Trabajo de Biologia
Trabajo de Biologia
Materia: Biología
Tema:
La materia viendo a la masa, la densidad y el volumen
Año: 2023
Índice
MATERIA(esquema) .............................................................................................................3
LA MATERIA.........................................................................................................................4
LA MASA...............................................................................................................................6
El volumen..............................................................................................................................8
LA DENSIDAD....................................................................................................................10
MATERIA
3
Átomos
Cambios físicos Cambios
químicos
Moléculas
Estado, forma y tamaño Reacciones
químicas
Estas forman
Tiene su aplicación en
Masa----------------Dureza
Pesio----------------Divisibilidad Físicas Químicas
Volumen-----------Inercia
Densidad--------Punto de fusión Oxidación------Fermentación
La materia viendo a la masa, volumen y
Solidificación----Punto de ebullición Combustión------Putrefacción
densidad Elasticidad--------Solubilidad
Estado----------Organolépticas
4
LA MATERIA
¿Qué es la materia?
Todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio, posee
una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el
tiempo, que pueden ser medidos con algún instrumento de medición.
Empleamos el término materia como un sinónimo de sustancia, es decir, de la
cosa de la que están hechos los objetos, y la comprendemos científicamente
como algo distinto a las fuerzas o energías, que están más referidas a las
dinámicas que interactúan con los objetos.
LA MASA
6
¿Qué es la masa?
La masa es una magnitud escalar y de uso común en la física y
la química, que expresa la cantidad de materia que hay en un objeto o un cuerpo.
No debe confundirse ni con el peso, que representa la intensidad con que un
cuerpo es atraído por un campo gravitatorio, ni con la cantidad de sustancia, que
en química designa a la proporción de las sustancias que integran un compuesto.
La masa es una variable importante en el cálculo de numerosas relaciones e
interacciones en todos los campos científicos, por lo que forma parte de la
mayoría de las fórmulas matemáticas que las describen.
¿Características de la masa?
La masa es una magnitud escalar, es decir, la masa es un valor intrínseco de cada
cuerpo.
La masa no depende de la gravedad, por lo tanto, la masa en la Tierra será la
misma que en la Luna o cualquier otro astro.
En el Sistema Internacional de Unidades, la masa se expresa en kilogramos (kg).
La masa de un cuerpo u objeto se mide con una balanza.
7
Tipos de masa
Masa atómica: es la masa de un átomo. Este tipo de masa se utiliza en química y
se mide en UMAs (Unidad de Masa Atómica).
Masa gravitacional: es la cantidad de materia que interviene en un campo
gravitatorio, ya sea el cuerpo que genera el campo gravitatorio (masa
gravitacional activa) o el cuerpo que es atraído (masa gravitacional pasiva).
Masa molar: es la cantidad de masa de un mol de una determinada sustancia. Se
expresa en kg/mol o g/mol.
Masa cuántica: es la diferencia entre la frecuencia cuántica de un cuerpo y su
número de onda. Este tipo de masa se usa en la mecánica cuántica relativista.
Masa inercial: es la resistencia que ejerce un cuerpo a la aceleración cuando se
aplica una fuerza. Lógicamente, si se ejerce una fuerza sobre un objeto de poca
masa, este acelerará más. Y al contrario, cuanta más masa tenga el objeto menos
aceleración adquirirá al aplicarle una fuerza.
Formula de la masa
Ecuación gravitacional: m = W / g, donde m es la masa, W es el peso y g es la
aceleración de la gravedad.
Ecuación de la densidad: En donde esta viene expresada por la división entre la
masa y el volumen del cuerpo, entonces la masa quedaría m = d * V. En donde m
es la masa, d es la densidad y V es volumen.
Segunda ley de newton: En donde la sumatoria de fuerzas es igual a la masa por
la aceleración, entonces la masa quedaría m = F / a. En donde m es la masa, F es
la fuerza y a es la aceleración.
8
El volumen
¿Qué es el volumen?
Ejercicios
Calcular el volumen de una caja rectangular cuyas dimensiones son 34 cm ×
22 cm× 8 cm.
Solución
El volumen de una caja rectangular es simplemente el producto de sus tres
dimensiones:
V = 34 cm × 22 cm× 8 cm = 5984 cm3
La base de una pirámide cuadrangular tiene un área de 16 cm2 y su altura
es de 6 cm. Calcular el volumen de dicha pirámide.
Solución
Se emplea la fórmula para el volumen de una pirámide, conocida el área de su
base:
LA DENSIDAD
¿Qué es la densidad?
El término “densidad” proviene del campo de la física y la química y alude a la
relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su
volumen. Se trata de una propiedad intrínseca de la materia, ya que no depende
de la cantidad de sustancia que se considere.
Ejemplos
La densidad se define en varias formas
Magnesio (Mg): 1,738 g/cm3
Densidad
Calcio (Ca):aparente:
1,54 g/cm3Se aplica a materiales porosos, que pueden tener aire u
otras
Hierrosustancias incorporadas
(Fe): 7,874 g/cm3 entre sus poros. Se calcula de manera similar a la
densidad,
Molibdenopero(Mo):hay10,22
que agregar
g/cm3 la masa de aire de la sustancia que ocupa los
poros. También
Plata (Ag): 10,5hay que incrementar el volumen de la sustancia, incorporando el
g/cm3
volumen
Oro (Au):que ocupa
19,3 g/cm3la sustancia que ocupa los poros.
Densidad
Agua (H2O): o densidad
1 g/cm3 absoluta: Es la relación entre la masa y el volumen de
una sustancia,
Aceite: ya sea sólida, líquida o gaseosa. Se representa por la letra griega
0,92 g/cm3
rho (𝞺)1,225 x 10-3 g/cm3
Aire:
11