1er Trimestre Adolescente
1er Trimestre Adolescente
1er Trimestre Adolescente
tres personas
Trimestre 1 | Lección 1 | Formación Espiritual
MATERIALES
• Biblias
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Papeles
• Lápices
• Pizarra o un papel grande y marcadores
• La Biblia en Acción, imagen del bautismo de Jesús
• Páginas del Alumno
La primera vez que vemos a la Trinidad es en la creación. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo trabajan
juntos para crear el mundo físico y toda cosa viviente. Muchos cristianos creen que la primera
conversación entre las tres personas de la Trinidad se registra en Génesis 1:26 “Hagamos al ser humano
a nuestra imagen y semejanza”. A lo largo del Antiguo Testamento, Dios le dice a su pueblo que Él es
un solo Dios (Deuteronomio 6:4). Y, aún así, misteriosamente, también es tres. Tú y tus estudiantes
son invitados a algo increíble, ¡una relación que existió antes que comenzaran los tiempos! Mientras
presentas esta invitación a tus estudiantes, ayúdales a ver como cada persona de la Trinidad es diferente
de las otras y también como cada una ministra a los creyentes.
Piensa en la última vez que Dios el Padre, quien es un Padre perfecto, te guió o disciplinó de forma amorosa.
Recuerda la última vez que Jesús, el Sumo sacerdote y Rey compasivo, te mostró que era tu amigo y
tu hermano. Y deja que el Espíritu Santo te recuerde la última vez que el trabajó en tu vida como un
consolador y tu guía siempre presente. Cada persona de la Trinidad ofrece algo que nosotros necesitamos
de manera desesperada, una relación eterna con el Dios trino. Agradécele por este regalo precioso.
Consejo para el maestro: En muchos países la gente joven ha crecido con la idea de que hay
muchos dioses o de que no existe Dios. Algunas veces se adoran o temen aspectos de la naturaleza
La Lección
1. Conexión: Examinar las pistas sobre la Trinidad.
Antes de la clase, prepara unos pocos acertijos sobre “¿quién soy?”, utilizando líderes o personajes que tus
estudiantes reconocerían. Comparte los acertijos con los estudiantes e invítales a adivinar quienes son las
personas descritas por las pistas.
Materiales opcionales:
Entrega un pedazo de papel y un lápiz a cada estudiante. Hazles escribir sus nombres en un lado de la
hoja y cinco pistas sobre ellos mismos en el otro lado. Algunas pistas pueden ser básicas, tales como “Soy
un chico”, mientras otras pueden ser más específicas, como “tengo una hermana”. Cuando los estudiantes
hayan terminado de escribir, mezcla los papeles y cuélgalos en la pared con el lado de las pistas hacia
adelante. Haz que los estudiantes lean las pistas entre ellos y adivinen los nombres que están en la parte
trasera de la hoja.
Fin de la opción
Después que los estudiantes hayan hecho sus conjeturas, revela que persona está detrás de cada
conjunto de pistas. Diles que ahora vas a leer una más “¿quién soy?” Lee estas pistas:
¿Quién soy?
1. Soy Uno.
2. También soy Tres.
3. Vivo en el cielo.
4. Vivo también en los seres humanos.
5. Invito a las personas a tener una relación conmigo.
Consejo para el maestro: Puedes escribir estas pistas en un pedazo de papel y en el reverso las
respuestas. Muéstrales las pistas para que adivinen. Luego revela la respuesta al dar vuelta la hoja.
Hablemos sobre estas pistas. “Soy Uno”, Dios nos cuenta en la Biblia que Él es un Dios. Algunas
religiones sostienen que hay muchos dioses, pero la Biblia dice que hay un solo Dios, y quiere que
La pista siguiente dice, “también soy Tres” Recién aprendimos que Dios es uno. Esto puede
parecer confuso, pero la Biblia además nos dice que Dios es tres personas—Dios el Padre, Dios el
Hijo (Jesús), y Dios el Espíritu Santo - todos los cuales, te invitan a una relación de amor.
¿Cómo puede este Dios ser tres personas al mismo tiempo? Este hecho puede ser difícil de
entender. Cada persona de la Trinidad tiene un rol diferente, sin embargo, aún son un solo Dios.
Aunque Dios es más grande que cualquier cosa que podemos comprender, aquí va una manera
muy simple de explicar cómo tres pueden ser uno. Hay tres diferentes aspectos del tiempo: el
pasado, el presente y el futuro. Cada uno es diferente, pero aún son todos tiempo. Por supuesto,
este ejemplo es muy limitado. El tiempo solo puede existir en una forma en cada momento, pero
Dios es siempre Tres en Uno. ¡Y es más grande de lo que podemos imaginar!
Opcional: Si es posible, muestra a los estudiantes la imagen del bautismo de Jesús de la Biblia en Acción.
La tercera pista es: “vivo en el cielo”. Dios el Padre y Jesús viven en el cielo.
• ¿Qué persona de la Trinidad piensas que podría vivir dentro de un ser humano?
El Espíritu Santo.
Y la quinta y más hermosa pista dice: “invito a las personas relacionarse conmigo”. Es increíble
que un Padre celestial poderoso, un Hijo amoroso, y un Espíritu Santo consolador quieran estar
con nosotros. ¡Pero es verdad!
Opcional: Si estás utilizando las Páginas del Alumno, haz que completen el esquema.
Muéstrales a los estudiantes el esquema de la Trinidad que está impreso al final de la lección. Si es
posible, dibújalo en el pizarrón o en un papel grande para la clase.
A través de las tres Personas de la Trinidad, Dios se relaciona con nosotros de tres maneras
distintas. Dios el Padre nos ama completamente, más de lo que un padre humano podría amar.
Nos guía y disciplina porque nos ama. Jesús, Dios el Hijo, se hizo como uno de nosotros para así
poder pagar por nuestras faltas. Cuando pasamos por tiempos difíciles, Jesús entiende cómo es
porque sufrió como un ser humano también. Y el Espíritu Santo es Dios que vive dentro de los
cristianos, y nos recuerda la verdad de Dios y nos guía a hacer lo correcto. Dios siempre es un solo
Dios como así también estas tres personas.
Puede que te estés preguntando qué tiene que ver todo esto con la Trinidad. ¡Leamos la siguiente
parte de la historia para descubrirlo!
Consejo para el maestro: Cuando sea posible, haz que los estudiantes lean los versículos en voz
alta y directamente desde la Biblia. Esto les da más experiencia con la Escritura y les ayuda a entender
que las lecciones que les enseñas vienen directamente de la palabra de Dios.
Que los estudiantes lean Mateo 3:13–17 en voz alta, desde la Biblia. Si no es posible, el pasaje está
impreso a continuación.
Jesús no tenía que ser perdonado por sus pecados porque Él nunca cometió ni siquiera un
pecado. Sin embargo, al ser bautizado, mostró su obediencia al Padre y dio un ejemplo para ser
imitado por los creyentes. Todas las tres personas de la Trinidad estuvieron involucradas en el
bautismo de Jesús.
Este es el primero de los lugares en la Escritura donde las tres personas de la Trinidad se
mencionan juntas. Miremos a otro versículo:
La palabra hebrea para “hagamos” que se usa en este versículo significa más de dos, lo cual nos
dice que Dios el Padre, Dios el Hijo, y Dios el Espíritu Santo estuvieron todos presentes cuando
el mundo fue creado. Juntos, hicieron a Adán y a Eva, el primer hombre y la primer mujer, a la
imagen de Dios.
Opcional: Si estas utilizando las Páginas del Alumno, invita a los estudiantes a escribir lo que han
aprendido sobre las tres personas de la Trinidad en la página.
Trata de crear emoción o entusiasmo sobre la invitación. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar,
muéstralo a los estudiantes.
Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron. Mas a cuantos lo recibieron,
a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios
Juan 1:11–12
¡Cuán emocionante es que Dios—el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo—quiera tener una relación
contigo! Dios te creó a Su imagen. Eres invitado a convertirte en un hijo del Dios Viviente.
Cuando recibes una invitación, ¿qué haces? Generalmente envías una respuesta a la persona que
te invitó. Ahora, piensa ¿cómo quieres responder a la invitación de Dios?
Por ahora todas estas respuestas están bien. Dios te ama, y si tienes preguntas sobre quién es, o
no estás seguro de tener una relación con Él, le puedes pedir que se revele a ti. Si tienes dudas,
puedes conversar conmigo hoy a cualquier hora. Si has decidido aceptar su invitación hoy, por
favor acércate y háblame después de la clase para que podemos orar y alegrarnos juntos.
Dale la oportunidad a los estudiantes para pensar sobre sus respuestas. Que sepan que no se les pedirá
que las compartan con nadie. Si a alguno de los estudiantes le gustaría contar su respuesta, ofrece la
oportunidad para hacerlo. Recuérdales que estás disponible si desean hablar sobre cómo tener una
relación con Dios.
Consejo para el maestro: Una parte importante en la profundización de las relaciones con
tus estudiantes es finalizar tu clase con una oración de bendición por ellos. Éstas son oraciones o
declaraciones basadas en la Biblia, que puedes orar por tus estudiantes. Ellas hablan del favor de Dios,
declaran quién es, e invitan al cumplimiento de Su propósito en la vida de los estudiantes.
Al orar bendiciones bíblicas sobre estos jóvenes que realmente necesitan de adultos que se preocupen
por sus vidas, recuerda que estás brindando esperanza a muchos de ellos que luchan con situaciones
difíciles. Esta experiencia de compartir el amor de Dios puede ser una bendición tanto para ti como para
tus estudiantes.
Termina el tiempo con tus estudiantes orando una bendición basada en 2 Corintios 13:14
Bendición: Que aceptes la gran invitación de Dios, que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de
Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes.
Conexión familiar: Anima a los estudiantes a compartir con sus familias el esquema de la Trinidad y el
acertijo de ¿quién soy? (Ambas se encuentran en la Página del Estudiante para esta lección.) Hazles saber
que estás disponible para hablar con ellos o con los miembros de su familia si necesitan más información
o le gustaría orar contigo o recibir oración.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
no
es
es
no
Dios
es es
Hijo Espíritu
no es santo
.
La Trinidad: Dios el Padre
Trimestre 1 | Lección 2 | Formación Espiritual
MATERIALES
• Biblia
• Palos
• Lugar para dibujar en la tierra o la arena
• Otros elementos naturales, como hojas, flores y piedras para decoración
Materiales opcionales:
• Un pedazo de cartón grande o una pizarra
• Marcadores o lápices de colores
• Accesorios para la obra dramática: monedas o piedritas, maletaa, collar, balde, bata, anillo
• Papel
• Cinta adhesiva
• Lápices
• La Biblia en Acción, imagen del hijo pródigo
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Páginas del Alumno
¿En qué piensas cuando meditas en Dios el Padre? ¿Un gobernante completamente sabio? ¿Un juez?
¿Un padre amoroso? Tu idea de Dios esta probablemente influenciada por las experiencias de tu vida, las
Escrituras y los sentimientos hacia tu padre terrenal.
Mientras te preparas para esta lección sobre Dios el Padre, piensa en todas las cosas que sabes que son
verdaderas sobre Él. ¿En la actualidad, qué características de Dios el Padre son más significativas para ti?
Medita sobre tu lista y toma tiempo para alabar a Dios por quién es él. Pide a Dios que se revele a tus
estudiantes a través de esta clase, particularmente como su Padre amoroso y perfecto.
Aunque tus estudiantes hayan tenido o no buenos padres terrenales, su Padre en el cielo siempre los ama y
está a su lado. El los creó y ama de manera completa. Quiere proveer para ellos, protegerlos, defenderlos, y a
veces incluso disciplinarlos para su propio bien y Su gloria. Ora para que te ayude a ti y a ellos a conectarse
con Él como un Padre Dios, en una forma personal y que les muestre a todos que vale la pena vivir para Él.
Antes de la clase, escribe la palabra “Dios” en un pedazo grande de papel. Cuélgalo en la pared. Da a cada
estudiante un marcador o lápiz. Invítalos a escribir o dibujar algo que se le venga a la mente cuando
piensan en Dios. Puedes utilizar las preguntas enumeradas aquí para ayudarles.
Fin de la opción
Asegúrate de que tú o uno de tus estudiantes mencione la palabra “Padre”. Después de que los
estudiantes hayan tenido tiempo para compartir sus ideas, toma unos minutos para hablar sobre los
pensamientos que se presentaron. No corrijas lo que expongan en este tiempo. Aprenderán más sobre
quien es Dios mientras avanzas con la lección.
Consejo para el maestro: Diferentes religiones ven a Dios de forma distinta. Por ejemplo, el
judaísmo enseña que Dios es un juez que da la ley. Los judíos viven obedeciendo las leyes dadas por
Él. En el islam, Dios es visto como un creador distante que no tiene nada en común con su creación.
Esta religión se enfoca en la sumisión. El cristianismo reconoce que Dios es un juez y legislador como
también el creador. Sin embargo, también es íntimo con su creación hasta el punto de hacerse
humano para restaurar la relación con nosotros. Él es un Padre que anhela una relación con su
creación, ¡nosotros!
Dios es maravilloso. Podemos pasar todas nuestras vidas aprendiendo de Él y aún conocer solo
un poco de quién es. Hoy vamos hablar sobre Dios el Padre. Como aprendimos en nuestra última
lección, hay un solo Dios, pero Él es tres personas.
Consejo para el maestro: Nuestra visión de Dios está a menudo moldeada por las relaciones
con nuestros padres terrenales. Y por esta razón, Dios el Padre puede ser la persona de la Trinidad
más difícil de comprender para tus estudiantes. Quizás algunos no tienen padres. A lo mejor algunos
tienen padres abusivos o ausentes. En esta lección, describiremos a nuestro Padre celestial que es
diferente de los padres terrenales que puedan haber experimentado.
Materiales opcionales:
Puedes proveer algunos trajes y accesorios, tales como monedas o piedritas (sirven como monedas), una
maleta o bolso, un balde, y una túnica o prenda.
Fin de la opción
Había un hombre que tenía dos hijos (Entran el padre y los dos hijos). El hijo menor le dice a su
padre, “Padre, dame la parte de la propiedad que será mía cuando tú mueras”. Entonces el
padre dividió la propiedad entre sus hijos. (El padre puede pasar algunas monedas o piedritas, o
simplemente hacer gestos en dos direcciones diferentes.)
No mucho después de eso, el hijo menor empacó sus pertenencias (el menor recoge su maleta o
bolso), y partió a un país lejano, ahí malgastó su dinero viviendo locamente. (Los amigos entran, y
el hijo les da las monedas o piedritas. Todos actúan como si estuvieran en una fiesta.)
Después que gastó todo su dinero, hubo una hambruna severa en todo el país, y el hijo no tenía
dinero, ni comida, como tampoco amigos (los amigos se fueron, y el hijo cae sobre sus rodillas).
Entonces encontró trabajó alimentando a cerdos (el hijo recoge un balde y pretende alimentar
cerdos). Anhela llenar su estómago con las vainas que comen los cerdos, pero nadie le da nada (las
acciones del hijo indican hambre).
Cuando volvió en sí dijo: “cuantos de los siervos que mi padre contrata tienen comida de sobra, y aquí
estoy yo muriéndome de hambre. Iré y volveré donde mi padre y le diré “papá, he pecado contra el
cielo y contra ti. Ya no merezco que se me llame tu hijo; trátame como si fuera uno de tus jornaleros”.
Se levantó y fue donde su padre (el hijo comienza a caminar hacia su casa). Pero mientras todavía
estaba muy lejos, su padre le vio y se llenó de compasión por él (el padre busca a su hijo y luego le
ve); corre hacia él, lo abraza y besa (el padre lo abraza y le da la bienvenida). El hijo le dice, “papá, he
pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco que se me llame tu hijo”.
Pero el padre le dice sus sirvientes, “¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo. Pónganle
también un anillo en el dedo y sandalias en los pies (los sirvientes le ponen la túnica al hijo).
Traigan el ternero más gordo y mátenlo para celebrar un banquete. Porque este hijo mío estaba
muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado”. Así que
empezaron a hacer fiesta (todos celebran).
Sin importar cómo sea tu padre terrenal, Dios es el Padre perfecto. Él te ama completamente y
nunca te dejará. El conoce todo sobre ti y tiene un plan maravilloso para tu vida. Lo mejor de
todo, como el padre de la historia, él te ama sin importar lo que has hecho y te da la bienvenida
con los brazos abiertos. Para llegar a ser su hijo, sólo tienes que aceptar el regalo gratuito que te
ofrece, el perdón de tus pecados a través del sacrificio de Jesús en la cruz.
Consejo para el maestro: Si los estudiantes expresan interés en hacerse cristianos, usa el camino
de la salvación en la parte de adelante de esta guía para ayudarles a entender el regalo gratuito de Dios.
Pasemos unos minutos aprendiendo más sobre nuestro padre celestial. Leeré varios versículos
sobre Dios el padre, y después hablaremos sobre ellos.
Si es posible haz que uno o más de tus estudiantes lean los siguientes versículos en voz alta desde la
Biblia. Si no tienes una Biblia puedes usar los pasajes impresos aquí. Después de leer cada versículo,
realiza las preguntas que vienen a continuación. Los estudiantes pueden compartir sus respuestas en voz
alta.
Materiales opcionales: Puedes escribir estos versículos y las respuestas de los estudiantes en un pedazo
grande de papel o en la pizarra.
Porque el Señor disciplina a los que ama, como corrige un padre a su hijo querido.
Proverbios 3:12
Materiales opcionales:
Entrégales papeles y lápices de colores o marcadores y pídeles que hagan dibujos o imágenes de las
características de Dios.
Si estás utilizando las Páginas del Alumno, haz que los estudiantes dibujen en éstas.
Fin de la opción
Hoy compartiremos. al principio, nuestras ideas sobre Dios; ahora que hemos aprendido más
sobre nuestro Padre celestial, crearemos un dibujo que muestre los aspectos de Dios el Padre
más significativos para ti. Puedes incluir palabras o hacer un dibujo.
Mientras los estudiantes dibujan, hazles estas preguntas. Más de un estudiante puede responder a cada
pregunta:
Opcional: Si utilizaste la actividad opcional con la hoja de papel grande al comienzo, haz que los estudiantes
peguen las obras de arte sobre este papel para mostrar su nuevo entendimiento de Dios como su Padre.
Ora afirmando el amor y la confianza que tienes por tu Padre celestial. Cuando estés listo para finalizar la
clase, dí a los estudiantes que estás disponible si quieren hablar sobre cómo llegar a ser un hijo de Dios.
Cierra tu tiempo con una oración por los estudiantes basada en Efesios 4:6.
Bendición: Que puedas descansar en ser el hijo amado de tu Padre celestial. Y que un solo Dios y Padre
de todos, que está sobre todos y por medio de todos y en todos, sea contigo hoy y siempre.
Conexión familiar: Anima a los estudiantes a preguntar a los miembros de su familia si “¿alguna vez han
recibido un regalo que no esperaban?” Los estudiantes pueden compartir sobre el gran regalo del amor
de Dios.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
MATERIALES
• Biblias
• 1 piedra pequeña, un palo, o una hoja para cada estudiante
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Papel
• Lápiz
• La Biblia en Acción, imagen del buen pastor
• Páginas del Alumno
Imagina a un amigo que ha experimentado todo lo que tú has pasado durante tu vida. Esta persona
entiende tus temores, tus alegrías, tus dolores y tus desilusiones. Jesús es esa persona, y no es como otro
ser humano que haya vivido antes, porque es completamente hombre y Dios. La Biblia nos dice que él es
amigo, hermano, rey, libertador, ayudador, y mediador. Conoce nuestras debilidades y nuestro potencial.
¡Es el tipo de amigo que todos necesitamos tener!
Mientras buscamos obedecer a Dios en nuestras vidas, es reconfortante saber que nuestro salvador
entiende nuestras luchas. ¡Cuán maravilloso es Dios para alcanzarnos en una forma tan personal! Hoy,
pasa un tiempo pensando sobre cómo Él conoce lo que hay en tu corazón y te ama a pesar de aquello.
Considera cómo sale a tu encuentro en los momentos que tienes mayor necesidad y te da fuerza y
coraje para seguir adelante, sin importar la situación. Durante el tiempo que ayudas a tus estudiantes a
aprender más sobre Dios el Hijo, ora que para que puedan conocerle personalmente y recibir su ayuda
en cualquier situación que estén viviendo, y te ayude para continuar haciendo lo mismo.
La Lección
1. Conexión: Realizar un juego para aprender sobre las ovejas y los
pastores.
Hagamos un juego para ayudarte a comprender un poco más sobre cuán difícil tuvo que haber
sido el trabajo un pastor.
Lleva tus estudiantes a un lugar amplio, puede ser adentro o al aire libre. Pide que un voluntario sea el
pastor. El resto de los jugadores deberán ser ovejas. El pastor debe cerrar sus ojos, y mientras no está
mirando tú entrega a cada uno de los estudiantes una piedra, un palo, o una hoja para sostener. Las
piedras representan el dolor, los palos representan el temor o el peligro, y las hojas representan estar
perdido. Pide a los estudiantes que mantengan estos elementos escondidos en una mano, para que el
pastor no pueda verlos.
Una vez que todos estos elementos estén escondidos en las manos de los estudiantes, pide al pastor que
abra sus ojos. Luego debe acercarse a cada oveja y adivinar si las ovejas necesitan sanidad, protección o
ser encontradas. Cuando el pastor encuentra a una oveja, debe tocarle sus hombros si necesita sanidad
del dolor; aplaudir si la oveja necesita protección del peligro; o colocar la mano en su frente, como si
estuviera protegiendo sus ojos del sol para mirar algo a la distancia, en caso de que la oveja esté perdida.
La oveja puede proveer pistas no verbales al pastor, expresando sus necesidades, tales como cojear, o
mostrar que le duele algo o que está asustada por el peligro.
Si el pastor adivina lo que necesita la oveja, ella debe abrir su mano para revelar el elemento que tiene.
Después debe seguir al pastor y unirse al “rebaño”. Si el pastor no adivina, debe ir a la oveja siguiente.
Una vez que se haya acercado a todas las ovejas, puede volver a la oveja a la que no le adivinó lo que le
pasaba, la primera vez. El juego se acaba después de 10 minutos o cuando el pastor haya recolectado
todas las ovejas. Agradécele al pastor por cuidar tan bien a las ovejas.
Si tienes una Biblia disponible, pide a los estudiantes que lean estos versículos desde Biblia, haciendo una
pausa después de cada sección para cambiar de lector. Si no dispones de una, puedes leer el pasaje a
continuación.
Ciertamente les aseguro que el que no entra por la puerta al redil de las ovejas, sino
que trepa y se mete por otro lado, es un ladrón y un bandido. El que entra por la
puerta es el pastor de las ovejas. El portero le abre la puerta, y las ovejas oyen su voz.
Por eso volvió a decirles: «Ciertamente les aseguro que yo soy la puerta de las
ovejas. Todos los que vinieron antes de mí eran unos ladrones y unos bandidos,
pero las ovejas no les hicieron caso. Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta,
que soy yo, será salvo. Se moverá con entera libertad, y hallará pastos.
El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que
tengan vida, y la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor. El buen pastor da
su vida por las ovejas.
Juan 10:7–11
“Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí,
así como el Padre me conoce a mí y yo lo conozco a él, y doy mi vida por las ovejas.
Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas.
Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor.
Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla.
Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad.
Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla.
Este es el mandamiento que recibí de mi Padre”.
Juan 10:14–18
Consejo para el maestro: Esta lección requiere de mucha explicación de parte tuya, y con
frecuencia puede ser difícil para los estudiantes permanecer involucrados cuando la lección requiere
un sermón largo. Mientras compartes la siguiente información con los estudiantes, asegúrate de
hacer pausas a menudo para comprobar que entiendan. También es de ayuda invitarles a participar,
tanto como sea posible, en las lecturas bíblicas y las reflexiones personales.
El pasaje que acabamos de leer habla sobre Jesús, una de las tres personas de la Trinidad. Él es
el buen pastor quién cuida de nosotros, sus ovejas. Nos protege e incluso murió por nosotros.
Recibió la autoridad de Dios su Padre para hacer esto.
Cuando Dios creó al mundo, y me hizo a mí y a ti, sabía que haríamos cosas malas que le
desagradarían. Esto se llama pecado, y nos separa de Dios. Él nos ama tanto que no quiere estar
separado de nosotros.
Dios tiene un plan maravilloso para nuestra salvación. El se hizo a sí mismo ser humano, Jesús.
La Biblia dice que Jesús es completamente Dios y también humano. Por un tiempo vivió en esta
tierra, trabajó, sanó, enseñó y ayudó. También nos cuenta que sintió emociones humanas. Se
enojó, se sintió feliz y triste. Pero siempre obedeció a Dios el Padre. La Biblia también nos muestra
que Jesús fue tentado en la misma forma que lo somos nosotros y aún así no cometió pecado. Por
esta razón, entiende lo que sentimos. El conoce nuestras tristezas, enojos y nuestro gozo.
Esta es la parte más asombrosa de la historia. Ya que no podemos pagar el precio por nuestros
errores con nuestro propio esfuerzo, Jesús murió en la cruz para pagar por nuestros pecados.
Después resucitó de la muerte y volvió el cielo. Por causa del sacrificio que hizo Jesús, somos
perdonados de nuestros pecados. Todo lo que tenemos que hacer es aceptar este regalo que Dios
nos ofrece.
Jesús es el Buen Pastor, da su vida por nosotros, sus ovejas. Como nuestro pastor, hizo un camino
para que nosotros seamos perdonados y podamos tener una relación con Dios el Padre. Él nos
salvó. Él es nuestro Salvador si le damos nuestros corazones.
Materiales opcionales:
Entrega a los estudiantes papeles y lápices y deja que dibujen ovejas en sus papeles. Pueden escribir sus
respuestas en estas páginas. Si utilizas las Páginas del Alumno, puedes usarlas para esta actividad.
Fin de la opción
Consejo para el maestro: Puede que quieras compartir el Camino de Salvación incluido en esta
guía, si el tiempo lo permite o si los estudiantes tienen más preguntas.
¿Qué características de Jesús, el buen pastor, necesitas más en este tiempo? ¿Necesitas que
alguien te escuche? ¿Que te protejan? ¿Que te guíen? ¿Alguien que conozca todo de ti y aun así
te ame? No importa la situación que estés pasando, sí confías en Jesús como tu Salvador, el estará
ahí para ti.
Deja que los estudiantes mediten por unos minutos. Pídeles que se junten en grupos basados en las
características que mencionaste. Después que oren unos por otros, para conocer más a Jesús de la forma
que les fue enseñado hoy. Los grupos pueden estar formados en base a cualquiera de las características
de Jesús que se discutieron en la lección. Por ejemplo un estudiante quizás encuentre más valioso
que Jesús escucha, entonces juntarse con otros estudiantes que valoren la misma característica. Dale
alrededor de cinco minutos para que oren juntos como grupo.
Si los estudiantes escribieron sus pensamientos en papel o en las Páginas del Alumno, anímales a llevarlas
a sus hogares y mantenerlas en un lugar donde les recordará que Jesús los ama y está con ellos a diario.
Permite que los estudiantes sepan que pueden hablar contigo sobre cómo tener una relación con Dios
o acerca de las necesidades que tengan. Cierra tu tiempo con una oración por ellos basada en Romanos
13:14.
Bendición: Más bien, revístanse del Señor Jesucristo, que murió por ustedes, pero también vive por
ustedes, para que pueda hacer su obra en sus vidas
Conexión familiar: Anima a los estudiantes a preguntarles a sus familiares si alguien les ama lo suficiente
como para sacrificar su vida por ellos. Luego de esto, pueden compartir sobre el buen pastor, Jesucristo,
que murió por todos nosotros.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
1. Conexión: Realizar una actividad para simular la guía del Espíritu Santo.
2. Enseñanza: Descubrir lo que Jesús le dijo a sus discípulos acerca del Espíritu Santo
(Juan 14:16–17; 16:12–15).
MATERIALES
• Palos
• Biblia
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Sillas u otros objetos que sirvan para hacer un camino
• Venda
• Lápices
• La Biblia en Acción, imagen del Espíritu Santo
• Páginas del Alumno
Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre:
el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo
conoce. Pero ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará en ustedes.
Juan 14:16–17
Imagina cómo se debieron haber sentido los discípulos de Jesús después que les dejó y ascendió al
cielo. Ellos pasaron tres años con el Hijo de Dios, y ahora los había dejado solos, por su propia cuenta. Sin
embargo, antes de que se fuera, les prometió que enviaría a un consejero para que estuviera con ellos
para siempre. De la misma forma este ayudador viviría dentro de ellos. El Espíritu nos guía a toda verdad,
nos anima, nos consuela y direcciona nuestras vidas. Incluso nos convence cuando hacemos algo errado.
Piensa en un tiempo cuando sentiste que el Espíritu Santo te decía que hicieras o no algo. O quizás
experimentaste su poder en tu vida cuando hiciste algo difícil que sabías que era lo que Dios quería que
realizaras. ¿Qué paso cuando seguiste la guía del Espíritu Santo? ¿cómo te ayudó a llevar a cabo lo que
Dios te pedía que hicieras?
Durante esta lección busca una oportunidad de compartir tus experiencias con el Espíritu Santo.
Mientras ayudas a los estudiantes a entender el rol del Espíritu en sus vidas, ora para que sientan un
toque de Dios de manera directa. Recuérdales que, no importa dónde vayan, si son seguidores de Jesús,
el Espíritu Santo estará con ellos.
Haz un camino con curvas de un metro de ancho y algunos metros de largo. Coloca objetos, tales como
sillas que sirvan como límites (pero nada que pueda causar una lesión). Incluso puedes marcar un camino
en el suelo dibujado en la tierra o en arena con un palo. Pide a los voluntarios que pasen por el camino
sin tocar los límites. Aplaudan cuando se cumpla la misión.
Escoge otro voluntario y ponle una venda. Si no tienes una, el estudiante puede cerrar sus ojos. Posiciona
al caminante en la dirección correcta. Los otros estudiantes deben tratar de permanecer callados. Una
vez que el caminante se extravíe del camino, pídele que se detenga.
Pide a otro voluntario que sirva de instructor. Aún con el caminante vendado, llévalo al punto de comienzo.
Ahora pídele que camine nuevamente pero con la ayuda del instructor (que puede ver el camino), quien le
dará las instrucciones. Él no puede tocar al caminante. Las instrucciones se deben dar de manera verbal.
¿Cómo sabrían qué hacer sus discípulos? ¿Cómo continuarían creciendo en la comprensión y
amor por su Padre celestial? Jesús tenía un plan. No iba a dejarlos solos. Esto lo que dijo:
Haz que los estudiantes lean en voz alta Juan 14:16–17 desde la Biblia. Si no es posible usa el pasaje
impreso a continuación:
Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre:
el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo
conoce. Pero ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará en ustedes.
Juan 14:16–17
Este le ayudó, estaba al lado del caminante, y le decía lo que era verdad. El Espíritu Santo
hace todas estas cosas por nosotros a lo largo de nuestras vidas.
Jesús llamó al Espíritu Santo “el que va a tu lado”. Esto incluye a las ideas de amigo, ayudador, y
consolador. ¿No es maravilloso saber que Jesús dio a sus seguidores a alguien que estuviera al
lado de ellos?
Muchas cosas me quedan aún por decirles, que por ahora no podrían soportar.
Pero, cuando venga el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad, porque
no hablará por su propia cuenta, sino que dirá solo lo que oiga y les anunciará las
cosas por venir. Él me glorificará porque tomará de lo mío y se lo dará a conocer a
ustedes. Todo cuanto tiene el Padre es mío. Por eso les dije que el Espíritu tomará
de lo mío y se lo dará a conocer a ustedes.
Juan 16:12–15
El espíritu Santo no estuvo ahí solamente para los discípulos. Está también ahora y acá para
nosotros. Él vive dentro de cada cristiano. Nos recuerda lo que Jesús dijo y nos ayuda a entender
cómo agradar a Dios. Nos habla de muchas maneras, a veces sólo sentimos su presencia y su
dirección. En otros momentos nos habla a través de una vocecita dentro de nuestras mentes
que nos dice qué es lo correcto. A menudo nos habla a través de la Escritura, guiándonos al
mostrarnos la dirección de Dios para nuestras vidas. En cualquier momento que quieras verificar
si escuchaste algo del Espíritu Santo, puedes ver si está en concordancia con la Escritura. La guía
del Espíritu Santo siempre estará de acuerdo con la Biblia. ¡Qué maravilloso es tener a alguien
que camina a nuestro lado y nos ayuda siempre!
Algunas veces podemos reconocer Su voz que nos dice que hagamos o no algo. Él nos da un
sentido de lo que es bueno y nos guía en la dirección correcta.
A menudo usa a otras personas para darnos Su mensaje. Puede traer a la persona correcta a tu
Otras veces nos habla a través de las experiencias del pasado, libros que leemos, o música que
escuchamos. Incluso usa nuestras circunstancias, situaciones que vemos que Dios ha arreglado
para ayudarnos a tomar decisiones. Recuerda que nunca nos dirá que hagamos algo que vaya en
contra de lo que dice la Biblia.
Que los estudiantes se pongan de pie y se junten en el final del salón, a cierta distancia. Diles que den
dos pasos hacia delante cuando se diga una verdad y un paso hacia atrás por una mentira.
Es importante que escuchemos al Espíritu Santo. Él nos dice la verdad y nos instruye en el camino de
nuestra vida. Leeré algunas declaraciones, y ustedes tomarán decisiones sobre ellas. ¿Estas mentiras que
la gente del mundo dice te desviarán del camino correcto? ¿O son verdaderas estas declaraciones que
el Espíritu Santo te diría para mantenerte en el camino correcto? Da dos pasos hacia delante por una
verdad y un paso hacia atrás por una mentira.
“Lo más importante en la vida es tener dinero”. ¿Es una mentira del mundo o una verdad del
Espíritu? (Mentira.)
“Pon a Dios primero en tu vida, y siempre estará contigo”. ¿Es una mentira del mundo o una
verdad del Espíritu? (Verdad.)
“Debes tratar a los demás de la misma manera que te gusta que te traten”. (Verdad.)
Nuestro Dios es verdaderamente maravilloso. Permíteme leer más cosas que la Biblia dice sobre
Dios el Espíritu Santo.
¿Te pasa que quieres hablar con Dios, pero no sabes qué decir? Esta es la primera forma de cómo
Tomemos un tiempo ahora para orar y escuchar. Todos respiren profundo. Piensen sobre cuán
reconfortante es tener a alguien que siempre está contigo. Todos estaremos en silencio por unos
minutos. Si quieres, puedes hablar con Dios sobre lo que estás pensando y después escuchar lo
que el Espíritu Santo te diga. Si no estás seguro sobre Dios o el Espíritu Santo, puedes sólo pensar
en las preguntas que tienes. Si lo deseas, hablaré contigo después de la clase.
Antes de finalizar nuestro tiempo, revisemos lo que aprendimos sobre la Trinidad y las
características numerosas de Dios.
• ¿Qué es la Trinidad?
Las respuestas pueden incluir: tres personas en una o Dios el Padre, Dios el Hijo, y Dios el Espíritu
Santo.
• Nombra dos características de Dios, el Padre.
Las respuestas pueden incluir: guía, el que disciplina, y un Padre amoroso.
• Nombra dos características de Dios, el Hijo Jesús.
Las respuestas pueden incluir pastor, Salvador, amigo, y protector.
• Nombra dos características de Dios, el Espíritu Santo.
Las respuestas pueden incluir: instructor, ayudador, consolador, amigo y “el que va a tu lado”.
Materiales opcionales:
Si utilizas las Páginas del Alumno, haz que los estudiantes completen las características del Padre, del Hijo,
y del Espíritu Santo en los círculos apropiados.
Si tus estudiantes tienen dificultad para pensar en las características de las tres personas de la Trinidad,
aquí hay algunas sugerencias:
Fin de la opción
Finaliza con una oración por tus estudiantes basada en Juan 14:17
Bendición: Que conozcan al Espíritu de la verdad, el Espíritu Santo de Dios, que viva en ustedes y
a través de ustedes para glorificar a nuestro Padre que está en el cielo
Conexión familiar: Anima a los estudiantes a preguntarles a sus familiares: “¿alguna vez tu conciencia te
dijo que hicieras algo o quizás que no lo hicieras?” Los adolescentes pueden compartir que ésta es una
manera en la que el Espíritu Santo obra en la vida de los creyentes.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
MATERIALES
• Biblia
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Pizarra o papel grande
• Marcador o tiza
• Lápices
• La Biblia en Acción imagen de Daniel
• Páginas del Alumno
Devocional del maestro
El autor cristiano C.S. Lewis dijo una vez: “la integridad es hacer lo correcto, incluso cuando nadie está
mirando”. Como cristianos sabemos que Alguien está mirando siempre. Proverbios 15:3 dice, “los ojos
del Señor están en todo lugar, vigilando a los buenos y a los malos”. La verdadera integridad es querer
obedecer a Dios y sus mandamientos.
Mientras piensas sobre cómo compartir esta verdad fundamental con tus estudiantes, recuerda que la
integridad no es seguir reglas. Se trata de un cambio de corazón, lo cual produce el deseo de hacer lo
correcto de forma consecuente.
Reflexiona sobre un momento en el cual tu integridad fue probada. Muchas personas en la Biblia,
quienes vivieron con integridad, tropezaron en algunas ocasiones. Noé se embriagó y se avergonzó de sí
mismo. El rey David mandó a matar a un hombre para llevarse a su esposa. Pedro negó conocer a Jesús.
Si bien siempre hay consecuencias que provienen por escoger el pecado, a todas estas personas se les
dio otra oportunidad para tomar mejores decisiones la próxima vez.
Piensa en algún momento cuando tomaste una decisión que no reflejaba tu integridad. ¿Cómo usó Dios
esta situación para cambiar tu corazón? ¿cómo puedes utilizar este conocimiento para determinar las
decisiones del futuro? Ora para que Dios te ayude a ti y a tus estudiantes a aprender sobre los errores
mientras todos abrazan esta verdad.
1 ¿Qué es la integridad?
Consejo para el maestro: Estas lecciones de formación de carácter son especialmente
importantes para los estudiantes que no vienen de hogares cristianos seguros. Muchos han tenido
que depender de ellos mismos, haciendo lo que fuera necesario para satisfacer sus necesidades. A
menudo ésto los ha alejado de un desarrollo de carácter positivo. Y la falta de carácter limita lo que Dios
puede hacer a través de nuestras vidas. A lo largo de estas series de lecciones, enfatiza que la integridad
vrdadera no es sólo a hacer lo correcto; en vez de eso, es el resultado de una relación con Dios.
La Lección
1. Conexión: Aprender y comentar el significado de integridad.
Saluda a los estudiantes mientras ingresan a la clase. Pídeles que compartan algo bueno que les sucedió
desde la última vez que los viste, incluso algo pequeño. Celebra estas cosas positivas con tus estudiantes
para ayudarles a reconocer lo bueno en sus vidas y hacerles saber que sus vidas te importan.
Realiza las siguientes preguntas. Después de cada una, dales algo de tiempo para pensar acerca de las
respuestas, antes de que compartan.
• Supongamos que quieres jugar fútbol con tus amigos, pero tu madre te pidió que hicieras
los deberes primero. Estás apurado por llegar al partido, entonces decides hacer las tareas
más tarde. Mientras sales de la casa, tu madre te dice, “¡gracias por hacer los deberes! ¡eres
de mucha ayuda!” ¿Qué deberías hacer para mostrar integridad?
• Supongamos que vas caminando por la calle y ves algo de dinero que se cae al suelo justo
frente tuyo. Hay varios hombres caminando adelante tuyo, así que no sabes de quién es el
dinero. ¿Qué deberías hacer para mostrar integridad?
• Supongamos que te demoraste en la escuela un día y que ves a un profesor tocando a
una de tus compañeras de forma íntima y tratando de sacarle la ropa. Ella llora y trata de
escaparse. Tú sabes que no te han visto. ¿Qué deberías hacer para mostrar integridad?
• Supongamos que tienes un amigo que vende drogas. Te promete mucho dinero por
entregarlas. Tú sabes que tomar y vender drogas está mal, pero el vecino al cual se supone
que debes entregarle las drogas no es una buena persona de todas formas; y tu familia
necesita dinero extra para la comida. ¿Que deberías hacer para mostrar integridad?
Comparte con tus estudiantes la siguiente información sobre la integridad. Mientras hablas, puedes
escribir las palabras a continuación mencionadas, si tienes a disposición una pizarra o un pedazo de
papel grande: integridad, honestidad, rectitud, confianza, verdad, sinceridad, pureza, justicia. Si no tienes
una pizarra disponible, puedes compartirlas con los estudiantes en el tiempo apropiado.
Una persona íntegra posee estándares de qué es lo correcto y lo incorrecto, y trata de vivir a la
altura de esos parámetros todos los días.
Una sociedad se desarrolla cuando las personas, especialmente los líderes muestran integridad.
Alguien que no conoce a Dios, también puede ser una persona íntegra. No tienes que creer en
Dios para hacer lo correcto. Sin embargo, Dios llama a su pueblo a vivir con integridad, y no solo
porque es lo correcto. Los cristianos no deben hacer y decir lo que es correcto para hacer del
mundo un lugar más placentero, o porque nos hace sentir bien seguir las reglas. Debemos hacer
lo correcto y decir lo que es verdadero, incluso cuando sea difícil, porque queremos agradar a
Dios y mostrarle cuánto le amamos.
Consejo para el maestro: Cuando sea posible, haz que los estudiantes lean los pasajes bíblicos
en voz alta y directamente desde la Biblia. Esto les permitirá tener una apreciación más profunda por
la palabra de Dios.
Pide a los estudiantes que lean los siguientes versículos en voz alta desde la Biblia. Si no disponen de una,
pueden leer el pasaje impreso a continuación.
A continuación, formula las siguientes preguntas y compartan tres respuestas posibles para cada una de
ellas. Una vez que has leído todas las opciones, repítelas y pídeles que levanten las manos e indiquen el
número de sus elecciones con los dedos.
3 ¿Qué es la integridad?
Los funcionarios convencieron al rey de crear una ley que obligara a la gente del reino a adorar
solo al rey por los siguientes treinta días. Todos aquellos que desobedecieran esta ley serían
lanzados al foso de los leones. Sabían que Daniel oraba solo a Dios, y lo hacía tres veces al día,
con las ventanas abiertas hacia Jerusalén, donde vivía el pueblo de Dios. Entonces planearon
vigilar su casa para sorprenderlo orando.
A continuación, formula las siguientes preguntas y compartan tres respuestas posibles para cada
una de ellas. Una vez que hayas leído todas las opciones, repítelas y pídeles que levanten las
manos e indiquen el número de sus elecciones con los dedos.
• Daniel conocía la ley. Sin embargo, era una persona íntegra y un hombre de Dios, entonces
¿Qué crees que hizo?
1. Mantuvo en secreto sus oraciones para que los otros líderes no supieran que oraba a Dios.
2. Continuó orando al Dios único y verdadero, como siempre lo había hecho, y sabiendo que Dios
lo protegería.
3. Dejó de orar a Dios por treinta días. Después de todo, Dios no quería que lo dañaran.
Pide a un estudiante que lea el siguiente versículo de la Biblia, o puedes leerlo aquí.
Daniel fue fiel a Dios y a su integridad. Continuó orando, a pesar de quebrantar la ley del rey. Éste
se preocupaba por Daniel y confiaba en él. Quería prevenir que lo castigaran. Pero los funcionarios
le recordaron que no se podía violar las leyes del rey. Entonces Daniel fue lanzado al foso de los
leones. Era un hoyo con una abertura pequeña en la parte superior. Se usó una piedra enorme para
bloquear la entrada. No había forma de escapar. Sin embargo, Daniel confiaba en Dios.
El rey ayunó y estuvo preocupado por Daniel toda la noche. Cuando llegó la mañana, fue
rápidamente al foso de los leones y llamó a Daniel. Él estaba seguro e ileso. El rey le preguntó
como se había salvado. Y Daniel le respondió que Dios lo había hecho.
• El rey Dario pasó una ley donde ninguno podía orar a nadie más, sólo a él. Pero también le
importaba Daniel y confiaba en él. Si el rey fuera un hombre de integridad, ¿Qué crees que
habría hecho a continuación?
1. Liberaría a Daniel.
2. Castigaría a los oficiales que trataron de forzar a Daniel a poner en riesgo su integridad.
3. Haría una ley declarando que la gente del reino adoraría al Dios de Daniel.
El Rey Darío mostró su integridad. ¡Llevó a cabo todas esas cosas! Liberó a Daniel, castigó a los
funcionarios, e hizo una ley declarando que la gente de su reino debía adorar al Dios de Daniel.
• ¿De qué manera esta historia hubiese sido diferente si Daniel no hubiera sido un hombre
íntegro?
• ¿Qué nos dice esta historia en cuanto a mostrar integridad en situaciones difíciles?
• ¿Por qué piensas que Dios permitió que pusieran a Daniel en el foso de los leones? ¿Y por
qué le salvó?
La integridad es importante en el mundo, ya que ella hace de éste un mejor lugar. Es más agradable
vivir en una comunidad donde la gente es honesta y confiable y siempre hacen lo correcto. Sin
embargo, desafortunadamente, muchas personas carecen de integridad. Esta es la razón por la cual las
comunidades tienen leyes, para ayudar a las personas a hacer lo correcto, ya que a menudo no escogen
hacerlo por cuenta propia. Pero ser “bueno” no es la única razón por la cual la integridad es importante.
Más importante aún, la integridad le importa a Dios. Él desea que mostremos integridad en
nuestras vidas ya que esto demuestra que le amamos, y muestra lo mismo hacia otros. Cuando
amamos a Dios, queremos vivir de una forma que le agrada. Dios quiere usar sus vidas para traer
gloria a Él y así que otros le adoren también. Si sigues a Dios y vives una vida íntegra, Él puede
hacer cosas maravillosas en tu vida, igual como lo hizo con Daniel.
Dé a los estudiantes unos minutos para discutir estas preguntas con un compañero.
• Piensa en una persona que conozcas que muestra integridad. ¿Quién es? ¿de qué manera él
o ella muestran integridad?
• ¿De qué forma puedes usar como ejemplo a esa persona para ayudarte a vivir en integridad?
Cuando enfrentes situaciones desafiantes, a menudo es útil pedirle ayuda a alguien en quien
confías. Una persona mayor que tú, que muestra integridad, podría ser capaz de aconsejarte
sobre cómo actuar íntegramente, incluso en situaciones cuando parece que es muy difícil.
La Biblia es un lugar donde siempre puedes recurrir para pedir consejo en cuanto a la integridad.
Jesús es un gran ejemplo de una persona íntegra.
Jesús siempre fue honesto y verdadero, incluso cuando la verdad lo puso en riesgo. Siempre hizo
lo correcto y agradó a Dios, a pesar de que fue difícil e hizo enojar a la gente. La razón por la que
fue capaz de mostrar integridad todo el tiempo es que continuamente hizo la voluntad de Dios.
Su motivación para hacer lo correcto no era solamente seguir las reglas. En vez de eso, seguía
a Aquel que sabía lo que era correcto y le permitió gobernar su corazón y vida. Escucha lo que
Jesús dijo sobre la integridad.
5 ¿Qué es la integridad?
Mostrar el cartel de Memoria Verso si lo está utilizando.
Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puede esconderse.
Ni se enciende una lámpara para cubrirla con un cajón. Por el contrario, se pone en la
repisa para que alumbre a todos los que están en la casa. Hagan brillar su luz delante
de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que
está en el cielo.
Mateo 5:14–16
Jesús quiere que seamos honrados, sinceros, confiables y así mismo puros en nuestros
pensamientos y hechos. De la misma forma que hagamos lo que le agrada, incluso cuando
parezca imposible. Si lo hacemos brillaremos con integridad.
• ¿ Cuáles son algunas formas en las que puedes vivir con integridad esta semana?
• ¿Cómo crees que esto cambiará la opinión que otros tienen de ti?
Pide a los estudiantes que se sienten, en el suelo o en sillas. Después dales las siguientes instrucciones:
Me gustaría que cada uno ustedes compartiera un pensamiento sobre la integridad. Puede ser
algo que aprendiste o que aún aprendes. Quizás alguna cosa en la que seas bueno o te gustaría
comenzar a hacer de ahora en adelante. Si alguien dice algo sobre la integridad que quieres
poner en práctica en tu propia vida, por favor ponte de pie.
Permite que los estudiantes cuenten de manera breve sus pensamientos, hasta que todos los interesados
tengan la oportunidad de hacerlo.
Consejo para el maestro: Asegúrate de realizar comentarios positivos cuando los estudiantes
compartan sus pensamientos. Esto les animará a hablar de manera más abierta y le proporcionará
confianza a aquellos que son reacios a participar.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden usarlas para escribir las formas en que
practicarán la integridad en sus propias vidas.
Mostrar integridad en tu vida te convierte en una luz para el mundo que a veces es oscuro con
deshonestidad y engaño. Cuando enfrentas una situación que requiere tomar una decisión difícil
para hacer lo correcto, piensa en lo que Dios querría que hicieses. En cada circunstancia, Su
camino es siempre el mejor. La próxima semana hablaremos más sobre la integridad.
Finaliza el tiempo con una oración por tus estudiantes basada en Proverbios 10:9
Bendición: Que nuestro Dios justo te ayude a caminar de manera segura en integridad y te
proteja de caminos torcidos que causan daño. Que tu amor por Él crezca a medida que te
comprometes a vivir a Su manera.
Conexión familiar: Anima a los estudiantes a preguntarles a sus familiares: “¿alguna vez has sido un
buen ejemplo para alguien? ¿qué sucedió? Los estudiantes pueden compartir lo que aprendieron sobre
la integridad.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
MATERIALES
• Biblias
• Hojas o flores, una por estudiante
• Piedras, una por estudiante
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Cuadrados pequeños de papel, uno por estudiante
• Lápices
• La Biblia en Acción, imagen del Zaqueo
• Páginas del Alumno
Con tus buenas obras, dales tú mismo ejemplo en todo. Cuando enseñes,
hazlo con integridad y seriedad, y con un mensaje sano e intachable.
Así se avergonzará cualquiera que se oponga,
pues no podrá decir nada malo de nosotros.
Titos 2:7–8
Vivimos en un mundo donde puede ser difícil saber en quien confiar. Los funcionarios de gobierno
no siempre actúan de manera recta. La gente usa a otros para su propio beneficio. Incluso un amigo o
miembro de la familia puede traicionarnos. Dios llama a los creyentes a tener un estándar diferente.
Como maestro, debes ser confiable para que tus estudiantes te cuenten sus problemas. Mientras te
preparas para ayudar a los estudiantes a que vean la importancia de ser confiables, recuerda que ésta
es una característica que viene del Señor, cuyos caminos son completamente rectos y verdaderos. Dios
es fiel, puedes confiar en Él en toda situación. Piensa en formas en las que puedes ganar y mantener la
confianza de tus estudiantes. Pide a Dios que te muestre si hay alguna área en la cual no eres confiable.
¿Cómo te puede ayudar a ser más confiable y encaminar a los estudiantes a acercarse a Él?
Ora por la guía de Dios, al mismo tiempo que buscas convertirte en una persona en la cual otros pueden
confiar siempre, incluidos tus estudiantes. Enseña, vive y ama con integridad. Sigue el ejemplo de Aquel que
Consejo para el maestro: Ten presente que algunos de tus estudiantes pueden haber tenido
experiencias con personas no confiables. Algunos han sido engañados, traicionados; y personas
en la cuales ellos pensaron que podían confiar, se aprovecharon de ellos. Dios puede usarte a ti y a
estas lecciones, para ayudarles a comenzar a sanar y ver Su amor por ellos. Ora por ellos, y escucha
al Espíritu Santo mientras enseñas. Si sientes que tus estudiantes necesitan ayuda para superar sus
heridas, toma tiempo para compartir que Dios los ama y que siempre podemos confiar en él.
La Lección
1. Conexión: Comentar pensamientos sobre la confianza.
Hoy vamos hablar más sobre la integridad. Una persona con integridad es confiable ya que él o
ella hace y dice lo correcto.
Pasa a cada estudiante una piedra, una hoja, una flor o un pedazo de papel.
Piensa en una persona que es muy confiable. Ésta puede ser alguien que conoces o un tipo de
persona, tal como un doctor o profesor.
Sujeta una piedra en tu mano izquierda para representar a esta persona. Pide a los estudiantes que hagan
lo mismo.
Una persona confiable es como una piedra, fuerte y fiable. Ahora piensa en alguien que crees que
no se puede confiar.
Sujeta una hoja, una flor o un cuadrado de papel en tu mano derecha para representar a una persona no
confiable. Arruga y rasga la hoja o el papel. Pide a los estudiantes que hagan lo mismo.
Al igual que estas hojas, este tipo de persona no es fiable ya que su carácter se puede torcer o
corromper.
• Piensa en dos personas a las que acudirías si estuvieras en problemas. ¿A quién le contarías
un secreto? ¿a quien le pedirías que orara por ti?
Permite que los estudiantes compartan sus reflexiones.
• Piensa en la gente que confías. ¿Qué hace que sean confiables?
Deja que los estudiantes compartan sus pensamientos.
Se puede confiar en una persona que tiene integridad. ¿Piensas que es posible llegar a ser una
persona confiable aún cuando no lo has sido en el pasado? Descubrámoslo.
Los estudiantes pueden deshacerse de las hojas, flores o cuadrados de papel. Pídeles que dejen a un lado
las piedras para usarlas más tarde en la lección.
Zaqueo era un recaudador de impuestos. En los tiempos de Jesús, la mayoría de estas personas
eran deshonestas. Recolectaban impuestos para el gobierno y se quedaban con parte el dinero.
• Zaqueo no era confiable. Sabemos que por esta razón la gente lo llamaba pecador.
Entonces, ¿por qué piensas que Jesús quería pasar tiempo con él?
Jesús ama a todas las personas, incluso a aquellos que no son confiables, y quiere redimir a todos.
• Cuando Zaqueo supo que Jesús quería pasar tiempo con él, de manera inmediata decidió
vivir en integridad. ¿Qué sucedió como resultado de esto?
Jesús celebró la decisión de Zaqueo y anunció que era perdonado por haber sido poco confiable
en el pasado.
No importa lo que has hayas hecho el pasado, puedes ser renovado, o cambiado desde dentro
hacia afuera, a medida que confías y sigues a Jesús. Nunca es muy tarde para empezar a vivir de
la manera que Dios quiere que lo hagas, con integridad, y convertirte en una persona en la cual
otros pueden confiar. Escucha este versículo acerca de decir la verdad.
Dejen de mentirse unos a otros, ahora que se han quitado el ropaje de la vieja
naturaleza con sus vicios, y se han puesto el de la nueva naturaleza,
que se va renovando en conocimiento a imagen de su Creador.
Colosenses 3:9–10
• Quizás conoces a alguien que carece de integridad. Puede ser alguien muy cercano a ti,
quizás un familiar o un amigo. ¿Cómo te afecta la falta de integridad de esa persona?
Permite que los estudiantes compartan sus pensamientos. Recuérdales que no nombren a nadie.
Solo deben hablar sobre cómo les afecta la falta de integridad.
Los amigos son importantes. Cuando son buenos, nos animan a vivir íntegramente. Los malos
amigos nos impulsan a hacer cosas que no agradan a Dios, tales como mentir, engañar, chismear, y
dañar nuestros cuerpos con drogas y alcohol. Escucha lo que este versículo dice sobre los amigos:
Si tenemos integridad, nos rodearemos con amigos en los cuales podemos confiar y nos
mantendremos alejados de gente que trata de influenciarnos para hacer el mal.
Como grupo, pide a los estudiantes que inventen situaciones donde sus pares querrán que hagan algo
que carece de integridad. Después haz que se junten en parejas y representen estas situaciones. Uno
tratará de convencer al otro de hacer algo errado, y el otro resistirá. El estudiante que resiste no debe sólo
responder a la presión, sino también convencer al otro de no hacer lo malo. Minutos después, pídeles
que intercambien los roles; escoge una situación nueva, y que jueguen a esto una vez más. Esta actividad
debe durar alrededor de diez minutos.
Todos los días tomamos decisiones sobre si hacer lo correcto o no. Otros pueden tratar de
convencernos de hacer cosas incorrectas. Si tenemos integridad, escucharemos a los amigos
buenos, y nos mantendremos lejos de la gente que trata de influenciarnos para hacer el mal.
Sobre todo, si tenemos integridad escucharemos a Dios, que nos muestra cómo ser confiables en
todas las situaciones.
• Piensa en algunas de las formas en que has mostrado integridad y confiabilidad en tu vida.
¿Cómo supiste qué era lo correcto en esas situaciones?
• Piensa en algunas veces cuando no has sido confiable. ¿Cómo crees que puedes cambiar y
ser alguien más confiable?
• ¿Cuáles son algunas de las cualidades que has notado en la gente que sabes que es íntegra?
¿Cuáles son algunas de las características que te gustaría desarrollar en tu propia vida para
ayudarte a ser una persona íntegra?
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, pide a tus estudiantes que completen las páginas mientras
responden las preguntas de discusión.
Consejo para el maestro: Si participas en las actividades con los estudiantes, les ayudará a sentir
que eres un adulto en quien pueden confiar. Cuando compartes tu viaje espiritual con ellos, harás
que sean abiertos para hablar de sus pensamientos y sentimientos contigo.
Estoy poniendo mi piedra sobre el suelo para mostrar que quiero vivir con integridad. Voy
a orar a Dios para que me ayude a vivir de la forma que quiere que lo haga y para que me
ayude a encontrar amigos con integridad que me guíen en la dirección correcta. Mientras oro,
pueden pensar sobre vivir con integridad. Si les gustaría, pueden orar también. Si desean vivir
íntegramente, mientras estamos orando, pueden poner sus piedras en la pila junto con la mía.
Dale unos minutos de silencio para pensar u orar sobre vivir con integridad y encontrar amigos que
también posean esta cualidad. Si quieren, pueden colocar sus piedras en la pila para mostrar su
compromiso de vivir íntegramente.
Al final de la clase, hazles saber que estás disponible por si quieren hablar contigo. Cierra tu tiempo con
una oración por ellos basada en Judas 1:24
Bendición: Que nuestro Dios confiable, quien es capaz de ayudarnos a hacer lo que correcto y a
decir la verdad, los guarde para no caer. Que les rodee con personas que puedan confiar, y éstas
les animen a hacer lo correcto y a decir la verdad.
Conexión familiar: Anima a los estudiantes a preguntarles a sus familiares: “¿en quién confías? y ¿por
qué?. Después pueden compartir lo que significa ser confiable de acuerdo a la Biblia.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
1. Conexión: Realizar una actividad para mostrar cómo otros pueden ayudar a una persona a
vivir íntegramente.
MATERIALES
• Biblias
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Papel
• Lápices
• La Biblia en Acción, imagen de Bernabé
• Páginas del Alumno
Hacer y decir lo correcto en un mundo corrompido por el pecado puede ser difícil. Ésta es la razón por la
que Dios nos dió a otros creyentes, para desafiarnos, corregirnos, animarnos, y ayudarnos a vivir una vida
que le agrada. Hebreos 10:24 dice: “Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y
a las buenas obras”.
Piensa en algún momento en el que un amigo te ayudó a hacer lo correcto. Quizas te animó, u oró por
ti, o te ofreció que pudieras rendirle cuentas cuando fueras tentado. ¿Cómo te ayudó esto a tomar una
decisión sabía y que honrara a Dios? ¿de qué manera esta experiencia cambió tu corazón para ayudarte a
vivir íntegramente?
Mientras te preparas para esta lección, medita en cómo puedes incentivar a tus estudiantes a vivir vidas
íntegras. Como profesor, tienes la oportunidad de animarles y darles consejos piadosos. Muchos de ellos
no tienen adultos confiables en sus vidas. Ora para que encuentres maneras de fortalecer las relaciones
con ellos, para que sepan que siempre les dirás la verdad con el amor de Cristo. De la misma forma ora
para que tus estudiantes sigan el ejemplo de Aquel que puede guiarles a vivir con integridad verdadera.
Divide a los estudiantes en pares, diles que se sienten en el suelo espalda con espalda. Deben ser parejas
de chicos con chicos y chicas con chicas. Diles que trabajen juntos y que intenten ponerse de pie sin usar
sus manos. (Si tienen problemas haciendo esto por su cuenta, puedes sugerirles que unan sus codos).
Pueden intentarlo varias veces y contar los segundos para ver si pueden mejorar su tiempo. A
continuación, añade una persona a cada grupo para ver si todavía pueden ponerse de pie juntos. (Se
puede hacer hasta con diez personas).
Es difícil ponerte de pie sin las manos, si lo intentas solo. Como muchas cosas en la vida necesitas
a otros que te ayuden. Vivir con integridad es una de ellas. Revisemos lo que aprendimos sobre la
integridad.
• ¿Qué es la integridad?
Una persona íntegra demuestra confiabilidad al hacer y decir lo correcto.
• ¿De dónde viene la verdadera integridad?
De una relación con Dios.
• ¿Es fácil vivir en integridad?
Permite que los estudiantes compartan sus pensamientos.
A veces puede ser difícil vivir en integridad, hacer y decir lo correcto. Lo correcto no siempre es lo
más fácil de hacer. Para vivir vidas íntegras, necesitamos la ayuda de amigos que se preocupen y
adultos, especialmente cristianos que nos apoyarán para hacer lo correcto.
Una de las razones por la cual necesitamos la ayuda de otros cristianos, se debe a que Dios ha
llamado a su pueblo a apoyarse y ayudarse mutuamente para vivir en integridad. Ésta es la razón
por la que necesitamos caminar con otros en nuestro viaje hacia una vida íntegra. Dios no nos
llama solo a buscar la ayuda de otros, también nos llama a ayudar a otros. Como vimos en la
actividad que realizamos anteriormente, podemos hacer cosas juntos que solos no podríamos.
Cuando caminamos juntos en este camino de integridad, ayudándonos los unos a los otros, se
hace más fácil vivir de la forma que Dios quiere que lo hagamos.
Sin embargo, muchos no creyeron en él. Los líderes judíos rechazaron a Jesús. No querían que la
gente creyera que él era el Hijo de Dios. Entonces persiguieron a los primeros creyentes. Debido
A muchos de los primeros cristianos se les obligó a dejar Jerusalén por causa de esta persecución.
A pesar de que tuvieron que dejar sus hogares, continuaron compartiendo su fe. Por esta razón,
el cristianismo se expandió a otros países.
Uno de estos primeros creyentes se llamó Bernabé, que significa “hijo de la consolación”. De
hecho, era un gran consolador y no le llamaban por su nombre de nacimiento José. En vez de eso,
los discípulos escogieron llamarle Bernabé porque era de gran ánimo y consuelo para ellos en su
trabajo. Escucha lo que la Biblia dice sobre él y los primeros creyentes.
El poder del Señor estaba con ellos, y un gran número creyó y se convirtió al Señor.
La noticia de estos sucesos llegó a oídos de la iglesia de Jerusalén,
y mandaron a Bernabé a Antioquía. Cuando él llegó y vio las evidencias de la gracia
de Dios, se alegró y animó a todos a hacerse el firme propósito de permanecer fieles
al Señor, pues era un hombre bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe. Un gran número
de personas aceptó al Señor. Después partió Bernabé para Tarso en busca de Saulo,
cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Durante todo un año se reunieron los dos
con la iglesia y enseñaron a mucha gente. Fue en Antioquía donde a los discípulos
se les llamó «cristianos» por primera vez.
Hechos 11:21–26
• La Biblia no nos cuenta mucho sobre Bernabé, pero lo que dice es importante. ¿Qué tipo de
persona era Bernabé según la Biblia?
Animó a otros a permanecer fieles y firme. Enseñó a una gran cantidad de personas.
• ¿Por qué alguien como Bernabé fue importante para los creyentes en la iglesia primitiva?
Porque enfrentaban persecución, entonces necesitaban a alguien que les ayudara, animara y les
hablara palabras de verdad.
Bernabé era un exhortador y un hombre íntegro. También era un seguidor de Jesús que decía y
hacía lo correcto. Animaba otros, incluyendo a Saulo (quien más tarde se llamaría Pablo) a vivir y
predicar con integridad también. Fue un mentor para Pablo, lo que significó que le dio consejos
piadosos y correcciones, apoyándolo con su amistad, ánimo y oración. Mas tarde, viajaron juntos,
predicando el evangelio en muchas ciudades.
• ¿Cómo crees que hubiera sido el ministerio y la vida de Pablo si nunca hubiese recibido
ánimo de Bernabé?
Permite que los estudiantes compartan sus pensamientos
Esta no es toda la historia. De hecho, es sólo una pequeña parte. Una de las fracciones más
maravillosas de la historia de Bernabé, es debido a quien él animó. Pablo, cuando aún se llamaba
Saulo, fue un poderoso líder judío que conocía las leyes y las reglas; y se aseguraba que todos las
siguieran. Era muy conocido, mayormente por perseguir y matar a los cristianos.
Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo.
1 Tesalonisenses 5:11
• ¿Quién te ha animado? ¿Existe alguien en tu vida que sea un mentor cristiano como lo fue
Bernabé para Pablo?
• ¿Cómo esta persona cambió tu vida?
Si es posible, haz que los estudiantes lean estos versículos directamente desde la Biblia. Muestra el cartel
de Memoria Verso si lo está utilizando.
Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las
buenas obras.
Hebreos 10:24
• ¿Qué nos dicen estos versículos de cómo Dios quiere que animemos a otros?
¿A quién puedes animar? ¿hay alguien en tu vida a quien puedas mentorear?¿alguien a quién
puedas darle un consejo piadoso, apoyar con ánimo y oración? ¿alguna persona que puedas
ayudar a mejorar y también te ayude a ti?¿alguien a quien puedas “estimular” al amor y a las
buenas obras?
Si bien Jesús nos guía y ayuda en nuestro camino hacia la integridad, seguirle no significa que
será fácil. Pero si confiamos en Él y dejamos que guíe nuestros pasos, él nos ayuda a mantenernos
Dirige a los estudiantes a pararse en un círculo y cerrar los ojos. Debes estar fuera del círculo. Párate detrás de
un estudiante y extiende tu mano hacia el hombro o la cabeza de la persona, siempre cuando éste se sienta
cómodo con eso. Di el nombre del estudiante en voz alta y haz una declaración de ánimo sobre esa persona.
Invita a los otros estudiantes a compartir ánimo de la misma forma. Después de uno o dos minutos, dirígete al
siguiente estudiante, repitiendo lo mismo. Continúa hasta que cada estudiante haya sido animado.
Materiales opcionales:
Haz que se sienten en un círculo, pásales un pedazo de papel y un lápiz a cada uno. Después dale las
siguientes instrucciones:
Escribe tu nombre al comienzo de la hoja y haz un doblez justo debajo de éste. Pasa el papel hacia
la izquierda. Mira el nombre al comienzo de la hoja que tienes delante tuyo y escribe algo que
sea de ánimo para esa persona. Por ejemplo podrías escribir: “me gusta que siempre eres amable
con los demás” o “ siempre puedo confiar en que dices la verdad”. Cuando terminas de escribir el
papel, dóblalo hacia atrás en la otra dirección, como si fuera un abanico, y pásalo hacia tu izquierda.
Escribiremos en la mayor cantidad de hojas que podamos, en el tiempo que nos queda.
Asegúrate que cada estudiante obtenga el papel correcto cuando hayan terminado. Estas palabras de
ánimo podrían fácilmente llegar a ser una valiosa posesión.
Final de la opción
Dios nos ha dado gente que nos ayuda a vivir íntegramente. Nos necesitamos mutuamente. Hoy
pasaremos tiempo animándonos los unos a los otros, pero no nos detengamos aquí. Cuando ves
que alguien hace y dice lo correcto y verdadero, anímalo por ser íntegro. Si notamos que alguien
está luchando, toma tiempo para hablar con esa persona y orar juntos. Asegúrate de tener a otros
cristianos en tu vida que te ayuden a vivir íntegramente. Y si anhelas integridad verdadera, busca
la guía y sabiduría de Dios para tu viaje.
Si tienes tiempo, quizás puedas emparejar a los estudiantes, chicos con chicos y chicas con chicas, para
tener tiempos de oración cortos por áreas específicas de integridad donde tienen luchas. Esto les dará la
oportunidad de experimentar, de primera mano, el ánimo para sus necesidades actuales.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden escribir notas para animar a otros.
Cuando estés listo para finalizar la clase, cierra el tiempo con una oración de bendición por tus
estudiantes basada en Hebreos 10:24.
Bendición: Que nuestro Dios, que nos ha proporcionado otros creyentes, te muestre cómo animar a
otros para el amor y las buenas obras. Que siempre seas estimulado a hacer lo correcto y decir la verdad.
Conexión familiar: Fomenta que tus estudiantes compartan lo que aprendieron sobre el ánimo
mientras alientan a sus familiares.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
MATERIALES
• Biblias
• Objetos pequeños, tales como una cruz, una Biblia o una piedra
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Papel
• Lápices
• Páginas del Alumno
En medio de una terrible pérdida y sufrimiento, Job se las arregló de alguna manera para mantener su
integridad. Había perdido a sus hijos, su salud, y su riqueza; todo lo que le importaba. Incluso su esposa y
amigos cercanos lo animaron a dejar a Dios. La historia de Job en la Biblia no es sólo de sufrimiento, sino
que nos cuenta que Dios sostiene a aquellos que viven con integridad.
El sufrimiento prueba nuestra integridad. Puede ser fácil alabar a Dios cuando somos bendecidos,
pero ¿lo somos cuando pasamos por pruebas? La Biblia nos dice que Dios recompensa a aquellos que
conservan su integridad. Piensa en un tiempo donde experimentaste sufrimiento. ¿Cómo demostraste
integridad (o falta de ella)? ¿cómo te sostuvo Dios? ¿qué te enseñó esta experiencia sobre el Dios que te
ama y guía para que sigas sus caminos? ¿cómo puedes compartir lo que aprendiste con tus estudiantes?
Ora para que Dios te ayude a animarles a vivir en integridad en tiempos difíciles y de esa forma Él pueda
moldearles y así convertirse en las personas que Él desea.
Consejo para el maestro: Varios de tus estudiantes han enfrentado o enfrentarán tiempos de
gran sufrimiento. Vivir con integridad no siempre es fácil. Ayúdales a entender que seguir los caminos
de Dios siempre les guiará a vida y bendición, sin importar si los tiempos son buenos o malos.
La Lección
1. Conexión: Comentar sobre personas y cosas valiosas.
A medida que tus estudiantes entren a la clase, preguntáles cómo les fue durante la semana pasada al tratar
de animarse mutuamente a vivir con integridad. Diles que hoy seguirán aprendiendo sobre el mismo tema.
Divide a los estudiantes en cuatro grupos. Asigna una de las siguientes preguntas por grupo:
Si tienes una clase numerosa, puedes dividirla en dos grupos más pequeños y asignar más de una
pregunta a cada grupo. Di a los estudiantes que comenten las respuestas de sus preguntas. Después de
dos minutos, pide a una persona de cada grupo que comparta las respuestas del grupo con toda la clase.
Después de comentarlas, deja que se junten nuevamente.
Materiales opcionales: Si utilizas los materiales opcionales, puedes escribir cada pregunta en un pedazo de
papel y darle una a cada grupo.
• Ahora que compartimos las cosas y las personas que son más valiosas para nosotros,
imagínate que te quitan todo lo mencionado. ¿Qué harías? ¿estarías agradecido?¿o te
enojarías?
Permite que compartan sus pensamientos.
• Hemos hablado mucho sobre la integridad. ¿Alguien puede recordar su definición?
Integridad es hacer y decir lo correcto.
• ¿Piensas que necesitas tener integridad en todas las situaciones, incluso si pierdes algo
importante para ti?
Deja que compartan sus pensamientos.
Job era un hombre rico. La Biblia lo describe como “intachable y honesto” y que temía a Dios.
Quizás piensas que un hombre así tendría una vida fácil, ¿verdad? Pero no fue así.
Los problemas de Job fueron causados por Satanás, un ángel creado por Dios. Poseía una gran
belleza y sabiduría. Pero su orgullo lo llevó a pecar. Creyó que podía ser más poderoso que Dios.
Por esta razón, Dios lo expulsó del cielo. Ahora Satanás es un tentador y engañador que trae caos
y maldad al mundo. Aunque Satanás es poderoso, el poder de Dios es más grande.
Un día Satanás le pidió a Dios si podía probar a Job. Dios tenía tanta confianza en la integridad
de Job que permitió que éste le hiciera cosas malas a Job. En un día horrible perdió todo, sus
animales, sirvientes y sus hijos. En el medio de la tragedia, Job continúo haciendo y diciendo lo
correcto. Después Satanás habló con Dios de nuevo.
Si es posible haz que uno o más de tus estudiantes lean el siguiente texto directamente desde la Biblia
en Job 2:3–6. Si no es posible, usa el pasaje impreso a continuación.
Satanas atacó a Job de nuevo. Estaba cubierto de llagas dolorosas desde la cabeza hasta la punta
de los pies. Su esposa le dijo “¿aún conservas tu integridad? Maldice a Dios y muérete”. Después
fue cuestionado por sus tres amigos más cercanos. Estos pensaron que Job debió haber hecho
algo malo para atraer tanta adversidad. Y a pesar de que Job le hizo a Dios algunas preguntas
difíciles, se mantuvo en integridad. Continuó confiando en Dios a pesar de sus circunstancias.
El Señor bendijo más los últimos años de Job que los primeros, pues llegó a tener
catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas. Tuvo también
catorce hijos y tres hijas...Después de estos sucesos Job vivió ciento cuarenta años.
Llegó a ver a sus hijos, y a los hijos de sus hijos, hasta la cuarta generación.
Disfrutó de una larga vida y murió en plena ancianidad.
Job 42:12–13, 16–17
• Dios sanó a Job. ¿Qué otras bendiciones recibió debido a que mantuvo su integridad y
confianza en Dios?
Permite que los estudiantes comenten sus pensamientos. Algunos pueden hablar sobre la
bendición de Dios de recibir una vida larga, otros comentar sobre la relación fortalecida de Job con
Dios, o un mayor entendimiento de los caminos de Dios.
Pero esto no significa que no pasaremos por tiempos difíciles o de sufrimiento. Probablemente
has vivido situaciones donde tuviste que tomar decisiones difíciles o hacer cosas que no querías.
A veces las situaciones se salen de control, y tenemos que confiar que Dios nos ayudará a hacer lo
correcto.
Proporciona a los estudiantes un objeto como una Biblia, una cruz, o una piedra, para que sostengan
mientras comparten. Explícales que los objetos representan mantenerse íntegros y con fe en Dios
durante los tiempos difíciles.
Pídeles que respondan las siguientes preguntas. Si un estudiante quiere compartir la respuesta, haz que
sostenga el objeto mientras habla, como un recordatorio físico de mantenerse íntegro. Pasa el objeto
mientras cada adolescente comparte su historia.
Quizás quieras usar algunos de estos versículos para guiar la conversación. Si utilizas el Cartel del
Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
A los justos los guía su integridad; a los falsos los destruye su hipocresía.
Proverbios 11:3
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, tus adolescentes pueden usarlas para registrar sus
pensamientos sobre cómo Dios puede ayudarles a vivir con integridad.
Cuando termines la discusión, inicia un tiempo oración para que los estudiantes puedan orar
mutuamente por integridad, incluso en medio del sufrimiento.
Consejo para el maestro: Anima a los estudiantes a decir sus oraciones en voz alta. Si no se
sienten cómodos al principio, tú empieza con un tiempo oración y pide a varios de ellos, quienes
tengan la confianza, que estén preparados para orar.
Cuando estés listo para finalizar la clase, deja que los estudiantes sepan que estás disponible si tienen
preguntas sobre la integridad o quieren hablar de tener una relación con Dios. Cierra tu tiempo con una
oración por ellos, basada en Salmos 25:21.
Bendición: Que Dios te ayude a mantener la integridad durante los tiempos difíciles. Que la
integridad y la rectitud te protejan mientras esperas en Dios, tu Redentor.
Conexión familiar: Anima a los estudiantes a preguntarles a sus familiares sobre un tiempo en el cual
hicieron lo correcto, incluso cuando fue difícil. Después pueden compartir lo que aprendieron sobre
cómo Dios nos ayuda a vivir con integridad.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
MATERIALES
• Biblia
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Hojas
• Tarjetas de "tu mensaje"
• Papel
• Lápices
• Páginas del Alumno
En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.
Juan 1:1
Dios es un comunicador. Jesucristo es la Palabra viva de Dios para el hombre. Dios usó las palabras en
la creación. Cuando leemos su Santa Palabra, la Biblia, descubrimos el plan maravilloso para nosotros. Si
la comunicación es importante para Dios, debemos poner atención a las palabras que usamos. Lo que
decimos muestra lo que está en nuestros corazones (Mateo 12:34).
Recuerda que Dios usa tus palabras en la vida de los estudiantes. Mientras te preparas para la lección,
considera las forma que puedes usar tus palabras para sanar algunas de las heridas que estos
adolescentes pueden haber experimentado. Tus palabras amables y verdaderas no borrarán su dolor,
pero quizás comenzarán el proceso de sanidad y les ayudará a darse cuenta que realmente te preocupas
por ellos, y que Dios también lo hace. Ora para que Él guíe lo que dices mientras comunicas estos
principios importantes a tus estudiantes. Confía en la Palabra viva, Jesucristo, para impartir su verdad a los
corazones de tus estudiantes.
Consejo para el maestro: La buena comunicación es una parte fundamental de la vida. Tus
estudiantes probablemente han experimentado formas de comunicación inapropiadas, hirientes y
egoístas. A través de estas lecciones, les ayudarás a ver el plan de Dios para la comunicación y cómo
nuestras palabras se pueden usar para bien cuando ponemos atención a a las pautas de Dios.
Comienza esta clase con una demostración. Escoge dos estudiantes para leer el “Mensaje Yo” y el
“Mensaje Tú” . Hay copias de los mensajes proporcionados con la lección.
Haz que el primer voluntario lea el “Mensaje Yo” con emoción. Después dirige una pequeña conversación
sobre cómo se sentirían si alguien les hablara así y porque.
Mensaje Tú
¡Eres un amigo terrible! Siempre difundes chismes. No puedes mantener tu boca cerrada. Te dije que
Vanesa y yo tuvimos una pelea. Ahora todos en la escuela piensan que vamos a pelear otra vez. Pasamos
mediodía tratando de resolver nuestro problema. Después que comenzó tu chisme empezó todo de
nuevo. ¡Nunca más te contaré algo!
Ahora pide al segundo voluntario que lea el “Mensaje Yo” con emoción. Después guía una conversación
corta sobre cómo se sentirían los estudiantes si alguien les hablara así y por qué.
Mensaje Yo
Estaba muy enojado cuando escuché que le contaste a la gente que iba a discutir con Vanesa después
del colegio. Ya nos habíamos arreglado, pero se enojó conmigo de nuevo. También me dolió que le
contaste a otras personas. Quiero ser tu amigo, pero ahora siento que no puedo confiar en ti, y es difícil
para mí pasar tiempo contigo.
Consejo para el maestro: Cuando sea posible haz que los estudiantes lean los versículos
directamente desde la Biblia. Esto les ayudará a comprender el contexto de los versículos y les
permitirá ganar experiencia buscándolos.
Que un estudiante lea Colosenses 4:6 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, el versículo está
impreso a continuación.
Los “Mensajes Yo” cuentan a otros cómo se siente. Expresan sus emociones sin hacer que los otros
sean responsables por lo que siente. Los“Mensajes Yo” dan a otros la oportunidad de entender
y mostrar preocupación por sus emociones. También permiten que otros le ayuden a buscar
soluciones.
Los “Mensajes Tú” llevan la responsabilidad de tus emociones e incluso de tus problemas hacia
alguien más. Este tipo de comunicación no ayuda a entender a los otros o buscar una solución. En
vez de eso, a menudo hace más grande el problema. Culpar a otra persona y hacerla responsable
por tus emociones causará que esa persona deje de escucharte.
Divide a los estudiantes en cinco grupos. Asígnale a cada grupo, uno de los cinco principios de
comunicación y dales un pasaje bíblico para leer y comentar cómo se relaciona a ese principio. Si tienes
una clase más pequeña, puedes asignar los principios de comunicación a estudiantes individuales o
pídeles que trabajen juntos en grupos de dos o tres. Si es posible proporciona una Biblia a cada grupo
para que puedan leer el pasaje directamente desde la Escritura. Si no es posible el pasaje está impreso a
continuación.
Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan
a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchan.
Efesios 4:29
Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos deben estar listos para escuchar,
y ser lentos para hablar y para enojarse.
Santiago 1:19
Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prójimo con la verdad,
porque todos somos miembros de un mismo cuerpo.
Efesios 4:25
Haz que se junten de nuevo. Pide que un voluntario de cada grupo cuente lo que aprendió de la práctica
de dar palabras de ánimo, mostrar honra, escuchar de manera cuidadosa, hablar honestamente y
reconocer la responsabilidad. Después de que el primer grupo haya compartido, añade los comentarios
que vienen a continuación para ayudar en la reflexión. Haz lo mismo con los grupos que falten.
Mostrar honra
La Biblia señala que debemos comunicarnos con otros de una forma amorosa y con honra.
Cuando hablamos con otros y les honramos, se sentirán respetados. Esto ayudará para que
escuchen lo que tenemos que decir.
Hablar honestamente
La Biblia declara que debemos hablar honestamente todo el tiempo. Cuando decimos la verdad,
otros sabrán que pueden confiar en nosotros. De la misma forma, estarán enterados de que las
cosas que decimos son honestas y verdaderas. Esto les ayudará a escuchar y creer lo que tenemos
que decir.
Reconocer la responsabilidad
La Biblia dice que siempre debemos estar dispuestos a ver cuál es nuestra propia responsabilidad
en una situación difícil. No debemos apurarnos para culpar o acusar a otros. Cuando somos
responsables de no haber actuado bien, debemos admitir nuestra falta en la situación y aceptar
la responsabilidad. A menudo, ambas partes contribuyen al conflicto. Algunas veces las faltas
reposan completamente en la otra persona. Sin embargo, cualquiera que sea la situación,
debemos aceptar la responsabilidad por lo que hicimos mal. Cuando reconocemos nuestra parte
del error, otros respetarán lo que tenemos que decir. Sabrán que asumimos la responsabilidad
cuando la culpa recae en nosotros. Esto les ayudará a aceptar la culpa por su parte del problema.
Escoge a algunos estudiantes para leer las siguientes declaraciones en voz alta. Después de cada una,
deja que compartan si piensan que éstas son apropiadas según el modelo bíblico de comunicación,
cómo estas declaraciones les hacen sentir, y de qué manera podrían responder.
Me duele cuando no me hablas. Pensé que éramos amigos. ¿Hice algo que te hirió?
¡Eres una mala persona! Lo sé, por lo que hace tu madre para conseguir dinero. ¡También debes
ser malo, como ella!
Creo que no escuché lo que querías, estaba ocupado. Ahora te enojas sin razón.
Me pisaste el pie, y me tropecé y derramé el té. Eso me enoja. ¿Por qué lo hiciste?
Cuando queremos que alguien escuche lo que decimos y entienda el significado, podemos tratar
de usar los “Mensajes Yo”. Al utilizar este tipo de mensaje, mostramos respeto por la otra persona,
incluso cuando estamos enojados.
El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón produce el bien; pero el que es
malo, de su maldad produce el mal, porque de lo que abunda en el corazón habla la boca.
Lucas 6:45
• La Biblia nos dice que nuestras palabras reflejan nuestros corazones. ¿Qué tipo de corazón
quieres tener?
• ¿Qué tipo de palabras puedes utilizar que mostrarán lo que hay en tu corazón?
• Cuando estás enojado y no sabes qué decir, ¿a quién puedes recurrir para pedir ayuda?
Pide a los adolescentes que se junten con un compañero. Comparte los siguientes escenarios con ellos.
Por cada escenario, un estudiante se comunicará usando un “Mensaje Yo” y practicará los principios
de comunicación que vimos en la lección: dar palabras de ánimo, mostrar honra, escuchar de manera
cuidadosa, hablar honestamente, y reconocer la responsabilidad. El otro estudiante se comunicará
utilizando un “Mensaje Tú” y no practicará los principios de comunicación de la lección.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden escribir algunas formas de poner en
práctica la comunicación que honra a Dios en sus propias vidas.
Cuando estés listo para concluir la clase, cierra el tiempo con una bendición sobre tus estudiantes basada
en Salmos 49:3.
Bendición: Que Dios te ayude a hablar palabras de sabiduría, y que las palabras que vienen desde
tu corazón den entendimiento.
Conexión familiar: Anima a los estudiantes a preguntarles a sus familiares: “ ¿qué los hace sentirse
especiales?” Pueden hacerlos sentir especiales utilizando los principios bíblicos de comunicación.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
Mensaje Yo
Estaba muy enojado cuando escuché que le contaste a la gente que iba a
discutir con Vanessa después del colegio. Ya nos habíamos arreglado, pero
se enojó conmigo de nuevo. También me dolió que le contaste a otras
personas. Quiero ser tu amigo, pero ahora siento que no puedo confiar en
ti, y es difícil para mí pasar tiempo contigo.
Escucho de manera activa
Trimestre 1 | Lección 10 | Habilidades para la Vida
MATERIALES
• Biblias
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Carácter chino
• Lápices
• Páginas del Alumno
Demostramos que algo nos importa cuando escuchamos de manera cuidadosa. ¿Crees que es verdadera
esta declaración? Escuchar de manera activa nos ayuda a comunicar claramente. Dios quiere que le
escuchemos. De hecho, es un mandamiento. “Escuchar la palabra del Señor” aparece 34 veces en la
Escritura, y la palabra “ escuchar” se encuentra casi 200 veces. Debemos escuchar para crecer en nuestra
relación con Dios y saber qué quiere que hagamos.
Jesús dio el ejemplo sobre la escucha activa. Es un acto de amor, motivado por un corazón humilde que
pone las necesidades de los otros por encima de las propias. Es una oportunidad de mostrar el amor de
Cristo hacia los demás mientras escuchamos de verdad con nuestros oídos y corazones.
Mientras te preparas para ayudar a tus estudiantes a aprender a escuchar de manera activa a Dios y
a otros, pasa unos minutos orando para que Él te de sus oídos, para escuchar las necesidades de tus
estudiantes.
La Lección
1. Conexión: Realizar juegos para aprender a escuchar de manera
activa.
Da la bienvenida a tus estudiantes y hazles saber que la lección de hoy será para aprender a escuchar.
Mientras esperas que se junte la clase, puedes pedir a algunos de los estudiantes que llegaron temprano
Consejo para el maestro: Cada cultura tiene sus propias formas de escuchar de manera activa
y mostrar respeto. En una cultura, inclinarse hacia delante y hacer contacto visual puede mostrar
atención y respeto; mientras que en otra cultura estos gestos no serían apropiados. Enseña esta
lección utilizando cualquier tipo de acciones que demuestren escuchar y respeto en tu cultura, toma
en cuenta el género y la edad.
Comenta a los estudiantes que leerás una historia corta dos veces. La segunda vez que la leas, habrá
cambios que se hicieron a la historia. Ellos deben notar la mayor cantidad de cambios cuando escuchen
la historia por segunda vez. Lee las dos versiones de la historia con una pequeña pausa en el medio.
Un pequeño pájaro azul observó a los bonitos pavos reales. Él amaba las plumas largas que salían
de sus colas. Las azules, las verdes y las moradas le recordaban joyas. Un día encontró muchas
plumas viejas en el suelo. Las ató a su cola y comenzó a pavonearse pretendiendo ser también un
pavo real. Cuando éstos lo vieron, le arrancaron las plumas y las lanzaron al piso. El pájaro azul
regresó para estar con los otros pájaros azules, pero éstos le hicieron burla por ser tan tonto y
pensar que podía convertirse en un pavo real.
Los cambios que deben notar están en cursivas. Hay 10 cambios en total. (“Pájaro azul” y “pájaro rojo”
aparecen varias veces en estas historias).
Un pequeño pájaro rojo observó a los bonitos pavos reales. Él amaba las plumas largas que
salían de sus alas. Las azules, las verdes y las rojas le recordaban los arcoíris. Un día encontró
muchas plumas viejas en un árbol. Las ató a su cabeza y comenzó a pavonearse pretendiendo ser
también un pavo real. Cuando éstos lo vieron, le arrancaron las plumas y las lanzaron al barro. El
pájaro rojo regresó para estar con los otros pájaros rojos, pero éstos le hicieron burla por ser tan
orgulloso y pensar que podía convertirse en un pavo real.
Para el segundo juego, pídeles que se pongan de pie. Dales órdenes fáciles de seguir, tales como “pon
la mano en tu cabeza” y “ levanta tu mano derecha”. Mientras das las órdenes, haz las acciones junto con
los los estudiantes. Estos últimos deben quedarse en las mismas posiciones hasta que se den las nuevas
instrucciones. Después de que hayas dado de 8–10 órdenes diles: “pongan los dedos en sus narices”. En
vez de poner tu dedo en la nariz, ponlo en tu frente. Pide a los estudiantes que miren alrededor y vean
cuántos copiaron tus acciones en vez de escuchar tus palabras.
Haz que busquen un compañero y se pongan de pie, relativamente separados de la otra pareja de
estudiantes. Pide a un compañero, de cada pareja, que hable sobre cualquier cosa que quiera por un
minuto. El otro compañero estará de pie y escuchará. Solicítales que coloquen sus cuerpos de tal manera
que les ayude a escuchar de forma cuidadosa a la persona que está hablando. Después de un minuto,
que cambien de roles. Mientras interactúan, diles que observen la postura física de escuchar y poner
atención. Después de que los estudiantes hayan demostrado cómo se ve cuando uno escucha de
manera cuidadosa, pídeles que se sienten.
El corazón prudente adquiere conocimiento; los oídos de los sabios procuran hallarlo.
Proverbios 18:15
Como un buen comunicador, deseas que la persona con la que te comunicas se sienta respetada
y que te preocupas por ella. Tus metas son las mismas que cuando escuchas de manera activa.
Entonces las claves para escuchar de forma activa son muy similares. Éstas son: mostrar respeto,
brindar toda tu atención, escuchar con tus oídos y corazón, y responder con amor.
Pide a un estudiante que lea los versículos siguientes directamente desde la Biblia.
Después llegaron a Jericó. Más tarde, salió Jesús de la ciudad acompañado de sus
discípulos y de una gran multitud. Un mendigo ciego llamado Bartimeo (el hijo de
Timeo) estaba sentado junto al camino. Al oír que el que venía era Jesús de Nazaret, se
puso a gritar:—¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí! Muchos lo reprendían para
que se callara, pero él se puso a gritar aún más:—¡Hijo de David, ten compasión de mí!
Marcos 10:46–47
Jesús sabía que Bartimeo era pobre y ciego. Eso era obvio para todos los que estaban en el
camino ese día. También, le conocía de manera íntima; sabía lo que había en su corazón. Entonces
aunque ya sabía la respuesta, le preguntó de todas formas. Debido a esto, Bartimeo supo que
Jesús lo escuchaba.
• ¿Cómo le demostró Jesús a Bartimeo que lo escuchaba con sus oídos y su corazón?
La respuestas pueden incluir que Jesús respondió a sus preguntas y le sanó.
Jesús le hizo saber a Bartimeo que entendía lo que había en su corazón. Conocía que Bartimeo
tenía fe en él. Entonces, a pesar de no ser alguien digno para otros, Jesús vió su corazón.
Cuando Jesús sanó a Bartimeo, restauró su vista. Esa parte está en la Biblia. Sin embargo, es
probable que Bartimeo estuviera herido en muchas otras áreas de su vida. Como un mendigo
ciego y excluido de la sociedad, probablemente luchaba con la soledad, el desprecio y la
depresión. Se debe haber sentido indigno y que nadie podría amarlo. Quizás no tenía esperanza
para su futuro. Pero los oídos atentos y el corazón amoroso de Jesús sanaron todas estas
heridas. Bartimeo fue hecho nuevo por Aquel que realmente escucha y nos ama en todas las
circunstancias. ¡Él hará esto por ti también!
Esto no se trata de lo que quieres decir o hacer. Es realmente sobre escuchar lo que la otra
persona tiene que decir. Veremos cuán bien lo haces.
Haz que se junten en parejas y que decidan quién hablará primero. La primera persona responderá
la pregunta en una oración, y el receptor repetirá a continuación lo que oyó. Después el emisor se
convertirá en el receptor, y el otro estudiante responderá la segunda pregunta.
Hemos aprendido sobre cómo debes usar todo tu ser para escuchar de manera activa. En diferentes
culturas, los comportamientos para hacer esto son distintos, dependiendo de lo que sea respetuoso
en cada contexto. Sin embargo, en todas las culturas el escuchar requiere que una persona esté
Este símbolo es la representación para “escuchar” en chino. Te puede ayudar a recordar cómo
involucrarte para escuchar de manera activa. Muestras respeto con todo tu cuerpo. Otorgas toda
tu atención. Escuchas con tus oídos y tu corazón, entonces entenderás de verdad. Y respondes
con amor.
• ¿De que formas específicas puedes mostrarle a otros que les escuchas activamente?
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden responder estas preguntas y mirar al
esquema en estas páginas.
Piensa en alguien a quien sea difícil de escuchar, quizás alguna persona que cuenta historias
largas que no disfrutas o que te hirió en el pasado. Pregúntale algo a esa persona y practica
escuchar de manera activa. Puedes disfrutar escuchar más cuando realmente entiendes lo que
dice la persona. Y cuando respondes con amor, ¡podrás ver y escuchar a la persona de una forma
completamente nueva!
Finaliza el tiempo con una oración por tus estudiantes basada en Proverbios 2:2.
Conexión familiar: Anima a los estudiantes a preguntarle a un familiar o cuidador que compartan uno
de sus recuerdos favoritos o una historia. Mientras la persona habla, el estudiante debe practicar escuchar
de manera activa.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
MATERIALES
• Biblias
• Tarjetas “mi lado” (al final de la lección)
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Pizarra o un papel grande
• Marcadores
• 4 libros
• Papel
• Lápices
• Páginas del Alumno
Si utilizas los materiales opcionales, antes de la clase, envuelve los cuatro libros con hojas de papel
y asegura el papel ligeramente con cinta adhesiva. En la portada de cada libro, escribe una de las
cuatro referencias bíblicas como se indica en la sección Enseñanza. En la parte posterior escribe las
declaraciones correspondientes con el versículo bíblico.
También, si es posible haz copias de las tarjetas “Mi Lado” al final de la lección para que tengas suficientes
para toda la clase. Si no es posible, los estudiantes pueden compartirlas.
En el momento que surgen conflictos, Jesús es nuestro mediador. Jesús lo resolvió sacrificando su
vida por nuestras faltas, cuando son entre el hombre y Dios. Por esta razón, es el único calificado para
ayudarnos a resolver nuestros problemas. En el momento que tienes un conflicto, ¿te apoyas en Aquel
que tiene el poder para sanar y juzgar mientras esperas escuchar el otro lado de la historia? ¿cuando te
sientes herido por otros, te arrodillas a los pies de Aquel cuyo amor te puede restaurar mientras recoletas
todos los hechos?
Ayúdales a ver que si mantienen las emociones bajo control hasta conocer toda la historia, los guiará
al entendimiento. Ora para que Dios les muestre cómo tratar a los otros con amor y respeto cuando
aprenden a ver lo que otros piensan y sienten.
La Lección
1. Conexión: Aprender a ver ambas partes de la historia.
Saluda a tus estudiantes. Pregúntales cómo les fue la semana pasada en cuanto a la escucha activa.
Hazles saber que hoy aprenderán otra habilidad comunicativa.
Esta actividad de apertura les ayudará a ver las diferencias entre los hechos y sus interpretaciones, o las
historias que imaginaron a partir de las situaciones.
Consejo para el maestro: Ver el punto de vista de la otra persona requiere humildad y
compasión. Debemos reconocer nuestra habilidad para equivocarnos y también preocuparnos
por los sentimientos de los demás. Debido a nuestras emociones, puede ser difícil hacerlo, sin
embargo, el beneficio de ser capaz de ver ambos lados de la historia puede guiarnos a un mejor
entendimiento, una mayor comunicación y a la resolución de los conflictos.
Antes de que comience la clase, pide a un voluntario que se siente al frente de los estudiantes con la
cabeza entre sus manos. Mientras los otros adolescentes comienzan a notarlo, pregúntales:
Materiales opcionales: Si dispones de una pizarra o papel y marcadores, puedes escribir las respuestas de
los estudiantes ahí. Escribe la respuestas de la segunda pregunta con un color distinto.
Anímalos a identificar los hechos que sí pueden ver, tales como la vestimenta del voluntario o la posición
de su cuerpo.
Lo que podemos ver son hechos, las otras observaciones son nuestras interpretaciones; las
historias que inventamos sobre una situación dada nos ayudan a entenderla.
A menudo hay más de una manera de entender una situación. Nuestra forma de comprender
una situación o problema puede ser diferente de cómo la entienden otros. Para comunicar bien,
necesitamos conocer ambos lados de la historia. Es fácil pensar sólo en las cosas desde nuestro
propio punto de vista. Pero cuando haces eso, es difícil comunicarse bien y entender a los demás.
Déjame leerte un versículo de la Biblia que habla sobre escuchar ambas partes.
Haz que un estudiante lea este versículo en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, está impreso a
continuación.
• ¿Por qué es importante aprender a ver la situación desde el punto de vista de la otra
persona?
Porque puedes haber malentendido una parte importante de lo que sucede.
Entender toda la historia desde ambas partes puede ser un desafío; pero vale la pena el esfuerzo.
Nos ayuda a vivir en paz con aquellos que nos rodean, y a mostrar el amor y la compasión de
Jesús con nuestras palabras y acciones. Comentaremos algunas formas para ayudarte a observar
ambos lados de la historia.
Materiales opcionales:
Haz que cuatro estudiantes se paren frente al grupo sosteniendo los libros que preparaste antes de la
clase; deben mostrar los versículos bíblicos. Mientras hablan de cada método para ver ambos lados de la
historia, pídeles que den vuelta el libro, y revelen la declaración.
Lee las declaraciones y haz que los estudiantes lean los versículos directamente desde la Biblia. Si no es
posible, los pasajes están escritos a continuación.
Leeremos los cuatro versículos desde la Biblia; nos dan ideas para ver el cuadro completo y no
sólo nuestros limitados puntos de vista.
Nadie está sin pecado ni es perfecto, excepto Jesús. Todos cometemos errores y nos equivocamos
algunas veces. Si recuerdas que puedes estar equivocado, te ayudará a ver el otro lado del
historia.
• ¿Es fácil o difícil pensar en lo que quieren los demás? ¿por qué?
• ¿Cómo te ayuda a ver la otra parte de la historia si piensas en las necesidades de otros?
De manera natural todos pensamos en lo que queremos. Sin embargo, la Biblia dice que
debemos también pensar sobre las necesidades de los otros. Entender los deseos y las carencias
de los demás te ayudará a ver su lado de la historia
Puedes sentir que alguien no merece tu respeto o amabilidad. Pero si cambias de lugar con esa
persona, ¿cómo te gustaría que te trataran? Relacionarte con los demás de la misma manera que
quieres ser tratado te ayudará a entender su lado de la historia, porque eres más sensible a sus
emociones o comprendes mejor su situación.
4. Sé compasivo y humilde.
En fin, vivan en armonía los unos con los otros, compartan penas y alegrías,
practiquen el amor fraternal, sean compasivos y humildes.
1 Pedro 3:8
Estas cuatro cosas te ayudarán a ver ambas partes de la historia. Algunas veces ésto puede ser
difícil, especialmente cuando nuestras emociones están involucradas. Incluso entendiendo el
punto de vista de la otra persona, podemos sentirnos todavía heridos o enojados. En medio de
esas situaciones Dios ve tu punto de vista. Él te enseña, con su ejemplo, a perdonar, a mostrar
amabilidad, y a resolver los conflictos de forma pacífica. La razón más importante para tratar de
entender el punto de vista de alguien más, es llegar a ser como Jesús. Cuando vemos las cosas
desde la perspectiva de la otra persona, podemos comenzar a ver las cosas de la forma que Dios
las ve. Su forma siempre es la mejor.
Haz que los estudiantes se junten de a dos con alguien que no conozcan muy bien. En cada pareja, uno
de ellos recibirá la tarjeta Mi lado 1 y el otro Mi lado 2. Puedes encontrarlas al final de la lección. Explícales
que no deben compartir lo que dicen las tarjetas con sus compañeros.
Mi lado 1: No puedes encontrar la única cosa que te queda de tu madre: un hermoso collar. Estás
molesta. Ves a tu amiga que lo lleva puesto. No te preguntó si lo podía tomar prestado. Estás enojada.
Mi lado 2: Encontraste un collar. Nadie estaba presente. No sabías de quién era. Entonces comenzaste a
usarlo.
Materiales opcionales: Reparte lápices y papeles a cada pareja. Diles que tracen sus pies en el papel. Cada
uno se parará en su propia hoja en frente de su compañero.
Hemos aprendido a usar los “Mensajes Yo” y a escuchar de manera activa. Utilizar aquellas
habilidades puede también ayudarnos a ver el otro lado de la historia.
Cada uno recibió una tarjeta con su lado de la historia. No compartas con tu compañero lo que
ésta dice. Tendrás dos minutos para representar una escena respondiendo de acuerdo con lo que
dice tu tarjeta. Comparte lo que sucedió desde tu propio punto de vista.
Después de que los adolescentes hayan actuado esta escena, haz que cambien de posiciones y se
ubiquen donde estaba su compañero. Si utilizan los materiales opcionales, se pararan sobre el dibujo de
los pies del otro. Entonces actuarán la escena nuevamente, pero esta vez desde el punto de vista de la
otra persona.
Jesús caminó en nuestros zapatos. Debido a que te ama, siempre sabe lo que hay en tu corazón y
en tu mente. Cuando tus emociones te dominan, puedes recurrir a Él por ayuda para mantenerlas
bajo control, porque tiene el poder para ayudarte a mirar una situación a través de Sus ojos y ver
la verdad.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, haz que lean la situación al comienzo y completen la página.
Pídeles que compartan otras situaciones donde pararse en los zapatos de alguien más podría cambiar
sus maneras de responder. Divídelos en cuatro grupos y pasa a cada grupo uno de los versículos que
vieron antes. Haz que los lean nuevamente y oren para que Dios les ayude a seguir estas instrucciones
mientras tratan de amar y servir a los demás de la mejor manera.
Cuando estés listo para finalizar la clase, cierra tu tiempo con una bendición por ellos basada en 1 Pedro 3:8.
Bendición: Que nuestro Dios fiel les ayude a vivir en armonía con los demás. Que les ayude a
tener empatía, amarse como hermanos y hermanas, y ser compasivos y humildes.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
MATERIALES
• Biblias
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Pizarra o pedazo de papel grande
• Marcadores
• 2 pedazos de papel (cada uno con el signo más escrito en la parte de adelante y el signo
menos en la parte de atrás)
• La Biblia en Acción, imagen del Sermón de la Montaña
• Lápices
• Páginas del Alumno
El conflicto es parte de nuestro mundo. Cuando ocurre un mal entendido o una ofensa, alguien toma la
ofensa, y estallan las emociones. Antes de que te enteres, hay un conflicto en estado avanzado. Incluso
la gente que ama Dios y hace su obra puede experimentar problemas. Toma un minuto y considera si
existe algún tipo de conflicto no resuelto en tu vida.
Dios desea que resuelvas los conflictos para que así experimentes paz. Para hacer esto, necesitamos
llenarnos a nosotros mismos de su amor. Con su ayuda, podemos inclusive amar a aquellos que nos
han hecho mucho daño. Pide a Dios que te muestre ahora los pasos que debes tomar para comenzar a
resolver ese conflicto en tu vida y de esa forma vivir en paz. Confía en Él y obedece lo que te muestre.
Ayuda a tus estudiantes a comprender que mientras el conflicto es parte de la vida, Dios nos ha dado
una manera saludable para lidiar con él. Muchos de ellos han experimentado conflictos dolorosos, y otros
pueden estar viviendo con amargura, heridas y un gran dolor, como resultado. Practicar la resolución de
conflictos de manera pacífica ayudará a tus estudiantes a extender y recibir perdón. También les facilitará
desarrollar el hábito de buscar soluciones que promueven la paz y el entendimiento. Ora para que tú y
tus estudiantes sigan el plan de Dios en la resolución de conflictos.
Invita a los estudiantes (dos chicos o dos chicas) a sentarse en los lados opuestos de un escritorio o mesa
para realizar la competencia de brazos. Anima al resto de la clase a aclamar a ambos competidores. Si no
tienes una mesa y sillas, los estudiantes pueden recostarse sobre sus estómagos y poner sus codos en el
suelo.
Tendremos una competencia de brazos. Nuestros dos competidores sujetarán una de sus manos
sobre la mesa. Hay tres simples reglas para este juego: tus codos deben tocar la mesa todo el
tiempo, no te puedes poner de pie, y no puedes usar el otro brazo. Cuando digo “comiencen”,
intenta empujar el brazo de tu competidor hasta que la parte de atrás de su mano toque la mesa.
Deja que los estudiantes luchen mientras que el resto del grupo les anima. Una vez que haya un ganador,
pide un voluntario para desafiarlo. (Que compitan dos chicos o dos chicas). Si tienes tiempo, jueguen
varias vueltas.
Consejo para el maestro: Para reagrupar a los estudiantes después de esta emocionante
actividad, aplaude silenciosamente; pídeles que se queden callados y aplaudan contigo. Cuando
todos aplaudan y estén en silencio, puedes seguir con la clase.
Hoy hablaremos sobre el conflicto. Éste sucede cuando tienes un desacuerdo o una pelea seria
con alguien; a veces un conflicto puede prolongarse por un largo tiempo. Se siente como una
competencia de brazos, vas y vienes. Ambos tratan de empujar las cosas para que vayan a su
manera. Pensemos en las cosas que pueden provocar conflictos.
La ira es una emoción que todos sentimos algunas veces. Y así como el viento ayuda a expandir
un incendio, ésta puede avivar un conflicto. Cuando te sientes enojado, es fácil no pensar sobre
cómo actúas o qué dices. Solo reaccionas frente a lo que te enoja.
Algunas veces necesitarás resolver un problema con alguien. Sin embargo, si ambos están
enojados, tratar de resolver el conflicto será muy difícil. Hoy escucharemos algunas maneras
prácticas para resolver conflictos.
Haz que un estudiante lea Mateo 5:23–24 en voz alta, utilizando la Biblia. Si no es posible, utiliza el pasaje
incluido a continuación.
En este versículo, Jesús habla sobre nuestras ofrendas a Dios. En la fe judía, la gente presentaba
sacrificios de animales en el templo. Ponían sus ofrendas sobre el altar como pago por sus
pecados.
Jesus dice que es importante resolver los conflictos que tenemos con otros, especialmente con
los cristianos. Él sabe que la manera que nosotros vivimos en armonía con otros es practicando
la amabilidad, el entendimiento y el perdón. También conoce que no podemos hacer esto sin su
ayuda.
¡Ahora hablaremos sobre los pasos para resolver un conflicto! Escucha y ve si reconoces algunos
de estos.
Explica los siguientes pasos para resolver un conflicto. Si es posible, escríbelos en una pizarra o pedazo de
papel grande.
1. Orar.
2. Nombrar el problema.
3. Usar los “Mensajes Yo”.
4. Escuchar de manera activa.
5. Escuchar ambos lados de la historia. Respetar a la otra persona, incluso si estás en
desacuerdo.
6. Proponer ideas de posibles soluciones. Tratar de encontrar una solución que beneficie a
ambas partes.
7. Si es necesario, pedir disculpas.
El primer paso para resolver un conflicto es orar. Dios sabe lo correcto. Conoce lo que ambas
personas sienten y piensan. Él ve tu necesidad. Entonces ora y pide a Dios que te muestre lo que
hay que hacer para resolver el problema. Tomemos una pausa y oremos ahora mismo.
Ora en voz alta para que los adolescentes escuchen el consejo del Espíritu Santo y el ánimo, mientras
aprenden a resolver conflictos.
Cuando compartes cómo te sientes, no uses las palabras “siempre” o “ nunca” ya que rara vez la
gente hace algo todo el tiempo o nunca.
Presta atención a este versículo que nos ayuda a entender cómo resolver un conflicto.
Haz que un estudiante lea Santiago 1:19–10 desde la Biblia y en voz alta. Si no es posible, utiliza el pasaje
impreso a continuación.
El escuchar de manera cuidadosa nos ayuda a saber lo que la otra persona necesita o siente. Si
estamos muy enojados o furiosos, será difícil escuchar y realmente oír lo que dice el otro.
• ¿De qué manera ser lento para hablar es útil para solucionar un problema con alguien?
Ser lento para hablar significa que tomas tiempo para escuchar en vez de sólo reaccionar.
El quinto paso es escuchar ambas partes de la historia. A veces los conflictos ocurren debido a un
simple malentendido. Escuchar ambos lados de la situación puede resolver muchos problemas.
Recuerda respetar a la otra persona, incluso si no estás de acuerdo con ella.
El sexto paso es elaborar varias ideas para posibles soluciones. Aun resoluciones que parecen
imposibles o tontas pueden ayudar a resolver un conflicto, entonces deben incluirlas en el aporte
de ideas. Si no hay nada más, las sugerencias tontas pueden hacerlos reír. Luego estarán menos
enojados, y podrán hablar con más calma. La meta es encontrar una solución que beneficie a
ambas partes.
La mayoría de los conflictos tienen varias soluciones posibles. Algunas no benefician a nadie.
Otras sólo a una persona. Las mejores soluciones benefician a ambas partes.
Hablemos sobre conflictos y soluciones posibles para entender cómo encontrar diferentes
resoluciones.
Matías y Andrés son hermanos. Su familia posee una bicicleta. Matías quiere usarla para ir a su
trabajo cada mañana. Andrés quiere utilizarla para hacer los mandados de la familia después de
la escuela. Cada hermano cree que merece usar la bicicleta. Escucha mientras leo las soluciones
posibles para el conflicto. Después de dar cada solución, dime quién piensas que se beneficia.
Puede que no sea ninguno de ellos, solo un hermano, o ambos.
Materiales opcionales:
Dales dos pedazos de papel con los signos más y menos a dos voluntarios. El primer voluntario es Matías
y el segundo voluntario es Andrés. Mientras lees las posibles soluciones, pídeles que muestren el lado
con el signo más si la solución beneficia a su personaje. Mostrarán el signo menos si la resolución no les
beneficia.
Fin de la opción
- -: Ninguno de los chicos usa la bicicleta ya que no pueden decidir como compartirla.
- +: Andrés hace los mandados de la familia caminando debido a que Matías la usa para ir a
trabajar.
+ –: Andrés usa la bicicleta todos los días para hacer los mandados, entonces Matías camina al
trabajo.
+ +: Los hermanos crean un horario que les permite compartirla. Andrés utiliza la bicicleta para
los mandados cuando Matías no trabaja.
Aquí hay otro escenario. La fuente de agua del pueblo donde viven Amanda y Camila queda
a quince minutos caminando desde su casa a la colina. Es peligroso ir de noche. Ambas chicas
trabajan muy duro durante el día y regresan a su casa muy tarde y sedientas. Pero solo queda un
vaso de agua.
• Habla con tu compañero y de manera rápida comparte de qué manera piensas que las
chicas podrían resolver su problema.
El paso final para resolver un conflicto es pidiendo disculpas, si es necesario. A veces, a pesar de
que parezca que una persona comenzó el problema, ambas partes deben pedirse disculpas por
las cosas que sucedieron durante el conflicto.
Pide a los estudiantes que se junten en parejas. Lee en voz alta una de las siguientes situaciones de
conflicto. Cada compañero tomará un lado del conflicto. Cuando practiquen los pasos para resolver el
conflicto, recuérdales que traten de crear una solución que sea positiva para ambas partes. Dales cinco
minutos para decidir como resolverán el problema. Repíteles el proceso para la segunda situación.
Situación 1
Lado 1: Es el día de las visitas familiares. Tu Padre prometió visitarte. No llegó. Estás muy triste y
herido. Decides sentarte solo, apartado de todos. No deseas pretender estar feliz cuando no lo
estás, y te frustras cuando tu amigo trata de hablarte.
Lado 2: Es el día de las visitas familiares. Tu madre vino a visitarte. Te trajo algo dulce que hizo.
Pasan el día juntos. Estás feliz y cantas. No entiendes por qué tu amigo no puede estar feliz
contigo y no te habla.
Situación 2
Lado 1: Tú y tu amigo jugaban con un balón. De manera accidental lo pateaste hacia una ventana
y la rompiste. Cuando te preguntaron sobre lo que pasó, mentiste y dijiste que tu amigo lo hizo.
Lado 2: Tú y tu amigo pateaban una pelota. Tu amigo de manera accidental la patió hacia la
ventana y la rompió. Él mintió y dijo que tú lo habías hecho
Después de que los estudiantes hayan practicado la resolución de conflictos con estas dos situaciones,
pídeles que piensen en circunstancias de sus propias vidas. Los pares pueden escoger una de las
situaciones y representar cómo podrían resolverlas. Después pueden cambiar y actuar una situación del
otro compañero. Luego de darles algo de tiempo para representar sus propias situaciones, júntalos y
como grupo comenten las siguientes preguntas. Permite que compartan sus pensamientos.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden usarlas para escribir o dibujar sobre
conflictos que necesiten resolver en sus propias vidas.
• ¿Cómo crees que podrían cambiar los conflictos si utilizas los pasos que aprendiste hoy?
• ¿Cómo crees que te podrías sentir después de solucionar un conflicto de esta manera?
Resolver los conflictos es importante para Dios. Él quiere que haya unidad entre sus hijos y que
estén en paz entre ellos. Jesús siempre trató a los demás con amabilidad, compasión, respeto
y entendimiento. Seguir sus principios sobre cómo resolver problemas puede ayudarnos a
acercarnos más a Él, y por ende ser más cómo él. Tratar a los otros de la manera que Dios nos
trataría lo honra y le agrada. También nos permite mostrar su amor al mundo. Déjame leerte un
versículo de la Biblia que habla sobre esto.
Nuestra unidad entre nosotros y el amor por los demás resalta sobre los que nos rodean. Cuando
buscamos hacer la paces cuando hay un mal entendido o estamos enojados con alguien,
ayudamos a que otros vean que Jesús vive en nosotros.
Cierra tu tiempo con una bendición por tus estudiantes basada en 2 Tesalonicenses 3:16:
Bendición: Que el Señor de la paz les conceda paz en todo tiempo y en cada circunstancia. Que el
Señor esté con ustedes.
Conexión familiar: Anímales a preguntar a sus familiares sobre un tiempo cuando hicieron que una
situación difícil fuera más pacífica. Pueden también practicar la paz con sus propias familias.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
1. Conexión: Considerar algunos datos asombrosos sobre las estrellas que Dios creó.
2. Enseñanza: Leer versículos sobre las estrellas, que muestran verdades de Dios
(Salmos 33:6; Isaías 40:26; Salmos 19:1; Isaías 44:24; Salmos 139:14).
3. Respuesta: Escribir salmos de alabanza a Dios, quien creó las estrellas y a las personas.
MATERIALES
• Biblias
Materiales opcionales:
• Cartel del Versículo para Memorizar
• Papeles
• Lápices
• Pizarra o pedazo grande de papel
• Marcadores o lápices de colores
• Tarjetas con versículos bíblicos
• Páginas del Alumno
Cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que allí fijaste,
me pregunto: «¿Qué es el hombre, para que en él pienses?
¿Qué es el ser humano, para que lo tomes en cuenta?»
Salmos 8:3–4
El rey David, que escribió este salmo, no sabía mucho sobre las estrellas, las galaxias, y el universo como
lo conocemos hoy. Sin embargo, cuando miraba el cielo por la noche, estaba consciente de su pequeñez
en comparación con el universo, reconocía la grandeza de Dios. ¿Cómo podría un Dios que creó el vasto
universo, lleno con miles de millones de estrellas y un sol y una luna posicionados en el lugar perfecto,
preocuparse por los seres humanos, que están aquí por un tiempo corto y desaparecen como la niebla?
(Santiago 4:14).
Más allá de lo imaginable, nuestro grande e indescriptible Dios no solo nos ve, sino que también nos
ama. Este Dios que creó el universo nos invita a conocerle y ser su amigos a través de su hijo, Jesús.
Cuando nos damos cuenta de eso, la adoración es nuestra respuesta natural.
A medida que compartes los datos sobre las estrellas, que los dejan sorprendidos, anímales a asombrarse
sobre lo que Dios creó. Reconocer que nuestro Dios es verdaderamente indescriptible nos guía a un
Consejo para el maestro: La clase de hoy será una celebración de adoración. Tú y tus estudiantes
aprenderán hechos fascinantes sobre las estrellas, estos vienen de Indescriptible, un libro escrito por
Louie Giglio y Matt Redman. Si bien es muy divertido aprender cosas científicas sobre las estrellas,
esta lección tiene un propósito mayor. Les recordarás cuán importantes son para Dios, más que
cualquier estrella.
La Lección
1. Conexión: Considerar algunos datos asombrosos sobre las
estrellas que Dios creó.
Materiales opcionales: Da a cada estudiante un pedazo de papel y lápices o marcadores. Si no tienes estos
materiales, puedes tener un tiempo de reflexión y escribir las ideas en una pizarra o compartirlas de
manera verbal.
¿Cuál es la cosa más maravillosa que has visto? Quizás fue un animal o algo de la creación de
Dios. A lo mejor fue un evento que presenciaste. Toma unos minutos para describir lo que viste.
Haz que los estudiantes se junten en pares. Dales unos minutos para pensar sobre sus respuestas y
compartirlas con su compañero. Comparte tu propia historia de la cosa más maravillosa que has visto. Si
es posible, habla sobre un momento en el que viste estrellas o una luna brillante y hermosa.
Las estrellas son algo maravilloso que la mayoría de nosotros ha tenido la oportunidad de ver
muchas veces durante nuestra vida. ¿Alguna vez pensaste en cuántas estrellas hay en el cielo?
Hoy, hablaremos de las estrellas y aprenderemos sobre la luna y el sol. Esta información viene de
dos hombres que aman las estrellas. Uno es Matt Redman, compositor de canciones y escritor de
un libro de Inglaterra. El otro es un pastor, Louie Giglio, y autor del libro: Él ama la astronomía.
• ¿Qué es la astronomía?
Es el estudio de las estrellas.
Quizás no piensen en las estrellas muy a menudo. Algunas personas no les prestán atención. Tal
vez viven en ciudades grandes donde las luces o la contaminación las bloquea. A lo mejor sólo las
dan por sentadas, tanto que nunca piensan o se permiten ser asombrados por ellas.
Hoy escucharán algunas cosas maravillosas sobre las estrellas, como también acerca del sol y la
luna. Mientras comparto, recuerden que nuestro Dios hizo estas luces celestiales. ¡Escuchemos
sobre el día que Dios las creó!
Consejo para el maestro: Cuando sea posible, haz que los estudiantes lean los versículos de la
lección directamente desde la Biblia. Para secciones más largas puedes escoger a más de uno para
leer.
Haz que un estudiante lea Génesis 1:14–19 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, utiliza el pasaje
impreso a continuación.
Dios creó los cielos y las estrellas para su gloria. Tenía la intención de que viéramos una señal de
su poder y quedáramos asombrados de su creación maravillosa. No quería que les adoráramos o
utilizáramos para fines espirituales. Cuando lo hacemos, le deshonramos y también a su creación.
Ahora vamos a escuchar algunos datos sobre el sol, la luna, y las estrellas. Tal vez oíste esta
información antes, pero estas verdades son un buen recordatorio de nuestro asombroso creador.
Dato 1
El sol y la luna se ven del mismo tamaño en nuestro cielo. Pero el sol es 400 veces más grande
que la luna, y está 400 veces más lejos. La luna posee el tamaño perfecto. Si fuera más
grande, causaría que la tierra se inclinara demasiado. ¡Esto haría que un lado de la tierra fuera
insoportablemente caliente, y el otro lado fuera siempre muy frío! Debido a que la luna tiene el
tamaño preciso, tenemos las estaciones, y el tiempo no es muy caliente o frío para que viva la
gente. ¡La creación de Dios es perfecta y asombrosa!
Dato 2
Hasta hace unos pocos cientos de años, la gente que estudiaba las estrellas creía que había sólo
6.000 estrellas en todo el universo. Estaban muy, muy equivocados. Los astrónomos ahora creen
que hay más estrellas en el universo que granos de arena en todas las playas y desiertos del
mundo. En la actualidad creen que hay entre 100 y 200 mil millones de galaxias en el universo.
Una galaxia es un grupo enorme de estrellas, planetas, gases y polvo. Cada una de estas contiene
cientos de miles de millones de estrellas. Dios, nuestro creador, creó a cada una de ellas y las
Dato 3
Las estrellas se ven pequeñas, pero la mayoría son enormes. Una estrella gigantesca se llama ERI
65. Si nuestro sol fuera sólo del tamaño de mis dos manos juntas mientras simulo una pelota al
tocar las yemas de mis dedos y mis muñecas para ser hacer un círculo, la ERI sería tan alta como
el monte Everest, la montaña más alta del mundo. El Dios cuya creación es más grande de lo que
podemos imaginar tiene un plan para cada cosa maravillosa que creó. ¡Esto te incluye a ti!
• ¿Por qué crees que Dios hizo las estrellas y todas las galaxias que nadie ha visto jamás?
Los estudiantes pueden divertirse con estas preguntas. Anímalos a usar su imaginación. Quizás
sólo lo estaba pasando bien. Tal vez quería mirarlas. A lo mejor tenía un plan que nunca vamos
entender. Quizá quería que los científicos descubrieran un poco a la vez y se dieran cuenta cuán
asombroso es el Creador.
Dato 4
La luz del sol y las estrellas viaja muy rápido. La luz es tan rápida que puede rodear la tierra siete
veces sólo en un segundo. ¡Se propaga a la velocidad asombrosa de 299.792 kilómetros cada
segundo! Piensa en esto: ¡el Dios que creó el tiempo y el espacio te ama hasta los confines del
universo!
Dato 5
Las estrellas mueren. Están hechas en su mayoría de vapor de hidrógeno. Generan energía y
liberan radiación. Esto les provee energía para brillar por miles de millones de años. Pero al final,
se consumen. Cuando una estrella muere, suceden cosas espectaculares. Por ejemplo, murió una
estrella llamada Supernova 1987A. Durante los últimos meses de su vida, brilló 100 millones de
veces más que nuestro sol. Puedes ser amigo del Dios que creó a las estrellas, Aquel cuyo poder
no tiene fin.
Dato 6
Como todos sabemos que las estrellas brillan, pero ¿sabías que también cantan?
Radiotelescopios grandes dirigidos a las estrellas capturaron sonidos individuales de éstas. Por
ejemplo, una estrella llamada Vela envía un latido rítmico entrecortado ininterrumpido. Otras
estrellas tararean y suenan como violines tocando en octavas diferentes. Cuando Dios creó a
las estrellas, también hizo su propia orquesta de cuerdas, ¡y sus creaciones tocan una canción
hermosa!
Escuchemos lo que David escribió en la Biblia sobre las estrellas, el sol y la luna:
¡Y ellas lo alaban! ¡Nosotros también! ¡Alabemos a Dios con nuestros cantos ahora!
Escoge una canción de adoración que los estudiantes sepan y canten juntos. Continúa la lección después
de la canción:
Piensen en esto: Dios hizo cada una de las muchas estrellas del universo. Ellas no piensan.
No deciden si quieren seguir a Dios o no. De toda la creación de Dios, solo los seres humanos
podemos tomar la decisión de amarle. Nos valora más que todo lo que hizo, ya que podemos
tener una relación con él y ser sus amigos. Si las estrellas alaban a Dios, ¿cuánto más podemos
Muchos de los versículos sobre las estrellas utilizan lenguaje poético. En tu grupos, inventen una
forma poética de leer el versículo para toda la clase. Quizás quieran añadir acciones o dividir los
versículos en secciones para que sean leídos por diferentes personas. ¡Sean creativos!
Grupo 1
Por la palabra del Señor fueron creados los cielos y por el soplo de su boca, las estrellas.
Salmos 33:6
Alcen los ojos y miren a los cielos: ¿Quién ha creado todo esto? El que ordena la multitud
de estrellas una por una, y llama a cada una por su nombre. ¡Es tan grande su poder,
y tan poderosa su fuerza, que no falta ninguna de ellas!
Isaías 40:26
• Dios llama a cada estrella por su nombre. También conoce el tuyo. ¿Cómo te hace sentir esto?
Grupo 3
Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos.
Salmos 19:1
• Los cielos muestran la gloria de Dios. ¿Qué cosas de nosotros muestran la gloria de Dios?
Grupo 4
Aunque Dios creó todo lo que podemos ver, e incluso en las cosas que nos vemos, solo le dio a
los humanos la libertad para decidir amarlo. Las estrellas no tienen esta elección. Cuando las
personas escogen amar a Dios, reciben su regalo de salvación maravilloso a través de Jesús, que
es aún más impresionante que la belleza del universo.
Si quieren alabar a Dios por cómo te hizo, por favor póngase de pie, uno a la vez, y adórenle.
Adóralo con una frase, y después siéntate y deja que alguien más ore.
Modela esta actividad para los estudiantes empezando tú primero. Por ejemplo, puedes orar: “Te alabo,
Padre Dios, porque me creaste para conocerte”.
Cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que allí fijaste,
me pregunto: «¿Qué es el hombre, para que en él pienses?
¿Qué es el ser humano, para que lo tomes en cuenta?»
Pues lo hiciste poco menos que un dios, y lo coronaste de gloria y de honra:
lo entronizaste sobre la obra de tus manos, todo lo sometiste a su dominio;
Salmos 8:3–6
El poder y la inmensidad de las estrellas es difícil de imaginar. Pero piensa en esto: nuestro Dios,
que las hizo y las mantiene en su lugar, nos ama. Nos creó y conoce a cada uno de nosotros y
nos considera mucho más especiales que las estrellas. La vida es difícil a veces. Podemos tener
hambre, estar heridos, o haber sido abusados. Él sabe nuestros nombres, de la misma manera
que conoce el nombre de cada estrella. No estamos solos. Él sostiene todo, incluyendo nuestras
vidas. Nuestro Dios, que sostiene el universo entero también sostiene nuestras vidas con sus
manos amorosas y poderosas.
Ahora cada uno creará un salmo de alabanza a Dios por Su majestad, Su poder, y Su amor. Puedes
compartir tu salmo con los demás, si así lo deseas o hacerlo solamente con Dios.
Da a cada estudiante unos minutos para crear sus propios salmos. Déjales saber que sus alabanzas a
Dios pueden ser simples, sólo unas pocas líneas. Él sabe lo que hay en sus corazones. Pueden crear un
ritmo para lo que quieran decir y para que les ayude a recordarlo. O si desean cantarlo de forma callada
para ellos mismos. Dales cinco minutos para crear su salmo. Si algunos estudiantes están interesados en
compartir lo que crearon, permite que lo hagan.
Materiales opcionales:
Si utilizas los materiales opcionales, los estudiantes pueden escribir los salmos en pedazos de papel y
decorarlos con lápices de colores o marcadores.
Si usas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden registrar sus salmos en estas páginas.
Fin de la opción
Hoy por la noche, mira el cielo y recuerda que Dios que ilumina la oscuridad con las estrellas
hermosas, te ama más de lo que puedes imaginar. Su amor por ti es mayor que el universo.
Actividad opcional:
Si tu clase se desarrolla en un horario y lugar donde los estudiantes pueden mirar las estrellas de manera
segura, pídeles que se sienten afuera. Instrúyeles a mirar las estrellas mientras lees el Salmo 8:3–6.
Mientras miran los cielos, habla sobre el amor y el cuidado Dios por ellos.
Fin de la opción
Finaliza tu tiempo con una bendición por ellos basada en Filipenses 2:15.
Bendición: Que conozcan el amor profundo que nuestro Dios tiene por ustedes. Creó a cada
estrella y aún las conoce por su nombre. Que le glorifiquen a medida que brillen como las
estrellas en el cielo.
Conexión familiar: Anímalos a compartir con sus familiares lo que aprendieron sobre las asombrosas
estrellas. Que les inviten a mirarlas con ellos. Luego pueden compartir sobre el Creador que las hizo.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
Por la palabra del Señor fueron creados los cielos y por el soplo de su boca, las estrellas.
Salmos 33:6
Grupo 2
Alcen los ojos y miren a los cielos: ¿Quién ha creado todo esto? El que ordena la multitud
de estrellas una por una, y llama a cada una por su nombre. ¡Es tan grande su poder,
y tan poderosa su fuerza, que no falta ninguna de ellas!
Isaías 40:26
• Dios llama a cada estrella por su nombre. También conoce el tuyo. ¿Cómo te hace sentir esto?
Grupo 3
Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos.
Salmos 19:1
• Los cielos muestran la gloria de Dios. ¿Qué cosas de nosotros muestran la gloria de Dios?
Grupo 4