La Grandeza Del Amor Humano Juan de Dios Larrú
La Grandeza Del Amor Humano Juan de Dios Larrú
La Grandeza Del Amor Humano Juan de Dios Larrú
DEL
AMOR HUMANO
Comentario al documento «La verdad del amor humano.
Orientaciones sobre el amor conyugal,
la ideología de género y la legislación familiar»
ESTUDIOS Y ENSAYOS
J BAC J
PA S T O R A L
Págs.
LA GRANDEZA
DEL AMOR HUMANO
Págs.
III. «A imagen de Dios» (Gén 1,27), Luis Granados ................. 53
1. La primera palabra del cuerpo: reconocer el don ................ 55
2. La imagen de Dios: todo hombre ......................................... 57
a) Todo hombre: varón y mujer ......................................... 59
b) Todos iguales con amores diferentes ................................ 60
3. La imagen de Dios: todo el hombre ...................................... 62
a) Soy mi cuerpo .............................................................. 63
b) La imagen de Dios y el cuerpo ....................................... 66
4. Imagen y semejanza: don y tarea ....................................... 69
5. El cumplimiento de la imagen en Jesucristo ....................... 72
6. Conclusión ...................................................................... 73
IV. «Varón y mujer los creó» (Gén 1,27): el cuerpo humano, len-
guaje del amor, José Miguel Granados Temes ..................... 77
1. La «partitura» cósmica ...................................................... 77
2. El cuerpo humano, lenguaje personal .................................. 78
3. Teología del cuerpo ....................................................... 80
4. Diferencia sexual y lenguaje «esponsalicio» del cuerpo ...... 82
5. Significados del cuerpo y criterio «personalista» .................. 86
6. Donación, fidelidad, fecundidad: la belleza del cuerpo ....... 90
7. Jesucristo, clave para interpretar el sentido del cuerpo humano .. 92
8. El «evangelio del matrimonio» .......................................... 95
V. Una sola carne (Gén 2,24): el lenguaje de la unión conyugal,
José Granados .................................................................... 99
1. Una sola carne ................................................................. 100
2. Unidos desde el origen ..................................................... 104
3. Unión exclusiva: la monogamia ........................................ 107
a) Amor exclusivo y totalidad de la entrega .......................... 108
b) La exclusividad de la unión como modo de referirse al
misterio último de la vida: monogamia y monoteísmo . 109
c) Importancia de la monogamia para la educación de los
hijos .......................................................................... 110
4. El «para siempre» del matrimonio ....................................... 111
5. La fecundidad de la unión conyugal .................................. 117
ÍNDICE GENERAL IX
Págs.
6. Conclusión: el matrimonio, al servicio del bien común, de
generación en generación ................................................. 122
VI. Como Cristo amó a su Iglesia (Ef 5,25), Gabriel Richi Al-
berti ................................................................................. 125
1. La vocación del amor conyugal o el matrimonio como voca-
ción ................................................................................ 126
2. La gracia sacramental del matrimonio ............................... 129
a) El vínculo conyugal .................................................... 131
b) La gracia de santificación ............................................ 136
3. Matrimonio cristiano y misión eclesial .............................. 144
VII. Género y persona. La disolución del sujeto, María Lacalle
Noriega ............................................................................ 149
1. La ideología de género ...................................................... 149
2. De dónde surge ................................................................ 151
3. Cuál es la antropología subyacente .................................... 160
4. Disolución del sujeto ........................................................ 165
5. Reflexión crítica ............................................................... 166
VIII. Más allá de la «ideología de género», Jesús Trillo-Figueroa
y Martínez Conde ............................................................ 171
1. Sobre el número 62: génesis de la «teoría Queer» ............... 172
2. Sobre el número 63: desarrollo de la «teoría Queer» ........... 182
3. Sobre el número 64: la «teoría del Cyborg» ........................ 186
4. Sobre el número 65: el inhumanismo ................................ 189
IX. Género y persona. La disolución del sujeto, Justo Aznar ... 195
1. Introducción .................................................................... 195
2. Paradojas de la cultura occidental en relación con la cultura
de la vida ......................................................................... 196
3. Ataques a la vida humana naciente .................................... 197
4. Inicio de la vida humana ................................................... 198
5. Valor ontológico del embrión humano preimplantado ....... 199
6. Aborto ............................................................................. 200
a) Aborto preimplantacional ........................................... 200
b) Aborto postimplantacional .......................................... 202
7. Síndrome post-aborto ....................................................... 204
X ÍNDICE GENERAL
Págs.
8. Uso científico del término pre-embrión ............................. 206
9. Constitución del nuevo Comité de Bioética de España ....... 208
10. Conclusión ...................................................................... 210
X. Reacción en defensa de la verdad del amor humano, Ignacio
Sánchez Cámara ............................................................... 213
XI. La esperanza que no defrauda, Aquilino Polaino-Lorente ... 237
La verdad alumbra la esperanza ......................................... 245
XII. Amor conyugal e institución matrimonial, Ángel Rodríguez
Luño ............................................................................... 249
1. La institución matrimonial como exigencia necesaria del
amor conyugal ............................................................... 249
2. La dimensión social y pública del matrimonio ................... 256
3. La concepción emotiva del matrimonio ............................. 261
XIII. La desinstitucionalización del matrimonio y sus consecuen-
cias, Francisco José Contreras ............................................ 265
XIV. Bien común, matrimonio y familia, Eduardo Ortiz ........... 279
1. El matrimonio y la familia en las ciencias sociales ............... 279
2. El bien y la naturaleza humana .......................................... 282
3. Para rehabilitar el bien común .......................................... 285
4. El matrimonio, la familia y el bien común ......................... 287
XV. Pautas de educación afectivo-sexual acordes con una antro-
pología adecuada, Nieves González Rico y Begoña Ruiz
Pereda .............................................................................. 293
1. Una educación para la infidelidad y el abandono ................ 294
2. Dificultad para aprender de la propia experiencia ............... 297
3. El camino: la educación en la castidad ............................... 298
4. Educar para la castidad educando los deseos fundamentales
del corazón ...................................................................... 299
5. La misericordia como factor educativo .............................. 308
XVI. La preparación al matrimonio en el noviazgo con prácticas
propias, José Noriega ....................................................... 311
1. La novedad de la situación ................................................ 311
2. La elección del amigo: interpretar la promesa ..................... 313
3. La elección del novio: el trabajo de la concordia ................. 316
ÍNDICE GENERAL XI
Págs.
4. La elección de casarse: construir el para siempre ................. 318
5. Conclusión ...................................................................... 321
XVII. Políticas familiares justas y adecuadas, Benigno Blanco
Rodírguez ...................................................................... 323
1. Consideración previas ....................................................... 323
a) Los límites y virtualidades de la política ........................... 323
b) Los agentes de la política ............................................... 327
2. ¿Qué son políticas familiares justas y adecuadas? ..................... 330
a) El proceso de pérdida de identidad legal del matrimonio
y la familia ................................................................. 331
b) ¿Familia o familias? Los tópicos de nuestra época .......... 333
c) La primera política familiar: el reconocimiento de su iden-
tidad natural .............................................................. 338
3. Otras políticas familiares .................................................. 340
4. Cómo trabajar para que se desarrollen hoy políticas familia-
res justas y adecuadas ....................................................... 342
XVIII. La casa y la ciudad, Alfonso López Quintás ...................... 347
1. Carácter relacional de la familia ........................................ 347
2. Amor personal y creación del hogar ..................................... 349
3. Descubrimiento del ideal .................................................. 351
4. Poder transfigurador del ideal ........................................... 354
5. El ideal de la unidad se encarna, para los cristianos, en Cris-
to Jesús ............................................................................ 355
6. La familia, llamada a convertirse en templo e «iglesia domés-
tica» ................................................................................ 358
7. El habitar creador, transitivo, suscita gozo .......................... 361
8. La pérdida del habitar produce angustia ............................ 368
Conclusión: Las tareas de la pastoral familiar renovada, Mons.
Juan Antonio Reig Pla ...................................................... 373
1. La gestación del sujeto cristiano ........................................ 374
2. La educación afectivo-sexual ............................................... 375
3. La preparación del matrimonio ......................................... 376
4. La preparación inmediata a la celebración del sacramento
del matrimonio ............................................................... 377
XII ÍNDICE GENERAL
Págs.
5.
La formación del laicado ................................................... 378
6.
Los Centros de Orientación Familiar .................................. 379
7.
Revalorización de la «institución familiar» .............................. 381
8.
La sacramentalidad del matrimonio ................................... 382
9.
La validez del sacramento y los procesos de separación y nuli-
dad ................................................................................. 383
10. El cuidado de las personas en situación irregular ................ 385
Apéndice: Documento «La verdad del amor humano» ............ 387
Introducción
POR QUÉ UN DOCUMENTO SOBRE
LA VERDAD DEL AMOR HUMANO?
1. El Concilio Vaticano II