Guía Resumen Inventor-01
Guía Resumen Inventor-01
Guía Resumen Inventor-01
CENTRO DE INFORMÁTICA
Y SISTEMAS
CIS
COMPUTACIÓN I - II
DOCENTE: Ing. Carlos Quezada Cerna
Email: cjquezadaq@ucvvirtual.edu.pe
Finalmente, el CIS no crea grupos de WhatsApp en los cursos de computación y por favor NO TOMEN en cuenta mensajes
que les llegue invitándolos a unirse a grupos clandestinos NO AUTORIZADOS por el CIS.
Si han recibido o recibieran alguna invitación por favor comunicarlo a su docente y escribir al correo cis.pac@ucv.edu.pe,
para realizar las coordinaciones respectivas. Las directivas se deben cumplir para evitar inconvenientes con el desarrollo del
curso.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
CURSO: COMPUTACIÓN I - II
GRUPO: SOFTWARE: INVENTOR PROFESSIONAL 2021
CURSO DIRIGIDO A:
Plan A: Computación I Plan antiguo: Computación II
Escuela: Ing. Mecánica Eléctrica Escuela: Ing. Mecánica Eléctrica
Escuela: Ing. Ambiental Escuela: Ing. Ambiental
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
El PAC de la Universidad César Vallejo, es una exigencia académica de formación complementaria, que desarrolla
en los estudiantes habilidades y competencias avanzadas en el uso profesional de herramientas tecnológicas de
acuerdo a su especialidad y bajo estándares internacionales, con la finalidad de elevar su posición competitiva en
el mercado laboral.
OBJETIVO:
• Contribuir en la formación integral del estudiante, desarrollando competencias avanzadas en el uso de las TICs
(mejorar su productividad y su desempeño académico profesional, mejorando su competitividad y sus
expectativas laborales.
BENEFICIOS:
• Certificación a nombre de la Universidad César Vallejo y opción de certificarse internacionalmente en TICs, de
acuerdo a su plan de estudios.
• Material educativo y videotutoriales disponibles las 24 horas del día en nuestra plataforma virtual.
MODALIDAD:
• El Programa de Acreditación en Computación – PAC se desarrolla en la modalidad VIRTUAL.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR EL CURSO EN MODALIDAD VIRTUAL (FLIPPED CLASSROOM - Aula Invertida)
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES
• Todas las sesiones virtuales se desarrollarán usando las plataformas virtuales: Blackboard Learn, Trilce y
Zoom
• Se requiere contar con los siguientes requisitos Técnicos:
• Computador personal Core 2 Duo o superior, mínimo 8 Gb de RAM
Producto Académico 03 -
• Productos Académicos (PA) II
PA3 (Evaluación CISCO) PA3 10%
100% Cuestionario online en
Blackboard
(Sesión 9)
• Examen Parcial (EP) y Examen Examen Final – EF
(Sesión10)
EF 60% Cuestionario en BB
Final (EF)
DESCRIPCIÓN
● Producto Académico 1 y 2 corresponde a la evaluación de progreso en cada módulo
● Producto Académico 3 corresponde a la evaluación final del curso de autoaprendizaje CISCO
● Examen Parcial y Final corresponde a la evaluación final por cada módulo
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO (PRODUCTOS ACADÉMICOS)
1. En el curso se evaluarán 02 PRODUCTOS ACADÉMICOS
• Módulo I: PA1 (sesión 03)
• Módulo II: PA2 (sesión 08) y PA3 (sesión 09)
a) La evaluación del PA3 se desarrollará en los últimos 15 minutos de la sesión 9 y corresponde
a la evaluación del curso de autoaprendizaje de CISCO, para ello el estudiante debe
desarrollar todo el contenido en la plataforma del curso de autoaprendizaje CISCO y el
profesor deberá implementar el examen final del curso CISCO en la plataforma Blackboard.
b) La evaluación de cada PRODUCTO ACADÉMICO se desarrollará en los últimos 50 min de la
sesión y corresponde a la aplicación de un cuestionario en Blackboard, incluye:
• Un proyecto práctico
• 10 preguntas
DIRECTIVAS SISTEMA DE EVALUACIÓN
PAC
2. SE CONSIDERA EL EXAMEN PARCIAL (EP) Y EXAMEN FINAL (EF):
• Módulo 1: EP (sesión 05)
• Módulo 2: EF (sesión 10)
a. El examen parcial y final tienen peso de 60% respectivamente.
b. El EXAMEN PARCIAL (EP) y FINAL(EF), se evaluará en las sesiones 05 (EP) y 10 (EF); cada
evaluación estará conformado por un Cuestionario online en Blackboard:
a. El examen durará un máximo de 140 minutos.
b. El cuestionario online en Blackboard, se estructurará de la siguiente forma:
∙ 04 proyectos prácticos.
∙ 10 preguntas.
c. El promedio final (PF) se obtendrá del promedio de los dos módulos (P1 y P2).
9
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:
• Para los estudiantes que NO pudieron rendir sus productos académicos en las primeras sesiones
(problemas de corte de energía, conectividad o inasistencia), se brindará la opción que puedan
rendir o recuperar UN Producto Académico hasta antes del examen parcial y UNO hasta antes del
final del módulo correspondiente, para ello deberá presentar su justificación documentada de
forma inmediata (antes de la siguiente sesión) con su profesor a través de correo electrónico, de no
presentarse será calificado con nota cero (0).
MUY IMPORTANTE:
∙ Es responsabilidad total del estudiante, que su equipo, los programas en los
que será evaluado y su servicio de internet, estén en óptimas
condiciones y funcionamiento ok.
∙ Es responsabilidad de cada estudiante salvaguardar sus credenciales de sus
plataformas: Zoom, BlackBoard y Trilce así como de su correo.
Creación de Bocetos y
Operaciones de Boceto y Predefinidas
SESIÓN DE
CLASE 01
CAPACIDAD:
1
5
Creación de Bocetos y
Operaciones de Boceto y Predefinidas
SESIÓN DE
CLASE 01
● Entornos de trabajo.
● Plantillas de trabajo.
● ViewCube.
● Creación de un nuevo Proyecto
● Operaciones: Extrusión, de Trabajo, Revolución, Nervio y Barrido
● Aplicación de Operación de: Empalme y Chaflán.
● Aplicación de Operación de Agujero.
● Aplicación de Operación de Vaciado.
● Aplicación de Operación de Patrón de Operaciones.
Entornos de trabajo – Introducción
Los entornos de Inventor tienen sus propios comandos y están destinados a tareas específicas.
Los entornos base también son documentos o archivos. El resto de los entornos como los entornos de boceto y construcción y los entornos
especializados, como Studio, no son tipos de documentos o archivos específicos.
Entornos base
1. Entorno de Pieza
Cuando se abre un archivo o plantilla de pieza, se activa el entorno de pieza. Los
comandos de pieza permiten manipular bocetos, operaciones y cuerpos que se
combinan para formar piezas.
En este entorno se crean archivos de tipo Part.ipt
2. Entorno de Ensamblaje
En este entorno, se insertan componentes que actúan como una única
unidad funcional en un documento de ensamblaje.
Cuando se crea o abre un archivo de ensamblaje, se accede al entorno de
ensamblaje.
En este entorno se crean archivos de tipo Assembly.iam.
Entornos de trabajo – Introducción
3. Entorno de Presentación
Los archivos de presentación sirven para diversos fines. Puede usar un
archivo de presentación para crear una vista explosionada de un ensamblaje
para usarla en un archivo de dibujo o para crear una animación que muestre
el orden de ensamblaje paso a paso. Puede guardar la animación en un
formato de archivo .wmv o .avi.
En este entorno se crean archivos con extensión .ipn.
4. Entorno de Dibujo
Una vez que se crea un modelo, se puede crear un dibujo para
documentar el diseño. En un dibujo, se puede insertar vistas de un modelo
en una o más hojas de dibujo. Añadir cotas y otras anotaciones de dibujo
para documentar el modelo.
En este entorno se crean archivo con extensión .idw
Entornos de trabajo – Introducción
5. Entorno de Pieza de chapa
Puede crear piezas de chapa en el entorno de Chapa metálica. Los comandos
específicos de chapa, en este entorno, optimizan el trabajo en los modelos
plegados y desplegados. Sheet Metal (mm).ipt
AGUJERO
Eje de trabajo