- GENERALIDADES
Dentro de él encontramos a:
-Poros nucleares (orificios por los cuales pasan moléculas hacia dentro o
afuera)
-Maquinaria de splicing
-Maquinaria de replicación
-Maquinaria de reparación de errores
-Maquinaria de transcipción
Funciones del núcleo
- centro administrativo y de control de la célula
-almacena material hereditario (ADN)
-medita y controla la expresión de material genético
-da instrucciones del funcionamiento celular
Poros nucleares
- varía su cantidad por cada célula y puede aumentarse o reducirse este
número dependiendo de la actividad de la célula.
-formado por 500-1000 nucleoporinas
-existen aproximadamente 30 nucleoporinas diferentes (se usan varias de las
mismas)
-8 columnas protéicas
-8 anillos externos
-8 anillos internos
-8 proteínas de anclaje que fijan cada columna al espacio perinuclear
-8 proteínas radiales (se proyectan desde las columnas hacia la luz del poro
con forma de diafragma)
-8 proteínas fibrilares fijas al anillo interno y al anillo externo
Importe:
-Proteínas necesarias para ensamblar los ribosomas, ya que su síntesis
comienza en el núcleo (sintetizadas en citoplasma)
-Factores de transcripción
-Factores de empalme para la maduración de los ribosomas
-Proteínas para la replicación.
Exporte:
-subunidades ribosomales:
-ARNm
-ARNt
-factores de transcripción dañados que tienen que salir al citoplasma para ser
reutilizados.
Proteínas transportadoras
https://www.youtube.com/watch?v=h7c90SJwLPI
Lectura Kaarp 12.2 Estructura de la envoltura nuclear
Los organismos eucariotas tienen genomas más grandes que las procariotas,
presentes como moléculas de ADN de doble cadena dispuestas en
cromosomas lineales visibles durante la mitosis:
- separación del material genético de una célula del citoplasma circundante.
Envoltura nuclear:
-Dos membranas paralelas entre sí y separadas por 10 a 50 nm.
-Se unen externa y externa en sitios con miles de poros nucleares.
-su espacio es continuo con la luz del ER.
-la superficie interna en animales está unida a una lámina nuclear (10 nm de
diámetro) compuestos de polipéptidos llamados laminillas, de la misma
familia de polipéptidos de los filamentos intermedios.
Importinas
Exportinas
Importación:
1. Proteína de carga con NLS se une a heterodímero receptor soluble de NLS
denominado importina alfa/beta (en citoplasma)
2. Se acopla con filamentos citoplasmáticos desde anillo exterior del NPC
3. El complejo receptor-carga se mueve a través del poro nuclear donde interactúa
con Ran-GTP y se disocia
4. Subunidad Beta-importina con Ran-GTP regresa al citoplasma donde se
hidroliza Ran-GTP
5. Ran-GDP se transporta de regreso al núcleo y se convierte de nuevo en Ran-
GTP
La Ran-GTP funciona porque hay una alta concentración de ella en el núcleo y
una baja concentración de ella en el citoplasma. La RCC1 (proteína accesoria)
ayuda a que el GDP se trasforme en GTP otra vez.
El gradiente Ran-GTP difunde sólo por su receptor y no utiliza proteínas
motoras o ATPasas
La carga importada se libera y parte del receptor NLS (la subunidad beta
importina) se libera de regreso al citoplasma junto con el Ran-GTP unido.
Transporte de RNA:
RNP: ribonucleoproteínas: forma en la que se mueven las moléculas del núcleo
hacia el citoplasma y luego de regreso al núcleo.
sólo los mRNA maduros pueden hacer exportación nuclear, es decir, que no
tengan intrones sin empalmes.
12.3 Empaquetado del genoma eucariota
* Cromosoma humano más grande contiene: 0.3 mil millones de pares de bases.
* 0.3 mil millones de pares de bases x 0.34 nm= más de 10 cm de longitud.
1970: descubrimiento:
Cuando la cromatina se trataba con nucleasas inespecíficas: DNA se convertía en
fragmentos de 200 pares de bases de longitud.
* Se une a una parte del DNA: enlazador conecta a una partícula nuclear del
nucleosoma a la siguiente:
La proteína H1 y el octámero de histona interactúan con unos 168 pares de bases
de DNA:
Cromatina: componente
en el que las histonas, las
proteínas, reguladoras y
una variedad de enzimas
se mueven dentro y fuera
del complejo de
nucleoproteínas para
facilitar la transcripción,
compactación,
replicación,
recombinacipon y
reparación del DNA.
Nucleosoma:
Dimerización:
Proceso de compactación:
1er paso: ensamblaje de nucleosomas.
- separación nucleótido-nucleótido de 0.34 nm
-200 pares de bases que se estirarían a 70 nm si se extendieran por completo.
-Relación de empaquetamiento del DNA de los nucleosomas es de 7:1.
-Se sugiere que los nucleosomas se alinean para terminar en dos pilas de
nucleosomas que forman una estructura de doble hélice.
Las histonas nucleares de los cromosomas adyacentes interactúan por medio de: sus
colas largas y flexibles. Estas interacciones median el plegamiento del filamento
nucleosomal en una fibra más gruesa.
Normalmente las asas de las fibras de cromatina se extienden dentro del núcleo y no
se pueden ver, pero su presencia puede revelarse en ciertas circunstancias:
+ las asas de DNA se unen a sus bases para formar proteínas (andamio nuclear poco
definido). Cuando se aíslan con soluciones que extraen histonas, de histonas se
extiende y se ve afuera como un andamio de proteína.
Clasificación de la eucromatina
* Heterocromatina constitutiva:
*Elementos de límite
-La heterocromatina puede extenderse y afectar genes cercanos pero su
propagación está bloqueada por secuencias de barrera especializada
(elementos de límite) en el genoma.
*Heterocromatina facultativa
*Cromatina que se inactiva específicamente durante ciertas etapas de la
vida de un organismo o en células diferenciadas.
-Ejemplo: Cromosomas XX y cromosomas XY. En el cromosoma XX
permanece condensado como un grupo heterocromático llamado
cuerpo de Barr (descubierto en 1949). Garantiza que ambos sexos
tengan el mismo número de cromosomas X activos. (ES UN
EVENTO ALEATORIO)
Los gatos calico no existen en macho (se da por la inactivación de un cromosoma X
durante la etapa embrionaria) por eo sólo hay gatos calico hembra).
- residuos modificados sirven para: sirven como sitios de ataque para reclutar una
colección específica de proteínas no histónicas.
- los residuos modificados también modifican interacciones entre nucleosomas
vecinos.
Forma del cromosoma durante profase mitótica: forma predecible determinada por la
longitud de la molécula de DNA en ese cromosoma y la posición del centrómero.
Telómeros
Cada cromosoma eucariota tiene una sola molécula de DNA continua
Los TELÓMEROS: son importantes para la replicación completa del cromosoma, forman
casquetes que protegen a los cromosomas de las nucleasas y evitan que los extremos
se fusionen entre sí.
1961 Leonard Hayflick y Paul Moorhead del instituto Winstar de Filadelfia: las
células dejan de dividirse por completo después de de aproximadamente, 50 a 80
duplicaciones de la población. —> senescencia replicativa (pierden extremos
cromosómicos).
Gónadas: conservan su actividad telomerasa y los telómeros de los cromosomas no se
contraen.
90% de los tumores humanos consisten en células que contienen una enzima telomerasa
activa. A diferencia de las células normales.
Centrómeros:
Contienen una secuencia de DNA con 171 pares de base repetidos en tandem (DNA
satélite alfa). Se extiende por alrededor de 500 kilobases.
Gracias a FISH y a células marcadas con GFP en vivo, se localizaron loci en genéticos
específicos dentro del núcleo en interfase.
Las fibras de cromatina no se superponen a ningún otro cromosoma.
Los genes se mueven físicamente a sitios dentro del núcleo que se llaman fábricas de
transcripción y los genes implicados en la misma respuesta tienden a localizarse en la
misma fábrica.
Se observan bajo microscopio: motas (sitios discretos con mRNA), nucléolos, cuerpos de
Cajal, GEMS, y cuerpos de PML. Ninguno de estos componentes está encerrado por una
membrana.