Circuitos Intermitentes
Circuitos Intermitentes
Circuitos Intermitentes
2. Neuromusculares:
Su madre es el entrenamiento intermitente metabólico y su padre el circuito de pesas.
El intermitente neuromuscular son ejercicios de alta intensidad de esfuerzos de fuerza
potencia o explosiva donde la clave es la velocidad de ejecución con menor carga. (40-
60% de un RM). Donde se mantendrán ejercicios de corta duración, alta intensidad (en
altamente entrenados se acercara a máxima velocidad en ejercicios de fuerza explosiva)
con la alternancia permanente de ejercicios, para no fatigar ninguna unidad
motora en particular. Se realizan habitualmente con ejercicios de saltos o velocidad e
aceleración. No puede realizar este tipo de trabajo repitiendo el gesto motor más de dos o
tres series cortas. Es necesario cambiar permanentemente de ejercicio. Se podrá volver al
mismo ejercicio después de pasar por otros ejercicios.
3. Metabólico-Neuromuscular:
La rápida adaptación enzimática y coordinativa al ejercicio intermitente nos produce que el
entrenamiento metabólico alcance en semanas el volumen e intensidad deseado. En este
caso la intensidad se ira aumentando paulatinamente produciendo agregados de
esfuerzos neuromusculares al ejercicio metabólico. Mayor numero de frenos, saltos, idas
y vueltas etc. será la manera entonces de aumentar la intensidad en este tipo de
ejercicios. Recordar que un ejercicio neuromuscular cada 50 metros aumenta la
intensidad en un valor cercano al 10 %. Por el gran componente de fuerza de estos tipos
de ejercicios generalmente se trabaja a frecuencias cardíacas menores.
4. Metabólico técnico:
En algunos deportes la mayor cantidad de tiempo el entrenamiento es de características
técnico o táctico. En estos deportes cuando se acerca la competencia el preparador físico
adquiera prácticamente una función de evaluador de los esfuerzos realizados. Interpretar
estos esfuerzos como intermitente nos va a permitir una real evaluación del volumen e
intensidad del esfuerzo realizado. Hay que tener en cuenta dos elementos. En general la
pausa es mas larga. Por lo que el esfuerzo debe ser considerado levemente inferior que lo
que marca la velocidad de carrera. Segundo la intensidad nunca deberá superar aquella
que el jugador puede resolver con su técnica. Y tercero debido a que hay esfuerzos
neuromusculares por los permanentes cambios de dirección y frenados, la intensidad se
debe considerar mayor. Para aquellos sin gran experiencia suele ser difícil la
interpretación de la intensidad del esfuerzo y entonces la frecuencia cardiaca (tomando
intensidad y duración de cada intensidad) es una herramienta de gran utilidad...."
Bisciotti desarrolla una clasificación según la intensidad para el intermitente
metabólico.
INTENSIDAD: 100% VAM
Modalidad Clasificación de las ejercitaciones
10’’-10’’ Aeróbica
20’’-20’’ Aeróbica
30’’-30’’ Aeróbica
Bibliografía:
Gian Nicola Bisciotti "Utilizziamo bene l'intermitente"