Núcleo y Nucleoide.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

BIOLOGÍA CELULAR

UNIDAD 3. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA CELULA

ADA 6. NÚCLEO Y NUCLEOIDE

Matu Puc David Noé

Peregrino Cruz Andrea

Santos Euan Ricardo Emmanuel

Diaz Chan Bruno Eduardo

Catedrática: Dra. Diana Yamily Escalante Rendiz

Facultad de Ingeniería Química


Campus de Ciencias Exactas e Ingeniería.
Paso 1. Investiga si tus célula biotecnológicas contienen nuúcleo o nucleoide.

Paso 2. Investiga lo siguiente respecto al núcleo de las células de tus organismos con aplicación
biotecnológica.

a. Funciones y estructura general del núcleo.


El núcleo es una característica que diferencia a una célula eucariota de una procariota.
Las funciones principales del núcleo consiste en salvaguardar y separar al genoma celular del resto
de la célula (demás organelos) y del control celular ya sea el procesamiento del ARN.
La estructura del núcleo se entiende por una envoltura nuclear, poros nucleares, nucleoplasma,
cromatina y nucleolo.

b. Características, constitución (lámina nuclear, complejo del poro nuclear) y función


de la envoltura nuclear.

Envuelta nuclear: Está constituido por dos membranas nucleares (membranas de fosfolípidos con
una similitud a la membrana plasmática), una cara interna y otra externa. La membrana nuclear tiene
la misma función que el retículo endoplasmático. La función principal de las membranas nucleares
es ser una barrera semipermeable que conjunto con los poros nucleares, regulan la importación o
exportación de proteínas o ARN del citoplasma al núcleo y viceversa.
Lamina Nuclear: Las láminas nucleares dan sostén a las membranas nucleares. las proteínas que
polimerizan las láminas nucleares son las lamininas, estas proteínas son un tipo de filamento
intermedio. La polimerización de estas lamininas empieza de la interacción de dos laminas con el fin
de formar un dímero de lamininas en el que las zonas a-helice de dos polipéptidos están enrollada,
esto se denomina “bobina o espiral enrollada", a partir de esto los dímeros se asocian entre sí para
polimerizar filamentos
Complejo del poro nuclear: Estos poros están en toda la envuelta nuclear, su función es la de permitir
el ingreso de macromoléculas más grandes al interior del núcleo (nucleoplasma), además de
regularizar el ingreso de proteínas específicas para la exportación e importación de proteínas y ARN,
mediante señales específicas dirigen el transporte de las mismas por medio de un reconocimiento.
Su composición estructural es a partir de radios, 8 para ser específicos, donde serán unidos por
medio de anillos, uno en la superficie nuclear y otra en la citoplasmática, a su vez están unidos en la
unión de la membrana nuclear externa e interno, por otro lado, contienen en los anillos filamentos
citoplasmáticos, ubicados en el anillo citoplasmático y la cesta nuclear ubicada en el anillo nuclear.

c. Función y estructura de la cromatina, cromosomas e histonas.


La cromatina es un complejo de asociación entre DNA y proteínas histonas, para la condensación
del DNA. Las proteínas histonas están cargadas positivamente y el DNA negativamente, lo que hace
una fuerte asociación. Entre las proteínas histonas encontramos la H1, H2A, H2B, H3 Y H4. La
estructura básica de la cromatina es el nucleosoma que como se mencionó anteriormente es la
asociación de DNA con proteínas histonas (Las histonas en un octámero) y sostenido por la histona
H1 (DNA enrollado con 1.67 vueltas al octomero de histonas y por último sostenido con la histona
H1). La cromatina se encuentra condensada y descondensada, la primera se denomina
heterocromatina la cual es transcripcionalmente inactiva, por otro lado, está la eucromatina la cual
se encuentra menos asociada con grupos histonas lo cual la hace más activa a la traducción. El
cromosoma está compuesto por nucleosomas, los cuales se condensan más y forman fibrilla
cromática, luego azas o segmentos y por ultimo los cromosomas. La función de los cromosomas
básicamente es preservar y contener el material genético hereditario.

d. Funciones del nucleoplasma.

Una de las principales funciones del nucleolo es la transcripción del ADN en ARN ribosomal
(ARNr).Una vez que se transcribe el ARNr, se combina con proteínas ribosomales en el nucleolo
para formar subunidades ribosomales. Una vez ensambladas, estas subunidades ribosomales son
transportadas fuera del núcleo hacia el citoplasma, donde se ensamblarán completamente y
comenzarán a funcionar en la síntesis de proteínas. El nucleolo también puede jugar un papel en la
regulación del ciclo celular y el metabolismo celular

e. Moléculas que se importan y se exportan del núcleo.

Primero tenemos las moléculas que se importan al núcleo como las proteínas, incluidos los factores
de transcripción y las enzimas necesarias para la replicación y reparación del ADN, son importadas
al núcleo, y los nucleótidos para la síntesis de ADN y ARN.

Por otro lado, las que se exportan del núcleo son: ARN mensajero (ARNm) que después de ser
transcrito y procesado en el núcleo, se exporta al citoplasma para dirigir la síntesis de proteínas,
ARN ribosomal (ARNr) se exporta para contribuir a la formación de ribosomas en el citoplasma, ARNt
igual que en otras células, se transcribe en el núcleo y luego se exporta al citoplasma.

f. Estructura y funciones del nucleolo.

El nucleolo es un subcompartimento del núcleo no delimitado por una membrana, según Jiménez
(2003) el nucleolo es el sitio de síntesis y procesamiento del pre-rRNA y del ensamblado de las
subunidades del ribosoma. Ultraestructuralmente consta de centros fibrilares, componente fibrilar
denso y componente granular. Está constituido por los genes rDNA, proteínas, rRNA y sus
precursores

g. Estructura y función de los ácidos ribonucleicos (ADN y ARN).

Los ácidos nucleicos son de dos clases: ácido desoxirribonucleico o DNA, que tiene como unidad
estructural al desoxinucleótido, y el ácido ribonucleico o RNA, que tiene al ribonucleótido

La molécula de DNA es un polímero que se forma por enlace covalente de miles de


desoxinucleótidos. El desoxinucleótido, o unidad estructural del DNA, contiene un ácido fosfórico, un
azúcar de 5 átomos de carbono o pentosa y una base nitrogenada (Jiménez, 2003) es fundamental
ya que se encarga de almacenar y transmitir la información genética

La molécula de DNA está formada por dos hebras antiparalelas o hélices unidas por puentes de
hidrógeno entre bases complementarias (Jiménez, 2003) de igual manera podemos encontrar en
ella nucleótidos que están formados de tres componentes: un grupo fosfato, un azúcar de
desoxirribosa y una base nitrogenada.
En el DNA de las células de un organismo se encuentra toda la información genética que lo conforma,
tiene la funciones principalmente de almacenamiento y codificadoras, de igual modo tiene la función
de sintetizar el ARN mensajero (ARNm) a este proceso se le conoce como transcripción. El ARN
mensajero lleva la información genética del núcleo de la célula hasta los ribosomas en el citoplasma
y ahí se produce la síntesis de proteínas.

Para Jiménez (2003) los RNA son resultado de la copia o transcripción de un DNA genómico, se
puede decir que en estructura el ARN y el DNA tienen casi las mismas características exceptuando
2 diferencias una de ellas es que RNA contiene ribosa que a su vez contiene un grupo hidróxilo (OH)
adicional;
la segunda diferencia es que el RNA posee la base nucleotídica uracilo
A diferencia del DNA que es una doble cadena, el RNA generalmente es de una sola cadena.
Las diferentes clases de RNA en sistema eucarionte son sintetizadas a partir del DNA genómico
mediante el proceso de transcripción el cual consta en la generación de una sola cadena de RNA
idéntica a una de las cadenas del DNA.

El mecanismo de la transcripción se realiza por acción específica de las RNA-polimerasas I, II y III,


la RNA-polimerasa I se encuentra localizada en el nucleolo y su producto de transcripción es el pre-
rRNA.
El ARN se puede decir que actua como intermediario entre la información genética almacenada en
el ADN y la síntesis de proteínas, tiene una capacidad de interactuar con otros componentes de la
célula que son fundamentales para las diversas funciones de esta (Jiménez, 2003)

Paso 3. Respecto a tus células que contienen nucleoide, investiga lo siguiente:


a. Estructura
Es similar al núcleo eucariota pero no posee delimitaciones estructurales visibles, pero si es posible
diferenciarlo del contenido citoplasmática. Las proteínas básicas presentes (como la histona) en el
nucleoide no forman estructuras regulares y compactas presentando una organización menos
compleja. En varias bacterias existe material genético disperso en el citoplasma formando plásmidos,
en los cuales hay moléculas de ADN más pequeñas por lo que es ideal para los trabajos de ingeniería
genética.
b. Composición
El nucleoide tiene como principal componente el ADN, que constituye más de la mitad de su
contenido. A su vez se puede encontrar en menor medida ARN, así como enzimas y proteínas
básicas.
c. Función
El nucleoide funciona como un portador del material genético, así como el de brindar protección al
ADN. También participa en la organización celular, y juega un papel fundamental en la división
celular.
d. Tipo de cromosoma

En las células procariotas podemos encontrar un genóforo, también conocido como cromosoma
procariota, el cuál representa el material genético de un organismo procariota, como las bacterias. A
pesar de que se utiliza el término "cromosoma", este no contiene cromatina, a diferencia de los
cromosomas de las células eucariotas. En lugar de de cromatina, el genóforo se compacta mediante
un proceso llamado superenrollamiento.
La mayoría de los genóforos en las bacterias son circulares, aunque existen excepciones con
genóforos lineales en unas pocas especies. Esta característica circular permite que la replicación del
ADN ocurra sin la necesidad de telómeros, a diferencia de los cromosomas eucariotas.
En cuanto a su tamaño, los genóforos son significativamente más pequeños que los cromosomas
de los organismos eucariotas. Algunos genóforos pueden ser tan pequeños como 580,073 pares de
bases.
Además de las bacterias, los genóforos también se encuentran en los orgánulos de algunas células
eucariotas, como las mitocondrias y los cloroplastos. Estos orgánulos son similares en estructura a
las bacterias reales.

e. Semejanzas y diferencias con el núcleo.

Similitudes Diferencias
Un Núcleo y un Nucleoide son estructuras Las bacterias contienen un solo cromosoma, y las
genéticas en las que la información genética células eucariotas contienen muchos cromosomas.
se incorpora al material genético. Ambas son
áreas en un organismo vivo que controla la El cromosoma bacteriano es típicamente un círculo
herencia y las funciones celulares. físico y genético, se vuelve superenrollado y no
está rodeado por una membrana nuclear.

El nucleoide no tiene una forma particular mientras


que el núcleo es de forma esférica.
Bibliografia

Jiménez, L.G.; Merchant, H.L.; Biología celular y molecular, 1era ed.; Pearson Educación: Ciudad
de México, México, 2003; pp. 8-421, ISBN 970-26-0387-0.

Megías, M., Molist, P., & Pombal, M. Á. (s/f). La célula. 4. Núcleo. Poros nucleares. Atlas de
Histología Vegetal y Animal. Uvigo.es. Recuperado el 4 de octubre de 2023, de
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/4-poros.php

LumenLearning. Microbiología (Boundless). LibreTexts. 1355 NW Everett Street Suite 100 Portland,
OR 97209, US. 7.2A: Cromosomas bacterianos en el nucleoide.
https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiolog%C3%ADa/Libro%3A_Microbiolog%C3%
ADa_(Sin_l%C3%ADmites)/7%3A_Gen%C3%A9tica_Microbiana/7.02%3A_Genomas_pro
cariotas/7.2A%3A_Cromosomas_bacterianos_en_el_nucleoide#:~:text=El%20nucleoide%2
0(que%20significa%20similar,rodeada%20por%20una%20membrana%20nuclear.

G. Kaiser. Microbiología (Kaiser). LibreTexts. Community College of Baltimore County


(Cantonsville), US. 2023. 2.4B: El Cromosoma Bacteriano y Nucleoide.
https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiolog%C3%ADa/Libro%3A_Microbiolog%C3%
ADa_(Kaiser)/Unit_1%3A_Introducci%C3%B3n_a_la_Microbiolog%C3%ADa_y_Anatom%
C3%ADa_Celular_Procariota/2%3A_La_C%C3%A9lula_Procariota_-
_Bacterias/2.4%3A_Componentes_celulares_dentro_del_citoplasma/2.4B%3A_El_Cromos
oma_Bacteriano_y_Nucleoide

También podría gustarte