ANATOPATO Fusionado
ANATOPATO Fusionado
ANATOPATO Fusionado
22. Se produce cuando un embolo venoso atraviesa una 39.Es la perdida de grasa corporal , masa magra, debilidad
comunicación interauricular o interventricular para llegar a la profunda anorexia y anemia: Caquexia
circulación sistémica: Embolia paradójica
40.¿A qué se asocia el carcinoma hepatocelular? A la
23. Célula con capacidad de autorrenovarse y de generar ingestión del metabolito fúngico aflatoxina B2
estirpes de células diferenciadas: Celulas madre
41. La ciclina E/CDK2 controla la transición entre: G1-S
24. ¿Qué nombre recibe la mutacion especifica del factor V?
Mutacion de Leiden
232.-) DE LAS REFERIDAS A CONTINUACIÓN, SEÑALE EN QUE 248.-) BRADYKININ IS PRODUCED FROM A HIGH-MOLECULAR
MUESTRAS PUEDE REALIZARSE CITOLOGIA EXFOLIATIVA: WEIGHT KINOINOGEN CIRCULATING IN THE BLOOD. THIS
ORINA, EXPECTORACIÓN Y LÍQUIDO DE ASCITIS REACTION IS MEDIATED BY: KALLIKREIN
233.-) TIPO DE METAPLASIA MÁS FRECUENTE: DE EPITELIO 249.-) ESTRUCTURA FORMADA POR UN ACUMULO DE
CILÍNDRÍCO A EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO CÉLULAS EPITELIOIDES, RODEADAS POR UN COLLAR DE
LINFOCITOS Y CÉLULAS PLASMÁTICAS SE PRESENTA EN:
234.-) LA ACUMULACIÓN INTRACELULAR DE POLVO DE
BRUCELOSIS
CARBÓN RECIBE EL NOMBRE DE: ANTRACOSIS
250.-) QUIMIOCINA QUE DA LUGAR A ACTIVACIÓN Y
235.-) ¿A CÚAL DE LOS PIGMENTOS ENDÓGENOS QUE SE
QUIMIOTAXIS DE LOS NEUTROFILOS, CON ACTIVIDAD
PUEDEN ACUMULAR INTRACELULARMENTE SE LE LLAMA LIMITADA SOBRE MONOCITOS Y EOSINOFILOS: C-X-C O ALFA
“´PIGMENTO DE ENVEJECIMIENTO”? LIPOFUSCINA
251.-) PROSTAGLANDINA QUE PRODUCE HIPERALGESIA, QUE
236.-) SON COMPONENTES DE LA INFLAMACIÓN AGUDA:
HACE QUE LA PIEL PRESENTE HIPERSENSIBILIDAD (DOLOR Y
MODIFICACIÓN EN EL CALIBRE DE LOS VASOS Y EN LA
FIEBRE): PGE2
ESTRUCTURA DE LA MICROVASCULATURA
252.-) SISTEMA BACTERICIDA MAS EFICAS DE LOS
237.-)EL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR DA
NEUTROFILOS: H2O2 + MPO + Cl
COMO RESULTADO: SALIDA DE UN FLUIDO RICO EN CELULAS
Y PROTEÍNAS AL INTERSTICIO 253.-) NITRIC OXIDE SYNTHESIS IS AUGMENTED IN
ENDOTHELIAL CELLS BY A CALMODULIN MEDIATED INFLUX OF
238.-) SELECTINAS, INTEGRINAS Y GLUCOPROTEÍNAS TIPO WHICH ELEMENT? CALCIUM
MUCINA ACTÚAN COMO: MOLÉCULAS DE ADHESIÓN
254.-) PUS O MATERIAL PURULENTO SE ENCUENTRA
239-) A 60-YEAR-OLD OBESE MAN WAS ADMITTED TO THE
FORMADO POR: DETRITUS CELULARES, NEUTRÓFILOS Y
HOSPITAL FOR TREATMENT OF ALCOHOLISM. HE HAS
LIQUIDO DE EDEMA
DIABETES MELLITUS. A LIVER BIOPSY WAS PERFORMED, AND
THE SPECIMEN SHOWED THAT THE LIVER CELLS CONTAIN 255.-)LA CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LA ESTEATOSIS
INCREASED AMOUNTS OF: TRIGLYCERIDES HEPATICA SON: ALCOHOLISMO, DESNUTRICIÓN
263.-) LOS CUERPOS DE MALLORY SON ACUMULOS DE: 283.-) ES UNA EXTRAVASACIÓN DE SANGRE HACIA EL
PROTEINAS HIALINO ALCOHOLICAS EN HIGADO ESPACIO EXTRAVASCULAR PUEDE SER EXTERNA O
QUEDAR CONTENIDA EN UN TEJIDO: HEMORRAGIA
295.-) ¿CUÁL ES EL VIRUS ARN ONCÓGENO? VIRUS DE LA 310.-) ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS INFARTOS? ROJOS,
LEUCEMIA DE CÉLULAS T BLANCOS, SÉPTICOS
296.-) .- ES EJEMPLO DE TROMBOSIS POR ESTADO DE 311.-) EL PRIMER PUNTO DE ATAQUE DE LA HIPOXIA EN LA
HIPERCOAGULABILIDAD PRIMARIA: DEF. DE CELULA ES: FOSFORILACION OXIDATIVA
ANTITROMBINA III Y DE PROTEÍNA C Y S
312.-) ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES ANTIOXIDANTES NO
297.-) LA LESIÓN CELULAR POR TETRACLORURO DE ENZIMÁTICO? TRANSFERRINA
CARBONO Y TYLENOL SE CARACTERIZAN POR: SU
313.-) LOS SIGUIENTES SON PIGMENTOS DERIVADOS DE LA
CONVERSIÓN EN METABOLITOS ACTIVOS MUY TÓXICOS
HEMOGLOBINA: HEMOSIDERINA Y BILIRRUBINA
298.-) ADAPTACIÓN CELULAR QUE CONSISTE EN EL
315.-) CON RESPECTO A LA CARACTERÍSTICA MICROSCÓPICO
AUMENTO EN EL NÚMERO DE CÉLULAS DE UN ÓRGANO O
MÁS IMPORTANTE DEL LEIOMIOMA: ASPECTO
TEJIDO CON EL CONSECUENTE AUMENTO DE VOLÚMEN
ARREMOLINADO DE LOS HACES DEL MÚSCULO LISO
DEL MISMO: HIPERPLASIA
316.-) OCURRE CUANDO EL NÚCLEO DE UN FIBROBLASTO
299.-) A LA ACUMULACIÓN ANORMAL DE TRIGLICÉRIDOS
CUTÁNEO DE UN PACIENTE SE INTRODUCE EN UN OVOCITO
DENTRO DE LAS CÉLULAS PARENQUIMATOSAS SE LE
HUMANO ENUCLEADO PARA FORMAR CME QUE SE
LLAMA: ESTEATOSIS
CULTIVAN, SE INDUCE SU DIFERENCIACIÓN, Y SE
300.-) A CÚAL DE LOS PIGMENTOS ENDÓGENOS QUE SE TRASPLANTAN AL PACIENTE: CLONACIÓN TERAPÉUTICA.
PUEDEN ACUMULAR INTRACELULARMENTE SE LE LLAMA
317.-) CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA APENDICITIS
“PIGMENTO DEL ENVEJECIMIENTO”? LIPOFUSCINA
AGUDA SUPURADA: ABSCESO DE PARED ACOMPAÑADO POR
301.-) ¿QUÉ TIPO DE BIOPSIA SE UTILIZA PARA ULCERACIÓN
PADECIMIENTOS EN PROSTATA? BIOPSIA POR PUNCIÓN
318.-) .-LAS CÉLULAS MADRE/PROGENITORAS DEL HÍGADO SE
302.-) PROBLEMAS CLÍNICOS EN RIÑONES CAUSADOS POR ALBERGAN EN: CONDUCTOS DE HERING.
UN SHOCK: OLIGURIA, ANURIA .
319.-) FACTOR DE CRECIMIENTO QUE CONTRIBUYE A LA
303.-) SI SE INMOVILIZA UNA EXTREMIDAD CON UN REPARACIÓN DE HERIDAS, ANGIOGENIA, HEMATOPOYESIS Y
APARATO DE YESO POR TIEMPO PROLONGADO, LOS DESARROLLO DE MÚSCULOS CARDIACO Y ESQUELÉTICO, LA
MUSCULOS INMOVILIZADOS PRESENTARAN: ATROFIA MADURACIÓN DEL PULMÓN, Y LA ESPECIFICACIÓN DEL
HÍGADO: FGF
304.-) SE LLAMA PERDIDA DE LA POLARIDAD CELULAR
NORMAL CUANDO: HAY PERDIDA DE LA ORIENTACIÓN DE 320) SUN UV RADIATIONS ARE ASSOCIATED WITH THE
LAS CÉLULAS ANAPLÁSICAS FOLLOWING TYPES OF CANCER: BASOCELULAR CARCINOMA
305.-) EL RANGO PROMEDIO PARA LA FIJACIÓN ADECUADA 321.-) .- EL NIVEL SERICO DE LA CPK-MB, SE ELEVA POR
DE UN ESPÉCIMENQUIRÚRGICO EN FORMOL ES: DE 8 a 12 ENCIMA DE LOS VALORES BASALES A LAS: 2-4 HRS.
HORAS
322-) SON EJEMPLOS DEL GRUPO FISIOPATÓLOGICO DE
306.-) LA TROMBOSIS ARTERIAL GENERALMENTE ES EDEMA POR: DESNUTRICIÓN KWASHORKIOR Y CIRROSIS
SECUNDARIA A: ATEROESCLEROSIS HEPÁTICA
307.-)UN TUMOR ES CLÍNICAMENTE DETECTABLE CUANDO 323.-) INTERACTUA CON UN RECEPTOR TIE 2 PARA RECLUTAR
TIENE UN PESO DE 1 GRAMO, EL CUAL CONTIENE: 10 9 A LAS CÉLULAS PERIENDOTELIALES: ANGIOPOYETINA 1
CELULAS
324.-) EL PATRÓN MORFOLÓGICO DE NECROSIS QUE
PRESENTAN LAS CÉLULAS MUERTAS POR ISQUEMIA (SALVO
EN EL SNC) ES: COAGULATIVA
325-) TIPO DE METAPLASIA MÁS FRECUENTE EN TEJIDO 341.-) CRITERIO HISTOLOGICO PARA DIAGNOSTICO DE
EPITELIAL: DE EPITELIO CILÍNDRICO A PLANO ESTRATIFICADO APENDICITIS AGUDA: INFILTRACION DE NEUTROFILOS EN LA
CAPA MUSCULAR
326.-) SON ANORMALIDADES ENCONTRADAS EN UNA
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA EXCEPTO: PRESENCIA DE 342.-) SON SUSTANCIAS CON CAPACIDAD ANTITROBOTICA:
ANTICUERPOS PLASMINOGENO TISULAR Y PROSTACICLINA ENDOTELIAL
327.-) EL COLOR AZUL VERDOSO QUE ADQUIEREN LOS 343.-) ES EJEMPLO DE TROMBOSIS POR ESTADOS DE
HEMATOMAS EN LA FASE DE RESOLUCIÓN ES PORQUE: LA HIPERCOAGULABILIDAD SECUNDARIA: SINDROME DE
HEMOGLOBINA SE TRANSFORMA EN HEMOSIDERINA ANTICOAGULANTE LÚPICO
328.-) ES UNA ALTERACIÓN DE ESCASA FRECUENCIA QUE SE 344.-) LOS INFARTOS ROJOS APARECEN EN LAS SIGUIENTES
DEBE A UNA PROLIFERACIÓN EXUBERANTE DE FIBROBLASTOS CONDICIONES EXCEPTO: EN OCLUSIONES ARTERIALES
Y OTROS ELEMENTOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO: LESIONES
345.-) ES MITÓGENO PARA CÉLULAS EPITELIALES,
DESMOIDES
HEPATOCITOS Y FIBROBLASTOS, ES HOMOLOGO DEL TGF
329.- ) ADAPTACIÓN CELULAR DEL CRECIMIENTO QUE PUEDE ALFA, AL TENER ACTIVIDADES BIOLÓGICAS SIMILARES:
SER TERRENO FÉRTIL EN DONDE SE INICIA UNA TGFBETA
PROLIFERACIÓN CANCEROSA: DISPLASIA
346.-) SON GRANDES COLECCIONES DE SANGRE EN
330.-) WHICH ARN VIRUS HAS ONCOGEN ACTIVITY? T-CELLS CAVIDADES EXCEPTO: HEMOSTASIA
LEUKEMIA VIRUS
347.-) EL TEJIDO DE GRANULACIÓN SE CARACTERIZA POR:
331.-) ES EL COAGULO CONSTITUIDO POR AGREGACION PROLIFERACIÓN FIBROBLASTOS Y DE PEQUEÑOS VASOS
PLAQUETARIA Y DEPOSITO DE FIBRINA: TAPON HEMOSTATICO SANGUÍNEOS
SECUNDARIO
348.-) MOST CASES OF SEPTIC SHOCK ARE CAUSED BY
332.-) EN EL PROCESO DE REMODELACIÓN DE LA REPARACIÓN ENDOTOXIN-PRODUCING BACTERIA, WHICH ARE CLASSIFIED
DE LAS HERIDAS PARTICIPAN LAS SIGUIENTES ENZIMAS: AS: GRAM-POSITIVE
METALOPROTEÍNASAS, GELATINASAS
349.-) EN EL FIBROADENOMA MAMARIO SE
333.-) ADAPTACIÓN CELULAR DE LA DIFERENCIACIÓN, QUE CARACTERIZA POR TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO:
CONSISTE EN UN CAMBIO REVERSIBLE DE UNA CÉLULA
A) ES UN NODULO ESFERICO DE GRAN TAMAÑO
ADULTA POR OTRA CÉLULA ADULTA DE DIFERENTE TIPO:
METAPLASIA B) ESTA FIJO A PLANOS PROFUNDOS Y NO SE PUEDE LIMITAR
SU TAMAÑO
334.-) PRINCIPAL QUIMIOTÁCTICO ENDÓGENO PARA
NEUTROFILOS: C-X-C C) ES MOVIL Y NO FIJO A PLANOS PROFUNDOS
335.-) PRINCIPAL QUIMIOCINA QUE INDUCE POTENTE 350 THE ABNORMAL TRIGLYCERIDE ACCUMULATION INSIDE
ADHESION PARA MONOCITOS Y LINFOCITOS T: CX3C PARENCHYMA CELLS IS CALLED: STEATOSIS OR CHANGE
336.-) COMPLICACION MAS FRECUENTE DEL INFARTO DE 351.-) SE PUEDEN ENCONTRAR GRANULOMAS EN LAS
MIOCARDIO: EDEMA PULMONAR SIGUIENTES ENFERMEDADES: LEPRA LEPROMATOSA Y
TUBERCULOIDE
337.-) .- SELECTINAS INTEGRINAS Y GLUCOPROTEÍNAS TIPO
MUCINA ACTÚAN COMO: MOLÉCULAS DE ADHESIÓN 352.-) SON METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO POR LA
VIA DE LA CICLOOXIGENASA: PROSTAGLANDINAS Y
338.-) LA LIZOSIMA, LACTOFERRINA, PROTEÍNA BÁSICA
TROMBOXANO
PRINCIPAL Y LAS DEFENSINAS, DESTRUYEN
MICROORGANISMOS POR MECANISMOS: INDEPENDIENTES 353 SON TIPOS DE EMBOLIAS EXCEPTO: EMBOLIA
DEL OXÍGENO LINFATICA
339.-) ES LA CAPACIDAD DE UNA CÉLULA DE
354.-) TIPO DE CALCIFICACION QUE SE ACOMPAÑA DE
TRANSDIFERENCIARSE A DISTINTOS ESTIRPES CELULARES:
HIPERCALCEMIA Y TRASTORNOS EN EL METABOLISMO
PLASTICIDAD DEL DESARROLLO
DEL CALCIO: METASTASICA
340.-) MANIFESTACION CLINICA INICIAL MÁS FRECUENTE DEL
CARCINOMA RENAL: HEMATURIA
355 LOS LEIOMIOMAS DE ACUERDO A SU LOCALIZACIÓN 7.- Es la capacidad de una célula de transdiferenciarse a
EN EL CUERPO UTERINO SE CLASIFICAN EN: distintos estirpes celulares: Plasticidad de desarrollo
SUBMUCOSOS, SUBSEROSOS E INTRAMURALES
8.- En esta fase de shock hay liberación de ADH y
356.-) PIGMENTO ENDÓGENO, NO DERIVADO DE LA activación de baroreceptores: Fase inicial progresiva
HEMOGLOBINA: MELANINA
9.- Manifestaciones clínicas presentes en shock séptico:
357.-) LOS CUERPOS DE RUSSELL SON ACUMULOS DE: Piel caliente con vasodilatación periférica, hiperemia.
INMUNOGLOBULINAS EN CÉLULAS PLASMÁTICAS
10.- Casi siempre oclusiva puente largo de la luz del
358.-) LOS CÁLCULOS BILIARES ESTÁN FORMADOS POR: vaso: Trombosis venosa profunda
COLESTEROL, CALCIO, PIGMENTOS BILIARES
11.- Tipo de necrosis encéfalo: Licuefactiva
359.-) COMPLICACIÓN MAS FRECUENTE DE LA
12.- Sintomas de la embolia grasa:
APENDICITIS: PERITONITIS
Taquicardia, bradicardia y disnea
360.-) LA ALFA FETO PROTEINA SE ELEVA
13.- Mantiene la integridad del epitelio externo de la
ANORMALMENTE EN: CANCER PRIMARIO DE HIGADO,
cornea: Celulas madre del limbo
DE CELULAS GERMINALES DE TESTICULO
14.- Una neoplasia compuesta se divide como: Dos capas
361) LA CITOMETRIA DE FLUJO PUEDE MEDIR: LOS
celulares y una capa embrionaria
ANTIGENOS DE MEMBRANA, CONTENIDO DE ADN EN
CELULAS TUMORALES 15.- Metastasis: Implantes tumorales sin continuidad
con el tumor primario
362) LA INICIACIÓN DE LA CALCIFICACIÓN DISTROFICA
EXTRACELULAR SE INICIA EN: LOS FOSFOLIPIDOS DE LA 16.- Fases de la cascada metastasica: Invasion de la MEC,
MEMBRANA CELULAR diseminación vascular, alojamiento y colonización
363) FENÓMENOS QUE CONSIDERAN DENTRO DEL 17.- Inhibicion de TP53 mediado por: BAX
DESTINO DEL TROMBO: INCORPORACION A LA PARED,
RECANALIZACIÓN, PROPAGACIÓN, EMBOLIZACION 18.-wich one of the following characteristics not
acompany the cancer: Fibrous capsule
364) EN CUAL DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS SE PUEDE
DESARROLLAR UN TERATOMA: OVARIO 19.- What are the organs most affected by the
hematogenous spread? Liver and lung
28.- El cáncer renal causa frecuentemente metástasis en: 47.- Pancreatitis aguda ------------ Necrosis Grasa
Pulmones y hueso
48.- Infeccion Bacteriana-----------N. Licuefactiva
29.- Causa mas frecuente de cáncer renal: Tabaquismo
49.- Muerte celular------------------ Apoptosis
30.- Cual es la proteína viral que induce una rápida
50.- Tuberculosis--------------------- N. caseosa
degradación de P53: E6
51.- Infarto al miocardio----------- N. Coagulativa
31.- Causa frecuente de metástasis en CACU:
Pielonefritis y Uremia
15.- DENTRO DE LOS EJEMPLOS ESPECÍFICOS DE 30.- EL FRAGMENTO DE FC DE IgG, C3B Y LAS
APOPTOSIS, ESTÁ LA INDUCIDA POR LESIÓN DEL ADN COLECTINAS FUNCIONAN COMO: OPSONINAS
CELULAR, SEÑALE CÚAL ES EL GEN INVOLUCRADO EN
31.- SON MEDIADORES QUIMICOS INHIBIDORES DE LA
ESTE MECANISMO: P 53
RESPUESTA INFLAMATORIA: LIPOXINAS
16.- ADAPTACIÓN CELULAR DEL CRECIMIENTO QUE
32.-EL FACTOR XII DE LA COAGULACIÓN (HAGEMAN)
PUEDE SER TERRENO FÉRTIL EN DONDE SE INICIE UNA
ACTIVA 4 SISTEMAS EXCEPTO: SISTEMA GRANULOCITICO
PROLIFERACIÓN MALIGNA: HIPERPLASIA PATOLÓGICA
33.- ESTRUCTURA FORMADA POR UN ACUMULO DE
17.- SON REACCIONES DE LA FASE AGUDA PROVOCADAS
CÉLULAS EPITELIOIDES, RODEADAS POR UN COLLAR DE
POR LA IL-I, EL FNT: FIEBRE, PÉRDIDA DEL APETITO
LINFOCITOS Y CÉLULAS PLASMÁTICAS: GRANULOMA
18.- LA ATROFIA PUEDE SER: FISIOLÓGICA Y PATOLÓGICA
34.- SON EJEMPLO DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS QUE
19.- DE LAS REFERIDAS A CONTINUACIÓN, SEÑALE EN CAUSAN LESIÓN CELULAR DE MANERA INDIRECTA AL
QUE MUESTRAS PUEDE REALIZARSE CITOLOGIA TRANSFORMARSE, POR VÍA ENZIMÁTICA, EN RADICALES
EXFOLIATIVA: ORINA, EXPECTORACIÓN Y LÍQUIDO DE LIBRES: PARACETAMOL Y TETRACLORURO DE CARBONO
ASCITIS
35.- EL PATRÓN MORFOLÓGICO DE NECROSIS EN EL QUE
20.- TIPO DE METAPLASIA MÁS FRECUENTE: DE EPITELIO PREDOMINA LA DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA ES LA: N.
CILÍNDRÍCO A EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO LICUEFACTIVA
21.- LA ACUMULACIÓN INTRACELULAR DE POLVO DE 36.-LOS CUERPOS DE WEIBEL PALADE DE LAS CELULAS
CARBÓN RECIBE EL NOMBRE DE: ANTRACOSIS ENDOTELIALES CONTIENEN: SELECTINA P
22.- ¿A CÚAL DE LOS PIGMENTOS ENDÓGENOS QUE SE 37.- LAS QUIMIOCINAS CX3C (FRACTALINA) SON
PUEDEN ACUMULAR INTRACELULARMENTE SE LE LLAMA AGENTES QUIMIOTÁCTICOS PARA: MONOCITOS Y
“´PIGMENTO DE ENVEJECIMIENTO”? LIPOFUSCINA LINFOCITOS T
23.- SON PROTEINAS QUE AUMENTAN LA LONGEVIDAD 38.- LA LISOZIMA, LACTOFERRINA, PROTEÍNA BÁSICA
POR RESTRICCION CALORICA ACTIVANDO GENES PRINCIPAL Y LAS DEFENSINAS, DESTRUYEN
ESPECIFICOS: SIRTUINAS MICROORGANISMOS POR MECANISMOS:
INDEPENDIENTES DEL OXÍGENO
24.- EL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR DA
COMO RESULTADO: SALIDA DE UN FLUIDO RICO EN 39.- QUIMIOCINA QUE DA LUGAR A ACTIVACIÓN Y
PROTEÍNAS (EXUDADO) QUIMIOTAXIS DE LOS NEUTRÓFILOS: C-X-C (ALFA)
28.-) LOS ANTICUERPOS DE LA IGG, C3B Y LAS 41.-) PUS O MATERIAL PURULENTO SE ENCUENTRA
COLECTINAS FUNCIONAN COMO: OPSONINAS FORMADO POR: DETRITUS CELULARES, NEUTRÓFILOS Y
LIQUIDO DE EDEMA
29.-) PRINCIPALES QUIMIOTACTICOS ENDOGENOS: C5A
Y LTB4 42.-)LA CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LA ESTEATOSIS
HEPATICA SON: ALCOHOLISMO, DESNUTRICIÓN
30.) A 60-YEAR-OLD MAN WHO HAD GENERALIZED
ATHEROSCLEROSIS DIED 24 HOURS AFTER HAVING A 43.-) SON EJEMPLOS DE INFLAMACIÓN SEROSA:
STROKE. A CEREBRAL INFARCT WAS FOUND AT APENDICITIS SUPURATIVA AGUDA, FURUNCULOSIS
AUTOPSY. NECROSIS OF THE BRAIN IS CLASSIFIED AS:
44.-) MEDIADOR QUIMICO QUE PRODUCE
LIQUEFACTIVE NECROSIS
VASODILATACION Y SU EFECTO ES 10.000 VECES MAS
31,.) LAS QUIMIOCINAS CX3C SON MOLÉCULAS DE POTENTE QUE LA HISTAMINA: FACTOR ACTIVADOR DE
ADHESIÓN PARA: MONOCITOS Y LINFOCITOS T LAS PLAQUETAS
32.-) LOS CUERPOS DE RUSSELL SON ACUMULOS DE: 45.-)FACTOR DEL COMPLEMENTO C5a SE ACTIVA POR
INMUNOGLOBULINAS EN CÉLULAS PLASMÁTICAS LA VIA ¿ ? PARA ACTIVAR NEUTROFILOS Y MONICITOS
PARA AUMENTAR LA LIBERACION DE MAS MEDIADORES
INFLAMATORIOS: VIA DE LECTINA
46.-) FACTOR DE CRECIMIEMTO RELACIONADO CON LA
HIPERTROFIA POR AUMENTO DE LA CARGA DE
TRABAJO: TGF BETA
102. Estado inflamatorio crónico que puede causar anemia ferropénica en respecto al:
● La anemia de la enfermedad crónica es la forma más adecuada de llamarla “Anemia
de la inflamación crónica”. Se debe en parte a los mediadores inflamatorios que
incrementan la producción hepática de hepcidina.
103. La edad, influye de manera determinante en el riesgo de cáncer por lo tanto, la
mayoría de los carcinomas se presentan en la edad de:
● >55 años
● Mujeres 40 – 79 años
● Hombres 60 – 79 años
104. Característica histológica predominante en un infarto es:
● Necrosis coagulativa isquémica.
105. Sustancia generada por sistema de cininas, cuando hay daño vascular, promueve
contracción de musculo liso, aparición de dolor y promueve la permeabilidad vascular:
● Bradicinina.
106. La asbestosis y silicosis está asociada con qué tipo de neoplasia:
● Mesotelinoma, carcinoma de pulmón. Agente etiológico → Fibras de amianto,
partículas de sílice.
107. Es considerado el guardián del genoma:
● Proteína p53 vigilante fundamental del estrés celular.
108. En la cicatrización por primera intención ¿Cuándo se comienza a observar el tejido de
granulación?
● 3 días
109. En qué etapa de la curación de heridas cutáneas se forman el tejido de granulación,
mismo que predice la cicatrización y recuperación:
● 5 días
110. Es un cancerígeno químico de origen natural:
● Asbesto, Arsénico, Benceno.
111. Se refiere así, a la pérdida progresiva de la grasa corporal y de la masa corporal magra,
acompañada de una debilidad profunda, anorexia y anemia:
● Caquexia
112. Las proteínas E6 y E7 del VPH de alto riesgo inhiben los genes:
● Se unen a la Rb y la P53.
113. La graduación histopronostica de una neoplasia maligna se refiere a:
● Se basa en el grado de diferenciación de las células tumorales y en algunos casos el
número de mitosis o rasgos arquitecturales. Aspecto citológico y se basa en la idea de
que el comportamiento y la diferenciación guarden relación entre sí.
114. Enfermedad por descompresión con la aparición de burbujas de nitrógeno:
● Síndrome de descompresión
115. El restablecimiento de la estructura tisular normal solo se produce maduración de las
células madre adultas:
● Regeneración
209. Una de las maneras en las que un tumor escapa de la respuesta inmune es:
● Sobre expresan moléculas CPH1
210. No siempre responden a las moléculas que inhiben la proliferación de células
normales, habitualmente por la inactivación de genes supresores de tumores que modifican
componentes de estas vías inhibitorias del crecimiento:
● Evasión Apoptosis
211. Fin, vuelva pronto:D
Es un tipo especializado de tejido, característico de la curación, de aspecto rosado, blanco y de
apariencia granular en la superficie de las heridas:
a) Tejjido conectivo
b) Tejido epitelial
c) Tejido mesenquimatoso
d) Tejido conjuntivo
e) Tejido de degranulacion
f) Hidrocarburos aromáticos
g) Aflatoxina B
h) Cloruro de vinilo
i) Griseofulvina
j) Agentes alquilantes y acilantes
A 20 year old woman suffered extensive burns and developed large irregular scars over her hans.
These scars limite the moviment of her fingers, and she unable to fully extend them. What are these
lesión called?
a) Desmoids
b) Aggressive fibromatoses
c) Cntractures
d) Keloids
e) Wound dehiscences
a) FGF
b) VEGF
c) HGF
d) TGF-a
e) PDGF
Which the following is the most common site for arteriolar thromboembolization?
a) Brain
b) Heart
c) Kidneys
d) Lower extremities
e) Eyes
a) Il-2 e il-4
b) Il-6 e il-1
c) Il-12 e il-2
d) INF e Il-1
e) TNF e Il-6
En la biología celular de las carcinogenisis química se observan los siguientes pasos
a) Mutaciones y angiogénesis
b) Mutacines y metástasis
c) Iniciacion y promoción
d) Apoptosis y emperipolesis
e) Expansión clonal y mitosis
En más del 95% de los casos el origen de una tromboembolia pulmonar es:
a) Necrosis isquémica
b) Embolia aérea
c) Embolia de líquido amniótico
d) Embolia grasa y medula ósea
e) Trombosis venosa profunda
¿Es un producto de las celulas endoteliales normales y un cofactor esencial para la unión de las
plaquetas a los elementos de la MEC?
a) Proteina C
b) Acetil Coenzima A
c) ATP
d) Factor de Von Willebrand
e) Fibrina
Es una de las consecuencias importantes cuando el embolo produce una oclusión vascular parcial o
completa:
a) Necrosis isquémica
b) Embolo aérea
c) Embolia pulmonar
d) Embolia grasa y medula osea
e) Embolo de líquido amniótico
a) Beta propiolactona
b) Dimetil sulfato, Ciclofosfamida
c) 1 Acetil-imidazol
d) Hidrocarburos aromáticos
e) Diepoxibutano
Es una alteración de escasa frecuencia que se debe a una proliferación exuberante de fibroblastos y
otros elementos de tejido conjuntivo
a) Lesiones desmoides
b) Hiperplasia beninga
c) Neoplasias
d) Carne orgullosa
Wich growth factor is the most potent promotor of angiogénesis in the granulation tissue?
a) Angiotensin
b) Platelet derived growth factor
c) Tumor growth factor b
d) Vascular endotelial growth factor
e) Epidermal Growth factor
60 year old man had congestive heart failure and sodium retention. Pitting edema of the lower
extremities in this patientis most likely associated with n increased blood level of:
a) Albumin
b) Globulin
c) Aldosterone
d) Troponin
e) Plasminogen
a) Hematopoyesis
b) Vasculogenia
c) Angiogenia
d) Neovascularizacion
a) Embolia aérea
b) Embolia de grasa
c) Embolia paradójica (placas ateroescleróticas, vegetaciones valvulares y trombos venosos)
d) Embolia de medula osea
a) Células estables
b) Celulas madre
c) Células pluripotenciales
d) Células madre embrionarias
e) Células quiescientes
¿Qué nombre recibe la mutacion especifica del factor V?
a) Mutacion de Leiden
b) Defecto de a fibrinólisis
c) Deficiencia de proteína COS
d) Déficit de antitrombina III
e) Homocistenemia
Calcificación de válvula mitral área funcional de menos de 1cm3, ocacionan en primera instancia:
a) Hiperemia
b) Hemorragia
c) Congestión Pulmonar
d) Hemotorax
e) Neumotorax
a) Postural
b) Presentarse en la región sacra
c) Localizaciones en tejido laxo
Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática del vaso:
a) Neoplasis y filariasis
b) Aumeto de la secreción renina-Angiotensina-Aldosterona
c) Glomerulopatias y malnutrición
d) Pericarditis constictiva y trombosis
e) Gastroenteropatias con perdida de proteínas
a) Diferenciación
b) Anaplasia
c) Pleomorfismo
d) Perdida de polaridad
e) Hipercromatismo
La función de esta proteasa degrada al colágeno tipo IV y …….. a la metástasis de celulas tumorales?
a) Caspazas
b) Metaloproteinasas
c) Telomerasa
d) Anhidrasa carbonica
Son aquellos que se caracterizan por aplicar frenos a la proliferación celular, formando una red de
puntos de control que impiden el crecimiento incontrolado
a) PDFG
b) TGB
c) TNF
d) Adenalina
e) IL-8
Celulas linfoides que son cpaces de destruir celulas tumorales sin una sensibilización previa:
a) Netrofilos
b) Natural killer
c) Eosinofilos
d) Celulas CD
e) Macrófagos
a) Inanición
b) Caquexia
c) Marasmatica
d) Kwashorkor
a) G1-S
b) G0-G1
c) G2-M
d) M-G0
e) M-G1
a) Rayos UVA
b) Rayos UVB
c) Rayos UVC
d) Radiaciones térmicas
e) Rayos laser
a) Edad, anemia
b) Desnutrición , obesidad
c) Tejido necrótico , cuerpos extraños
d) Deficiencia de vit. C zic y cobre
e) Síndrome de marfan , osteogenisis imperfecta
Los trombos arteriales que surgen de las cámaras cardiacas o de la aorta abdominal se adhieren
habitualmente a la pared de la estructura supreadyacente se denomina:
a) Trombosis supradyacente
b) Trombosis endocardica
c) Trombosis murales
d) Trombos miocárdicos
Forma parte de la familia de proteínas del VEGF: PIGF: Factor de crecimiento placentario
El VPH implicado en el carcinoma de celulas escamosas del cuello uterino y región del ano genital:
Tipo 16 y 18
En los carcinomas de mama originados en el cuadrante superior externo hacia que ganglios se
diseminan primero: Ganglios axilares
Los trombos arteriales que surgen de las arritmias cardiacas que surgen de las cámaras cardiacas se
adhieren habitualmente en la pared de la estructura subyacente se denominan: Trombos murales
La trombosis venosa superficial ocurre con más frecuencia en el: sistema safeno
Mujer de 40 años con Dx de cáncer avanzado, después del tratamiento y terapia desarrollo edema
en el brazo izquierdo. El edema se asocia a la obstrucción de: Via linfática
Características de cicatrización por segunda intención: Reaccion mas intensa con mayor cantidad de
tejido de granulación mas celulas musculares lisas.
A que gen se une P53 para inducir a una celula a apoptosis: BAX
El endotelio intacto evita que las plaquetas y los actores de la coagulación alcancen la MEC, es un
efecto:
a) Primario
b) Antiplaquetario
c) Coagulante
d) Hemorrágico
e) Secundario
Factor anticuagulante que inhibe la formación del coagulo mediante insicion proteolítica de
los factores Va y VIIa: Proteina C
Celulas que son progenitores bipotenciales capaces de diferenciarse tanto en hepatocitos como a
celulas biliares: Celulas ovales
Son proteínas que facilitan la entrada y progresión de las células en el ciclo celular: Ciclinas
CON RESPECTO A LA DIFERENCIACIÓN CELULAR EN LAS NEOPLASIAS MALIGNAS: PUEDEN SER BIEN,
MODERADAMENTE O POCO DIFERENCIADAS
CATECOLAMINAS Y METABOLITOS.
EN LOS TEJIDOS LÁBILES EL TIPO DE REPARACIÓN DE UNA LESIÓN LEVE ES: REGENERACION
Las proteínas E6 y E7 del VPH de alto riesgo inhiben los genes de: p21 y p53.
¿Qué puede producir un exceso de factores estimulantes del crecimiento celular?: Cáncer o
crecimiento celular incontrolado.
Las células madre pluripotenciales son capaces de: Pueden inducidas en múltiples linajes celulares.
Moléculas de adhesión que contienen los gránulos alfa de las plaquetas: Selectina P
En una célula en reposo la proteína APC: Inhibe la proliferación por la degradación de beta- catenina.
El hígado en nuez moscada es un patrón morfológico característico de: Congestión pasiva crónica.
La diseminación vascular y alojamiento de las células tumorales, una vez alcanzada la circulación, las
células tumorales son vulnerables a la destrucción por una serie de mecanismos, como la tensión
mecánica por cizallamiento, la apoptosis estimulada por la pérdida de adhesión (Denominada anoikis)
y las defensas de la inmunidad innata y adaptativa.
¿De dónde proceden principalmente los émbolos sistémicos?: Trombos murales cardiacos o
valvulares.
Las heridas pueden llegar a ulcerarse debido: Una vascularización inadecuada del proceso de curación.
Pueden presentarse tras fracturas de huesos largos o rara vez en traumatismos de partes blandas y
quemaduras: Embolia grasa y medular.
Una vez que las células tumorales rompen la membrana basal se habla de: Tumor infiltrante.
En esta fase de choque se presenta insuficiencia renal por necrosis tubular aguda que la supervivencia
es imposible: FASE IRREVERSIBLE
Qué entidad se refiere a una forma de coagulopatia de consumo caracterizada por trombosis
microangiopatica de círculo vicioso y hemorragia: COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
Se media por interacciones con el factor de Von Willebrand con la glucoproteína Ib (GpIb) del receptor
de superficie de las plaquetas y el colágeno expuesto: Adhesión plaquetaria.
Estos genes se han relacionado con neoplasia endocrina múltiple 1, tumores endocrinos, hipofisiarios,
paratiroideos y pancreáticos: RET / MEN1
Tras un episodio de síndrome coronario agudo con isquemia del tejido cardiaco es más factible
encontrar: NECROSIS COAGULATIVA ISQUEMICA/INFARTO BLANCO.
La formación de cantidades excesivas de tejido de granulación, que sobre sale por encima del nivel de
piel circundante y bloquea la reepitelización: Granulación exuberante.
La mayoría de las causas de shock endotóxico son causados por: Shock séptico, 70 %Bacilos Gram
negativos que muestran endotoxinas. También pueden desencadenar un shock séptico moléculas de
análogas de hongos y bacterias gram positivas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ganglio centinela es incorrecta?: TODO ESTO ES
CORRECTO: Se define como el primer ganglio de una región linfática que recibe el flujo linfático del
tumor primario. El mapeo del ganglio centinela se lleva a cabo inyectando trazadores reactivos o
colorantes; el estudio por cortes por congelación, se utiliza para detectar la propagación de los
melanomas, canceres de colon y otros tumores. Se utiliza a menudo la biopsia.
Factores sistémicos que ocurren en la degradación de heridas: Estado nutricional del huésped
(nutrición proteica, ingesta de vitamina C) Estado metabólico (Diabetes retrasa la curación) Estado
circulatorio o suficiencia vascular, hormonas (Glucocorticoides) pueden impedir el proceso
inflamatorio-reparador.
Condiciones predisponentes para una trombosis vascular incluyen: Todas las siguientes, excepto:
TROMBOCITOPENIA.
Este componente de la MEC que retiene agua y da resistencia a la comprensión: Ácido hialuronico.
El desarrollo de nuevos canales de sangre a trasvés de los trombos oclusivos, se llama: ORGANIZACIÓN
Y RECANALIZACIÓN.
Se caracteriza por la exudación de líquido con bajo contenido de células en los espacios creados por
la lesión celular o en las cavidades corporales: INFLAMACIÓN SEROSA/DERRAME.
PIGMENTO ENDÓGENO, NO DERIVADO DE LA HEMOGLOBINA: Melanina
EL ASPECTO VÍTREO HOMOGÉNEO Y ROSADO A LOS CORTES HISTOLÓGICOS HABITUALES TEÑIDO CON
HEMATOXILINA Y EOSINA SE LLAMA: cambio graso
LAS PRINCIPALES CITOCINAS QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA SON: IL1 Y FNT
SON REACCIONES DE LA FASE AGUDA PROVOCADAS POR LA IL-1, EL TNF: FIEBRE, PERDIDA DEL
APETITO
TIPO DE NECROSIS QUE SE SUCEDE SECUNDARIA A LA LESIÓN HIPOXICA LETAL EN LA MAYORÍA DE LOS
TEJIDOS: COAGULATIVA
LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PUEDEN PRODUCIR LESIÓN CELULAR POR: ACCIÓN DIRECTA O INDIRECTA
SON EJEMPLO DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS QUE CAUSAN LESIÓN CELULAR DE MANERA INDIRECTA AL
TRANSFORMARSE, POR VÍA ENZIMÁTICA, EN RADICALES LIBRES: PARACETAMOL Y TETRACLORURO DE
CARBONO.
UNA CARACTERÍSTICA HISTOLÓGICA DE LOS ORGANOS QUE SUFREN ATROFIA ES: FORMACIÓN DE
VACUOLAS AUTOFAGICAS
DENTRO DE LOS EJEMPLOS ESPECÍFICOS DE APOPTOSIS, ESTÁ LA INDUCIDA POR LESIÓN DEL ADN
CELULAR, SEÑALE CÚAL ES EL GEN INVOLUCRADO EN ESTE MECANISMO: CED 3
EL PATRÓN MORFOLÓGICO DE NECROSIS QUE PRESENTAN LAS CÉLULAS MUERTAS POR ISQUEMIA
(SALVO EN EL SNC) ES: COAGULATIVA.
EL NIVEL SERICO DE LA CPK-MB, SE ELEVA POR ENCIMA DE LOS VALORES BASALES A LAS: 2-4 HRS.
PRINCIPAL QUIMIOCINA QUE INDUCE POTENTE ADHESION PARA MONOCITOS Y LINFOCITOS T: CX3C
5.- Factor que inhibe la diseminación del trombo: Activador tisular de plasminogeno
8.- En esta fase de shock hay liberación de ADH y activación de baroreceptores: Fase inicial
progresiva
9.- Manifestaciones clínicas presentes en shock séptico: Piel caliente con vasodilatación periférica,
hiperemia.
10.- Casi siempre oclusiva puente largo de la luz del vaso: Trombosis venosa profunda
13.- Mantiene la integridad del epitelio externo de la cornea: Celulas madre del limbo
14.- Una neoplasia compuesta se divide como: Dos capas celulares y una capa embrionaria
23.- Medidador quimico que produce dilatación y aumento de la permeabilidad y selibera de tipo
físico: Histamina
30.- Cual es la proteína viral que induce una rápida degradación de P53: E6
32.- Lesion primaria de mayor riesgo de producir cáncer de mama: Mastopatia proliferativa con
atipia
33.- Quimico que dara activación quimiotactica, actividad sobre monocitos y eosinofilos: CXC
34.- sustancias que ocacionan fiebre, sueño y perdida del apetito: Citocinas
36.- Caracteristicas histológicas de órganos que sufren atrofia, hay presencia de: Formacion de
vacuolas autofagicas
38.- Las enfermedades crónicas granulomatosas abarca varios trastornos que tienen en común: La
incapacidad de destruir agentes etiológicos
41.- Todos las siguientes sustancias pertenecen al tren de tincion, excepto: Violeta de Genciana
42.- La citología exfoliativa puede reportar todo, excepto: El estado nutricional de la células.
43.- Carcinoma in situ ductual consiste en: Poblacion maligna de células que no pueden atravesar la
Membrana Basal
46.- Para la formación de granulomas se requiere: reacción inmunitaria mediada por células T
7.- patron morfologico de necrosis que presentan las celulas muertas por isquemia salvo en el
sistema nerviso central
coagulación o coagulativa
8.- nivel serico de las enzimas necestia de cuanto tiempo para dar el Dx seguro
2-4 hrs
9.- ejemplos del grupo sisiopatologico de edema por disminución de presión osmótica
desnutrición proteica, kwashiorkor
16.- alteración de escasa frecuencia que se debe a una proliferación exuberante de fibroblastos y
otros elementos de tejido conjuntivo
lesiones desmoides
18.- adaptación cel. Crecimiento que puede ser terreno fértil, donde se inicia una proliferación
cancerosa
displasia
*19.- adaptación celular de la diferenciacion que consiste en un cambio reversible de una celula
adulta por una celula adulta
metaplasia
28.- es mitogeno para celulas epiteliales hepatocitos y fibroblastos, es homogeno de TGF alfa, al
neter actividades biológicas similares
TGF
39.- tipo de calcificaicon que se acompaña de hipercalemia y trastornos en el metabolismo del calcio
metastasica
49.- fenómeno que considera dentro del destino del trombo excepto
propagación
LOS TEJIDOS QUE TIENE UN NIVEL DE REPLICACION BAJO PERO QUE PUEDEN SUFRIR DIVISIONES
RAPIDAS EN RESPUESTA A ESTIMULOS ESPECIFICOS SON: QUIESCENTES
SON LESIONES SUBLETALES DEL DNA Y DIANAS GENETICAS PARA EL DESARROLLO DE NEOPLASIAS
MALIGNAS EXCEPTO: SÍ: ONCOGENES , GENES DE LA APOPTOSIS, GENES SUPRESORES DEL CANCER
(P53, P21, RB), GENES REPARADORES DEL DNA NO: GENES REPRESORES
LA INSENSIBILIDAD A LAS SENALES INHIBITORIAS DEL CRECIMIENTO ESTA DADO POR LESION A:
RB,P53
LA LESION SUBLETAL DEL DNA POR RADIACIONES ULTRAVIOLETA ES POR: FORMACION DE DIMEROS
DE PIRIMIDINA
UNO DE LOS GENES MUTADO EN LA MAYOR PARTE DE LOS CÁNCERES HUMANOS ES: P53
SON PATOLOGÍAS QUE PRODUCEN EDEMA POR DISMINUCION DE LA PRESIÓN OSMOTICA DEL
PLASMA: GLOMERULOPATÍAS Y MALNUTRICIÓN
ES UNA PROTEINA GRANDE DE ADHERENCIA CELULAR QUE LIGA MUCHAS MOLECULAS DE LA MEC Y
FORMA MATRIZ PROVISIONAL DURANTE LA CICATRIZACION: FIBRONECTINA
LAS NEOPLASIAS MALIGNAS PUEDEN SER RESISTENTES A LA APOPTOSIS POR DAÑO A: .BCL2
LINFOMA---------------------------------NEOPLASIA MALIGNA
PREGUNTA 1
PREGUNTA 2
PREGUNTA 3
PREGUNTA 4
PREGUNTA 5
EL CARCINOMA OVÁRICO, EL FIBROSARCOMA Y OTROS SARCOMAS MESENQUIMATOSOS, SE HAN
RELACIONADO CON EL SIGUIENTE SÍNDROME PARANEOPLÁSICO: HIPOGLUCEMIA.
PREGUNTA 6
PREGUNTA 7
PREGUNTA 8
PREGUNTA 9
PREGUNTA 10
PREGUNTA 11
PREGUNTA 12
PREGUNTA 13
EL ORIGEN MÁS FRECUENTE DE LOS TROMBOS EN EMBOLIAS PULMONARES ES: VENAS PROFUNDAS
DE LAS PIERNAS
PREGUNTA 14
UNA DE LAS MANERAS EN LAS QUE UN TUMOR ESCAPA DE LA RESPUESTA INMUNE ES:
SOBREEXPRESANDO MOLÉCULAS CPH I
PREGUNTA 15
PREGUNTA 16
PREGUNTA 18
PREGUNTA 19
PREGUNTA 20
CONSISTE EN ASPIRAR LAS CÉLULAS Y EL LÍQUIDO ASOCIADO CON UNA AGUJA DE PEQUEÑO
CALIBRE: PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA.
PREGUNTA 21
PREGUNTA 22
SE LE LLAMA ASÍ, A LOS TUMORES MALIGNOS QUE DERIVAN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS:
ANGIOSARCOMA.
PREGUNTA 23
UN TROMBO CON LÍNEAS DE ZAHN: SE FORMÓ ANTE MORTEM (Contienen plaquetas, fibrina y
múltiples eritrocitos)
PREGUNTA 25
PREGUNTA 28
PREGUNTA 29
PREGUNTA 30
PREGUNTA 31
LA DEFICIENCIA DE LA GLUCOPROTEINA GPIB PROVOCA LA ENFERMEDAD DE: BERNARD SOULIER
PREGUNTA 32
PREGUNTA 33
PREGUNTA 34
PREGUNTA 35
PREGUNTA 36
PREGUNTA 37
CON RESPECTO A LA DIFERENCIACIÓN CELULAR EN LAS NEOPLASIAS MALIGNAS: TODAS SON POCO
DIFERENCIADAS
PREGUNTA 38
PREGUNTA 39
ESTOS GENES SE HAN RELACIONADO CON CARCINOMA FAMILIAR DE MAMA Y OVARIO; CARCINOMA
DE MAMA MASCULINO Y LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA: BRCA1 Y BRCA 2
PREGUNTA 41
PREGUNTA 42
PREGUNTA 43
TIPO DE SHOCK ASOCIADO A LIBERACIÓN MASIVA DE TOXINAS: SHOCK SÉPTICO
PREGUNTA 44
PREGUNTA 45
PREGUNTA 46
UNA DE LAS RAZONES POR LAS CUALES LAS CÉLULAS NEOPLÁSICAS SON INMORTALES ES: EXPRESAN
TELOMERASA
PREGUNTA 47
PREGUNTA 48
PREGUNTA 49
ESTE TIPO DE CÉLULAS ESTÁN PRESENTES EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA, SON ABUNDANTES EN LAS
REACCIONES INMUNITARIAS MEDIADAS POR INMUNOGLOBULINA E Y EN LAS INFECCIONES
PARASITARIAS: EOSINÓFILOS
PREGUNTA 50
. fribroadenoma
A. ES ENCAPSULADO
B. ESTA FIJO A PLANOS PROFUNDOS
C. ES BLANCO GRISÁCEO
D. GENERALMENTE MIDE MÁS DE 4 CM
0.2 puntos
PREGUNTA 2
1. SE OBSERVA TRAS UNA DESTRUCCIÓN SUSTANCIAL DE TEJIDO, CUANDO LA LESIÓN INFLAMATORIA
AFECTA A TEJIDOS QUE NO SON CAPACES DE REGENERARSE O CUANDO HAY ABUNDANTE EXUDACIÓN
DE FIBRINA EN TEJIDOS O CAVIDADES SEROSAS, QUE NO ES POSIBLE ELIMINAR ADECUADAMENTE.
A. CURACIÓN POR REPOSICIÓN DE TEJIDO CONJUNTIVO
B. RESOLUCIÓN COMPLETA
C. REMISIÓN
D. INFLAMACIÓN CRÓNICA
0.2 puntos
PREGUNTA 3
1. SON LAS ETAPAS DE LA INVASIÓN Y METÁSTASIS DE UNA NEOPLASIA MALIGNA EXCEPTO:
A. FORMACIÓN DE NUEVA MATRIZ EXTRACELULAR
0.2 puntos
PREGUNTA 4
1. ES UNA CAUSA DE LA REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN OSMÓTICA:
A. SÍNDROME NEFRÓTICO
B. NEOPLASIAS.
C. ANEMIA FERROPÉNICA.
D. RADIACIÓN.
0.2 puntos
PREGUNTA 5
1. NEOPLASIA BENIGNA DEL CARTILAGO
A. ADENOMA PLEOMORFO
B. OSTEOSARCOMA
C. CONDROMA
D. LEIOMIOMA
0.2 puntos
PREGUNTA 6
1. SE REFIERE ASÍ, A LA PÉRDIDA PROGRESIVA DE LA GRASA CORPORAL Y DE LA MASA CORPORAL
MAGRA, ACOMPAÑADA DE UNA DEBILIDAD PROFUNDA, ANOREXIA Y ANEMIA:
A. EFECTOS LOCALES DEL CÁNCER.
B. SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS
C. EFECTOS HORMONALES DEL CÁNCER
D. CAQUEXIA CANCEROSA.
0.2 puntos
PREGUNTA 7
1. SUSTANCIAS QUE INHIBEN LA FUNCION PLAQUETARIA
A. ON Y PROSTACICLINA Y ADPASA
B. ANTITROMBINA
C. PLASMINOGENO
D. TROMBOPLASTINA
0.2 puntos
PREGUNTA 8
1. ES UN PROTEOGLUCANO:
A. SINDECANO
B. HEPARAN SULFATO
C. FIBRILINA
D. FIBRONECTINA
0.2 puntos
PREGUNTA 9
1. EL TEJIDO DE GRANULACION ESTA FORMADO POR:
A. TEJIDO CONECTIVO
B. VASOS DE NEOFORMACION Y DEPOSITO DE COLAGENO
C. FIBRILINA
D. REACCION INFLAMATORIA
0.2 puntos
PREGUNTA 10
1. SE CARACTERIZA POR EXUDACIÓN DE LÍQUIDO CON BAJO CONTENIDO DE CÉLULAS EN LOS ESPACIOS
CREADOS POR LA LESIÓN CELULAR O EN LAS CAVIDADES CORPORALES REVESTIDAS POR PERITONEO,
LA PLEURA O EL PERICARDIO.
A. INFLAMACIÓN PURULENTA.
B. INFLAMACIÓN SEROSA.
C. ABSCESO.
D. INFLAMACIÓN FIBRINOSA.
0.2 puntos
PREGUNTA 11
1. MORFOLÓGICAMENTE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS SE CARACTERIZAN POR:
A. RELACIÓN NUCLEO CITOPLASMA NORMAL
0.2 puntos
PREGUNTA 12
1. ENFERMEDAD GRANULOMATOSA NO NECROSANTE:
A. TUBERCULOSIS
B. SIFILIS
C. SARCOIDOSIS
D. ENFERMEDAD DE CROHN
0.2 puntos
PREGUNTA 13
1. NEOPLASIA MALIGNA DE LAS CELULAS MESOTELIALES
A. MIELOMA MULTIPLE
B. MELANOMA
C. MESOTELIOMA
D. EPITELIOMA
0.2 puntos
PREGUNTA 14
1. NEOPLASIA QUISTICA GLANDULAR MALIGNA
A. NEFROBLASTOMA
B. CISTOADENOMA
C. CISTOADENOCARCINOMA
D. CORISTOMA
0.2 puntos
PREGUNTA 15
1. LA CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN:
A. SE CONTRAE LA CICATRIZ POR MIOFIBROBLASTOS
B. NO EXISTE CICATRIZ
0.2 puntos
PREGUNTA 16
1. SON GENES QUE SE DAÑAN EVENTUALMENTE EN LA MAYOR PARTE DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS
A. GENES REGULADORES DE LA APOPTOSIS.
D. PROTOONCOGENES.
0.2 puntos
PREGUNTA 17
1. EN LA TROMBOEMBOLIA SISTÉMICA, LA MAYORÍA DE LOS ÉMBOLOS SITÉMICOS PROVIENEN DE:
A. TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL.
B. TROMBOS MURALES INTRACARDIACOS.
C. TROMBOSIS RENAL.
0.2 puntos
PREGUNTA 18
1. DENTRO DE LAS FUNCIONES DE P53 SE ENCUENTRAN, EXCEPTO:
A. PAUSAR EL CICLO CELULAR PARA REPARAR EL ADN
C. INDUCIR APOPTOSIS
D. INDUCIR SENESCENCIA
0.2 puntos
PREGUNTA 19
1. EN LA EMBOLIA PULMONAR, LOS TROMBOS PROCEDEN PRINCIPALMENTE DE:
A. CAVIDADES CARDIACAS
C. VALVULAS CARDIACAS
0.2 puntos
PREGUNTA 20
1. LAS TURBULENCIAS PRODUCEN:
A. ATEROESCLEROSIS
B. TROMBOS ARTERIALES
C. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
D. EDEMA
0.2 puntos
PREGUNTA 21
1. LA CICATRIZ DE PRIMERA INTENCIÓN ES DADA POR HERIDAS CON:
A. BORDES CON SEPSIS
B. BORDES NECROSADOS
C. BORDES ANFRACTUOSOS
D. BORDES ALINEADOS
0.2 puntos
PREGUNTA 22
1. CONTIENE CÉLULAS O TEJIDOS MADUROS O INMADUROS RECONOCIBLES Y PERTENECIENTES A MÁS
DE UNA DE LAS CAPAS GERMINALES (A VECES, INCLUSO, DE LAS TRES):
A. TERATOMA.
B. FIBROMA.
C. CONDROMA.
D. LINFOMA.
0.2 puntos
PREGUNTA 23
1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE UNA CICATRIZ:
A. NECROSIS Y CÉLULAS INFLAMATORIAS
0.2 puntos
PREGUNTA 24
1. TODAS LAS SIGUIENTES DESCRIBEN LAS FORMAS DE HEMORRAGIA EXCEPTO
A. HEMOPERICARDIO
B. PETEQUIAS
C. HEMOTORAX
D. HEMOSTASIA
0.2 puntos
PREGUNTA 25
1. DEL SHOCK ASOCIADO A INFLAMACIÓN SISTÉMICA, SON EJEMPLOS CLÍNICOS
A. DIARREA, TRAUMATISMOS Y QUEMADURAS.
D. HEMORRAGIA Y VÓMITOS.
0.2 puntos
PREGUNTA 26
1. EL VIRUS DE EPSTEIN BARR PRODUCE:
A. SARCOMA DE KAPOSI
B. HEPATOCARCINOMA
C. LINFOMA DE BURKITT
D. LEUCEMIA DE CELULAS PELUDAS
0.2 puntos
PREGUNTA 27
1. NEOPLASIA BENIGNA DE MÚSCULO ESTRIADO:
A. RABDOMIOMA.
B. LEIOMIOMA.
C. GLIOMA.
D. ADENOMIOMA.
0.2 puntos
PREGUNTA 28
1. SON EJEMPLOS DE SHOCK CARDIOGENICO EXCEPTO:
A. ARRITMIAS
B. TAPONAMIENTPO CARDIACO
C. TROMBOEMBOLIA PULMONAR
D. QUEMADURAS
0.2 puntos
PREGUNTA 29
1. CLÍNICAMENTE, EL PROCESO DE FIBROSIS ES COMÚN EN:
A. EPITELIOS
B. TEJIDOS LÁBILES
C. MUCOSAS
D. ÓRGANOS PARENQUIMATOSOS
0.2 puntos
PREGUNTA 30
1. H. PYLORI ESTÁ RELACIONADA CON EL:
A. ADENOMA GÁSTRICO
B. ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
C. PÓLIPOS
D. LIPOMA
0.2 puntos
PREGUNTA 31
1. CÓMO SE CONOCE AL GASTO CARDIACO BAJO DEBIDO A UN VOLUMEN SANGUÍNEO REDUCIDO:
A. CHOQUE HIPOVOLÉMICO
B. CHOQUE TÓXICO
D. CHOQUE CARDIOGÉNICO
0.2 puntos
PREGUNTA 32
1. SON ELEMENTOS DE LA TRIADA DE VIRCHOW, EXCEPTO:
A. ESTADOS DE HIPOCOAGULABILIDAD
B. LESIÓN ENDOTELIAL
C. ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD
0.2 puntos
PREGUNTA 33
1. ES UN CARCINOGENO PRODUCIDO POR EL ASPERGILLUS FLAVUS:
A. CICLOFOSFAMIDA.
B. AFLATOXINA
C. HIDROCARBUROS AROMATICOS
D. CLORURO DE VINILO
0.2 puntos
PREGUNTA 34
1. EN ESTE TIPO DE SHOCK EXISTE VOLUMEN SANGUÍNEO O PLASMÁTICO INADECUADO:
A. SHOCK ASOCIADO A LA RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA
B. SHOCK HIPOVOLEMICO
C. SHOCK CARDIÓGENO
D. SHOCK SÉPTICO
0.2 puntos
PREGUNTA 35
1. LA INDUCCIÓN DE FORMACIÓN DE ANTICUERPOS EN COMPLEJOS MOLECULARES DE HEPARINA Y A
PROTEÍNAS DEL FACTOR PLAQUETARIO, ES CARACTERÍSTICA DE:
A. SÍNDROME DE ANTICUERPO FOSFOLÍPIDO
C. SÍNDROME DE CUSHING
0.2 puntos
PREGUNTA 36
1. SE DENOMINA SARCOMA A:
A. DNEOPLASIA MALIGNA DE TEJIDOS MESENQUIMATOSOS
0.2 puntos
PREGUNTA 37
1. CAUSA DE EDEMA EN LA DESNUTRICIÓN PROTÉICA
A. FILARIASIS
C. INSUFICIENCIA CARDIACA
0.2 puntos
PREGUNTA 38
1. SON UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA CONTRACCION DE LAS HERIDAS:
FIBROBLASTOS
MIOCITOS
MIOFIBROBLASTOS
MACROFAGOS
0.2 puntos
PREGUNTA 39
1. SON MOLECULAS DE ADHESION QUE UNEN LA SUPERFICIE CELULAR CON EL CITOESQUELETO Y LA
MEC
A. FIBRILINA CATENINAS
B. COLAGENO IV
C. CADHERINAS E INTEGRINAS
D. CATENINAS
0.2 puntos
PREGUNTA 40
1. SON CARACTERÍSTICAS DE LA CURACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN
A. POCA PERDIDA DE TEJIDO CONJUNTIVO Y CELULAS EPITELIALES
0.2 puntos
PREGUNTA 41
1. . EL PROCESO DE REGENERACION SE LLEVA A CABO POR:
1.A. CUANDO TODO EL TEJIDO ESTÁ DAÑADO POR INFLAMACIÓN.
0.2 puntos
PREGUNTA 42
1. LOS INFARTOS ROJOS SE PRODUCEN EN CASOS DE:
A. ÓRGANOS CON DOBLE CIRCULACIÓN
0.2 puntos
PREGUNTA 43
1. LA MALIGNIZACIÓN DE UN PÓLIPO DEL APARATO DIGESTIVO VIENE
DETERMINADA POR LA INVASIÓN DE LAS CÉLULAS CANCEROSAS EN LA:
A. MUSCULAR DE LA MUCOSA**
B. MUCOSA
C. BASE DEL PEDÍCULO
D. SEROSA
0.2 puntos
PREGUNTA 44
1. ¿CUÁL ES EL PUNTO DE RESTRICCIÓN QUE DEBEN PASAR LAS CÉLULAS PARA GARANTIZAR LA
REPLICACIÓN GENÉTICA?
A. G1/S
B. G0/G
1
C. G0
D. G2/M
0.2 puntos
PREGUNTA 45
1. MARCADOR TUMORAL RELACIONADO CON CARCINOMAS DE COLON, PÁNCREAS, PULMÓN, ESTÓMAGO
Y CORAZÓN.
A. GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA
B. ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO
C. CALCITONINA.
D. ALFA FETOPROTEÍNA
0.2 puntos
PREGUNTA 46
1. SON PATOLOGÍAS QUE PRODUCEN EDEMA POR AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTATICA DEL VASO:
A. NEOPLASIAS Y FILARIAS
C. GLOMERULOPATIAS Y MALNUTRICIÓN
0.2 puntos
PREGUNTA 47
1. ES UNA MASA ANORMAL DE TEJIDO CUYO CRECIMIENTO EXCEDE Y NO ESTA COORDINADO CON EL DE
LOS TEJIDOS NORMALES Y PERSISTE DE LA MISMA MANERA EN EXCESO TRAS CESAR EL ESTÍMULO
QUE SUSCITÓ EL CAMBIO.
A. AGENESIA
B. NEOPLASIA
C. HIPOPLASIA
D. APLASIA
0.2 puntos
PREGUNTA 48
1. SON PROTEINAS COMPUESTAS POR TRES CADENAS POLIPEPTIDICAS DISTINTAS TRENZADAS EN
TRIPLE HELICE:
A. GLUCOPROTEINAS DE ADHESIVAS
B. PROTEOGLUCANOS
C. COLAGENOS
D. HIALURONATOS
0.2 puntos
PREGUNTA 49
1. ES EL COLAGENO QUE PROPORCIONA FIBRILLAS DE ANCLAJE DE LAS CELULAS EPITELIALES A LA
MEMBRANA BASAL
A. COLAGENO TIPO I
0.2 puntos
PREGUNTA 50
1. CONTRIBUYEN AL FENOTIPO MALIGNO DE LAS NEOPLASIAS:
A. MUTACIONES PASAJERAS.
C. MUTACIONES CONDUCTORAS.
D. MUTACIONES INICIADORAS.
polipo
LA CURACIÓN DE UNA HERIDA CON DAÑO CÉLULAR EXTENSO ES UN EJEMPLO DE: CURACIÓN POR
SEGUNDA INTENCIÓN
¿ALREDEDOR DE QUE DÍA SE FORMAN LOS PUENTES DE COLÁGENO EN LA CURACIÓN DE HERIDAS
POR PRIMERA INTENCIÓN?: ALREDEDOR DEL DÍA 5
Estos cálculos biliares se extirpan quirúrgicamente con la vesícula biliar de un obeso de 50 años.
Las mujeres se componen predominantemente de: Colesterol
EL PROCESO INICIAL DE VASOCONSTRICCIÓN TRAS UNA LESIÓN ESTA MEDIADO POR:
ENDOTELINA.
LOS CASOS MÁS GRAVES DONDE LA VESÍCULA BILIAR ESTÁ NECRÓTICA, VERDE NEGRUZCO Y PUEDE
PRESENTAR PERFORACIONES SE DENOMINA: COLECISTITIS GANGRENOSA
ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO MÁS IMPORTANTES PARA LA PRESENTACIÓN DE IAM DESTACAN:
TABAQUISMO OBESIDAD, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DIABETES MELLITUS, HIPERCOLESTEROLEMIA Y
ATEROESCLEROSIS
¿QUÉ TIPO DE BIOPSIA SE UTILIZA PARA PADECIMIENTOS EN PROSTATA?: BIOPSIA POR PUNCIÓN
SI SE INMOVILIZA UNA EXTREMIDAD CON UN APARATO DE YESO POR TIEMPO PROLONGADO, LOS
MUSCULOS INMOVILIZADOS PRESENTARAN: ATROFIA
CONDROSARCOMA…………….MESENQUIMATOSA
CORIOCARCINOMA……………..EPITELIAL MALIGNA
PAPILOMA…………………………….EPITELIAL BENIGNA
GRANULOMA……………NO ES NEOPLASIA
2. Causantes de edema:
Enfermedad cardiaca y renal
15. Metastasis:
Implantes tumorales sin continuidad con el tumor primario
16. Fases de la cascada metastasica:
Invasion de la MEC, diseminación vascular, alojamiento y colonización
18. wich one of the following characteristics not acompany the cancer:
Fibrous capsule
19. What are the organs most affected by the hematogenous spread?
Liver and lung
30. Cual es la proteína viral que induce una rápida degradación de P53:
E6
33. Químico que dará activación quimiotáctica, actividad sobre monocitos y eosinófilos:
CXC
36. Caracteristicas histológicas de órganos que sufren atrofia, hay presencia de:
Formacion de vacuolas autofagicas
38. Las enfermedades crónicas granulomatosas abarcan varios trastornos que tienen en común:
La incapacidad de destruir agentes etiológicos
● Hematoxilina SI
● Orange G SI
● Eosina SI
● Trastornos dermatológicos SI
● Endocrinopatías SI
● Síndromes nerviosos y muscular SI
● Cambios vasculares y hematológicos
● Cambios oseos
56. Los tejidos que tiene un nivel de replicación bajo pero que pueden sufrir divisiones rápidas
en respuesta a estímulos específicos son:
Quiescientes
59. Son lesiones subletales del DNA y dianas genéticas para el desarrollo de neoplasias malignas
excepto.
● Oncogenes SI
● Genes de la apoptosis SI
● Genes supresores del cáncer (p53. P21, RB) SI
● Genes reparadores del DNA SI
60. La insensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento esta dado por:
RB, P53
69. El parecido entre una célula neoplásica y la contraparte normal se denomina grado de:
Diferenciación.
74. Uno de los genes mutado en la mayor parte de los cánceres humanos es:
P53
77. Son patologías que producen edema por disminución de la presión osmótica en el plasma:
Glomerulopatías y mal nutrición.
78. Es una proteína grande de adherencia celular que liga muchas moléculas de la MEC y forma
cicatriz provisional durante la cicatrización:
Fibronectina
79. Son mediadores químicos que intervienen en la estabilización de los vasos recién formados.
Angiopoyetina y FCDP
92. Las neoplasias malignas pueden ser resistentes a la apoptosis por daño a:
BCL 2
93. La capacidad de invasión y metástasis de una neoplasia maligna esta dada por:
Capacidad para degradar la MEC
94. Proteínas de la MEC que desestabilizan las interacciones célula – matriz para promover la
angiogénesis:
Estromelisinas (Metaloproteasa)
A. SIEMBRA QUIRÚRGICA
B. VÍA HEMATÓGENA
C.SIEMBRA DIRECTA
D.VÍA LINFÁTICA
10. la infeccion por helicobacter pylori esta relacionada con que tipo de neoplasias: R-
adenocarcinoma gastrico, linfoma malt
11. LA CICATRIZACION DE SEGUNDA INTENCION:
D. NO REQUIERE TRATAMIENTO
12. Son fases del shock: Fase no progresiva, fase progresiva y fase reversible
13. Son ejemplos de cánceres familiares excepto:Fibroadenoma mamario
14. Como se conoce al gasto cardíaco bajo debido a un volumen sanguíneo reducido: Shock
hipovolémico
15. Es una causa de edema por disminución de la presión oncótica: Desnutrición
16. Sufren una conmutación metabólica hacia la glucólisis aerobica(efecto warburg), que facilita
la síntesis de macromoléculas y orgánulos requeridos para un crecimiento celular rápido R
alteración del metabolismo celular.
25 UNA LESIÓN ENDOTELIAL TENDRÁ COMO CONSECUENCIA -R: DESARROLLO DE UNA AMBIENTE
PROCOAGULANTE.
Sustancia producida por las células endoteliales que produce vasoconstricción en caso de ruptura
vascular: Endotelina
La estasis de la sangre en capilares con dificultad para el flujo de sangre por el extremo venoso por
trombos o presión retrógrada causada por la insuficiencia cardiaca se asocia: Congestión crónica.
Es la enfermedad por compresión con aparición de burbujas de nitrógeno: ES TÍPICA DE
BUCEADORES
Los genes de receptores con actividad tirosin cinasa intrínseca son ejemplos de: Protooncogenes
oncogenes
En los tejidos lábiles el tipo de reparación de una lesión leve es: Regeneración
Con respecto a la diferenciación celular en las neoplasias malignas: Pueden ser bien,
moderadamente o poco diferenciadas.
Líquido presente en el edema por aumento de la presión hidrostática dentro de los vasos
sanguíneos: Exudado.
En esta fase del choque se presenta insuficiencia renal por necrosis tubular aguda que la
supervivencia es imposible: Fase irreversible.
La respuesta inmune hacia los tumores esta mediada principalmente por: Linfocitos T
Gardasil, Gardasil 9 y Cervarix. Las tres vacunas protegen de la infección por los
tipos 16 y 18 de VPH, dos de los virus del papiloma humano de alto riesgo que
causan cerca de 70 % de los cánceres de cuello uterino y un porcentaje todavía
mayor de algunos de los otros cánceres causados por el VPH (1, 2). Gardasil
protege también de la infección por los tipos 6 y 11 de VPH, los cuales causan 90 %
de las verrugas genitales (3). Gardasil 9 protege de la infección por los mismos
cuatro tipos de VPH y otros cinco tipos de VPH que causan cáncer (31, 33, 45, 52 y
58).
1. Son ejemplos clínicos de choque asociado a inflamación sistémica
a. Infarto al miocardio y rotura ventricular
b. Traumatismos y quemadoras
c. Hemorragia y Vómitos
d. Infecciones microbianas devastadoras y pancreatitis
2. ¿Cuáles son las características del tejido de granulación?
a. Rico en colágeno
b. Ricos en tejido conjuntivo provisional y nuevos capilares finos
c. Bajo en fibroblastos
d. Abundantes células inflamatorias
3. ¿Cómo se le llaman a las células que detienen la fase G0 y forman la mayor parte de los
órganos Parenquimatosos como hígado y riñón etc?
a. Células estables
b. Células postmitóticas
c. Células lábiles
d. Células permanentes
4. ¿Cuál es el agente biológico implicado en el linfoma de burkit?
a. Virus de Epstein-Barr
b. Virus del papiloma humano
c. Ninguna de las anteriores
d. Virus B y C de la hepatitis
5. El cáncer es una enfermedad caracterizada por
a. Lesión subletal al DNA
b. Adquisición de mutaciones letales
c. Senecencia celular
d. Daño genético letal
6. Neoplasia maligna de los vasos sanguíneos
a. Linfoma
b. Linfanngiosarcoma
c. Leucemia
d. Angiosarcoma
7. Mutación de gen supresor de tumores más frecuente encontrada en los cánceres
humanos
a. MYC
b. P53
c. RAS
d. RB
8. Neoplasia maligna de las células mesoteliales
a. Mieloma múltiple
b. Melanoma
c. Mesotelioma
d. Epitelioma
9. La infección por Helicobacter Pylori esta relacionada con qué tipo de neoplasias
a. Carcinoma pancreático
b. Hepatocarcinoma
c. Colangiocarcinoma
d. Adenocarcinoma gástrico, linfoma de MALT
10. Sufren una conmutación metabólica hacia la glucólisis aeróbica (efecto de warburg) Que
afecta la síntesis de macromoléculas y orgánulos requeridos para un crecimiento celular
rápido
a. Insensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento
b. Evasión de la apoptosis
c. Potencial ilimitado de la replicación
d. Alteración del metabolismo celular
11. Son consideradas causas de shock cardiogénico
a. Infarto, arritmias ventriculares
b. Accidentes anestésicos
c. Reacción inmunitaria severa
d. Hemorragias masivas
12. El virus de Epstein Barr produce
a. Leucemia de células peludas
b. Linfoma de Burkitt
c. Hepatocarcinoma
d. Sarcoma de Kaposi
13. Una lesión endotelial tendrá como consecuencia
a. Produce la disolución de un coagulo
b. Desarrollo de un ambiente procoagulante
c. No tiene relación con la coagulación
d. Desarrollo de un ambiente anticoagulante
14. Es el cambio biológico necesario para la progresión de las neoplasias malignas
a. Evasión de la apoptosis
b. Metástasis
c. Potencial replicativo ilimitado
d. Angiogenia
15. En la inmortalidad de las células malignas es considerado como un factor decisivo
a. Reordenamiento de cromosomas
b. Capacidad de regulación
c. Evasión de la senescencia
d. Mutación puntual
16. En este tipo de shock hay insuficiencia de la bomba miocárdica debido a lesiones
intrínsecas del miocárdico
a. Shock séptico
b. Shock Hipovolémico
c. Shock Cardiogénico
d. Shock hemorrágico
17. El edema por obstrucción linfática se da por las siguientes condiciones excepto:
a. Neoplásica
b. Postquirúrgica
c. Postirradiación
d. Postquimioterapia
18. Las células de estos tejidos se distribuyen y se reponen continuamente por maduración a
partir de células madre adultas y por proliferación de células maduras
a. Tejidos proliferativos
b. Tejidos permanentes
c. Tejidos lábiles
d. D tejidos estables
19. ¿Qué es lo que mantiene a las neoplasias benignas como masas delimitadas, fácilmente
palpables y móviles?
a. Sú parénquima y estroma
b. Cápsula fibrosa
c. La diferenciación de sus células
d. Su crecimiento lento
20. La llamada “induración parda” es un ejemplo, excepto
a. Congestión pasiva crónica esplénica
b. Hemorragia de tubo digestivo
c. Congestión pasiva crónica pulmonar
d. Congestión pasiva crónica pulmonar
21. Son neoplasias mixtas excepto
a. Fibroadenoma
b. Condroma
c. Adenoma pleomorfo
d. Tumor de Wilms
22. Una de las características principales del shock es
a. Hipertensión
b. Estado de hipoperfusión tisular
c. Aumento de la perfusión tisular
d. Aumento del volumen sanguíneo circulante
23. Son áreas de necrosis isquémicas causadas con más frecuencia por oclusión arterial debida
típicamente a trombosis o embolia:
a. Trombosis
b. Infarto
c. Isquemia
d. Coagulopatía por consumo
24. Es la enfermedad por descompresión con aparición de burbujas de nitrógeno
a. Tromboflebitis
b. Tromboembolia séptica
c. Es típica de la CID
d. Es típica de buceadores
25. ¿en qué órganos la regeneración no es posible?
a. Piel, cavidad, oral, cuello uterino
b. Vejiga, glándulas salivales
c. Músculo liso, hígado
d. Corazón, encéfalo
26. Sustancia producida por las células endoteliales que produce vasoconstricción en caso de
ruptura vascular
a. Histamina
b. Prostaciclina
c. Endotelina
d. Oxido nítrico
27. El Gen CDH1, inhibidor de invasión y metástasis se ha relacionado con las siguientes
neoplasias
a. Carcinoma gástrico, y carcinoma lobulillar de mama
b. Carcinomas de estómago, colon páncreas y melanoma
c. Carcinoma basocelular y meduloblastoma
d. Schwannoma y meningioma
28. La estasis de la sangre en capilares con dificultad para el flujo
a. Hiperemia activa
b. Hiperemia pasiva
c. Congestión crónica
d. Congestión pasiva crónica
29. A la hemorragia diminuta de 1-2mm en la piel, mucosas o serosas asociada a la
trombocitopenia o déficit de factores de la coagulación de le llama:
a. Petequia
b. Hematoma
c. Equimosis
d. Púrpura
30. Son lesiones precursoras de cáncer
a. Hepatitis y osteomelitis
b. Linfoma MALT y ácidos biliares
c. Úlceras trombos y helicobarcter pylori
d. Esófago de Barret, metaplasia escamosa de la mucosa bronquial, hiperplasia
endometrial y leucoplasia
31. Estos trombos se forman en la circulación venosa, suele contener más eritrocitos
incorporados y relativamente pocas plaquetas
a. Trombos arteriales
b. Trombos rojos
c. Trombos murales
d. Vegetaciones
32. En la formación de un trombo interviene
a. Estados de hipocoagulabilidad
b. Sólo a y b
c. Daño endotelial
d. Lentitud y turbulencia del flujo
33. La asbestosis y silicosis está asociada con qué tipo de neoplasia
a. Hepatocarcinoma
b. Carcinoma colorrectal
c. Mesotelioma, carcinoma de pulmón
d. Carcinoma pancreático
34. El gen Rb se encuentra en estado inactivo
a. Hipofosforilado unido a E2F
b. Hiperfosforilado separado de E2F
c. Inducido
d. Unido a E2F
35. Analiza la aparición de tumores en poblaciones humanas
a. Ninguna de las anteriores
b. Servicios coordinados
c. Salud pública
d. Epidemiología del cáncer
36. Es un tipo de tumor benigno
a. Linfoma
b. Leucemia
c. Adenoma
d. Sarcoma
37. La trombocitopenia (plaquetopenia) y la uremia se pueden manifestar clínicamente con;
a. Hematomas
b. Plaquetas
c. Hipermenorrea
d. Púrpura
38. Contiene células o tejidos maduros e inmaduros reconocibles y pertenecientes a más de
una de las capas germinales
a. Teratoma
b. Hamartoma
c. Adenoma pleomorfo
d. Desmoplasia
39. Cual enunciado acerca de las plaquetas es verdad
a. Contiene actina y miosina, microfilamentos y microtúbulos
b. Los precursores son monocitos
c. Contiene cuerpos densos ricos en fibrinógeno
d. Contiene gránulos alfa ricos en fosfato de adenosina
40. Neoplasia benigna mixta
a. Adenoma pleomorfo
b. Osteosarcoma
c. Condroma
d. Leiomioma
41. Tiene mayores probabilidades de sufrir infarto rojo, excepto
a. Intestino delgado
b. Pulmón
c. Riñón
d. Órganos con circulación doble
42. Los tumores tienen capacidad de proliferar sin estímulos externos, en general, como
consecuencia de la activación
a. Insensibilidad de las señales inhibidoras del crecimiento
b. Alteración del metabolismo celular
c. Autosuficiencia de las señales de crecimiento
d. Evasión de la apoptosis
43. El tiempo de protrombina valora principalmente en el laboratorio
a. Factor VII
b. Factor III
c. Anticoagulación con heparina
d. Factor VIII
44. El carcinoma ovárico, el fibrosarcoma y otros sarcomas mesenquimatosos, se han
relacionado con el siguiente síndrome paraneoplásico
a. Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
b. Hipercalcemia
c. Síndrome de Cushing
d. Hipoglucemia
45. Los gránulos densos de las plaquetas contienen, excepto
a. ADP
b. Calcio
c. Factor de Von Willebrand
d. Adrenalina y serotonina
46. Los principales factores de crecimiento implicados en la síntesis de tejido conjuntivo
excepto:
a. TGF-Beta
b. FGF
c. PDGF
d. IL-1
47. En el choque séptico se puede producir
a. Todas las anteriores
b. Daño alveolar difuso
c. Enteropatía hemorrágica
d. Encefalopatía isquémica
48. Se puede producir choque por:
a. Sepsis
b. Todas las anteriores
c. Quemaduras
d. Infarto del miocardio
49. Describe cómo la sustitución de un tipo de célula por otro, se asocia generalmente con a
daño, reparación o regeneración del tejido:
a. Metaplasia
b. Desmoplasia
c. Pleomorfismo
d. Displasia
50. Dentro de las funciones de p53 se encuentran, excepto
a. Inducir senescencia
b. Pausar el ciclo celular para reparar el ADN
c. Inducir apoptosis
d. Inducir proliferación
51. SON NEOPLASIAS EPITELIALES GLANDULARES MALIGNAS QUÍSTICAS:
a. CARCINOMAS
b. SARCOMAS
c. ESCLEROMAS
d. CISTOADENOCARCINOMAS
52. NEOPLASIA MALIGNA DE LOS VASOS LINFÁTICOS:
a. A.HEMANGIOMA
b. B. ANGIOSARCOMA
c. C.LINFOMA
d. D.LINFANGIOSARCOMA
53. ES EL CAMBIO FUNDAMENTAL PARA OBTENER POTECIAL REPLICATIVO ILIMITADO
a. A.P53,P21,P16
b. B. ACTIVACION DE LA TELOMERASA
c. C.HIPERFOSFORILACION DE rb
d. D.EXPRESION DE ONCOGENES
54. LOS CARCINÓGENOS INDIRECTOS NECESITAN:
a. A.ACTIVACIÓN METABÓLICA
b. B. COCARCINÓGENOS
c. C.AGENTES ALQUILANTES
d. D.AGENTES ACILANTES
55. LOS SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS PUEDEN PRODUCIR EXCEPTO:
a. A. TRASTORNOS DERMATOLOGICOS
b. B. ENDOCRINOPATIAS
c. C. SEPSIS
d. D.CAMBIOS VASCULARES Y HEMATOLOGICOS
56. LOS TEJIDOS QUE TIENE UN NIVEL DE REPLICACION BAJO PERO QUE PUEDEN SUFRIR
DIVISIONES RAPIDAS EN RESPUESTA A ESTIMULOS ESPECIFICOS SON:
a. A. LABILES
b. B. CELULAS MADRE
c. C. PERMANENTES
d. D. QUIESCENTES
57. 7.-LA CAQUEXIA DEL CANCER SE DEBE A:
a. A. LA NEOPLASIA COMPITE POR LOS NUTRIENTES CON EL HUESPED
b. B. ANOREXIA
c. C. SECRECION DE FACTOR DE NECROSIS TUMORAL
d. D.DETERIORO GENERAL
58. SON LESIONES SUBLETALES DEL DNA Y DIANAS GENETICAS PARA EL DESARROLLO DE
NEOPLASIAS MALIGNAS EXCEPTO
a. A. ONCOGENES
b. B. GENES DE LA APOPTOSIS
c. C. GENES SUPRESORES DEL CANCER (P53, P21, RB)
d. D. GENES REPARADORES DEL DNA
e. E. GENES REPRESORES
59. LA INSENSIBILIDAD A LAS SENALES INHIBITORIAS DEL CRECIMIENTO ESTA DADO POR
LESION A :
a. A.BRCA-1
b. B. RB,P53
c. C.BCL2
d. D.BAX
60. LOS MARCADORES TUMORALES PUEDEN SER EXCEPTO:
a. A.ISOENZIMAS
b. B. ANTIGENOS ONCOFETALES
c. C.HORMONAS
d. D.CITOCINAS
61. LAS CELULAS MADRE SE CARACTERIZAN POR:
a. A. SINTETIZAR HORMONAS
b. B. CAPACIDAD DE AUTORENOVACION Y REPLICACIÓN ASIMETRICA
c. C. CAPACIDAD DE SÍNTESIS PROTEICA
d. D. RESPONDER A ESTIMULOS EXTERNOS
62. LA LESION SUBLETAL DEL DNA POR RADIACIONES ULTRAVIOLETA ES POR:
a. A.DAÑO AL RB
b. B. DAÑO A RECEPTORES DE FACTORES DE CRECIMIENTO
c. C.DAÑO AL RNA MENSAJERO
d. D.FORMACION DE DIMEROS DE PIRIMIDINA
63. EL VEGF Y LAS ANGIOPOYETINAS INTERVIENEN EN PROCESOS COMO:
a. A. REMODELACIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
b. B. DEGRADACIÓN DEL COLAGENO DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
c. C. SÍNTESIS DE COLAGENO POR LOS FIBROBLASTO
d. D. VASCULOGENESIS Y ANGIOGENESIS
64. 14.- LAS PROTEINAS E6 Y E7 DEL VPH DE ALTO RIESGO SE UNEN AL GEN:
a. A. P27
b. B. RAS
c. C.RB Y P53
d. D.MYC
e. E. FOS
65. ENZIMAS ENCARGADAS DE LA DEGRADACIÓN DEL COLAGENO Y OTRAS PROTEÍNAS DE LA
MATRIZ EXTRACELULAR:
a. A. ELASTASA DE LOS NEUTROFILOS
b. B. CININAS
c. C. METALOPROTEINASAS
d. D. CATEPSINA G
66. ABCESOS, ÚLCERAS Y QUEMADURAS SON EJEMPLOS DE CICATRIZACIÓN POR:
a. A.TEJIDO CONECTIVO
b. B. SEGUNDA INTENCIÓN
c. C. FIBROSIS
d. D.PRIMERA INTENCIÓN
67. SON CAMBIOS CROMOSOMICOS EN LAS NEOPLASIAS EXCEPTO:
a. A)AMPLIFICACION
b. B)TRASLOCACION
c. C) TRANSCRIPCION
d. D) DELECION
68. ES UNA CARACTERÍSTICA EXCLUSIVA DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS:
a. A) NECROSIS
b. B) ANGIOGENESIS
c. C) OCASIONAR METASTASIS
d. D) MITOSIS
69. EL PARECIDO QUE EXISTE ENTRE LA CÉLULA NEOPLÁSICA Y LA CONTRAPARTE NORMAL SE
DENOMINA GRADO DE:
a. A.PROGRESIÓN
b. B. DIFERENCIACIÓN
c. C.INDIFERENCIACIÓN
d. D.DESDIFERENCIACIÓN
70. SON CELULAS DIFERENCIADAS REPROGRAMADAS:
a. A.CELULAS MADRE INDUCIDAS
b. B. CELULAS MADRE TISULARES
c. C. CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS
d. D.CELULAS MADRE EMBRIONARIAS
71. ENTRE LAS ONCOPROTEÍNAS (PRODUCTOS PROTÉICOS DE LOS ONCOGENES) TENEMOS:
a. A.BCL2
b. B. TELOMERASA
c. C.FCF
d. D.P53
72. SON MARCADORES TUMORALES EXCEPTO:
a. A.GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA
b. B. INSULINA
c. C.ALFA FETOPROTEINA
d. D.ANTIGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO
73. CARCINÓGENOS QUÍMICOS EXCEPTO:
a. A.AGENTES ALQUILANTES
b. B. AFLATOXINA B
c. C.AMINAS AROMATICAS
d. D.ANTIBIOTICOS
74. UNO DE LOS GENES MUTADO EN LA MAYOR PARTE DE LOS CÁNCERES HUMANOS ES:
a. A.BAX
b. B. MYC
c. C.FIS
d. D.P53
75. SE DEFINE COMO AUSENCIA DE DIFERENCIACIÓN:
a. A.METAPLASIA
b. B. DISPLASIA
c. C.HIPERPLASIA
d. D.ANAPLASIA
76. LAS ENDOCRINOPATÍAS DE SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS SE ASOCIAN CON MAYOR
FRECUENCIA A:
a. CA EMBRIONARIO TESTICULAR
b. B. SEMINOMA
c. C. ADENOCARCINOMA PROSTÁTICO
d. D. CÁNCER DE PULMON
77. SON PATOLOGÍAS QUE PRODUCEN EDEMA POR DISMINUCION DE LA PRESIÓN OSMOTICA
DEL PLASMA:
a. A. GLOMERULOPATÍAS Y MALNUTRICIÓN
b. B. RADIOTERAPIA Y FILARIASIS
c. C. AUMENTO DE LA SECRECIÓN RENINAANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
d. D. PERICARDITIS CONSTRICTIVA
78. ES UNA PROTEINA GRANDE DE ADHERENCIA CELULAR QUE LIGA MUCHAS MOLECULAS DE
LA MEC Y FORMA MATRIZ PROVISIONAL DURANTE LA CICATRIZACION:
a. A. CADHERINA
b. B. FIBRONECTINA
c. C. INTEGRINA
d. D. OSTEONECTINA
79. SON MEDIADORES QUIMICOS QUE INTERVIENEN EN LA ESTABILIZACION DE LOS VASOS
RECIEN FORMADOS
a. A. ON Y FCVE
b. B. PROSTAGLANDINAS
c. C. CDK Y CICLINAS
d. D. ANGIOPOYETINAS Y FCDP
80. LA ASCITIS EN UN PACIENTE CON CIRROSIS ALCOHOLO NUTRICIONAL ES DEBIDO A:
a. A) AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA Y OBSTRUCCIÓN LINFÁTICA
b. B. B) DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN OSMOTICA Y AUMENTO DE LA PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
c. C. C) RETENCION DE SODIO Y AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA
d. D. D) OBSTRUCCIÓN LINFÁTICA Y DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN OSMOTICA
81. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS INHIBEN LA AGREGACION PLAQUETARIA?
a. A. TROMBOMODULINA
b. B. OXIDO NITRICO Y PROSTACICLINA
c. C. FACTOR ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO TISULAR
d. D. ENDOTELINA
82. SUSTANCIA QUE ACTUA COMO FACTOR PROCOAGULANTE:
a. A.ENDOTELINA
b. B. FACTOR TISULAR
c. C.ANTITROMBINA III
d. D.PROSTACICLINA
83. ES UN ESTADO DE HIPERCOAGULABILIDAD DE ALTO RIESGO:
a. A.TABAQUISMO
b. B. USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES
c. C.FIBRILACION AURICULAR
d. D.MIOCARDIOPATIA
84. ES UN ANTICOAGULANTE NATURAL :
a. A.TROMBINA
b. B. ANTITROMBINA
c. C.FIBRINOGENO
d. D.FACTOR DE HAGEMAN
85. LA TROMBOSIS MESENTERICA ES UN EJEMPLO DE:
a. A.INFARTO BLANCO
b. B. INFARTO SEPTICO
c. C.INFARTO ROJO
d. D.INFARTO MURAL
86. EL ORIGEN MAS FRECUENTE DE LAS TROMBOEMBOLIAS PULMONARES ES:
a. A. LESIONES DEL ENDOCARDIO
b. B. VENAS PROFUNDAS Y SUPERFICIALES DE LOS MIEMBROS INFERIORES
c. C. ESTENOSIS MITRAL
d. D. TROMBOS MURALES INTRACARDIACOS
87. LOS INFARTOS BLANCOS SE PRODUCEN CUANDO HAY:
a. A. OBSTRUCCIÓN VENOSA
b. B. EN TEJIDOS CON DOBLE CIRCULACIÓN
c. C. EN TEJIDOS LAXOS
d. D. OBSTRUCCIÓN ARTERIAL EN ÓRGANOS SÓLIDOS CON RIEGO ARTERIAL
TERMINAL
88. ES UN POTENTE VASOCONSTRICTOR QUE SE PRESENTA AL INICIO DE LA LESIÓN
VASCULAR:
a. A.ENDOTELINA
b. B. PROSTACICLINA ENDOTELIAL
c. C.OXIDO NITRICO
d. D.HEPARINA
89. PERTENECEN AL GRUPO DE SHOCK DISTRIBUTIVO EXCEPTO:
a. A.SHOCK ANAFILACTICO
b. B. SHOCKCARDIOGENICO
c. C.SHOCK ENDOTOXICO
d. D.SHOCK NEUROGENICO
90. SON FACTORES SISTEMICOS QUE INFLUYEN EN LA REPARACIÓN DE LAS HERIDAS:
a. A. ESTADO CIRCULATORIO Y HORMONAS
b. B. INFECCIONES Y CUERPOS EXTRAÑOS
c. C. DENERVACION
d. D. ESTRÉS MECANICO
91. SON TIPOS DE TROMBOS, EXCEPTO:
a. A.ARTERIALES
b. B. LIGAMENTOSOS, SUBSEROSOS
c. C.FLEBOTROMBOSIS
d. D.MURALES
92. LAS NEOPLASIAS MALIGNAS PUEDEN SER RESISTENTES A LA APOPTOSIS POR DAÑO A:
a. A.BRCA 1 Y 2
b. B. FAS Y JUN
c. C.RAS
d. D.BCL2
93. LA CAPACIDAD DE INVASION Y METASTASIS DE UNA NEOPLASIA MALIGNA ESTA DADA
POR :
a. A. CAPACIDAD PARA DEGRADAR LA MEC
b. B. SECRECION DE FACTORES DE CRECIMIENTO
c. C. SINTESIS DE COLAGENO
d. D. INSENSIBILIDAD A LAS SEÑALES INHIBITORIAS
94. PROTEINAS DE LA MEC QUE DESESTABILIZAN LAS INTERACCIONES CELULA-MATRIZ PARA
PROMOVER LA ANGIOGENESIS :
a. A. COLAGENO Y ELASTINA
b. B. ACIDO HIALURONICO Y DERMATAN SULFATO
c. C. ESTROMIELISINAS
d. D. SPARK Y TENASCINA
95. NEOPLASIA MALIGNA DE LAS CELULAS GERMINALES DEL TESTICULO
a. A.MELANOMA
b. B. LINFOMA
c. C.SEMINOMA
d. D.MESOTELIOMA
96. CORRELACIONE LOS TÉRMINOS DE LA COLUMNA IZQUIERDA CON LOS DE LA DERECHA
SEGÚN CORRESPONDAN:
46) SHOCK CARDIOGENICO A) QUEMADURAS
47) LINFOMA B) NEOPLASIA MALIGNA
48) INFARTO ROJO C) NEOPLASIA BENIGNA MIXTA
49) ADENOMA PLEOMORFO D) TAPONAMIENTO CARDIACO
50) SHOCK HIPOVOLÉMICO E) TORSION DE QUISTE DE OVARIO
1. SON LAS PRINCIPALES CITOCINAS SECRETADAS EN LA INFLAMACIÓN AGUDA
a. IL 1, IL 8, TNF E IL6
b. TGF-1, NF-KAPPA B
c. VCAM E ICAM
d. INF-Y
2. En la regeneración hepática, la progresión de los hepatocitos del estado G1 a S comienza
con la formación del complejo
a. Ciclina D-CDK4
b. Ciclina A-CDK2
c. Ciclina B-CDK1
d. Ciclina D-CDK6
3. Estos genes se han relacionado con neoplasia endócrina múltiple 1, tumores endócrinos
hipofisiario y pancreáticos
a. BRCA1 y 2
b. TP53
c. MEN-1
d. MSH 2 y 6
4. El factor de Von Willebrand
a. Se encuentra en el tejido endotelial
b. Participa en la hemostasia secundaria
c. Se une a la glucoproteína ib de las plaquetas
d. Es un inhibidor de la coagulación
5. Es un marcador tumoral de tipo hormonal
a. CA125
b. APE
c. Calcitonina
d. Antígeno carcinoembrionario
6. El carcinoma de células renales, el hemangioma cerebeloso y el hepatocarcinoma, se han
relacionado con el siguiente síndrome paraneoplásico
a. Síndrome de secresión inadecuada de hormona antidiurética
b. Policitemia
c. Hipercalcemia
d. Síndrome de Cushing
7. Tipos de generales de señalización
a. Intrínseca-extrinsica
b. Intracelular-extracelular
c. Señal-receptor
d. Autocrina-paracrina-endocrina
8. Tras una hepatectomía parcial
a. Se produce fibrosis
b. El hígado se regenera y los hepatocitos proliferan
c. Se produce cirrosis
d. Se produce una cicatriz
9. Es una antiproteasa que se encuentra en el suero y fluidos
a. GAMA 2 macroglobulina
b. Transpeptidasa
c. Cininas
d. Defensinas
10. Principal citocina activadora de macrófagos por la vía clásica:
a. TNF
b. IL-13 e IL-4
c. TGF-B
d. IFN-Y
11. Son causas de edema de pulmón:
a. Malnutreción e hipertención sistémica
b. Insuficiencia del ventrículo izquierdo, insuficiencia renal e infecciones pulmonares
c. Hipertensión portal y neuroinfección
d. Insuficiencia del ventrículo derecho e infecciones pulmonares
12. Se refiere así, a la pérdida progresiva de la grasa corporal y de la masa corporal magra,
acompañada de una debilidad profunda, anorexia y anemia
a. Efectos locales del cáncer
b. Síndromes paraneoplásicos
c. Caquexia cancerosa
d. Efectos hormonales del cáncer
13. Es u polisacárido de la familia de los glucosa aminoglucanos
a. Fibrilina
b. Fibronectina
c. Acido Hialurónico
d. Cadherina
14. El tiempo de protrombina evalúa la vía intrínseca de la coagulación, que factores
comprende
a. XII, XL y IX
b. VIII, X, y V
c. II, X, y fibrinógeno
d. VII, X, V y fibrinógeno
15. Las metastasis por vía venosa afectan a las siguientes organos:
a. Huesos largos y páncreas
b. Estómago e hígado
c. Hígado y pulmones
d. Hígado y páncreas
16. Señale las funciones celulares que con mayor frecuencia son blanco de los agentes lesivos:
a. Respiración anaerobia y producción de ac. Láctico
b. Producción de enzimas hormonas
c. Los cilios y microvellosidades
d. Fosforilación oxidativa y producción de ATP
1. La falta de diferenciación, es decir, implica una inversión de la diferenciación
hacia un plano más primitivo.
a) Displasia
b) Pleomorfismo
c) Anaplasia
d) Diferenciación
La falta de diferenciación se denomina anaplasia
13. Son tumores constituidos por células inmaduras que se parecen a las que forman tejido
rudimentario fetal
a) Papiloma
b) Blastoma
c) Hamartoma
d) Osteoma
14. Los infartos palidos se observan en:
a) Casos de obstrucción venosa
b) A y B son ciertas
c) Órganos sólidos
d) Casos de oclusión arterial
Los infartos blancos se producen en órganos sólidos (como corazón, bazo y riñón) con
circulaciones arteriales terminales (es decir, pocas colaterales)
15. ¿Cuál de los siguientes mediadores causan vasoconstricción y broncoconstricción?
a) Tromboxano A2
b) IL-2
c) Leucotrienos B4
d) Ninguna de las anteriores
17. El edema por obstrucción linfática se da por las siguientes condiciones excepto:
a) Neoplasica
b) Postquirurgica
c) Postirradiación
d) Postquimioterapia
21. Se media por las interacciones con el factor de Von Willedrand con la glucoproteína IB,
receptor de la superficie de las plaquetas y el colágeno expuesto
a) Activación plaquetaria
b) Adhesión plaquetaria
c) Agregación plaquetaria
d) Fase de iniciación de la coagulación
22. ¿Qué gen supresor de tumores intervienen en la patogenia del carcinoma de mama?
a) Ninguna de las anteriores
b) APC1 APC2
c) BCRA 1 BCRA 2
d) NF1 NF2
28. Es un término que se aplica a la neoplasia epitelial benigna derivada de las glándulas,
se denomina como:
a) Papiloma
b) Pólipo
c) Angioma
d) Adenoma
30. Una de las razones por las cuales las células neoplásicas son inmortales
a) No se autorrenuevan
b) Respetan las pausas del ciclo celular
c) P53 funciona adecuadamente
d) Expresión telomerasa
34. El shock cardiogénico se produce cuando existe una pérdida de la masa muscular del
ventrículo izquierdo del:
a) 25%
b) 60%
c) 45%
d) 35%
El fracaso grave de bomba (shock cardiógeno) aparece en el 10-15% de los pacientes,
habitualmente con una pérdida ~ 40% de masa ventricular izquierda. El shock cardiogénico
tiene una mortalidad del 70%
39. La inactivación o deleción de P16, adquirida por vía somática se ven en las familias
propensas a:
a) Carcinomas de páncreas, glioblastomas y cánes de esófago
b) Linfomas
c) Adenocarcinoma pancreático y colangiocarcinomas
d) Leucemia mieloide crónica y leucemias linfoblásticas agudas
43. La congestión pasiva crónica del pulmón puede incluir todo lo siguiente, excepto
a) Edema pulmonar
b) Eritema
c) Macrófagos con hemosiderina
d) Induración café
44. La extravasación del líquido al intersticio, cual es el término que se utilizaría
a) Edema
b) Trasudado
c) Exudado
d) Infiltración
45. No siempre responden a las moléculas que inhiben la proliferación de las células
normales, habitualmente por la inactivación de genes supresores de tumores que
modifican componentes de estas vías inhibitorias del crecimiento
a) Insensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento
b) Potencial ilimitado de la replicación
c) Alteración del metabolismo celular
d) Evasión de la apoptosis
46. Una de las maneras en las que un tumor escapa de la respuesta inmune es:
a) Expresando proteínas inhibitorias de linfocitos T
b) Expresando citocinas activadoras de linfocitos T
c) Sobreexpresando moléculas CPH 1
d) Sobreexpresando antígenos
48. La edad influye de manera determinante en el riesgo de cáncer por lo tanto, la mayoría
de los carcinomas se presentan en la edad de:
a) Mayor de 20 años
b) Mayor de 55 años
c) 20 a 30 años
d) 10 a 20 años
49. Un estado inflamatorio crónico puede causar anemia ferropénica en respuesta al:
a) Aumento de albumina
b) Aumento de fibrinógeno
c) Aumento de la hepcidina
d) Aumento de la fibrina
58. Sustancia generada por sistema de cininas cuando hay daño vascular promueve la
contracción de musculo liso, aparación de dolor y promueve la permeabilidad vascular
a) Bradicinina
b) C5a del complemento
c) Fosfolipasa C
d) Factor de necrosis tumoral
60. Fase del shock donde fracasan mecanismos reflejos de compensación disminuye la
perfusión de órganos vitales
a) Fase latente
b) Fase progresiva
c) Fase no progresiva
d) Fase irreversible
64. Contienen una mayor cantidad de sangre oxigenada se caracteriza por el color rojo
brillante y dilatación de las arterias
a) Hiperemia activa
b) Hiperemia pasiva
c) Congestión crónica
d) Congestión pasiva
68. Son proteínas compuestas por tres cadenas polipeptidicas distintas trenzadas en triple
hélice:
69. Son neoplasias que tienen peor diferenciación o totalmente indiferenciadas, se refiere
al termino de:
a) Nevo
b) Coristoma
c) Hamartoma
d) Anaplasia
70. Neoplasia maligna de las células de los ductos seminales
a) Coriocarcinoma
b) Carcinoma embrionario
c) Seminoma
d) Tumor de senos endodérmicos
76. Patología donde las personas que sufren mutaciones en el gen TP53 y que tienen una
posibilidad 25 veces mayor de experimentar una neoplasia maligna antes de los años
que la población general
a) Síndrome de desgaste
b) Carcinoma
c) Neoplasia endocrina multiple
d) Sindrome de Li-Fraumeni
77. Si la alteración displasica es intensa y afecta a todo el espesor del epitelio, pero la lesión
no penetra la membrana basal, se habla de:
a) Carcinoma in situ
b) Tumor infiltrante
c) Tumor invasivo
d) Metaplasia
78. Los tipos de VPH de alto riesgo producen proteínas oncogenas que ocasionan lo
siguiente, excepto:
a) Activan ciclinas
b) Inhiben la apoptosis
c) Combaten la senecencia celular
d) Inmunodeficiencia
79. El gen APC inhibidor de las vías de señalización mitogena, se ha relacionado con las
siguientes neoplasias
a) Carcinoma basocelular y meduloblastoma
b) Carcinomas de estómago, colon, páncreas y melanoma
c) Retinoblastomas
d) Schwannoma y meningioma
81. Que tan resistentes son las células musculares cardiacas a la hipoxia
a) Muy resistentes, mueren después de muchas horas
b) Extremadamente sensibles, mueren a los 5 minutos
c) Bastante sensibles, muerena los 20-30 minutos
d) Poco sensibles, mueren a las pocas horas
82. Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática del vaso:
a) Neoplasias y filarias
b) Aumento de la secreción renina angiotensina- aldosterona
c) Glomerulopatias y malnutrición
d) Pericarditis constrictiva y trombosis
83. Se le conoce así cuando el tejido cicatrizal, crece más allá de los límites de la herida
original, además no se contrae
a) Fibromatosis agresivas
b) Cicatriz queloide
c) Granulación exuberante
d) Dehiscencia
90. Se observa tras una destrucción sustancial de tejido, cuando la lesión inflamatoria afecta
a tejidos que no son capaces de regenerarse o cuando hay abundante exudación de
fibrina en tejidos o cavidades serosas que no es posible eliminar adecuadamente
a) Inflamación crónica
b) Remisión
c) Curación por reposición de tejido conjuntivo
d) Resolución completa
122. Este tipo de células están presentes en la inflamación crónica, son abundantes en
las reacciones inmunitarias mediadas por inmunoglobulina E y en las infecciones
parasitarias.
a) Neutrófilos
b) Linfocitos
c) Eosinófilos
d) Macrófagos.
123. La congestión pasiva crónica del pulmón puede incluir todo lo siguiente excepto.
a) Edema pulmonar
b) Eritema
c) Macrófagos con hemosiderina
d) Induración café
124. Patología en la que se pierde albumina y genera edema:
R= Sindrome Nefrotico
125. Causantes de edema:
R= Enfermedad cardiaca y renal
133. Es un protooncogen que pertenece a los inhibidores de las cinasas de las ciclinas
(INK) **
R= p16
219. LOS TEJIDOS QUE TIENE UN NIVEL DE REPLICACION BAJO PERO QUE
PUEDEN SUFRIR DIVISIONES RAPIDAS EN RESPUESTA A ESTIMULOS
ESPECIFICOS SON:
a) LABILES
b) CELULAS MADRE
c) PERMANENTES
d) QUIESCENTES
220. LA CAQUEXIA DEL CANCER SE DEBE A:
a) LA NEOPLASIA COMPITE POR LOS NUTRIENTES CON EL HUESPED
b) ANOREXIA
c) SECRECION DE FACTOR DE NECROSIS TUMORAL
d) DETERIORO GENERAL
1. Los síntomas del LES suelen aparecer entre los ____________ años.
a. 18 y 30
b. 30 y 50
c. 15 y 40
d. 20 y 60
2. Es una de las manifestaciones más frecuentes en el LES activo
a. Fiebre
b. Mareo
c. Fatiga
d. Ardor
3. Son molestias inespecíficas del LES excepto…
a. Astenia
b. Anorexia
c. Aumento de peso
d. Malestar General
4. En LES, La afección articular suele ser simétrica y afecta con mayor frecuencia a las
pequeñas articulaciones
a. Verdadero
b. Falso
5. Los nódulos subcutáneos, vasculitis cutánea, petequias, ulceras, aftas mucosas y el
fenómeno de Raynaud; son lesiones que pueden aparecer en el curso del LES.
a. Verdadero
b. Falso
6. Los derrames sinoviales son muy frecuentes en los pacientes con LES.
a. Falso
b. Verdadero
7. Es un problema significativo en pacientes con LES; es más frecuente en huesos
trabeculados
a. Artritis
b. Fracturas
c. Osteoporosis
8. Los síntomas de esta manifestación van en detrimento con la calidad de vida del paciente;
se presenta en 61% de los pacientes:
a. Fibromialgia
b. Gastritis
c. Afectación renal
9. La pericarditis es una manifestación cardinal de pacientes con LES:
a. Verdadero
b. Falso
10. Es un medicamento que no se administra en pacientes con LES:
a. AINE
b. Metrotexato
c. Insulina
11. Patología articular crónica degenerativa caracterizada por el deterioro y la pérdida de
cartílago articular junto con la proliferación y remodelación ósea subcondral.
Osteoartitis
Fibromialgia.
Artritis reumatoide.
Lupus Eritematoso.
Inflamación
Osteofitos en los márgenes de la articulación
Mujeres
15. Nódulos presentes en las articulaciones interfalángicas proximales.
Nódulos de Heberden
Nódulos de Bouchard
16. ¿Cuál es la primera línea de tratamiento de la osteoartritis? Acetaminofén, Paracetamol.
Ketorolaco.
Diclofenaco.
A) Evitar sobrecarga
B) Evitar contracturas en extensión
C) Usar calzado adecuado – plantillas
Ayc
A,b y c
Obesidad
Sexo
Edad
19. La prevalencia de la artrosis aumenta con la edad
Verdadero.
Falso.
20. Terapias Físicas empleadas en el Tx de la OA:
Hidroterapia, Parafina, EMS, masajes
Fibromialgia.
Artritis reumatoide.
Lupus Eritematoso.
22. ¿Cuántos Tender points debe presentar un paciente para diagnosticarse con fibromialgia?
6-7
3-5
9-11
Once o más.
23. ¿Qué porcentaje de la población mundial se ve afectada por fibromialgia?
8-10%
2-5%
1-10%
15-20%
20-35 años.
20-50 años.
25. ¿A qué sustancia se atribuye la alodinia e hipersensibilidad al dolor?
Triptófano.
Serotonina.
Sustancia P.
Epinefrina.
Diclofenaco.
Falso.
29. La fibromialgia no es considerada una enfermedad reumatológica.
Verdadero.
Falso.
30. Los estudios de laboratorio de paciente con fibromialgia arrojan:
VSG y FR elevados.
HLA- B7 positivo.
Ana positivos.
Ninguna de las anteriores.
11) Fase del shock donde fracasan los mecanismos reflejos de compensación y
disminuye la perfusión de órganos vitales
a) Fase latente
b) Fase progresiva
c) Fase no progresiva
d) Fase irreversible
20) Patología donde las personas que sufren mutaciones en el gen TP53 y que
tienen una posibilidad 25 veces mayor de experimentar una neoplasia maligna
antes de los 50 años que la población general:
a) Síndrome de desgaste
b) Carcinoma
c) Neoplasia Endócrina Múltiple
d) Síndrome de Li-Fraumeni
21) Si la alteración displásica es intensa y afecta a todo el espesor del epitelio, pero
la lesión no penetra la membrana basal, se habla de:
a) Carcinoma in situ
b) Tumor infiltrante
c) Tumor invasivo
d) Metaplasia
29) Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática del
vaso:
a) Neoplasias y filarias
b) Aumento de la secreción renina-angiotensina-aldosterona
c) Glomerulopatías y malnutrición
d) Pericarditis constrictiva y trombosis
30) Se observa tras una destrucción sustancial del tejido cuando la lesión
inflamatoria afecta a tejidos que no son capaces de regenerarse o cuando hay
abundante exudación de fibrina en tejidos o cavidades serosas que no es posible
eliminar adecuadamente
a) Inflamación crónica
b) Remisión
c) Curación por reposición de tejido conjuntivo
d) Resolución completa
32) Se le conoce así cuando el tejido cicatricial crece más allá de los límites de la
herida original, además no se contrae:
a) Fibromatosis agresiva
b) Cicatriz queloide
c) Granulación exhuberante
d) Dehiscencia
35) Los tipos de VPH de alto riesgo producen proteínas oncógenas que ocasionan
lo siguiente, excepto:
a) Activan ciclinas
b) Inhiben la apoptosis
c) Combaten la senescencia celular
d) Inmunodeficiencia
1. La inactivación o deleción de p16, adquirida por vía somática se ven en las familias
propensas a:
Linfomas
2. Una de las razones por las cuales las células neoplásicas son inmortales:
No se autorrenuevan
Respetan las pausas del ciclo celular
P53 funciona adecuadamente
Expresan telomerasa
3. Una lesión endotelial tendrá como consecuencia:
No tiene relación con la coagulación
Desarrollo de un ambiente procoagulante
Produce la dilución de un coagulo
Desarrollo de un ambiente anticoagulante
4. El edema por obstrucción linfática se da por las siguientes condiciones excepto:
Neoplasica
Postquirúrgica
Postirradicación
Postquimioterapia
5. En el choque séptico se puede producir:
Enteropatía hemorrágica
Daño alveolar difuso
Todas las anteriores
Encefalopatía isquémica
6. La estadificación de los cánceres sólidos se basa en que sistema:
Sistema de Dukes
Ninguna de las anteriores
Sistema de Bethesda
Sistema de TNM
7. Es un factor de crecimiento con efectos mitógenos sobre los hepatocitos
Factor de crecimiento fibroblástico
Factor de crecimiento de dispersión
Factor de crecimiento epitelial
Factor de crecimiento derivado de las plaquetas
8. Describe el depósito extenso de colágeno que se registra en pulmones, hígado, riñón y
otros órganos, como consecuencia de la inflamación crónica
Fibrosis
9. Tienen mayores probabilidades de sufrir un infarto rojo, excepto. Riñón
10. Neoplasia maligna del nervio periférico Neurofibrosarcoma
11. El gen RB, inhibidor de la progresión celular se ha relacionado con las siguientes
neoplasias Retinoblastoma, osteosarcoma, cáncer de mama y pulmón
12. Se considera como extensión de las neoplasias a sitios anatómicamente separados del
lugar de origen.
Metástasis
Micro invasión
Son masas expansivas cohesivas
invasión
13. Contienen una mayor cantidad de sangre oxigenada se caracteriza por el color rojo
brillante y dilatación de las arteriolas:
Hiperemia activa
Hiperemia pasiva
Congestión crónica
Congestión pasiva
14. Neoplasia maligna del tejido adiposo Liposarcoma
15. Neoplasia maligna del epitelio placentario Coriocarcinoma
16. Es un carcinógeno químico de origen natural PAGINA 323
17. Neoplasia maligna de las células de los ductos seminales
Coriocarcinoma
Carcinoma embrionario
Seminoma
Tumor de senos endodermicos
18. Son características de la congestión pulmonar crónica excepto: Paredes engrosadas,
macrófagos cargadas de hemosiderina.
-Aguda: Capilares alveolares dilatados, edema septal alveolar, hemorragia intraalveolar
19. Es la enfermedad por descomposición con aparición de burbujas de nitrógeno Síndrome
por descompresión
20. Que tan resistentes son las células musculares cardíacas a la hipoxia
Muy resistentes, mueren después de muchas horas
Extremadamente sensibles, mueren a los 5 minutos
Bastante sensibles, mueren a los 20-30 minutos
Poco sensibles, mueren a las pocas horas
21. Es un factor sistémico que afecta la reparación tisular:
Infección
Estado metabólico
Cuerpo extraño
Tamaño y localización de la herida
22. Son neoplasias malignas su origen derivado del tejido conectivo o conjuntivo:
Neuroblastoma
Carcinoma
Sarcoma
Osteoma
23. El cáncer es una enfermedad caracterizada por
Daño genético letal
Senescencia celular
Lesión subletal al DNA
Adquisición de mutaciones letales
24. Son neoplasias que tienen peor diferenciación o totalmente indiferenciadas, se refiere al
término de
Nevo
Coristoma
Hamartoma
Anaplasia
25. Corresponde al evento principal de la hemostasia primaria
Vasodilatación arterial
Formación del tapón plaquetario
Formación de fibrina
Secreción de endotelina
26. Fase del shock donde fracasan mecanismos reflejos de compensación disminuye la
perfusión de órganos vitales Progresiva
27. La característica histológica predominante de un infarto es Necrosis coagulativa
28. Sustancia generada por sistema de cininas cuando hay daño vascular, promueve
contracción de musculo liso, aparición de dolor y promueve la permeabilidad vascular
Endotelina
29. La asbestosis y silicosis está asociada con que tipo de neoplasia Mesotelioma y
carcinoma de pulmón
30. Es considerado como guardián del genoma TP53
31. El restablecimiento de la estructura tisular normal solo se produce: Regeneración
32. Es un marcador tumoral de tipo hormonal Calcitonina
33. Afecta el proceso de cicatrización, excepto: Exceso de acido ascórbico
34. Los estados de hipercoagulabilidad se dividen en: Primarios, secundarios, genéticos y
adquiridos
35. El carcinoma epidermoide de pulmón, carcinoma de mama, carcinoma de células renales
y la leucemia/linfoma de linfocitos T en el adulto se han relacionado con el siguiente
síndrome paraneoplásico. Hipercalcemia
36. Es una causa de edema por disminución de la presión oncótica:
Diabetes mellitus
Desnutrición
Insuficiencia cardíaca
Cáncer
37. Neoplasia benigna del nervio periférico Neurofibroma
38. Células que están presentes en el tejido conectivo contiguos a vasos sanguíneos por
debajo de superficies mucosas de vías respiratoria, la unión de antígeno alergeno a
anticuerpo IgE, se refiere a:
Podocitos
Dendríticas
Macrófagos
Mastocitos
39. Son trastornos adquiridos predisponentes a cáncer Inflamación, mayor replicación e
inflamación crónica, LESIONES PRECURSORAS Y ESTADOS DE INMUNODEFICIENCIA
40. Es un estado inflamatorio crónico asociado al cáncer 279
41. Un estado inflamatorio crónico puede causar anemia ferropénica en respuesta al: al
aumento de hepcidina
42. La edad, influye de manera determinante en el riesgo de cáncer, por lo tanto, la mayoría
de los carcinomas se presentan en la edad de: 55 años
43. Estos trombos se forman en la circulación venosa, suelen contener más eritrocitos
incorporados y relativamente pocas plaquetas:
Trombos arteriales
Trombos rojos
Trombos murales
Vegetaciones
44. Es el colágeno que proporciona fibrillas de anclaje de las células epiteliales a la
membrana basal Colágeno IV
45. Se refiere al reemplazo y recuperación del estado normal, de algunos tejidos
Reparación
Cicatrización
Restitución
Regeneración
46. Son ejemplos del grupo fisiopatológico de edema por disminución de presión oncótica:
Pericarditis constrictiva y trombosis
Filariasis y neoplasias
Desnutrición marasmatica y trombosis
Desnutrición kwashorkior y cirrosis hepática
47. La proliferación exuberante de fibroblastos y otros elementos de tejido conectivo se
denomina:
Queloide
Fibromatosis agresiva
Contractura
Granulación exuberante
48. Son carcinógenos de acción directa excepto
Beta propiolactona
Dimetil sulfato
1 acetil-imidazol
Hidrocarburos aromáticos
49. ¿A que deben los tumores su potencial replicativo ilimitado?
Carecen capacidad de autorrenovación
Presencia de inhibidores de la telomerasa
Responden adecuadamente a las señales apoptósicas
Activación de la telomerasa
50. Se refiere a los cambios reversibles, hereditarios en la expresión genética que se
producen sin mutación:
Cambios epigenéticos
Deleción
Amplificación génica
Cambios cromosómicos
51. Que efecto tiene la disminución de ATP en el pH citosólico:
Disminuye por aumento de ácido láctico
Aumenta por incremento de bicarbonato
Disminuye por aumento de piruvato
Disminuye por incremento de ácido carbónico
52. Es una antiproteasa que inhibe la elastina neutra y es más abundante en tubo digestivo
y pulmón
Colectinas, bradicinina
Bradicinina
Alfa 1 antitripsina
Fibrinopeptidos
53. Mediadores relacionados con el dolor en la inflamación aguda
Leucotrienos y tromboxano A2
Quimiocinas y productos bacterianos
PAF
Prostaglandinas y bradicinina
54. Es una proteína que cuando se une a procaspasa 8 y es utilizada por virus y células
normales para protegerse de apoptosis por medio del receptor de muerte fast:
TNF
FLIP
BH3
FADD
55. El factor de crecimiento de fibroblastos esta implicado en diferentes procesos excepto:
Formación de nuevos vasos sanguíneos
Es mediador de la inflamación
Reparación de heridas
Angiogenia
56. Una de las maneras en las que un tumor escapa de la respuesta inmune es:
Sobreexpresando antígenos
Sobreexpresando moléculas CPH I
Expresando citocinas activadores de linfocitos T
Expresando proteínas inhibidoras de linfocitos T
57. Cual de las siguientes sustancias inhiben la agregación plaquetaria?
ATPASA
FACTOR TISULAR
OXIDO NITROSO
POSTACICLINA
58. Los infartos rojos se producen en caso de: Órganos con doble circulación, oclusiones
venosas, tejidos laxos, previamente congestionados, cuando se reestablece flujo en una
zona de oclusión
59. Masa neoplásica gelatinosa llamada pseudomixoma peritonal es formado a veces por
que tipo de cáncer
Adenocarcinoma intestinal y de vías biliares
Todas las anteriores
Linfoma asociado a mucosa
Carcinoma apendicular y de ovario
60. Morfológicamente las neoplasias malignas se caracterizan por
Relación núcleo citoplasma normal
Arquitectura tisular inactiva
Pleomorfismo nuclear y celular
Figuras mitóticas normales
61. No siempre responden a las moléculas que inhiben la proliferación de las células
normales, habitualmente por la inactivación de genes supresores de tumores que
modifican componentes de estas vías, inhibitorias del crecimiento:
Potencial ilimitado de la replicación
Evasión de la apoptosis
Insensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento
Alteración del metabolismo celular
62. Son células madre que derivan de células adultas reprogramadas Inducibles
63. La fagocito oxidasa más óxido nítrico participan en el estallido respiratorio formando
Peroxinitrito
Anión superóxido
Peróxido de hidrogeno
Hipoclorito
64. Marcador tumoral relacionado con feocromocitomas y tumores relacionados
Catecolaminas y metabolitos
Calcitonina
Hormonas ectópicas
Gonadotropina coriónica humana
65. La cicatriz se define como
Proliferación celular diversa sin interacción
Depósito extensi de colágeno en órganos lesionados (fibrosis)
Estructuras de soporte tisular gravemente dañadas (lesión celular, ulcera)
Reparación por depósito de tejido fibroso
66. Son etapas de la invasión y metástasis de una neoplasia maligna excepto:
Disminución de contacto intracelular por cadherina E
Formación de nueva matriz extracelular
Degradación de la matriz extracelular
Migración de células tumorales
67. En que se podrían emplear en un futuro las CME:
Repoblar órganos dañados
Contra el cáncer
Secreción de citocinas
Inhibir la inflamación crónica
68. El receptor EGFR2 también se conoce como
ERB-B1
EGFR-1
HER2
EGFR
69. Las células atróficas mueren cuando el aporte sanguíneo no es suficiente para mantener
la vida, también se llama
Cambio hialino
Osteoporosis
Cambio graso
Atrofia parda
70. Es el síndrome paraneoplásico más frecuente
Hiperuricemia
Acantosis nigricans
Policitemia
Hipercalcemia
71. Son efectos patológicos de los radicales libres excepto
Daño al ADN
Conversión de superóxido a peróxido por la superóxido dismutasa
Degradación de proteínas
Peroxidación lipídica
72. Los tumores más comunes en los hombres se originan en
Mama, pulmones, colon y recto
Piel, leucemia y páncreas
Piel, orofaringe y páncreas
Próstata, pulmones, colon y recto
73. Todo lo siguiente se pueden esperar en la congestión hepática excepto:
Regiones centrolobulillares distendidas por sangre
Infartos en forma de pirámide
Patrón de nuez moscada
Incremento de peso
74. La bipedestación provoca edema en las partes declives del organismo ¿Cuál de los
siguientes mecanismos explica mejor este fenómeno? Aumento de la presión
hidrostática, inactividad de las piernas
75. Se determina mediante exploración quirúrgica o con técnicas de imagen y depende del
tamaño, la propagación a los ganglios linfáticos locales y regionales, y la presencia de
metástasis remota Estadificación
76. Son ejemplos de shock cardiogénico, excepto:
77. Es la fase del shock en la que se activa el eje renina-angiotensina-aldosterona
Fase refractaria
Fase no progresiva
Fase irreversible
Fase progresiva
78. Se caracterizan por degradar la MEC y permite la remodelación y la extensión del tubo
vascular
Tirocina cinasa
MPM metaloproteinasas de matriz
Factor transformante beta
Factor derivado de plaquetas
79. El edema que ocurre en la filariasis se debe a:
Disminución de la presión oncótica
Bloqueo de la circulación linfática
Aumento de la presión hidrostática venosa
Aumento de la permeabilidad vascular
80. Cual enunciado acerca de las plaquetas es verdad
Contiene cuerpos densos ricos en fibrinógeno
Los precursores son monocitos
Contiene gránulos alfa ricos en difosfato de adenosina
Contiene actina y miosina, microfilamentos y microtúbulos
81. El gen RB, inhibidor de la progresión celular, se ha relacionado con la siguiente
neoplasia:
Retinoblastoma, osteosarcoma, carcinoma de mama, colon y pulmón
Carcinoma basocelular y meduloblastoma
Carcinoma basocelular
Carcinoma de células renales y paraganglioma
82. El gen 9, 22 se asocia con:
Von Hippel-Lindau
Trisomía 21
Cromosoma filadelfia
Leucemia mieloide
83. Características de las señales sinápticas
Secreción de neurotransmisores en uniones celulares especiales
De difusión mínima y la señal se degrada rápido
Se usa para amplificar una respuesta o inhibirla mediante retroalimentación
Se libera al torrente circulatorio y actúa distancia sobre células blanco
84. Este tipo de células están presentes en la inflamación crónica, son abundantes en las
relaciones inmunitarias mediadas por inmunoglobulina E y en infecciones parasitarias
Neutrófilos
Linfocitos
Eosinófilos
Macrófagos
85. En que se diferencia la hiperemia de la congestión Hiperemia=Activa, Congestión=Pasiva
86. En la inmortalidad de las células malignas es considerado como factor decisivo
Evasión de la senescencia
Mutación puntual
Reordenamiento de cromosomas
Capacidad de regulación
87. Dentro de las funciones de p53 se encuentran, excepto:
Pausar el ciclo celular para reparar el ADN
Inducir apoptosis
Inducir proliferación celular
Inducir senescencia
88. Marcador tumoral relacionado con el cáncer prostático
Alfa fetoproteína
CA-125
CA-19-9
PSA
89. Los tipos de VPH de alto riesgo producen proteínas oncogenas que ocasionan lo
siguiente excepto:
Activan ciclinas
Inhiben la apoptosis
Combaten la senescencia celular
Inmunodeficiencia
90. Son sustancias que inhiben la función plaquetaria
Antitrombina
ON, prostaciclina y ADPASA
Plasminógeno
Tromboplastina
91. Neoplasia maligna de la glándula tiroides
Coriocarcinoma L
Adenocarcinoma
Condrosarcoma
Linfangiosarcoma
92. Se puede producir choque por:
Todas las anteriores
Sepsis
Infarto del miocardio
Quemaduras
93. Se observa tras una destrucción de tejido, cuando la lesión inflamatoria afecta a tejidos
que no son capaces de regenerarse o cuando hay abundante exudación de fibrina en
tejidos o cavidades serosas que no es posible eliminar adecuadamente
Inflamación crónica
Remisión
Curación por reposición de tejido conjuntivo
Resolución completa
94. Marcador tumoral relacionado con carcinoma de colon, páncreas y pulmón
Alfa fetoproteína
Antígeno prostático
Antígeno carcinoembrionario
Enolas neuronal específica
95. Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática del vaso
Neoplasias y filarias
Aumento de la secreción renina-angiotensina-aldosterona
Glomerulopatías y malnutrición
Pericarditis constrictiva y trombosis
96. Como se denominan las laminaciones producidos por capas pálidas alternantes de
plaquetas mezcladas con fibrina y alternadas con hematíes en el trombo
Embolo
Trombo mural
Flebotrombo
Líneas de zahn
97. Neoplasia benigna del músculo liso
Adenoma pleomorfo
Osteosarcoma
Condroma
Leiomioma
98. Un estado inflamatorio crónico puede causar anemia ferropénica en respuesta al:
Aumento de albúmina
Aumento de fibrina
Aumento de la hepcidina
Aumento del fibrinógeno
99. Son proteínas compuestas por tres cadenas polipeptídicas distintas tranzadas en triple
hélice:
Glucoproteínas adhesivas
Proteoglucanos
Colágenos
Hialuronatos
100. P53 y RB son ejemplos de:
Genes supresores de tumores
Reparación de ADN
Regulador de la apoptosis
Protooncogenes-oncogenes
101. El gen RB, inhibidor de la progresión celular se ha relacionado con la siguiente
neoplasias:
102. Efectos de la trombina Efecto trombolítico
103. Patología donde las personas que sufren mutaciones en el gen p53 y que tienen
una posibilidad 25 veces mayor de experimentar una neoplasia maligna antes de los 50
años que la población general
Síndrome de desgaste
Carcinoma
Neoplasia endocrina múltiple
Síndrome de Li- Fraumeni
104. Mutaciones que contribuyen al fenotipo maligno se denomina
Fenotipo mutador
Inestabilidad genómica
Ninguna de las anteriores
Mutación conductora
105. Analiza la aparición de tumores en poblaciones humanas Epidemiologia
106. Células responsables de la síntesis de nueva matriz extracelular Fibroblastos
107. La vía de propagación más común de los carcinomas es:
Siembra directa de cavidades o superficies corporales
Hematógena
Linfática
Continuidad
108. La extravasación de líquido al intersticio, cual es el término que se utilizaría
Edema
Trasudado
Exudado
Infiltración
109. Las proteínas E6 y E7 del VPH de alto riesgo inhiben los genes: RB y TP53. P21
110. La gradación histopronostica de una neoplasia se refiere a: Grado de
diferenciación
111. La falta de diferenciación, es decir, implica una inversión de la diferenciación
hacia un plano más primitivo
Displasia
Pleomorfismo
Anaplasia
Diferenciación
112. Corresponde al evento principal de la hemostasia primaria
Formación de fibrina
Formación del tapón plaquetario
Secreción endotelial
Vasodilatación arteriolar
113. Cuales son las características del tejido de granulación
Rico en colágeno y elastina
Rico en tejido conjuntivo provisional y nuevos capilares finos
Bajo en fibroblastos
Abundantes células inflamatorias
114. Un émbolo gaseoso puede originarse Diferencia de presión
115. Su crecimiento se acompaña de infiltración, invasión y destrucción progresiva
del tejido circundante, están poco delimitados y son de lenta expansión
Neoplasia maligna
Neoplasia preinvasiva
Cáncer in situ
Neoplasia benigna
116. Es un ejemplo de edema localizado que ocurre en casos de:
Síndrome nefrótico
Trichuriasis
Cirrosis hepática
Insuficiencia cardiaca derecha
117. En el choque séptico se puede producir:
118. Los infartos pálidos se observan en
Casos de obstrucción venosa
A Y B son correctas
Órganos sólidos
Casos de oclusión arterial
119. El virus de Epstein Barr produce:
Hepatocarcinoma
Leucemia de células peludas
Linfoma de Burkitt
Sarcoma de Kaposi
120. En el estado conocido como shock séptico
Es originado por pérdida de líquidos
Es producido por el paso de bacterias, hongos al torrente circulatorio
Carece de respuesta inflamatoria
Se considera una respuesta inflamatoria local
121. Es el término que se aplica a la neoplasia epitelial benigna derivada de las
glándulas, se denomina como
Papiloma
Pólipo
Angioma
Adenoma
122. Son tumores constituidos por células inmaduras que se parecen a las que forman
tejido rudimentario fetal
Papiloma
Blastoma
Hamartoma
Osteoma
123. Cual de los siguientes mediadores causan vasoconstricción y broncoconstricción
Tromboxano A2
IL-2
Leucotrienos B4
Ninguna de las anteriores
124. La congestión pasiva crónica del pulmón puede incluir todo lo siguiente excepto:
lo sacamos en el examen
Edema pulmonar
Eritema
Macrófagos con hemosiderina
Induración café
125. Especifique las variables que alternan la cicatrización
Infección, diabetes, estado nutricional, factores mecánicos, mala perfusión, tipo, alcance y
localización de la lesión
Estado nutricional adecuado y esteroides
Baja presión local o la torsión de las heridas
Infección y diabetes controlada
126. La luz UV:
Es un carcinógeno químico
Hace dímeros en la guanina
No es un agente carcinógeno
Puede causar carcinoma basocelular
127. Son procesos en la evolución de un trombo excepto
Embolia recanalización
Propagación
Trombólisis
Recanalización
128. El shock cardiogénico se produce cuando existe una pérdida de la masa mascular
del ventrículo izquierdo de:
25%
60%
45%
35%
129. La mayor parte de las flebotrombosis se producen en:
Arterias de mediano calibre
Corazón
Venas superficiales y profundas de las piernas
Arterias cerebrales
130. Se media por las interacciones con el factor de von willebrand con la
glucoproteína IB, receptor de la superficie de las plaquetas y el colágeno expuesto
Activación plaquetaria
Adhesión plaquetaria
Agregación plaquetaria
Fase de iniciación de la coagulación
131. Que gen supresor de tumores intervienen en la patogenia del carcinoma de
mama
Ninguna de las anteriores
APC 1 y APC2
BCRA 1 y BCRA 2
NF1 y NF2
132. Son acontecimientos plaquetarios excepto:
Adhesión
Migración
Cambio de forma y secreción
Agregación
133. El efecto Warburg consiste en
134. Neoplasia maligna de los vasos sanguíneos
Linfoma
Linfangiosarcoma
Leucemia
Angiosarcoma
135. Son estados de hipercoagulabilidad de bajo riesgo excepto:
Tabaquismo
Tabaquismo
Infarto agudo al miocardio
136. Cambios celulares que abarcan dos tercios o más del espesor del epitelio
escamoso de la mucosa cervicovaginal. Corresponde a que tipo de lesión
Cáncer in situ NIC III
Infección por VPH
Carcinoma micro invasor
Displasia moderada
137. La deficiencia de la glucoproteína GPIB provoca la enfermedad de:
Von willebrand
Tromboastenia de glanzmann
Nieman pick
Bernard soulier
138. Principales factores de crecimiento implicados en la síntesis de tejido conjuntivo,
excepto:
PDGF
FGF
IL-1
TGF-BETA
139. Si la alteración displásica en intensa y afecta a todo el espesor del epitelio, pero
la lesión no penetra la membrana basal, se habla de:
Carcinoma in situ
Tumor infiltrante
Tumor invasivo
Metaplasia
140. Trombo formado en las cavidades cardiacas:
Trombo mural
Aneurisma
Petequia
Émbolo
141. Tienen mayores probabilidades de sufrir infarto rojo, excepto:
Intestino delgado
Pulmón
Riñón
142. Es la enfermedad por descompresión con aparición de burbujas de nitrógeno
143. En la cicatrización por primera intención, en que tiempo la neovascularización
alcanza su máximo y el tejido de granulación llena la incisión:
12 horas
5 días
144. Cual enunciado acerca de las plaquetas es verdad
Contiene cuerpos densos ricos en fibrinógeno
Los precursores son monocitos
Contiene gránulos alfa ricos en difosfato de adenosina
Contiene actina y miosina, microfilamentos y microtúbulos
145. Todo lo siguiente se pueden esperar en la congestión hepática excepto
Regiones centrolobulillares distendidas por sangre
Infartos en forma de pirámide
Patrón de nuez moscada
Incremento de peso
146. Factores sistémicos que influyen en la curación de heridas
Estrés oxidativo, perdida del tono vascular, anemia
Nutrición, situación circulatoria estado metabólico y hormonas
Infecciones, nutrición, función renal y cardiaca deficiente
Tipo de herida, profundidad de la herida y estado metabólico
147. El gen APC inhibidor de las vías de señalización mitogena, se ha relacionado con
las siguientes neoplasias:
Carcinoma basocelular y meduloblastoma
Carcinomas de estómago, colon, páncreas y melanoma
Retinoblastomas
Schwannoma y meningioma
148. Son neoplasias de células germinales del testículo:
Carcinomas
Teratomas
Cistoadenomas
Seminomas
149. Es una característica del síndrome de Trousseau asociado a carcinomas de
páncreas y estómago se refiere a:
Émbolos
Déficit de glucoproteína 1B
Tromboflebitis migratoria
Infarto
150. ¿Cuáles son las fases de la reparación en las heridas?
Infiltración, remodelación, fibrosis y costra
Sepsis, formación de tejido de granulación y angiogénesis
Angiogenia, tejido de granulación y remodelación
Angiogenia, inflamación, contracción, fibrosis e hipoplasia
151. El resultado de múltiples mutaciones que se acumulan de forma independiente
en diferentes células contribuye así a la generación de subclones con características
diferentes es a lo que se le conoce como
Iniciación y promoción
Progresión tumoral
Acción directa e indirecta
Heterogeneidad tumoral
152. Tipo de colágeno que forma las membranas basales:
Colágeno tipo I
Colágeno tipo V
Colágeno tipo IV
Colágeno Tipo III
153. El estroma reactivo está compuesto por lo siguiente:
Células neoplásicas, tejido conjuntivo y vasos sanguíneos
Células neoplásicas, tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y células de sistema inmunitario,
adaptativo e innato
Células neoplásicas y tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y células de sistema inmunitario, adaptativo e innato.
154. La activación del activador de plasminógeno genera su conversión a plasmina
para:
Activar plaquetas
Iniciar la cascada fibrinolítica
Secreción y cambio de forma plaquetaria
Activación leucocitaria
155. Que enzima secreta la célula neoplásica para destruir la membrana basal del
endotelio y penetrar a la circulación
Oxigenasa, metalasa, gelatinasa
Condroitinsulfatasa ostenectinasa, colagenasa
Colagenasas, gelatinasas, estromelisinas
Sulfatasa, colagenasa, condronectinasa
156. En su mayoría, los casos de shock endotóxico son causados por:
Sepsis por virus
Sepsis por gérmenes gran positivos
Sepsis por hongos
Sepsis por clamydia
157. EL síndrome de poliposis adenomatosa del colon presenta defectos hereditarios
en APC
158. El edema periorbitario es frecuente en:
Cirrosis
Desnutrición
Nefropatía grave
Arritmias
159. Es un estado inflamatorio crónico asociado al cáncer
Miositis
Enfermedad intestinal inflamatoria
Condritis
Pielonefritis
160. Cual es la proteína más abundante en el ser humano
Vimentina
Miosina
Caderina
Colageno
161. Se le denomina así cuando las células parenquimatosas estimulan la síntesis de
un estroma con colágeno abundante:
Desmoplasia
Pétreo
Parénquima
Estroma reactivo
162. La lesión subletal por radiación ultravioleta causa:
Ca de pulmón
Ca de células basales
163. El factor de crecimiento transformante beta tiene actividad:
Mitogenica
Inhibidor de la mitosis
Inhibidor del depósito de colágeno
Fibrogenica
164. Es una característica exclusiva de las neoplasias malignas:
Necrosis
Angiogénesis
Ocasionar metastasis
Mitosis
165. Son marcadores tumorales excepto:
Gonadotropina coriónica humana
Insulina
Alfa fetoproteína
Antígeno prostático específico
166. Entre las oncoproteínas (productos protéicos de los oncogenes) tenemos:
BCL2
Telomerasa
FCF
P53
167. El parecido que existe entre la célula neoplásica y la contraparte normal se
denomina grado de:
Progresión
Diferenciación
Indiferenciación
Desdiferenciación
168. Abscesos, úlceras y quemaduras, son ejemplos de cicatrización por:
Tejido conectivo
Segunda intención
Fibrosis
Primera intención
169. Son células diferenciadas reprogramadas:
Células madre inducidas
Células madre tisulares
Células madre hematopoyéticas
Células madre embrionarias
170. Enzimas encargadas de la degradación del colágeno y otras proteínas de la
matriz extracelular:
Elastasas de los neutrófilos
Cininas
Metaloproteinasas
Catepsina G
171. La lesión subletal del ADN por radiación ultravioleta es por:
Daño al RB
Daño a receptores de factores de crecimiento
Daño al RNA mensajero
Formación de dimeros de pirimidina
172. El VEGF y las angiopoyetinas intervienen en procesos como:
Remodelación de la matriz extracelular
Degradación del colágeno de la matriz extracelular
Síntesis de colágeno por los fibroblastos
Vasculogenesis y angiogeneses
173. Son lesiones subletales del DNA y dianas genéticas para el desarrollo de
neoplasias malignas excepto:
Oncogenes
Genes de la apoptosis
Genes supresores del cáncer (p53, p21, RB)
Genes reparadores del dna
Genes represores
174. Las células madre se caracterizan por:
Sintetizar hormonas
Capacidad de autorrenovación y replicación asimétrica
Capacidad de síntesis proteica
Responder a estímulos externos
175. La insensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento está dado por lesión a:
BRCA-1
RB, P53
BCL2
BAX
176. La caquexia del cáncer se debe a:
La neoplasia compite por los nutrientes con el huésped
Anorexia
Secreción de factor de necrosis tumoral
Deterioro general
177. Es el cambio fundamental para obtener potencial replicativo ilimitado:
P53, p21, p16
Activación de la telomerasa
Hiperfosforilación de rb
Expresión de oncogenes
178. Los carcinógenos indirectos necesitan:
Activación metabólica
Cocarcinógenos
Agentes alquilantes
Agentes acilantes
179. Los tejidos tienen un nivel de replicación bajo pero que pueden sufrir divisiones
rápidas en respuesta a estímulos específicos son:
Lábiles
Células madre
Permanentes
Quiescentes
180. Los síndromes paraneoplásicos pueden producir excepto:
Trastornos dermatológicos
Endocrinopatías
Sepsis
Cambios vasculares y hematológicos
181. Los marcadores tumorales pueden ser excepto:
Isoenzimas
Antígenos oncofetales
Hormonas
Citocinas
182. Son cambios cromosómicos en las neoplasias excepto:
Amplificación
Traslocación
Transcripción
Deleción
183. Carcinógenos químicos excepto:
Agentes alquilantes
Aflotoxina B
Aminas aromáticas
Antibióticos
Funciones del factor de crecimiento transformador beta excepto:
Las neoplasias mixtas son: adenoma pleomorfo, tumor mixto de las glandulas salivales,
Teratoma, Teratoma quistico del (quiste dermoide) ovario, Hamartomas, Coristoma
Rotura del endotelio para que exponga al factor de von Willebrand y colágeno , que
promueven la adhesión de plaquetas. Cambio de forma en las plaquetas y la liberación de
gránulos secretores. A los pocos minutos los productos secretados que reclutan a más
plaquetas que pasan a agregación para formar el tapón.
Tiempo de protrombina:
son tumores constituidos por células inmaduras que se parecen a las que forman
tejido rudimentario fetal. Creo que son teratomas
acumulación de cantidades excesivas de colágeno que crece más allá de los bordes
de la herida original y no regresa cicatriz queloide
un trombo con lineas de zahn significa que el trombo sea formado en sangre que fluía
Se refiere así a la tendencia más perniciosa de los tumores de adquirir una conducta
cada vez más agresiva: EVOLUCIÓN Y LA SELCCIÓN GENETICA PUEDEN EXPLICAR
LAS DOS PROPIEDADES MÁS NOCIVAS DE LOS CANCERES: 1) sER MÁS AGRESIVOS
2)RESPONDER PEOR AL TX Es lo unico que encontre :’v Tal cual asi dice el libro
7. Patología donde las personas que sufren mutaciones en el gen TP53 y que tienen
posibilidad 25 veces mayor de experimentar una neoplasia maligna antes de los 50
años que la población general.
R= SÍNDROME DE LI-FRAUMENI
8. Son alteraciones diplásicas es intensa y afecta a todo el espesor del epitelio, pero
la lesión no penetra la membrana basal, se habla de:
R= CARCINOMA IN SITU
9. Dentro de las funciones de p53 se encuentran, excepto:
R= INDUCIR PROLIFERACIÓN CELULAR
12. Los tipos de VPH de alto riesgo que producen proteínas oncogenas que
ocasionan lo siguiente excepto:
R= INMUNODEFICIENCIA
28. Una de las razones por las cuales las células neoplásicas son inmortales
R= EXPRESESAN TELOMERASA
27. La luz UV
R= PUEDE CAUSAR CARCINOMA BASOCELULAR
28. Son tumores constituidos por células inmaduras que se parecen a las que
forman tejido rudimentario fetal.
R= BLASTOMA
35. Una vez que las células tumorales rompen la membrana basal, se habla de
R= TUMOR INFILTRANTE
36. Los tumores tienen capacidad para proliferar sin estímulos externos en
general, como consecuencia de la activación oncogena
R= AUTOSUFICIENCIA DE LAS SEÑALES DE CRECIMIENTO
38. Las células exhiben una variación en su tamaño y forma, es decir, las células
de un mismo tumor no son uniformes
R= PLEOMORFISMO
45. Tienen una función esencial en muchos aspectos del fenotipo maligno, como
la expresión de los genes del cáncer, el control de la diferenciación y la
autorrenovación, incluso la sensibilidad de la resistencia a los medicamentos
R= CAMBIOS EPIGENÉTICOS
6. Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática del
vaso.
R= PERICARDITIS CONTRICTIVA Y TROMBOSIS.
13. Contienen una mayor cantidad de sangre oxigenada se caracteriza por el color
rojo brillante y dilatación de las arteriolas.
R= HIPEREMIA PASIVA
20. El shock cardiogénico se produce cuando existe una pérdida de la masa del
ventrículo izquierdo del
R= 45%
21. Se media por las interacciones con el factor de Von Willedrand con la
glucoproteína IB, receptor de las superficies de plaquetas y el colágeno expuesto
R= FASE DE INICIACIÓN DE LA COAGULACIÓN
28. El edema por obstrucción linfática se da por las siguientes condiciones excepto
R= POSQUIMIOTERAPIA
33. ¿Cuál de las siguientes causas es más probable que se acumule el líquido, si
existe variación?
R= PRESIÓN ONCOTICA
REPARACIÓN.
1. Los principales factores de crecimiento implicados en la síntesis de tejido
conjuntivo, excepto: *
R= IL-1
2. Se les conoce así, cuando el tejido cicatrizal crece más allá de los límites de la
herida original, además no se contrae.
R= CICATRIZ QUELOIDE
13. Son tumores constituidos por células inmaduras que se parecen a las que
forman tejido rudimentario fetal
a) Papiloma
b) Blastoma
c) Hamartoma
d) Osteoma
14. Los infartos palidos se observan en:
a) Casos de obstrucción venosa
b) A y B son ciertas
c) Órganos sólidos
d) Casos de oclusión arterial
Los infartos blancos se producen en órganos sólidos (como corazón, bazo y riñón) con circulaciones
arteriales terminales (es decir, pocas colaterales)
17. El edema por obstrucción linfática se da por las siguientes condiciones excepto:
a) Neoplasica
b) Postquirurgica
c) Postirradiación
d) Postquimioterapia
21. Se media por las interacciones con el factor de Von Willedrand con la
glucoproteína IB, receptor de la superficie de las plaquetas y el colágeno
expuesto
a) Activación plaquetaria
b) Adhesión plaquetaria
c) Agregación plaquetaria
d) Fase de iniciación de la coagulación
30. Una de las razones por las cuales las células neoplásicas son inmortales
a) No se autorrenuevan
b) Respetan las pausas del ciclo celular
c) P53 funciona adecuadamente
d) Expresión telomerasa
39. La inactivación o deleción de P16, adquirida por vía somática se ven en las
familias propensas a:
a) Carcinomas de páncreas, glioblastomas y cánes de esófago
b) Linfomas
c) Adenocarcinoma pancreático y colangiocarcinomas
d) Leucemia mieloide crónica y leucemias linfoblásticas agudas
40. En la cicatriz de primera intención, ¿Cuándo se comienza a observar el tejido
de granulación?
a) Inmediatamente
b) Semanas después
c) A las 24 horas
d) 3 a 7 días después
43. La congestión pasiva crónica del pulmón puede incluir todo lo siguiente, excepto
a) Edema pulmonar
b) Eritema
c) Macrófagos con hemosiderina
d) Induración café
45. No siempre responden a las moléculas que inhiben la proliferación de las células
normales, habitualmente por la inactivación de genes supresores de tumores
que modifican componentes de estas vías inhibitorias del crecimiento
a) Insensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento
b) Potencial ilimitado de la replicación
c) Alteración del metabolismo celular
d) Evasión de la apoptosis
46. Una de las maneras en las que un tumor escapa de la respuesta inmune es:
a) Expresando proteínas inhibitorias de linfocitos T
b) Expresando citocinas activadoras de linfocitos T
c) Sobreexpresando moléculas CPH 1
d) Sobreexpresando antígenos
58. Sustancia generada por sistema de cininas cuando hay daño vascular promueve
la contracción de musculo liso, aparación de dolor y promueve la permeabilidad
vascular
a) Bradicinina
b) C5a del complemento
c) Fosfolipasa C
d) Factor de necrosis tumoral
59. La característica histológica predominante de un infarto es:
a) Necrosis grasa
b) Necrosis fibrinoide
c) Necrosis caseosa
d) Necrosis coagulativa
64. Contienen una mayor cantidad de sangre oxigenada se caracteriza por el color
rojo brillante y dilatación de las arterias
a) Hiperemia activa
b) Hiperemia pasiva
c) Congestión crónica
d) Congestión pasiva
68. Son proteínas compuestas por tres cadenas polipeptidicas distintas trenzadas
en triple hélice:
69. Son neoplasias que tienen peor diferenciación o totalmente indiferenciadas, se
refiere al termino de:
a) Nevo
b) Coristoma
c) Hamartoma
d) Anaplasia
70. Neoplasia maligna de las células de los ductos seminales
a) Coriocarcinoma
b) Carcinoma embrionario
c) Seminoma
d) Tumor de senos endodérmicos
76. Patología donde las personas que sufren mutaciones en el gen TP53 y que
tienen una posibilidad 25 veces mayor de experimentar una neoplasia maligna
antes de los años que la población general
a) Síndrome de desgaste
b) Carcinoma
c) Neoplasia endocrina multiple
d) Sindrome de Li-Fraumeni
77. Si la alteración displasica es intensa y afecta a todo el espesor del epitelio, pero
la lesión no penetra la membrana basal, se habla de:
a) Carcinoma in situ
b) Tumor infiltrante
c) Tumor invasivo
d) Metaplasia
78. Los tipos de VPH de alto riesgo producen proteínas oncogenas que ocasionan
lo siguiente, excepto:
a) Activan ciclinas
b) Inhiben la apoptosis
c) Combaten la senecencia celular
d) Inmunodeficiencia
81. Que tan resistentes son las células musculares cardiacas a la hipoxia
a) Muy resistentes, mueren después de muchas horas
b) Extremadamente sensibles, mueren a los 5 minutos
c) Bastante sensibles, muerena los 20-30 minutos
d) Poco sensibles, mueren a las pocas horas
82. Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática del
vaso:
a) Neoplasias y filarias
b) Aumento de la secreción renina angiotensina- aldosterona
c) Glomerulopatias y malnutrición
d) Pericarditis constrictiva y trombosis
83. Se le conoce así cuando el tejido cicatrizal, crece más allá de los límites de la
herida original, además no se contrae
a) Fibromatosis agresivas
b) Cicatriz queloide
c) Granulación exuberante
d) Dehiscencia
15.- Metastasis:
Implantes tumorales sin continuidad con el tumor primario
23.- Medidador quimico que produce dilatación y aumento de la permeabilidad y se libera de tipo
físico: Histamina
30.- Cual es la proteína viral que induce una rápida degradación de P53:
E6
31.- Causa frecuente de metástasis en CACU:
Pielonefritis y Uremia
33.- Quimico que dara activación quimiotactica, actividad sobre monocitos y eosinofilos:
CXC
15.- Metastasis:
Implantes tumorales sin continuidad con el tumor primario
23.- Medidador quimico que produce dilatación y aumento de la permeabilidad y selibera de tipo
físico: Histamina
30.- Cual es la proteína viral que induce una rápida degradación de P53:
E6
33.- Quimico que dara activación quimiotactica, actividad sobre monocitos y eosinofilos:
CXC
38.- Las enfermedades crónicas granulomatosas abarca varios trastornos que tienen en común:
La incapacidad de destruir agentes etiológicos
6.- sun radations are associated with the following type of cáncer
carcinoma basocelular
7.- patron morfologico de necrosis que presentan las celulas muertas por isquemia salvo en el
sistema nerviso central
coagulación o coagulativa
8.- nivel serico de las enzimas necestia de cuanto tiempo para dar el Dx seguro
2-4 hrs
9.- ejemplos del grupo sisiopatologico de edema por disminución de presión osmótica
desnutrición proteica, kwashiorkor
13.- color azul verdoso que adquieren los hematomas en la fase de resolución xq
hemoglobina se transforma en hemosiderina
16.- alteración de escasa frecuencia que se debe a una proliferación exuberante de fibroblastos y
otros elementos de tejido conjuntivo
lesiones desmoides
18.- adaptación cel. Crecimiento que puede ser terreno fértil, donde se inicia una proliferación
cancerosa
displasia
*19.- adaptación celular de la diferenciacion que consiste en un cambio reversible de una celula
adulta por una celula adulta
metaplasia
28.- es mitogeno para celuals epiteliales hepetocitos y fibroblastos, es homogeno de TGF alfa, al
neter actividades biológicas similares
TGF
34.- most cases of septic shock are caused by endotoxin producing bacteria, which are classified
as
gram positivas
49.- fenómeno que considera dentro del destino del trombo excepto
propagación
La biopsia de elecci6n para una lesi6n hiperpigmentada localizada en la piel y que mide un
centimetro de didmetro es:
R: Excisional
15.- Metastasis:
Implantes tumorales sin continuidad con el tumor primario
23.- Medidador quimico que produce dilatación y aumento de la permeabilidad y se libera de tipo
físico: Histamina
30.- Cual es la proteína viral que induce una rápida degradación de P53:
E6
33.- Quimico que dara activación quimiotactica, actividad sobre monocitos y eosinofilos:
CXC
38.- Las enfermedades crónicas granulomatosas abarca varios trastornos que tienen en común:
La incapacidad de destruir agentes etiológicos
ANATOMIA PATOLOGICA
OTOÑO 2014
DR. ALEJANDRO J. VAZQUEZ
GUERRA
1.-) CAUSA PREDISPONENTE DE LA
CALCIFICACION METASTASICA:
A) MEDIO ACIDO
B) MEDIO ALCALINO
C) MEDIO NEUTRO
D) TEJIDO LESIONADO
E) TEJIDO NECROSODA
2.-) LA BIOPSIA DE ELECCIÓN PARA
UNA LESIÓN HIPERPIGMENTADA
LOCALIZADA EN LA PIEL Y QUE MIDE
1CM DE DIÁMETRO, ES:
A) INCISIONAL
B) EXCISIONAL
C) BAAF
D) POR RASPADO
E) ENDOSCOPIA
3.-) EL FIJADOR MÁS UTILIZADO PARA
LOS TEJIDOS OBTENIDOS POR
BIOPSIA O NECROPSIA ES:
A) ALCOHOL DE 96º
B) TOLUOL DE 96º
C) BENZOL AL 10%
D) FORMOL AL 10%
E) CITOSPRAY
4.-) ES CAUSA DE LA CALCIFICACIÓN
DISTRÓFICA:
A) INCREMENTO DE LA SECRECIÓN DE
HORMONA PARATIROIDEA
B) DESTRUCCIÓN OSEA
C) INTOXICACIÓN CON VITAMINA D
D) FOCOS DE NECROSIS
E) INSUFICIENCIA RENAL
5.-) EL APOPTOSOMA ESTA FORMADO
POR LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS:
A) TNF-1 SE UNE A FAS
B) FLIP SE UNE A LA PROCASPASA 8
C) IAP SE UNE A LA CASPASA 3
D) CITOCROMO C SE UNE APAF-1
E) BH3 BLOQUEA A LAS BCL
6.-) WHAT CHEMICAL MEDIATORS ARE
RESPONSIBLE FOR INCREASING THE BLOOD
FLOW TO AN ARE OF INFLAMATION?
A) HISTAMINE, PROSTAGLANDINS (PGI2, PGE,
AND PGD2), AND NITRIC OXIDE
B) INTEGRINS, SELECTINS, ICAM-1, VCAM1
C) THROMBOXANE A2, LTB4, LTC4, LTD4, LTE4
D) TUMOR NECROSIS FACTOR AND
INTERLEUKIN 1
E) CHEMOKINES C-X-C, C-C, CX3C.
7.-) FORMA POR LA CUAL LA TELOMERASA INHIBE EL
ACORTAMIENTO DE LOS TELOMEROS:
A) AÑADE NUCLEOTIDOS A LOS EXTREMOS DEL
CROMOSOMA
B) REPARA LAS LESIONES DE LAS CADENAS DE
ADN
C) REPARA LAS LESIONES DE LA CADENA DE ARN
D) BLOQUEA A LOS RADICALES LIBRES
DERIVADOS DEL OXIGENO
E) BLOQUEA EL CICLO CELULAR
8.-) ¿CUAL ES LA CARACTERISTICA DEL
NUCLEO CELULAR EN LA APOPTOSIS:
A) CARIORREXIS
B) CARIOLISIS
C) EOSINOFILIA
D) CONDENSACION DE LA CROMATINA
E) HIPERCROMATISMO CELULAR
9.-) LA VIA EXTRÍNSECA DE LA
APOPTOSIS ACTIVA A;
A) CASPASA 1 Y 3
B) CASPASA 9
C) CASPASA 4
D) CASPASAS 8, 10
E) CASPASA 6
10.-) ¿DE LAS CAUSAS DE LESIÓN CELULAR, CUÁL
DE LAS SIGUIENTES ES LA QUE AFECTA DE
MANERA DIRECTA A LA RESPIRACIÓN OXIDATIVA
AÉROBICA EN LA CÉLULA?
A) LOS AGENTES FÍSICOS
B) LA ISQUEMIA / HIPOXIA
C) LOS TRASTORNOS GENÉTICOS
D) LAS REACCIONES INMUNOLÓGICOS
11.-) LA TELOMERASA ES UN COMPLEJO:
A) ADN-PROTEINA
B) ARN-PROTEINA
C) PROTEINA Bcl2
D) PROTEINA IAP
E) TNF ALFA
12.-) EN LESIÓN CELULAR REVERSIBLE DEBIDA
A ISQUEMIA /HIPOXIA LA PRIMERA
ALTERACIÓN BIOQUÍMICA QUE SE PRESENTA
EN:
A) LA SÍNTESIS PROTÉICA
B) ALTERACIONES EN EL NÚCLEO
C) DISMINUCIÓN DE LA FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA MITOCONDRIAL
D) LESIÓN DEL CITOESQUELETO
13.-) SON FENÓMENOS QUE CARACTERIZAN E
INDICAN QUE LA LESIÓN CELULAR ES
IRREVERSIBLE:
A) LAS ALTERACIONES DE LOS RIBOSOMAS
B) LA FRAGMENTACIÓN DEL NÚCLEO
CELULAR
C) LA DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL ,
PROFUNDOS TRASTORNOS EN LA FUNCIÓN
DE LAS MEMBRANAS CELULARES
D) LA DILATACIÓN DEL RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO RUGOSO
14.- )¿CÚALES DE LOS SIGUIENTES SON
FACTORES ANTIOXIDANTES ENZIMÁTICOS?
A) TRANSFERRINA Y LACTOFERRINA
B) VITAMINA A Y VITAMINA E
C) LACTOFERRINA Y CÉRULOPLASMINA
D) CATALASA, GLUTATIÓN PEROXIDASA Y
SUPERÓXIDO DISMUTASAS
15.-) LA CALCIFICACION DISTROFICA SE
PRESENTA EN:
A) HIPERPATIROIDISMO
B) MIELOMA MULTIPLE
C) ATEROMATOSIS
D) INSUFICIENCIA RENAL
E) SARCOIDOSIS
16.- )ADAPTACIÓN CELULAR DEL
CRECIMIENTO QUE PUEDE SER TERRENO
FÉRTIL EN DONDE SE INICIE UNA
PROLIFERACIÓN MALIGNA:
A) ATROFIA
B) HIPERTROFIA
C) HIPERPLASIA PATOLÓGICA
D) HIPERPLASIA FISIOLÓGICA
E) APLASIA
17.-) SON EFECTOS SISTEMICOS PROVOCADAS POR LA
IL-I, EL FNT EN LA REACCION INFLAMATORIA:
A) FIEBRE, PÉRDIDA DEL APETITO , SUEÑO
B) AUMENTO DE LA ADHESIÓN LEUCOCITARIA
C) AUMENTO DE SÍNTESIS DE PROSTAGLANDINAS
D) PROLIFERACIÓN DE FIBROBLASTOS Y AUMENTO
DE LA SÍNTESIS DE COLÁGENA
E) AUMENTO DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE Y
DISMINUCIÓN DE LA ANTICOAGULANTE
18.-) LA ATROFIA PUEDE SER:
A) HORMONAL Y COMPENSADORA
B) BENIGNA Y MALIGNA
C) FISIOLÓGICA Y PATOLÓGICA
D) REACTIVA E INDUCIDA
19.-) DE LAS REFERIDAS A CONTINUACIÓN,
SEÑALE EN QUE MUESTRAS PUEDE REALIZARSE
CITOLOGIA EXFOLIATIVA:
A) HUESO, CARTÍLAGO Y MUSCULO ESQUELÉTICO
B) ORINA, EXPECTORACIÓN Y LÍQUIDO DE
ASCITIS
C) DERMIS, EPIDERMIS Y TEJIDO CONECTIVO
LAXO
D) HÍGADO, BAZO Y MESENTERIO
20.-) TIPO DE METAPLASIA MÁS FRECUENTE:
A) DE EPITELIO CILÍNDRÍCO A EPITELIO PLANO
ESTRATIFICADO
B) DE TEJIDO CONECTIVO A CARTÍLAGO
C) DE EPITELIO PLANO A EPITELIO CILÍNDRICO
D) DE TEJIDO MUSCULAR ÓSEO
21.-) LA ACUMULACIÓN INTRACELULAR DE POLVO
DE CARBÓN RECIBE EL NOMBRE DE:
A) GLUCOGENOSIS
B) CUERPOS DE RUSSELL
C) CUERPOS DE COUNCILMAN
D) ANTRACOSIS
E) NEUMOCONIOSIS
22.-) ¿A CÚAL DE LOS PIGMENTOS ENDÓGENOS
QUE SE PUEDEN ACUMULAR
INTRACELULARMENTE SE LE LLAMA “´PIGMENTO
DE ENVEJECIMIENTO”?
A) LIPOFUSCINA
B) BILIRRUBINA
C) HEMOSIDERINA
D) MELANINA
23.-) SON COMPONENTES DE LA INFLAMACIÓN
AGUDA:
A) MODIFICACIÓN EN EL CALIBRE DE LOS VASOS
Y EN LA ESTRUCTURA DE LA
MICROVASCULATURA
B) GRAN DESTRUCCIÓN TISULAR Y REPARACIÓN
POR TEJIDO FIBROSO
C) ATROFIA, HIPERTROFIA E HIPERPLASIA
D) REGENERACIÓN Y CICATRIZACIÓN POR TEJIDO
CONJUNTIVO
24.-)EL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD
VASCULAR DA COMO RESULTADO:
A) AUMENTO DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
(ALBÚMINA)
B) HEMORRAGIA EN LOS TEJIDOS
C) SALIDA DE UN FLUIDO RICO EN CELULAS
Y PROTEÍNAS AL INTERSTICIO
D) QUÉ SE INICIEN LOS MECANISMOS DE
REPARACIÓN
E) QUÉ SE LIBEREN LOS MEDIADORES DE LA
INFLAMACIÓN
25.-) SELECTINAS, INTEGRINAS Y
GLUCOPROTEÍNAS TIPO MUCINA ACTÚAN COMO:
A) SUSTANCIAS QUIMIOTÁCTICAS ENDÓGENAS
B) OPSONINAS
C) SUSTANCIAS QUE AUMENTAN LA
PERMEABILIDAD VASCULAR
D) SUSTANCIAS VASODILATADORES
E) MOLÉCULAS DE ADHESIÓN
26-) A 60-YEAR-OLD OBESE MAN WAS ADMITTED
TO THE HOSPITAL FOR TREATMENT OF
ALCOHOLISM. HE HAS DIABETES MELLITUS. A
LIVER BIOPSY WAS PERFORMED, AND THE
SPECIMEN SHOWED THAT THE LIVER CELLS
CONTAIN INCREASED AMOUNTS OF
A) HEMOSIDERIN
B) BILE
C) TRIGLYCERIDES
D) BILIRUBIN
E) INSULIN
27.-)PEROXIDACIÓN DE LOS LÍPIDOS DE LA
MEMBRANA, MODIFICACIÓN OXIDATIVA DE LAS
PROTEÍNAS Y LESIONES DEL DNA SON EFECTOS
RELEVANTES PARA LA LESIÓN CELULAR
CAUSADAS POR:
A) HIPOXIA
B) ISQUEMIA
C) ACIDOSIS LÁCTICA
D) RADICALES LIBRES DERIVADOS DEL OXÍGENO
E) FALTA DE PRODUCCIÓN DE ATP
28.-) LOS ANTICUERPOS DE LA IGG, C3B Y LAS
COLECTINAS FUNCIONAN COMO:
A) QUIMIOTÁCTICOS
B) MOLÉCULAS DE ADHESIÓN
C) OPSONINAS
D) VASODILATADORES
E) SUSTANCIAS QUE ESTIMULAN LA REPARACIÓN
TISULAR
29.-) PRINCIPALES QUIMIOTACTICOS ENDOGENOS:
A) C3B Y C3BI
B) C5A Y LTB4
C) FRAGMENTO FC DE IGG Y COLECTINAS
D) E-SELECTINA, P-SELECTINA Y L-SELECTINA
E) COLECTÍNAS Y PROTEÍNAS TIPO MUCINA
30.) A 60-YEAR-OLD MAN WHO HAD GENERALIZED
ATHEROSCLEROSIS DIED 24 HOURS AFTER HAVING
A STROKE. A CEREBRAL INFARCT WAS FOUND AT
AUTOPSY. NECROSIS OF THE BRAIN IS CLASSIFIED
AS:
A) COAGULATIVE NECROSIS
B) LIQUEFACTIVE NECROSIS
C) FAT NECROSIS
D) FIBRINOID NECROSIS
E) CASEOUS NECROSIS
31,.) LAS QUIMIOCINAS CX3C SON MOLÉCULAS DE
ADHESIÓN PARA:
A) MONOCITOS Y LINFOCITOS T
B) MACROFAGOS Y CELULAS B
C) EOSINOFILOS Y BASOFILOS
D) NEUTROFILOS Y MACROFAGOS
E) NEUTROFILOS Y BASOFILOS
32.-) LOS CUERPOS DE RUSSELL SON ACUMULOS
DE:
A) INMUNOGLOBULINAS EN CÉLULAS
PLASMÁTICAS
B) PROTEÍNAS EN LAS CÉLULAS TUBULARES
C) GRASA EN HEPATOCITOS
D) COLESTEROL EN MACRÓFAGOS DE LA LAMINA
PROPIA DE LA VESÍCULA BILIAR
E) GLUCÓGENO EN LAS CÉLULAS EPITELIALES DE
LOS TUBULOS CONTORNEADOS DÍSTALES.
33.-) SON PRODUCTOS DEL METABOLISMO DEL
ÁCIDO ARAQUIDÓNICO POR LA VÍA DE LA
CICLOOXIGENASA:
A) TROMBOXANO Y PROSTAGLANDINAS
B) LEUCOTRIENOS Y LIPOXINAS
C) ION SUPERÓXIDO Y PERÓXIDO DE
HIDROGENO
D) SISTEMA PLASMINOGENO PLASMINA
E.) FIBRINOPÉPTIDOS
34.-) GRUPO DE MEDIADORES QUIMICOS QUE
PRODUCEN INHIBICION DE LA QUIMIOTAXIS DE
NEUTROFILOS Y LA ADHERENCIA DE LOS
MONOCITOS :
A) LEUCOTRIENOS
B) MONOCINAS
C) LIPOXINAS
D) PROSTAGLANDINAS
E) AMINAS VASOACTIVAS
35.-) BRADYKININ IS PRODUCED FROM A HIGH-
MOLECULAR WEIGHT KINOINOGEN
CIRCULATING IN THE BLOOD. THIS REACTION IS
MEDIATED BY
A) COAGULATION FACTOR X
B) KALLIKREIN
C) HAGEMAN FACTOR
D) COMPLEMENT C3
E) PROTEIN
36.-) ESTRUCTURA FORMADA POR UN ACUMULO
DE CÉLULAS EPITELIOIDES, RODEADAS POR UN
COLLAR DE LINFOCITOS Y CÉLULAS
PLASMÁTICAS SE PRESENTA EN:
A) BRUCELOSIS
B) E. COLI
C) CHLAMYDIA TRACHOMATIS
D) NEISSERIA GONORRHEOAE
E) SALMONELLA
37.-) QUIMIOCINA QUE DA LUGAR A ACTIVACIÓN
Y QUIMIOTAXIS DE LOS NEUTROFILOS, CON
ACTIVIDAD LIMITADA SOBRE MONOCITOS Y
EOSINOFILOS:
A) C-X-C O ALFA
B) C-C O BETA
C) C O GAMMA
D) CX 3C
E) CXCR4
38.-) PROSTAGLANDINA QUE PRODUCE
HIPERALGESIA, QUE HACE QUE LA PIEL PRESENTE
HIPERSENSIBILIDAD (DOLOR Y FIEBRE)
A) PGE2
B) PGD2
C) PGF2 ALFA
D) PGI2
E) TxA2
39.-) SISTEMA BACTERICIDA MAS EFICAS DE LOS
NEUTROFILOS
A) H2O2 + MPO + Cl
B) BPI (PROTEINA BACTERICIDA POR
INCREMENTO DE LA PERMEABILIDAD)
C) PBP (PROTEINA BASICA PRINCIPAL
D) DEFENSINAS
E) LACTOFERRINA
40.-) NITRIC OXIDE SYNTHESIS IS AUGMENTED IN
ENDOTHELIAL CELLS BY A CALMODULIN
MEDIATED INFLUX OF WHICH ELEMENT?
A) CALCIUM
B) SODIUM
C) POTASSIUM
D) OXYGEN
E) NITRATE
41.-) PUS O MATERIAL PURULENTO SE
ENCUENTRA FORMADO POR:
A) MACRÓFAGOS Y LINFOCITOS
B) DETRITUS CELULARES, NEUTRÓFILOS Y
LIQUIDO DE EDEMA
C) EXUDADO SEROSO Y HEMORRÁGICO
D) EXUDADO FIBRINOSO Y LEUCOCITOS
E) TEJIDO DE CICATRIZACIÓN
42.-)LA CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LA
ESTEATOSIS HEPATICA SON:
A) BACTERIAS, HONGOS
B) TRAUMATISMOS, DESHIDRATACIÓN
C) RADIACIONES IONIZANTES,
QUEMADURAS
D) ALCOHOLISMO, DESNUTRICIÓN
E) CHOQUE ELÉCTRICO, PARÁSITOS
43.-) SON EJEMPLOS DE INFLAMACIÓN SEROSA:
A) APENDICITIS SUPURATIVA AGUDA,
FURUNCULOSIS
B) ULCERA DUODENAL Y GÁSTRICA
C) INFECCIONES VIRALES Y QUEMADURAS DE 2º
GRADO
D) PERICARDITIS FIBRINOSA, PLEURITIS
FIBRINOSA
E) ULCERA DE MUCOSA ORAL, DE MIEMBROS
44.-) MEDIADOR QUIMICO QUE PRODUCE
VASODILATACION Y SU EFECTO ES 10.000 VECES
MAS POTENTE QUE LA HISTAMINA :
A) PROSTAGLANDINA E2
B) PROSTACICLINA
C) FACTOR ACTIVADOR DE LAS PLAQUETAS
D) INTERFERON
E) BRADICININA
45.-)FACTOR DEL COMPLEMENTO C5a SE ACTIVA
POR LA VIA ¿ ? PARA ACTIVAR NEUTROFILOS Y
MONICITOS PARA AUMENTAR LA LIBERACION DE
MAS MEDIADORES INFLAMATORIOS:
A) VIA CLASICA
B) VIA INTRINSECA
C) VIA LIPOOXIOGENASA
D) VIA CICLOOXIGENASA
E) VIA DE LECTINA
46.-) FACTOR DE CRECIMIEMTO RELACIONADO
CON LA HIPERTROFIA POR AUMENTO DE LA
CARGA DE TRABAJO:
A) VEGF
B) FGF
C) HGF
D) TGF BETA
E) TNF
47.-) LA ATROFIA SE PRODUCE POR:
A) MENOR SINTESIS DE FOSFOLIPIDOS
B) AUMENTO EN LA DEGRADACION LIPIDOS
C) MENOR SINTESIS DE CARBOHIDRATOS
D) AUMNETO EN LA SINTESIS DE COLESTEROL
E) AUMENTO EN LA DEGRADACION DE
PROTEINAS
48.-) EL RECEPTOR DE MUERTE MAS CONOCIDO
EN LA APOPTOSIS SE LLAMA:
A) Smac/DIABLO
B) IAP
C) FAS
D) Bcl 2
E) Bax
49.-) SON PROTEINAS PLASMATICAS DE LA FASE
AGUDA EN LA INFLAMACION:
A) CATALASA , DISMUTASA , PEROXIDASA
B) TRANSFERRINA, LACTOFERRINA, FERRITINA
C) ALFA GLICEROFOSFATO, ACETATO
D) PROTEINA C REACTIVA, FIBRINOGENO
PROTEINA AMILOIDE
E) DESMINA,V IMENTINA, QUERATINA
50.-) LOS CUERPOS DE MALLORY SON
ACUMULOS DE:
A) PROTEÍNAS EN LAS CÉLULAS TUBULARES
B) GRASA EN HEPATOCITOS
C) PROTEINAS HIALINO ALCOHOLICAS EN
HIGADO
D) COLESTEROL EN MACRÓFAGOS DE LA LAMINA
PROPIA DE LA VESÍCULA BILIAR
E) GLUCÓGENO EN LAS CÉLULAS EPITELIALES DE
LOS TUBULOS CONTORNEADOS DÍSTALES
1 B 17 A 33 A 49 D
2 B 18 C 34 C 50 C
3 D 19 B 35 B
4 D 20 A 36 A
5 D 21 D 37 A
6 A 22 A 38 A
7 A 23 A 39 A
8 D 24 C 40 A
9 B 25 E 41 B
10 B 26 C 42 D
11 B 27 D 43 C
12 C 28 C 44 C
13 C 29 B 45 C
14 D 30 B 46 D
15 C 31 A 47 E
16 C 32 A 48 C
TIPOS DE BIOPSIAS
● Método diagnóstico y
de tratamiento ● Método diagnóstico.
● Extirpación total de EXCISIONAL INCISIONAL ● Obtiene sólo una parte de la lesión
lesiones pequeñas
● Obtiene la muestra y
elimina la lesión.
PUNCH SACABOCADO
● Uso común en dermatología. ● Se utilizan pinzas de ángulo recto, puede tener dientes en la punta
CONO
● Cilindro hueco con bordes afilados (diámetros: 3, 5, 7, o ser redondas con bordes muy afilados.
9mm.)
● Pinzas de distintos tamaños.
● Asepsia, anestesia,con cuchilla dar vuelta, levantar con
● Displasias graves. Ca in situ. ● Las usamos en: cérvix o en biopsias transendoscópicas.
pinzas y cortar en la parte inferior → se obtiene cilindro.
● Prueba de acetoblanqueo.
Se sutura.
● Se reseca zona de transformación.
● Incisional:dx/ excisional:tx PUNCIÓN
● Generalmente en forma de cono truncado.
● Recomendado para mujeres menores de 30 años que aún quieren
tener hijos → Se mantiene función del cérvix para mantener ● Se usa con agujas gruesas y jeringas.
embarazo. ● El tejido que se obtiene es un cilindro, depende del grosor de la aguja.
● No cura, solo detiene el avance. ● Hay de 2 tipos
● Puede realizarse en pacientes con LIEG si se prevé que no ○ Dirigidas: Con agujas largas con la característica de que sus puntas están marcadas con material
regresará en mucho tiempo. TRANSENDOSCÓPICA
radio opaco para saber la ubicación de aguja. Lo realiza un radiólogo intervencionista. Ejemplos:
pulmón, riñón e hígado.
LEGRADO - CURETAJE ● Se usa para observar el órgano en cuestión en búsqueda de ○ No dirigidas: Se usa una aguja corta para lesiones localizadas, como tiroides, glándula mamaria,
anormalidades y así obtener una muestra de tejido. ganglios. Se inmoviliza la lesión, se pica, se aspira y sale.
● El procedimiento recibe el nombre del órgano o parte del cuerpo que se va ● El top de las biopsias por punción: Biopsia estereotáxica
● Cureta → cucharilla
a visualizar, recibir tratamiento o ambos.
Indicaciones: ○ Permite conocer el 3D el tejido
● Sangrados transvaginales→ Legrados hemostáticos. ○ Se hacen cortes transversales y longitudinales por medio de un programa especial y permite
DE HUSO
● Abortos sólo en huevo muerto retenido, aborto en evolución. obtener las coordenadas exactas de la zona determinada
● NO abortos provocados. ● Se hace en forma elíptica por estética pues sigue los pliegues de flexión. ○ Lo hace un radiólogo intervencionista o neurocirujano.
● Perimenopausicas con sangrados abundantes. ● La cicatriz queda recta ○ Se aplica en cerebro, pulmón o riñón.
● Mola hidatiforme ● El ángulo del huso debe ser menor de 30°
● Fragmentos de placenta retenidos. ○ Son muy caras.
● El huso sirve para nevos, dermatomiositis, lipomas, leiomiomas, fibromas.
● Sinusitis crónica: senos paranasales. ● Es importante hacer el uso 1 o 2 mm de diferencia cuando es benigna,
● Osteomielitis: hueso. cuando es maligna debemos dejar al menos de 3 a 4 mm Biopsias por punción que no necesitan jeringa/ percutáneas:
● Se realiza en forma de triángulo para coaptación ● Hechas con una pistola al vacío.
● Gastrectomía perfecta. ● Entra y succiona por vacío.
● Orquiectomía ● Se puede usar bisturí/electrobisturí ● Se utiliza para diagnostica Ca de próstata.
● Enucleación ● Utilizada en: higado, pulmón. ● Permite hacer estudio de inmunohistoquímica.
● Amputación
● Nefrectomía
● Colectomía.
TRANSOPERATORIA 2. Tru-cut
● Histerectomía.
● Se utiliza para hígado
● Congelación
● La muestra se mete al criostato (-30° o -40°c) ● Es de aguja gruesa y puede ser dirigida o no dirigida
● Única urgencia del patólogo. ● Es una aguja manual con un disparador con una aguja gruesa, cuya característica es
● 20 min para dar una respuesta. que tiene una hembra y un macho, el macho tiene una hendidura y de estructura
● Objetivo: influir en la decisión del cirujano. sólida.
● Entra el macho dentro de la hembra y se punciona, en ese momento sale el macho
cortando el tejido y se cierra a la hembra y corta el tejido, obteniendo casi un cilindro.
3. Mamotomo
SHAVE
PATOLOGÍA: Se encarga del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales que
subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos. Es la base científica de toda la medicina.
Se divide en
• General: signos y síntomas, p/e: tiene dolor abdominal pero no sé por qué
• Sistémica: ya hay un diagnóstico y el porqué de los síntomas. p/e: es por colitis
OBJETIVO: Explicar con detalle los motivos por los que los signos y síntomas son manifestados por
el paciente, ofreciendo una base racional para la atención clínica y el tratamiento a través de técnicas:
• Moleculares: PCR: identifica el material genético especifico del SARSCOV2
• Microbiológicas: cultivos p/e: bacterias, Escherichia coli, cándida, etc.
• Inmunológicas: inmunofluorescencia, ELISA (VIH, hepatitis, Chagas…)
• Morfológicas: Biopsias al microscopio
Anatomía patológica: Ve tejidos y biopsias a través del microscopio, generalmente su base es la
morfología
Patología clínica: se basa principalmente en técnicas moleculares, microbiológicas e inmunológicas.
“medicina de laboratorio”
3. CITOLOGÍA EXFOLIATIVA:
Procedimiento que se encarga de exfoliar las células de manera mecánica.
Consiste en recolectar las células que se obtienen a partir de un raspado manual (exfoliación
mecánica) o de un desprendimiento espontáneo del cuerpo (Exfoliación espontánea)
Indicaciones:
Mujeres de 25-64 años que nunca se han realizado el estudio o que tengan factores de riesgo
como:
• Inicio de vida sexual antes de los 18
• Múltiples parejas sexuales
• Infección por VPH
• Enfermedades de transmisión sexual
• Tabaquismo (factor predisponente para cáncer de células escamosas)
• Desnutrición
• Deficiencia de antioxidantes
• Inmunodeficiencias
• Uso de anticonceptivos orales combinados a largo plazo
Recomendaciones
1. Realizar la toma 2 semanas después del primer día del ultimo menstrual (entre los días 10-
18)
2. Realizar la toma antes de cualquier otra exploración cervical o vaginal
3. Evitar hacer el examen durante la menstruación o antes de 3 días de finalizado el ultimo
periodo menstrual. Si hay sangrado, anormal por menstruación, debe diferirse la toma de la
citología, ya que la sangre dificulta el diagnóstico
4. Evitar 48 horas previas a la toma: ducha vaginal, uso de tampones, espumas, gelatinas u
otras cremas o medicamento vaginales, no tener sexo durante 48 horas previas a la muestra
5. Evitar el uso de lubricante para no contaminar la muestra
6. Si existe flujo vaginal que cubra el cérvix, removerlo cuidadosamente con una torunda
húmeda de solución fisiológica. Si la cervicitis o vaginitis son intensas debe darse tratamiento y
diferir la toma.
Material
• Guantes y googlees
• Espátula de Airé. Cepillo endocervical, citobrush.
• Laminilla rotulada
• Fijador, citospray (deja las células intactas)
• Espejo vaginal o pato
• Para lubricar: solución salina
Técnica
• Colocar espejo vaginal de lado, verificar que el tornillo no este atorado, giro de 45 ° y abrirlo,
visualizar el cérvix, con el tornillo fijar el espejo vaginal.
• Con la espátula de airé tiene 2 partes: la parte que parece hueso exocérvix (3 vueltas hacia la
derecha) y la larga que parece manita endocérvix. (metes la punta con cuidado y hacia el lado
contrario, hacia el lado izquierdo 3 vueltas) Con el cepillo endocervical se introduce ¾ partes y
gira 15-20° sacas y extiendes. Con el citobrush la parte larga endo y la corta exo, con una sola
toma se toma la muestra, se introduce y dan 3 vueltas y el extendido se puede dividir la laminilla
a la mitad lado dcho. endo e izquierdo exo, Con el citobrush un solo barrido largo.
• Extender en laminilla
• Fijación:
a) Alcohol etílico 96%
b) Citospray (alcohol base y una sustancia serosa)
c) Alcoholes: Metanol 100%, Propanolol 80%, Isopropano 80%
d) Otros aerosoles sin laca
• Desatornillas el espejo, volteas el espejo y lo vas cerrando poco a poco y sacas como se metió
Si no hay cérvix, tomar de paredes vaginales cercanas al cérvix.
Hay que ver si dentro de los factores de riesgo hay inmunocompromiso: VIH, artritis, lupus etc.
Hay que hacerle su prueba ANUAL
Si no, hay que preguntarse si tiene +69 años, ya que tiene menos riesgo de Cáncer
Cervicouterino, y preguntar si en los últimos 10 años se ha hecho la prueba, y hay que juntar
por lo menos 3 pruebas negativas
Si no, hay que preguntar si esta embarazada o vida sexual activa e igual juntar 3 pruebas
consecutivas negativas y de ahí cada 2-3 años
Aunque sea histerectomía PARCIAL aun así se le hace el estudio y los mismos 3 seguidos
Si una px tuvo previamente CaCu o una metaplasia o cáncer insitu.
Dentro del conducto cervical vamos a encontrar tejido columnar o cilíndrico y en el exocérvix es
escamoso, con la edad el tejido interno se empieza a exponer hacia afuera hacia la cavidad vaginal
Con el pH de la vagina hay un cambio adaptativo: METAPLASIA, ese tejido va a ser metaplasico
porque no puede aguantar el cambio de PH.
Zona de transformación: Importantísimo porque ahí van a pasar casi todas las neoplasias, si la
identificamos podemos tomar una muestra adecuada. Región o tejido metaplásica entre la unión
escamo columnar (UEC) nueva y antigua. Células cilíndricas, todas juntitas acomodadas. nucleos
parabasales.
Conforme están mas cercanas a la membrana basal se van haciendo más redondas
Todas las células de la membrana basal: células basales ( son redondas, conforme se van haciendo
mas superficiales cambian su conformación morfológica que cuando llegan hacia la superficie las
células son)
Estrato superficial. Células aplanadas con núcleo alargado
Basales: muy redondas núcleo 1 a 1
Parabasales: cambian la conformación y 1 a 2,3,4 citoplasma
Intemediarias: forma poligonal (De aquí en adelante)
Superficiales: poligonal
Escamas: poligonal
Células escamosas superficiales: Son las que mas deberíamos encontrar, eosinofílico (rosa,
morada, naranja) núcleo picnotico casi siempre centrado
Células intermedias: Caracterisitcas similares, solo cambia su citoplasma cianofilico (azulado-
grisáceo)
ENDOCERVIX: células columnares o cilíndricas, núcleo excéntrico, células alargaditas, si las vemos
de frente vemos esa característica parecido a panal de abejas que es normal, cianofilicas
4. NECROPSIA: Es el estudio de un cadáver mediante la observación cuidadosa, incluyendo la
apertura de sus cavidades y el examen de todos sus órganos, el protocolo de autopsia con
todos los datos de la misma y la descripción de los hallazgos efectuados en todos os órganos
y cavidades. Tiene como objetivo determinar la causa de muerte, rectificar los certificados de
defunción, efectuar estudios estadísticos, elaborar políticas de salud, docencia o fines jurídicos.
Existen dos tipos:
a. Clínica que es por toda muerte natural como infarto, neoplasias, neumonía,
etc.
b. Médico legal o forense como muertes violentas, accidentes, caídas,
quemados, ahogados, etc.
El cáncer cervicouterino (CaCu) es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo,
acontece en 10% de todos los cánceres, es la tercera neoplasia más diagnosticada.
El cérvix normal se compone de diferentes tipos de células epiteliales, el canal cervical medio y el
cérvix superior están compuestos por epitelio columnar secretor, originado embriológicamente de la
invaginación de los conductos müllerianos. Existe un pequeño potencial neoplásico para este tipo de
células. La vagina y el ectocérvix distal están compuestos de epitelio escamoso, estas células
escamosas reemplazan las células columnares mullerianas originales cuando se forma el canal
uterovaginal. Existe un pequeño potencial neoplásico para este tipo celular.
La unión escamo-columnar (UEC) es el punto donde las células escamosas y columnares se
encuentran. Esta unión se encuentra típicamente entre el ectocérvix central y el canal cervical inferior,
pero la localización varía a lo largo de la vida de la mujer, por el desarrollo fetal y la menopausia. La
unión escamocolumnar original es una zona de transformación. La transformación normal de un tipo
celular maduro en otro es llamada metaplasia. Cuando la metaplasia ocurre, existe siempre un
potencial neoplásico.
En las mujeres en edad reproductiva, la UEC se mueve hacia afuera por influencia hormonal. El pH
ácido vaginal provoca irritación mecánica que induce el proceso de metaplasia escamosa, resultando
una nueva UEC. Esta área entre la original y la nueva UEC es referida como la zona de transición. Las
células escamosas inmaduras metaplásicas en esta zona de transformación son teóricamente las más
vulnerables a neoplasia. La mayoría de los carcinomas de células escamosas se originan en la UEC.
En mujeres jóvenes la UEC es localizada fuera del orificio cervical externo y el tumor tiende a crecer
hacia afuera (crecimiento exofítico), en contraste, en pacientes de mayor edad, la UEC es localizada
en el canal cervical, por lo que el cáncer cervical tiende a crecer hacia adentro, a lo largo del canal
cervical (crecimiento endofítico). Las células de reserva en la unión escamocolumnar han sido
vigiladas con interés como origen del adecocarcinoma cervical. Sin embargo, la mayoría de los
adenocarcinomas cervicales surgen en la unión escamocolumnar.
La coilocitosis ha sido descrita en muestras de Papanicolaou por décadas y es reconocida como
muestra de displasia leve. En 1970 Meisels y Fortin descubrieron que el VPH era el origen de atipia
coilocítica. El VPH es asociado a un alto grado de lesiones cervicales y es considerado el agente
causal en el desarrollo de cáncer cervicouterino. Esta relación ha sido descrita por Bosch y cols. y es
ahora bien aceptado el modelo para entender la oncogénesis mediada por virus.
FACTOR DE RIESGO: VPH, antecedentes.
ADAPTACIONES DE CÉLULA: Son las respuestas funcionales y estructurales reversibles ante
situaciones de estrés fisiológico y a ciertos estímulos patológicos, frente a los cuales se desarrollan
estados nuevos, aunque de equilibrio alterado, en los que la célula consigue sobrevivir y mantener su
función, puede consistir en aumento de tamaño de las células (hipertrofia), y de la actividad funcional,
incremento de su número (hiperplasia), disminución de su tamaño y actividad metabólica (atrofia), o
cambio en el fenotipo de dichas células (metaplasia). La lesión celular es reversible hasta cierto punto,
cuando se vuelve irreversible produce la muerte celular.
La adaptación es REVERSIBLE. Adaptación = reversibilidad
TIPOS:
• Hipertrofia: Aumento del tamaño de las células y de su actividad funcional. (por el estés fisiológico
se adaptan y se hacen más grandes) p/e: ponerse mamado.
La hipertrofia puede ser fisiológica o patológica, y se debe a un aumento de las exigencias funcionales
o la estimulación por hormonas o factores de crecimiento. El estímulo más habitual para la hipertrofia
muscular es el aumento del esfuerzo.
El crecimiento masivo del útero de forma fisiológica durante el embarazo es un buen ejemplo de
aumento del tamaño de un órgano inducido por las hormonas y que se debe fundamentalmente a la
hipertrofia de las fibras musculares.
Las dos vías bioquímicas más importantes implicadas en la hipertrofia muscular son la fosfoinositol 3-
cinasa/Akt (que se considera la más importante en condiciones fisiológicas, como la hipertrofia por
ejercicio) y las señales distales de los receptores acoplados a la proteína G (que se inducen por
muchos factores de crecimiento y agentes vasoactivos, que se consideran más importantes en la
hipertrofia patológica). La hipertrofia se puede asociar también a un cambio de las proteínas
contráctiles de una forma adulta a otras fetales o neonatales
• Hiperplasia: incremento del número de células (con el propósito de tratar de compensar algo, y
también aumenta su función, aunque no necesariamente) p/e: hiperplasia prostática, la próstata crece
y empieza a obstruir la luz de la uretra y disminuye el chorro de la orina.
Puede ser fisiológica o patológica.
• Atrofia: Disminución del tamaño celular y de su actividad metabólica. p/e: hemiplejia, alguna
discapacidad con uso de sillas de ruedas, uso de yeso, férula etc.
La atrofia fisiológica es frecuente durante el desarrollo normal. Algunas estructuras embrionarias, como
el notocordio o el conducto tirogloso, experimentan atrofia durante el desarrollo fetal. El tamaño del
útero disminuye al poco tiempo del parto y esto es una forma de atrofia fisiológica.
La atrofia patológica depende de la causa de base y puede ser local o generalizada. Las causas
frecuentes de atrofia son las siguientes:
• Reducción de la carga de trabajo (atrofia por desuso).
• Pérdida de la inervación (atrofia por denervación).
• Reducción de la irrigación
• Nutrición inadecuada.
• Pérdida de la estimulación endocrina
• Presión.
La atrofia se produce por una menor síntesis de proteínas con aumento de su degradación en las
células. La síntesis de proteína se reduce por la menor actividad metabólica. La degradación de las
proteínas celulares tiene lugar principalmente a través de la vía de la ubicuitinaproteasoma. La
deficiencia de nutrientes y el desuso activan a las ubicuitina ligasas, que unen el pequeño péptido
ubicuitina con las proteínas celulares, de forma que estas quedan marcadas para su degradación por
los proteasoma. En muchas situaciones, la atrofia se asocia a un aumento de la autofagia, con el
consiguiente aumento del número de vacuolas autofágicas.
Es la consecuencia final de una lesión celular progresiva, es uno de los acontecimientos más
importantes en la evolución de la enfermedad en cualquier tejido u órgano. Cuando persiste la
agresión, la lesión llega a ser irreversible y la célula no se puede recuperar y muere, se divide en:
• Necrosis: se relaciona con un proceso patológico, consecuencia de la desnaturalización de las
proteínas intracelulares y la digestión enzimática de la célula con daños mortales. Relacionado con
inflamación, y por consecuencia también con edema.
• Apoptosis: se relaciona con un proceso fisiológico, una célula muere por la activación de un
programa de “suicidio” interno, lo que implica un des ensamblaje orquestado de componentes
celulares: se produce una afectación mínima del tejido adyacente y una inflamación mínima, si es que
la hay. Se observan condensación y fragmentación de la cromatina. Afectación mínima del tejido. No
va a romper su membrana celular porque no hay desnaturalización, se va a mantener intacta, no tiene
un proceso inflamatorio por lo tanto no va a haber edema, Si se desnaturalizan proteínas la membrana
plasmática se rompe.
Es un mecanismo de muerte celular inducida por un proceso de suicidio programado y regulado en el
que las células que van a morir activan enzimas intrínsecas que degradan al ADN nuclear y las
proteínas del núcleo y citoplasma. Células apoptósicas se disgregan en cuerpos apoptósicos que
contienen porciones de citoplasma y núcleo.
La célula muerta y sus fragmentos son ingeridos antes de que su contenido sea extravasado por lo
que NO HAY inflamación.
✓ Apoptosis fisiológica: en embriogenia, involución de tejidos dependientes de hormonas tras
suspensión hormonal (ciclo menstrual), homeostasia de proliferación celular, eliminación de
linfocitos nocivos y muerte de células cuyo propósito ya se cumplió.
✓ Apoptosis patológica: afectación del ADN, acumulación de proteínas mal plegadas, muerte
celular por infecciones.
Mecanismo de apoptosis: apoptosis consecuencia de activación de caspasas.
a. Fase inicial: caspasas se convierten en catalíticamente activas.
b. Fase de ejecución: Caspasas estimulan la degradación de componentes celulares
especiales.
Vías de activación: convergen en la activación de las caspasas que media la fase final de la apoptosis.
i. Vía intrínseca (mitocondrial) de la apoptosis: principal mecanismo, consecuencia
del aumento de la permeabilidad de la membrana externa mitocondrial con la
liberación de moléculas inductoras de muerte (citocromo C) y controladas por la
familia de proteínas BCL2, BCLX y MCL1 (antiapoptósicas), BAX y BAK
(proapoptósicas), BAD, BIM, BID, Puma y Noxa (sensoras del estrés y daño
celular)
Una vez liberado al citosol el citocromo c se une a APAF1 que forma el
apoptosoma y desencadena la activación de las caspasas. Las IAP bloquean la
actividad de las caspasas y mantienen a las células con vida.
ii. Vía extrínseca (iniciada por receptores de muerte): es directa, FAS (CD96) y TNF
1 rcpt activan a proteínas adaptadoras y caspasas iniciadoras.
Comienza con la implicación de receptores de muerte de la membrana plasmática
en varias células que activan la cascada inflamatoria.
Esta vía puede ser inhibida por FLIP que se une a procaspasa 8.
Ejemplos de apoptosis:
1. Carencia de factores de crecimiento: apoptosis activada por vía mitocondrial/intrínseca por
disminución de BCL2 y BCL-XL
2. Daño del ADN: Con la radiación p53 induce apoptosis.
3. Mal plegamiento de proteínas: que se acumulan en el RE.
4. Apoptosis inducida por la familia de rcpts de TNF: implicada en la eliminación de linfocitos.
5. Apoptosis mediada por linfocitos T citotóxicos.
Trastornos asociados a la desregulación de la apoptosis
1. Trastornos asociados a apoptosis defectuosa e incremento de la supervivencia celular.
2. Trastornos asociados al aumento de la apoptosis y exceso de muerte celular: caracterizados
por pérdida de células.
a. Enfermedades neurodegenerativas.
b. Lesión isquémica.
c. Infecciones víricas.
• Necroptosis: Fusión de apoptosis y necrosis.
Hay pérdida del ATP, edema, generación de ERO, liberación de
enzimas lisosómicas y rotura de la membrana plasmática.
Se inicia por la unión a su receptor de un ligando, interviene las cinasas
asociadas a receptores RIP1 y RIP3. Puede ir acompañada de
liberación de IL-1, la caspasa 1 y 11 son responsables de la muerte
celular que indica pérdida de integridad de las membranas celulares y
liberación de mediadores inflamatorios.
➢ Elementos físicos
1. Traumatismo
2. Calor: los extremos siempre van a ser dañinos.
3. Frío: los extremos siempre van a ser dañinos.
4. Radiación: no sólo se da por bombas atómicas, también por estudios de gabinete
5. Descarga eléctrica:
➢ Sustancias químicas y fármacos (sustancias para fumigar, solventes que usan para drogarse,
medicamentos recetados que pueden ser polifarmacia, alcohol)
➢ Trastornos genéticos: Deben ser identificados desde el nacimiento (tamiz para identificar las más
frecuentes, o manifestaciones clínicas)
4. ESTRÉS OXIDATIVO: Los radicales libres son especies químicas que tienen un electrón
desapareado en sus orbitales externos, son altamente reactivos y atacan a moléculas
adyacentes.
a. ERO (Especies Reactivas de Oxígeno): radicales libres derivados de O2, producidas en
las células durante la respiración mitocondrial (neutrófilos y macrófagos) y degradadas
por sistemas de defensa. El exceso de estas causa Estrés oxidativo.
b. Generación de radicales libres:
i. Reacciones de oxido-reducción.
ii. Absorción de energía radiante.
iii. Leucocitos los generan en la inflamación.
iv. Metabolismo enzimático de sustancias químicas exógenas o fármacos.
v. Metales de transición
vi. NO
c. Eliminación de radicales libres:
i. Antioxidantes bloquean formación de radicales (vitaminas E, A, C)
ii. Enzimas:
1. Catalasa que descompone el H2O2
2. Superoxido dismutasa que convierte el O2 en H2O2
3. Glutatión peroxidasa que cataliza la descomposición de los radicales libres.
d. Efectos patológicos de radicales
i. Peroxidación lipídica en membranas.
ii. Modificación oxidativa de proteínas.
iii. Lesiones de ADN.
5. DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE MEMBRANAS
o Mecanismos de daño de las membranas:
▪ Especies reactivas de O2
▪ Síntesis de fosfolípidos reducida
▪ Incremento de la degradación de fosfolípidos
▪ Anomalías citoesqueléticas
o Consecuencias del daño
▪ Daño en membranas mitocondriales: se abren poros y disminuye ATP y liberación de
proteínas que inducen apoptosis.
▪ Daño en membrana plasmática: Pérdida del equilibrio osmótico.
▪ Lesión de membranas lisosómicas: digestión de ADN y ARN
El restablecimiento del flujo sanguíneo en los tejidos isquémicos puede favorecer la recuperación de
las células si están lesionadas de forma reversible, pero también puede exacerbar la lesión e inducir
muerte celular.
La lesión por reperfusión se produce por los siguientes mecanismos:
1. Estrés oxidativo: durante reoxigenación se forman ERO y ERN.
2. Sobrecarga de Ca intracelular: favorece el poro de transición y con esto la disminución del ATP.
3. Inflamación.
4. Activación del sistema de complemento.
Por toxicidad farmacológica, tiene dos mecanismos generales:
1. Toxicidad directa
2. Conversión de metabolitos tóxicos: modificación por oxidasas de funci´´on mixta del citocromo
P450 en el RE.
Depósito anómalo en los tejidos de sales de Ca con cantidades menores de sales de hierro, magnesio
y otros minerales, hay dos formas:
1. Distrófica: El depósito es local en tejidos que se están muriendo.
En áreas de necrosis coagulativa, caseosa o licuefactiva y en focos de necrosis enzimática de
grasas, presente en ateromas de aterosclerosis avanzada y válvulas cardíacas dañadas o de
ancianos. Las sales de Ca aparecen como gránulos o agregados blanquecinos finos percibidos
como depósitos arenosos.
Provoca disfunción orgánica.
Son sustancias que inician y regulan las acciones inflamatorias, los más importantes son las aminas
vasoactivas, productos lipídicos, citocinas y productos de activación del complemento, todos estos son
secretados o producidos por proteínas plasmáticas, los principales tipos celulares que producen
mediadores de la inflamación son los macrófagos, células dendríticas y mastocitos que detectan a los
invasores y dañan los tejidos.
Los mediadores derivados del plasma se producen sobre todo en el hígado y están presentes en la
circulación como precursores inactivos que para adquirir sus propiedades deben ser activados por
proteólisis.
Los mediadores activos solo son producidos en respuesta a diversos estímulos y la mayoría son de
vida breve, se degradan con rapidez y son inactivados por enzimas, son depurados o inhibidos,
además un mediador puede estimular la liberación de otros.
Los rasgos morfológicos de la inflamación aguda son la dilatación de los pequeños vasos y la
acumulación de leucocitos en el tejido extravascular.
1. Inflamación serosa
Se caracteriza por la exudación de líquido con bajo contenido de células en los espacios creados
por la lesión celular o en las cavidades corporales revestidas por el peritoneo, pleura o pericardio.
El líquido no está infectado y no contiene grandes cantidades de leucocitos, la acumulación de este
en las cavidades se le llama derrame.
2. Fibrinosa
Al ser mayor el aumento de la permeabilidad vascular las moléculas grandes (fibrinógeno) salen
del torrente sanguíneo formándose fibrina que se deposita en el espacio extracelular, cuando la
extravasación es importante se desarrolla un exudado fibrinoso.
La fibrina aparece como una red de fibras o coágulo amorfo, si no se elimina estimula el desarrollo
hacia el interior de fibroblastos y vasos que conlleva a la formación de la cicatriz.
3. Purulenta/supurativa/absceso
Se caracteriza por la producción de pus, un exudado formado por neutrófilos, residuos licuados de
células necróticas y líquido de edema, la causa más frecuente es infección bacteriana
(estafilococos). P/e: apendicitis aguda
Los abscesos tienen una región central que aparece como una masa de leucocitos necróticos y
células tisulares, se observa dilatación vascular y proliferación parenquimatosa y fibroblástica,
indicativas de inflamación crónica y reparación.
4. Úlceras
Defecto o excavación local en la superficie de un órgano o tejido inducido por esfacelación
(desprendimiento) de tejido necrótico inflamado, sólo se produce en la necrosis tisular y está
presente cerca de la superficie donde se dio la inflamación. (frecuente en boca, estomago, intestino
y vías genitourinarias, piel, tejido subcutáneo de EI y en personas de edad avanzada con trastornos
circulatorios).
Todos los procesos inflamatorios agudos evolucionan de una de las tres formas siguientes:
1. Resolución completa/Resolución/Remisión: Es la evolución habitual cuando la lesión es limitada
y de duración corta. Una vez que se ha conseguido eliminar el agente causal, todas las
reacciones inflamatorias deberían concluir con el restablecimiento del estado normal.
2. Curación por reposición de tejido conjuntivo (cicatrización/fibrosis): Se observa tras una
destrucción sustancial de tejido, es decir, cuando la inflamación afecta a tejidos que no son
capaces de regenerarse o cuando hay abundante exudación de fibrina en tejidos o cavidades
serosas que no es posible de eliminar adecuadamente.
3. Progresión de la inflamación aguda a crónica.
Es una respuesta de duración prolongada en la que la inflamación, la lesión de los tejidos y los intentos
de reparación coexisten con combinaciones variables.
2. Linfocitos
Los agentes extraños activan los linfocitos T y B que amplifican y propagan la inflamación
crónica, estos Ln van a actuar como mediadores de la actividad adaptativa que aporta defensa
contra patógenos infecciosos y que cuando se activan tiende a ser persistente y grave.
Los Ln T y B estimulados por antígenos utilizan distintos pares de moléculas de adhesión para
migrar a los sitios de inflamación, TNF, IL-1 y quimiocinas fomentan el reclutamiento de los
leucocitos estableciendo condiciones necesarias para la persistencia de la respuesta
inflamatoria.
Los LnTCD4 favorecen la inflamación e influyen en la naturaleza de la reacción inflamatoria y
existen 3 subgrupos de citocinas y que generan diferentes tipos de inflamación:
A) TH1 producen citocina IFNy que activa macrófagos por la vía clásica.
B) TH2 que secretan Il-4, IL-5 e Il-3 que reclutan y activan eosinófilos y son
responsables de la vía alternativa de la activación de macrófagos.
C) TH17 que secretan IL-17 y otras citocinas que inducen la secreción de
quimiocinas responsables del reclutamiento de neutrófilos y monocitos en la
reacción.
TH1 y TH17 intervienen en la defensa contra bacterias, virus y enfermedades
autoinmunes, mientras que TH2 actúa contra parásitos, helmintos y alergias.
Los LnB activados y las células plasmáticas productoras de anticuerpos están a menudo
presentes en los focos de inflamación crónica, pueden ser específicos frente a Ags extraños en
el lugar de la inflamación o desarrollarse contra componentes tisulares alterados.
3. Eosinófilos
Son abundantes en las reacciones inmunitarias mediadas por IgE y en las infecciones
parasitarias, su reclutamiento depende de las moléculas de adhesión similares a las utilizadas
por los neutrófilos y de quimiocinas específicas.
Estás células presentan gránulos que contienen la proteína básica principal altamente catiónica
que es tóxica para los parásitos y que causa lisis de células epiteliales en mamíferos.
4. Mastocitos
Se distribuyen ampliamente en los tejidos conjuntivos y participan en reacciones inflamatorias
agudas y crónicas, en su superficie expresan el receptor FcdeltaRI que se une a la porción Fc
del Ac IgE. En las reacciones de hipersensibilidad inmediata los Acs IgE ligandos a los
receptores para Fc provocando la desgranulación y liberación de mediadores como histamina
y PG.
5. Neutrófilos
Inducidos por microbios persistentes o por mediadores elaborados por los macrófagos
activados y linfocitos T. P/e: osteomielitis.
Es una forma de inflamación crónica caracterizada por cúmulos de macrófagos activados a menudo
por linfocitos T y a veces asociada a necrosis central. p/e: tuberculosis.
La formación de granulomas es un intento por parte de la célula de contener a un agente causal que
sea difícil de erradicar, a menudo se registra una intensa activación de LnT que conduce a la activación
de macrófagos, aquellos macrófagos pueden desarrollar un abundante citoplasma y comenzar a
asemejarse a células epiteliales por lo que se denominan epitelioides.
Algunos de esos macrófagos se fusionan formando células gigantes multinucleadas.
Existen dos tipos de granulomas de diferente patogenia:
A. Granulomas de cuerpo extraño: ocasionados por cuerpos extraños inertes, se suelen formar en
torno a materiales como talco, suturas u otras fibras, las células epitelioides y gigantes se
yuxtaponen a la superficie del cuerpo extraño y el material extraño es identificado en el centro
del granuloma.
B. Granulomas inmunitarios: son causados por diversos agentes, capaces de inducir una
respuesta inmunitaria persistente mediada por LnT, es difícil de erradicar y los macrófagos
activan los LnT para producir citocinas como la Il-2 que activa otros LnT perpetuando la
respuesta inflamatoria.
Células epitelioides: Macrófagos activados en los granulomas que presentan un citoplasma granular
rosado con bordes celulares no diferenciados.
Células gigantes multinucleadas: Constan de una gran masa de citoplasma con numerosos núcleos y
derivan de la fusión de múltiples macrófagos activados.
La inflamación se asocia a reacciones sistémicas inducidas por citocinas que conforman la respuesta
de fase aguda, TNF, IL-6 y 1 son las más importantes y consiste en diversas alteraciones:
1. Fiebre: elevación de la temperatura corporal de 1-4GC por acción de pirógenos IL-1 y TNF y
PG que a su vez incrementan la producción de COX.
2. Proteínas de fase aguda: son proteínas plasmáticas sintetizadas en el hígado, las más
conocidas son la proteína C reactiva, el fibrinógeno y la proteína amiloide A sérica.
3. Leucocitosis: Recuento suele ascender hasta 15,000-20,000 c/ml o en casos extremos de
40,000-100,000 c/ml, la leucocitosis se produce por aceleración de la liberación de células a
partir de la reserva postmitótica de la médula ósea y se asocia a la elevación del número de
neutrófilos inmaduros en la sangre (desviación a la izquierda).
4. Aumento del pulso y presión arterial por redireccionamiento del flujo del lecho vascular cutáneo.
5. Sepsis en infecciones bacterianas graves que termina en shock hipertensivo y trastornos
metabólicos.
1. Perspectiva general de la reparación de tejidos: Reparación hace referencia al restablecimiento
de la arquitectura y la función tisular tras una lesión, mientras que la reparación se suele asociar
a tejidos parenquimatosos y conjuntivos, en tanto que la cicatrización se relaciona con epitelios
de superficie. La reparación de los tejidos dañados tiene lugar a través de dos tipos de
reacciones: la regeneración por proliferación de células residuales, de células madre adultas y
el depósito de tejido conjuntivo para formar una cicatriz.
a. Regeneración: algunos tejidos son capaces de reemplazar los componentes dañados y
de recuperar el estado normal mediante la regeneración que se produce por la
proliferación de las células que han sobrevivido a la lesión y que mantienen la capacidad
de proliferar.
La regeneración de células y tejidos implica proliferación celular promovida por factores
de crecimiento y que divide a los tejidos del cuerpo en tres grupos:
o Lábiles (en continua división): Entre las células lábiles se cuentan las
hematopoyéticas y epitelios superficiales de piel, cavidad oral, vagina y cuello
uterino, además de epitelios cúbicos y cilíndricos. Aquí las células lesionadas
son rápidamente reemplazadas por la proliferación de células residuales y
diferenciación de células madre adultas y es un proceso dirigido por factores
de crecimiento denominados factores estimuladores de colonias CSF.
El hígado tiene una gran capacidad de regeneración tras hepatectomía parcial
mediante dos mecanismos: la proliferación de hepatocitos remanentes y la
repoblación a partir de células progenitoras, donde intervienen Il-6, HGF y
TGFa que estimulan el metabolismo celular la entrada de células en en ciclo
celular.
o Estables: Las células de estos tejidos están en reposo y presentan una mínima
actividad proliferativa en estado normal y son capaces de dividirse en
respuesta a la lesión o pérdida de masa tisular, su proliferación es
particularmente importante en la cicatrización de las heridas.
o Tejidos permanentes: Las células de estos tejidos están diferenciadas
terminalmente y que no son proliferativas en la vida posnatal y originan una
cicatriz.
b. Depósito de tejido conjuntivo (formación de cicatriz): Si los tejidos lesionados no son
capaces de restablecerse por completo la reparación se lleva a cabo por aposición de
tejido conjuntivo (fibroso) que puede dar la formación de una cicatriz.
El término fibrosis se emplea habitualmente para describir el depósito extenso de
colágeno que se registra en pulmones, hígado, riñón y otros órganos como consecuencia
de la inflamación crónica. Cuando la fibrosis se desarrolla en un espacio tisular ocupado
por exudado inflamatorio el proceso se denomina organización.
Cuando la reparación no puede realizarse solo mediante regeneración es posible que se
proceda a reponer las células lesionadas con tejido conjuntivo dando lugar a la formación
de una cicatriz que puede tener lugar si la lesión tisular es grave o crónica y causa daño
en las células parenquimatosas y los epitelios, así como en la red de tejido conjuntivo o
si las células que no se dividen resultan lesionadas.
La aposición de tejido conjuntivo se produce en dos fases: migración de fibroblastos al
sitio de lesión y su proliferación y el depósito de proteínas de MEC regidos por citocinas
y factores de crecimiento (TGFb importante para la síntesis y depósito de proteínas de
tejido conjuntivo).
El resultado del proceso de reparación se ve influido por el equilibrio entre síntesis y
degradación de las proteínas de la MEC.
1. Angiogenia: formación de nuevos vasos sanguíneos que aportan los nutrientes y el oxígeno
necesarios para el proceso de reparación y que son permeables debido a las uniones
intraendoteliales incompletas y a que el VEGV incrementa la permeabilidad vascular.
Es el proceso de desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes, esencial en
los sitios de lesión, desarrollo de circulaciones colaterales en localizaciones de isquemia y en
el aumento de tamaño de los tumores y sigue los siguientes pasos:
a. Vasodilatación en respuesta al NO y aumento de la permeabilidad inducido por VEGF.
b. Separación de los pericitos de la superficie abluminal y degradación de la membrana
basal para permitir la formación de nuevos brotes.
c. Migración de las células endoteliales hacia el área de la lesión tisular.
d. Proliferación de las células endoteliales inmediatamente por detrás del borde anterior
de las células que migran.
e. Remodelación en tubos capilares.
f. Reclutamiento de células periendoteliales a fin de formar un vaso maduro.
g. Supresión de la proliferación y migración endotelial y depósito de la membrana basal.
En esta formación intervienen PGF, Ang 1 y 2, VEGV, NO, TGDb entre otros.
2. Formación de tejido de granulación: La migración y proliferación de fibroblastos y el depósito de
tejido conjuntivo laxo junto con los vasos y leucocitos entremezclados forman en tejido de
granulación. Su aspecto histológico se caracteriza por la proliferación de fibroblastos y nuevos
capilares finos y de pared delgada en una matriz celular laxa a menudo con células inflamatorias
mezcladas.
3. Remodelación del tejido conjuntivo: La maduración y reorganización del tejido conjuntivo genera
una cicatriz fibrosa estable dando lugar a la formación de una cicatriz que puede removerse con
el tiempo.
La reparación de tejidos se ve alterada por distintas influencias que reducen la calidad o la idoneidad
del proceso reparador, las variables que modifican pueden ser extrínsecas o intrínsecas y sistémicas
o locales.
- La infección es una de las causas clínicamente más importantes de retraso en la
cicatrización, prolonga la inflamación y puede incrementar el alcance de la lesión tisular a
nivel local.
- Diabetes: que es un trastorno metabólico que afecta la repartición de tejidos por muchas
razones y una de las principales causas sistémicas de cicatrización anómala.
- Estado nutricional: vitamina C inhibe la síntesis de colágeno y retrasa la cicatrización.
- Glucocorticoides: Tienen efectos anafilácticos y su administración puede debilitar la cicatriz.
- Factores mecánicos: Como el aumento de la presión a nivel local o la torsión.
- Mala perfusión, p/e: en aterosclerosis
- Cuerpos extraños
- El tipo de alcance y lesión
- Localización de la lesión
B. N. DE COAGULACION D) MELANINA
C. N. DE LICUEFACCION E) TATUAJE
B) CED 3
C) P53
D) CED 9
45.) EL CANCER IN SITU SE LOCALIZA :
ÚTERO GRÁVIDO
En el embarazo no involuciona el cuerpo lúteo y así persiste la secreción de progesterona. Las
glándulas endometriales muestran mayor secreción y núcleos hipercromáticos, las células
predeciduales se transforman en deciduales (con más organelos), de citoplasma abundante, límites
netos y disposición epiteloidea, lo que constituye la decidua (del verbo decidere : caer). Las células
deciduales controlan el grado de invasión del trofoblasto. El endometrio puede mostrar el fenómeno
de Arias-Stella: glándulas con hipersecreción y núcleos atípicos (grandes, irregulares,
hipercromáticos).
ÚTERO ATRÓFICO
El cérvix de la mujer menopáusica no sufre estímulos hormonales, y por tanto sus células dejan de
madurar, presentando un aspecto similar todas las capas de su epitelio; así pues las células
descamadas que veremos en la extensión corresponderán a células de las capas profundas o basales
y dicho patrón citológico recibirá la calificación de ‘atrófico’.
Por tanto será normal ver patrones diferentes en la extensión de una mujer de 20 ó 60 años, en relación
con su estado hormonal, sin que por ello exista patología ninguna.
ATEROSCLEROSIS DE MONCKENBERG
La esclerosis de Monckeberg es una enfermedad de baja prevalencia y causa desconocida, en la cual
arterias de mediano y pequeño calibre sufren calcificación de la capa media generándose una
reducción de la luz.
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ANATOMIA
PATOLOGICA
PRIMAVERA 2012
A) TUBERCULOSIS
B) PANCREATITIS AGUDA
C) INFARTO DE MIOCARDIO
D) INFECCIONES BACTERIANAS FOCALES
E) MUERTE CELULAR POR RECHAZO INMUNITARIO
1) d 12 e 23 d 35 C 46 E
2) b 13 c 24 e 36 E 47 D
3) c 14 a 25 a 37 D 48 C
4 c 15 d 26 38 B 49 B
5 a 16 c 27 c 39 B 50 A
6 d 17 e 28 40 B 33 A
7 e 18 29 41 E
8 c 19 c 30 42 A
9 a 20 c 31 43 C
10 a 21 c 32 44 C
11 c 22 d 34 D 45 D
El tratamiento para H. Pylori ……. respuesta b) Il-6 e il-1
correcta b c) Il-12 e il-2
d) INF e Il-1
1.Es un tipo especializado de tejido, característico
e) TNF e Il-6
de la curación, de aspecto rosado, blanco y de
apariencia granular en la superficie de las heridas: 7.En la biología celular de las carcinogenesis
química se observan los siguientes pasos
a) Tejjido conectivo
b) Tejido epitelial a) Mutaciones y angiogénesis
c) Tejido mesenquimatoso b) Mutaciones y metástasis
d) Tejido conjuntivo c) Iniciacion y promoción
e) Tejido de degranulacion d) Apoptosis y emperipolesis
e) Expansión clonal y mitosis
2.Son carcinógenos de acción directa:
8.En más del 95% de los casos el origen de una
f) Hidrocarburos aromáticos
tromboembolia pulmonar es:
g) Aflatoxina B
h) Cloruro de vinilo a) Necrosis isquémica
i) Griseofulvina b) Embolia aérea
j) Agentes alquilantes y acilantes c) Embolia de líquido amniótico
d) Embolia grasa y medula ósea
3.A 20 year old woman suffered extensive burns
e) Trombosis venosa profunda
and developed large irregular scars over her
hands. These scars limite the moviment of her 9.¿Es un producto de las celulas endoteliales
fingers, and she unable to fully extend them. normales y un cofactor esencial para la unión de
What are these lesión called? las plaquetas a los elementos de la MEC?
a) Desmoids a) Proteina C
b) Aggressive fibromatoses b) Acetil Coenzima A
c) Contractures c) ATP
d) Keloids d) Factor de Von Willebrand
e) Wound dehiscences e) Fibrina
4.Tambien conocido como factor de dispersión: 10.La formación insuficiente del tejido de
granulación puede causar:
a) FGF
b) VEGF a) Tejido necrótico y cuerpos extraños
c) HGF b) Diabetes y cáncer
d) TGF-a c) Contracturas y cicatrización queloide
e) PDGF d) Movilización precoz de las heridas
e) Deshiscencia de la herida y ulceración.
5.Which the following is the most common site
for arteriolar thromboembolization? 11.Which of the following subtances is an
anticoagulant secreted by endotelial cells?
a) Brain
b) Heart a) Von willebrand factor
c) Kidneys b) Prothrombin
d) Lower extremities c) Inhibitor of plasminogen activator
e) Eyes d) Thrombomodulin
e) Tissue factor
6.Citocinas que participan en la curación de las
heridas:
a) Il-2 e il-4
12.Es una de las consecuencias importantes 18.Wich growth factor is the most potent
cuando el embolo produce una oclusión vascular promotor of angiogénesis in the granulation
parcial o completa: tissue?
13.Which of the following tumors occurs most 19. 60 year old man had congestive heart failure
often in the ovary? and sodium retention. Pitting edema of the lower
extremities in this patientis most likely associated
a) Condroma
with n increased blood level of:
b) Hemangioma
c) Leiomyoma a) Albumin
d) Transitional cell papiloma b) Globulin
e) Cystadenoma c) Aldosterone
d) Troponin
14.Son carcinógenos de acción indirecta:
e) Plasminogen
a) Beta propiolactona
20. Nombre que recibe la formación de vasos
b) Dimetil sulfato, Ciclofosfamida
durante el desarrollo embrionario
c) 1 Acetil-imidazol
d) Hidrocarburos aromáticos a) Hematopoyesis
e) Diepoxibutano b) Vasculogenia
c) Angiogenia
15.Es una alteración de escasa frecuencia que se
d) Neovascularizacion
debe a una proliferación exuberante de
fibroblastos y otros elementos de tejido 21. Son ejemplos de factores sistémicos que
conjuntivo afectan la cicatrización
80.- Prostaglandina que produce hiperalgesia, 85.- Son ejemplos de inflamación serosa:
que hace que la piel presente hipersensibilidad
(dolor y fiebre) a) Apendicitis supurativa aguda,
furunculosis
a) PGE2 b) Ulceración duodenal y gástrica
b) PGD2 c) Infecciones virales y quemaduras de 2
c) PGF2 grado
d) PGI2 d) Pericarditis fibrinosa, pleuritis fibrinosa
e) TxA2 e) Ulcera de mucosa oral, de miembros.
81.- sistema bactericida más eficaz de los 86.- Mediador químicos que produce
neutrófilos vasodilatación y su efecto es 10 000 veces mas
potente que la histamina:
a) H2O2 + MPO + Cl
b) BPI Proteina bactericida por incremento a) Prostaglandina E2
de la permeabilidad b) Prostaciclina
c) PBP Proteina básica principal c) Factor Activado de las Plaquetas
d) Interferon 92.- LOS CUERPOS DE MALLORY SON ACUMULOS
e) Bradicinina DE:
A) METAPLASIA A) QUIMIOCINAS
B) HIPERPLASIA B) INTERFERON ALFA, INTERFERON BETA
C) HIPERTROFIA C) IL1 Y TNF
D) ATROFIA D) PROSTAGLANDINAS Y TROMBOXANO
E) HIPOPLASIA E) LEUCOTRIENOS
A) DERRAME PLEURAL
104.- EL FIJADOR DE TEJIDOS UTILIZADO DE
B) AMPOLLAS DE LAS QUEMADURAS
FORMA RUTINARIA:
C) VESÍCULAS CAUSADAS POR INFECCIÓN VIRAL
(HERPES) A) XILOL AL 40%
D) LIQUIDO DE ASCITIS B) ALCOHOL DEL 96
E) APENDICITIS AGUDA SUPURATIVA C) TOLUENO
D) FORMOL AL 10%
100.- SE DENOMINA BIOPSIA AL ESTUDIO DE: E) ALCOHOL ABSOLUTO
A) LA VASOCONSTRICCIÓN ARTERIOLAR
113.- ES CARACTERISTICA DE LA CALCIFICACION
B) VASODILATACIÓN VENULAR
METASTASICA:
C) EL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD DE LA
MICROVASCULATURA A) NIVELES NORMALES DE CALCIO
D) LA APERTURA DE NUEVOS LECHOS B) SE PRESENTA EN NECROSIS CASEOSA
VASCULARES C) PUEDE SER INTRA O EXTRACELULAR
E) LA MARGINACIÓN LEUCOCITARIA D) SE PRESENTA EN TEJIDOS NORMALES
E) PROVOCA DISFUNCION ORGANICA
109.- SON SUSTANCIAS QUE ACTÚAN COMO
OPSONINAS: 114.- LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PUEDEN
PRODUCIR LESIÓN CELULAR POR:
A) INTEGRINAS, SELECTINAS E
INMUNOGLOBULINAS A) ACCIÓN DIRECTA O INDIRECTA
B) C5A, LTB4, IL-8 B) ESTÍMULOS ENDÓGENOS
C) HISTAMINA, SEROTONINA C) ESTÍMULOS EXÓGENOS
D) BRADICININA, CALICREÍNA D) FRAGMENTACIÓN DEL ADN
E) C3B, IGG, Y COLECTINAS E) CONDENSACIÓN DE LA CROMATINA
A) OCRONOSIS A) SELECTINA P
B) HEMOCROMATOSIS B) INTEGRINAS
C) ALCAPTONURIA C) SELECTINA L
D) ANTRACOSIS D) ICAM
E) ASBESTOSIS
117.- SON EJEMPLO DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS 122.- ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL
QUE CAUSAN LESIÓN CELULAR DE MANERA CA CU SE ENCUENTRA, EXCEPTO:
INDIRECTA AL TRANSFORMARSE, POR VÍA
A) VAGINOSIS BACTERIANA DE REPETICIÓN
ENZIMÁTICA, EN RADICALES LIBRES:
B) CANDIDOSIS VULVOVAGINAL REPETITIVA
A) CLORURO MERCÚRICO C) ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL,
B) PARACETAMOL Y TETRACLORURO DE PROMISCUIDAD
CARBONO D) INICIO DE ACTIVIDAD SEXUAL DESPUÉS DE LOS
C) CIANURO, CICUTA 30 AÑOS
D) QUIMIOTERÁPICOS
123.- WHICH OF THE FOLLOWING MEDIATORS OF
118.- EL PATRÓN MORFOLÓGICO DE NECROSIS INFLAMMATION HAS CHEMOTACTIC PROPERTIES
EN EL QUE PREDOMINA LA DEGRADACIÓN AND IS INCREASED IN PERSONS TAKING ASPIRIN?
ENZIMÁTICA ES LA
A) THROMBOXANE A2
A) N. LICUEFACTIVA B) PROSTAGLANDIN E2
B) N. GANGRENOSA C) PLATELET-ACTIVATING FACTOR
C) N. COAGULATIVA D) LEUKOTRIENE B4
D) N. CASEOSA E) INTERLEUKIN-1
119.- FACTORES DE ADHESION QUE PERTENECEN 124.- NITRIC OXIDE SYNTHESIS IS AUGMENTED IN
A LAS INMUNOGLOBULINAS ENDOTHELIAL CELLS BY A CALMODULIN-
MEDIATED INFLUX OF WHICH ELEMENT?
A) LIPOXINAS
B) SELECTINAS A) CALCIUM
C) ICAM, VECAM, PCAM B) SODIUM
D) FACTOR DE LEWIS X C) POTASSIUM
D) OXYGEN
120.- ES UN MEDIADOR QUIMICO QUE TIENE E) NITRATE
ACTIVIDAD BACTERICIDAY PRODUCE
VASODILATACION POR RELAJACION DIRECTA DEL 125.- ORGANO O TEJIDO QUE AUMENTA DE
MUSCULO LISO ARTERIOLAR: TAMAÑO POR AUMENTO DE SU NUMERO DE
CELULAS:
A) PROSTAGLANDINAS
B) C3a Y c5a A) ATROFIA
C) OXIDO NITRICO B) METAPLASIA
D) FACTOR DE NECROSIS TUMORAL C) HIPERTROFIA
E) LIPOXINAS D) HIPERPLASIA
E) DISPLASIA
121.- SON FENÓMENOS QUE CARACTERIZAN E
INDICAN QUE LA LESIÓN CELULAR ES 126.- WHICH OF THE FOLLOWING MEDIATORS OF
IRREVERSIBLE: INFLAMMATION CAUSES PAIN :
138.- ¿Son proteínas que facilitan la entrada y 145.- Dentro de los ejemplos específicos de
progresión de las células en el ciclo celular? apoptosis esta la inducida por lesión de DNA
celular, señale cual es el gen involucrado en este
a) Metaloproteinas meanismo: P53
b) Integrinas
c) Selectinas 146.- Son enzimas que producen apoptosis
d) Fibrinopeptidos celular: Caspasas
e) Ciclinas
147.- El aumento de la permeabilidad vascular da
como resultado: Exudado
139.- Factor de crecimiento que promueve la
cicatrización de heridas, la angiogenia, la 148.- En el aumento de la permeabilidad vascular
hematopoyesis y desarrollo de musculos. las citocinas, IL-1, TNF, INF gamma ocacionan :
retracción endotelial
a) HGF
b) TGF beta 149.- Potentes quimiotacticos y activadores
c) FGF leucocitarios: C5a y LTB4
d) VEGF
e) TGF alfa 150.- Mediadores que participan en el dolor:
PGE2 y bradicinina
140.- La ciclina E/CDK2 controla la transición
entre: 151.- Son ejemplos de inflamación serosa:
infecciones virales y quemaduras de segunda
a) G1 – S grado.
b) G0 – G1
c) G2 – M 152.- Prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos
d) M – G0 se producen por el metabolismo del: acido
e) M – G1 araquidónico
141.- si durante una colecistectomía se observan 153.- Estructura formada por acumulo de celulas
en el hígado del paciente 3 nodulos de diámetro epiteloides redeadas por un collar de linfocitos y
cel plasmáticas: granuloma
154.- son ejemplos de sustancias químicas que 167.- La biopsia de elección para una lesión para
causan lesión de manera indirecta al lesión en estomago de 1 cm de diámetro es:
transformrse en radicales libres: paracetamol y Laparoscopia
tetracloruro de carbono.
168.- El fijador más utilizado para biopsia por
aspiración es: Alcohol del 96%
155.- los cuerpos de weibel palade de las celulas
endoteliales contiene: Selectina P 169.- Es causa de la calcificación distrofica es:
Ganglio linfático tuberculoso (necrosis de tejido)
156.- las quimiocinas CX3C son moléculas de
adhesión y agentes quiotacticos para: Monocitos 170.- El apoptosoma esta formado por las
y Linfocito T siguientes sustancias: Citocromo C y APAF-1
157.- El calibre de las agujas utilizadas en la 171.- Es el factor que incrementa el flujo
biopsia de aspiración es de : 21 – 22 sanguíneo en la inflamación:
158.- La lisozima, lactoferrina, proteína básica 172.- ¿Cuál es la característica del nucleo celular
mayor destruyen microorganismos por en la apoptosis? : condensación de cromatina
mecanismos: independientes a oxigeno.
173.- La via intrínseca de la apoptosis activa a:
159.- Es la secuencia de la fagocitosis: Caspasa 9
Reconocimiento, ingestión, muerte y
degradación. 174.- Las causas de lesión celular cuales son las
que afectan directamente a la fosforilación
160.- Grupo de mediadores químicos que oxidativa: isquemia e hipoxia
produce la inhibición de las quimiotaxis y de la
adhesión de los monocitos: lipoxinas 175.- En la necroptosis el necrosoma esta
formado por: RIP 1 RIP 3 y caspasa 8
161.- Estudio de gabinete de elección para el Dx
de colecistitis crónica litiasica: Ultrasonido 176.- La Piroptosis se caracteriza por su
respectiva : Caspasa 1 y 11
162.- Mediadores que participan en la adherencia
plaquetaria (no sabemos que): ecosanoides. 177.- Son características que indican que la lesión
celular es irreversible: Disfunción mitocondrial y
163.- El TNF y la IL-1 produce vasodilatación por: daño a la membrana
liberación de histamina.
178.- Cual de estos es un mecanismo antioxidante
164.- Es una antiproteasa que inhibe a la elastasa enzimático: Catalasa , glutatión peroxidasa.
y es abundante en el tubo digestivo y pulmón:
Alfa 1 –antitripsina 179.- La sobre carga sistémica …. Se le conoce
como: Respuesta: Hemosiderosis
165.- Biopsia de elección en pacientes jóvenes
con lesión escamosa: cono cervical 180.-Terreno fértil para inductor de cáncer:
Metaplasia
AUDIO
181.- Son efectos sistémicos provocados por la IL-
166.- Sustancia que participa en la hipertrofia 1, TNF: Fiebre, sueño, disminución del apetito.
fisiológica: IGF - b
182.- La atrofia puede ser: fisiológica y patológica 198.- son mediadores químicos que los producen
…. Lipoxinas
183.- Son características morfológicas de la
apoptosis exepto: e) 199.- Ingles ……La bradicinina es producida por
….. Respuesta Calicreina
184.- ¿Cuáles son las celulas …….? Neutrofilo (d)
200.- Granuloma formado por un cumulo de
185.- El acumulo intracelular de carbono se le celulas epiteloides con un cordon linfocitario y
denomina: Antracosis multicelulas Respuesta: lepra
192.- Los anticuerpos de la igG funcionan como: 207.- mediador que produce vasodilatación 10
opsoninas 000 veces mas potentes que la histamina: PAF
193.- Los principales quimiotacticos endógenos
son: C5a y LTB4 208.- factor del complemento que activa la via
lipooxigenasa en neutrófilo: C5a
194.- Ingles …. Un hombre de 60 años que tenia
una hemosiderosis generalizada con fallo cerebral 209.- factor de crecimiento en el que participa la
y hipertrofia por aumento de la carga de trabajo:
(B) Necrosis licuefactiva TGF beta
195.- Quimioxinas CX3C…..son moléculas de 210.- la atrofia se produce por: aumento por la
adhesión para: Monocitos y linfocitos T degradación de proteínas
196.- Los cuerpos de russell son acumulos de: 211.- El receptor de muerte mas conocido en la
inmunoglobulinas en Celulas plasmáticas apoptosis se llama: Fas (CD95)
197.- son productos del metabolismo del acido 212.- son proteínas plasmáticas de la fase aguda
araquidónico mediado por las ciclooxigenasas: en la inflamación: Proteina C reactiva, SSA,
Prostaglandinas y tromboxano fibrinógeno
213.- los cuerpos de mallory son acumulos de: E) INSUFICIENCIA RENAL
proteínas alcoholicas en hígado. ++
E) TEJIDO NECROSODA
219.-) WHAT CHEMICAL MEDIATORS ARE
215.-) LA BIOPSIA DE ELECCIÓN PARA UNA
RESPONSIBLE FOR INCREASING THE BLOOD
LESIÓN HIPERPIGMENTADA LOCALIZADA EN LA
FLOW TO AN ARE OF INFLAMATION?
PIEL Y QUE MIDE 1CM DE DIÁMETRO, ES:
A) HISTAMINE, PROSTAGLANDINS (PGI2, PGE,
A) INCISIONAL
AND PGD2), AND NITRIC OXIDE
B) EXCISIONAL
B) INTEGRINS, SELECTINS, ICAM-1, VCAM1
C) BAAF
C) THROMBOXANE A2, LTB4, LTC4, LTD4, LTE4
D) POR RASPADO
D) TUMOR NECROSIS FACTOR AND INTERLEUKIN
E) ENDOSCOPIA 1
216.-) EL FIJADOR MÁS UTILIZADO PARA LOS E) CHEMOKINES C-X-C, C-C, CX3C.
TEJIDOS OBTENIDOS POR BIOPSIA O NECROPSIA
ES:
220.-) FORMA POR LA CUAL LA TELOMERASA
A) ALCOHOL DE 96º
INHIBE EL ACORTAMIENTO DE LOS TELOMEROS:
B) TOLUOL DE 96º
A) AÑADE NUCLEOTIDOS A LOS EXTREMOS DEL
C) BENZOL AL 10%
CROMOSOMA
D) FORMOL AL 10%
B) REPARA LAS LESIONES DE LAS CADENAS DE
E) CITOSPRAY
ADN
217.-) ES CAUSA DE LA CALCIFICACIÓN
C) REPARA LAS LESIONES DE LA CADENA DE ARN
DISTRÓFICA:
D) BLOQUEA A LOS RADICALES LIBRES
A) INCREMENTO DE LA SECRECIÓN DE
HORMONA PARATIROIDEA DERIVADOS DEL OXIGENO
B) DESTRUCCIÓN OSEA E) BLOQUEA EL CICLO CELULAR
C) INTOXICACIÓN CON VITAMINA D
D) RADICALES LIBRES DERIVADOS DEL OXÍGENO 245.-) LOS CUERPOS DE RUSSELL SON ACUMULOS
DE:
E) FALTA DE PRODUCCIÓN DE ATP
A) INMUNOGLOBULINAS EN CÉLULAS
241.-) LOS ANTICUERPOS DE LA IGG, C3B Y LAS PLASMÁTICAS
COLECTINAS FUNCIONAN COMO:
B) PROTEÍNAS EN LAS CÉLULAS TUBULARES D) NEISSERIA GONORRHEOAE
A) BRUCELOSIS B) SODIUM
B) E. COLI C) POTASSIUM
E) BRADICININA A) Smac/DIABLO
B) IAP
C) FAS 265.-) LA DIGESTION EXZIMATICA ES EL EVENTO
PREDOMINANTEEN EL SIGUIENTE TIPO DE
D) Bcl 2
NECROSIS:
E) Bax
A) N. DE COAGULACION
B) N. DE LICUEFACCION *
262.-) SON PROTEINAS PLASMATICAS DE LA FASE
C) NECROSIS CASEOSA
AGUDA EN LA INFLAMACION:
D) NECROSIS GRASA
A) CATALASA , DISMUTASA , PEROXIDASA
E) GANGRENA SECA
B) TRANSFERRINA, LACTOFERRINA, FERRITINA
A) AUMENTO DE IONES DE Ca EN EL
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE ANATOMIA LIQUIDO EXTRACELULAR
PATOLOGICA
B) AUMENTO DE IONES DE Ca EN EL
CITOSOL *
B) BCL-2
C) Bax C) CURACIÓN POR TERCERA INTENCIÓN
D) NO EXISTE CURACIÓN
A) INMEDIATAMENTE
269.-) DEFECTOS EN ESTOS GENES PUEDEN
B) A LAS 24 HORAS
CONVERTIRLOS EN ONCOGENES Y
CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO CÁNCER: C) ALREDEDOR DEL DÍA 5
A) PROTOONCOGENES D) NO SE FORMAN PUENTES DE
B) GENES INDUCTORES DE APOPTOSI COLÁGENO EN LA CURACIÓN POR
C) GEN P21 PRIMERA INTENCIÓN
D) GEN P53 274.-) CAMBIO EN LA DIFERENCIACIÓN DE
UNA CÉLULA DE UN TIPO CELULAR A OTRO:
E) GENES REPARADORES
A) PLASTICIDAD DEL DESARROLLO.
B) TRANSDIFERENCIACIÓN.
270.-) ¿QUÉ VITAMINA ES NECESARIA PARA
LA HIDROXILACIÓN DEL PROCOLAGENO? C) MUTACIÓN.
A) A D) CLONACIÓN.
B) B E) DIFERENCIACIÓN ESTOCÁSTICA
C) C 275.-) LA APOPTOSIS FISIOLOGICA SE
PRESENTA EN:
D) E
A) PANCREATITIS AGUDA
E) D
B) INFECCIONES BACTERIANAS
271.-) PRECURSORES CELULARES
ENDOTELIALES QUE PARTICIPAN EN LA C) INFARTO DE MIOCARDIO
VASCULOGÉNESIS:
D )MAMA LACTANTE DURANTE EL DESTETE
A) AGENTES PROANGIOGÉNICOS
E) TUBERCULOSIS
B) ANGIOBLASTOS
276.-) CARACTERÍSTICA DE LA
C) AGENTES ANTIANGIOGÉNICOS CALCIFICACIÓN DISTROFICA:
D) ANGIOPOYETINAS A) NIVELES ELEVADOS DE CALCIO
272.-) LA CURACIÓN DE UNA HERIDA CON B) SE PRESENTA EN TEJIDOS NORMALES
DAÑO CÉLULAR EXTENSO ES UN EJEMPLO
DE… C) AFECTA RIÑONES, PULMONES
C) MIOFIBROBLASTOS
D) LIQUIDO DE ASCITIS
A) HIPEREMIA B) MAESTROS
B) ERITEMA C) INGENIEROS
C) OSMOSIS D) BUCEADORES
D) CONGESTIÓN E) NADADORES
E) ENDOSCOPICA D) DE 4 a 6 DIAS
D) ISQUEMIA C)CÁNCER
D) DEFICIENCIAS ENZIMÁTICAS
E) DISURIA
307.-)UN TUMOR ES CLÍNICAMENTE
303.-) SI SE INMOVILIZA UNA EXTREMIDAD DETECTABLE CUANDO TIENE UN PESO DE 1
CON UN APARATO DE YESO POR TIEMPO GRAMO, EL CUAL CONTIENE:
PROLONGADO, LOS MUSCULOS
INMOVILIZADOS PRESENTARAN: A) 10 9 CELULAS
A) HIPERPLASIA B) B) 10 6 CELULAS
B) HIPERTROFIA C) C) 10 5 CELULAS
C) AGENESIA D) D) 10 7 CELULAS
D) ATROFIA E) E) 10 4 CELULAS
47.)CORIOCARCINOMA B) MESENQUIMATOSA
BENIGNA
50.) GRANULOMA
E) MESENQUIMATOSA
MALIGNA
E) PDGF
B) BASOCELULAR CARCINOMA
A) SINUSOIDES HEPÁTICOS.
322-) SON EJEMPLOS DEL GRUPO
B) PLACAS HEPÁTICAS. FISIOPATÓLOGICO DE EDEMA POR
DISMINUCIÓN DE PRESIÓN OSMÓTICA: C) DE EPITELIO PLANO A EPITELIO CILÍNDRICO
B) FILARIASIS Y NEOPLASIAS
B) ANGIOPOYETINA 2
327.-) EL COLOR AZUL VERDOSO QUE ADQUIEREN
C) PDGF LOS HEMATOMAS EN LA FASE DE RESOLUCIÓN ES
PORQUE:
D) TGF-Β
A)LA HEMOGLOBINA ES FAGOCITADA POR LOS
MACRÓFAGOS
C) CASEOSA
328.-) ES UNA ALTERACIÓN DE ESCASA
D) COAGULATIVA FRECUENCIA QUE SE DEBE A UNA
PROLIFERACIÓN EXUBERANTE DE FIBROBLASTOS
Y OTROS ELEMENTOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
A) LESIONES DESMOIDES
325-) TIPO DE METAPLASIA MÁS FRECUENTE EN
B) HIPERPLASIA BENINGNA
TEJIDO EPITELIAL:
C) NEOPLASIAS
A) DE EPITELIO CILÍNDRICO A PLANO
ESTRATIFICADO D) CARNE ORGULLOSA
B) DE TEJIDO CONECTIVO A CARTÍLAGO E) CICATRIZ QUELOIDE
333.-) ADAPTACIÓN CELULAR DE LA
DIFERENCIACIÓN, QUE CONSISTE EN UN CAMBIO
329.- ) ADAPTACIÓN CELULAR DEL CRECIMIENTO
REVERSIBLE DE UNA CÉLULA ADULTA POR OTRA
QUE PUEDE SER TERRENO FÉRTIL EN DONDE SE
CÉLULA ADULTA DE DIFERENTE TIPO:
INICIA UNA PROLIFERACIÓN CANCEROSA:
A) METAPLASIA
A) ATROFIA
B) ATROFIA
B) HIPERTROFIA
C) HIPERPLASIA
C) DISPLASIA
D) HIPERTROFIA
D) HIPERPLASIA FISIOLÓGICA
E) HIPOPLASIA
E) APLASIA
E) MIELOPEROXIDASAS
337.-) .- SELECTINAS INTEGRINAS Y 341.-) CRITERIO HISTOLOGICO PARA
GLUCOPROTEÍNAS TIPO MUCINA ACTÚAN COMO: DIAGNOSTICO DE APENDICITIS AGUDA:
A) DESCONOCIDOS
342.-) SON SUSTANCIAS CON CAPACIDAD
B) DEPENDIENTES DEL OXÍGENO
ANTITROBOTICA:
C) RELACIONADOS CON LA APOPTOSIS
A) FACTOR DE VON WILEBRAND COLÁGENA
D) INDEPENDIENTES DEL OXÍGENO
B) ENDOTELINA Y FACTOR TISULAR
E) MEDIADOS POR LAS INMUNOGLOBULINAS
C) TROMBINA Y PLASMINA
339.-) ES LA CAPACIDAD DE UNA CÉLULA DE
D) FIBRINA Y TROBOXANO A2
TRANSDIFERENCIARSE A DISTINTOS ESTIRPES
CELULARES: E) PLASMINOGENO TISULAR Y PROSTACICLINA
ENDOTELIAL
A)TRANSMUTACIÓN.
343.-) ES EJEMPLO DE TROMBOSIS POR ESTADOS
B)PLASTICIDAD DEL DESARROLLO
DE HIPERCOAGULABILIDAD SECUNDARIA:
C)DIFERENCIACIÓN CELULAR.
A) DEFICIENCIA DE PROTEÍNA C O S
D)PLASTICIDAD CELULAR.
B) MUTACIONES EN EL GEN DE FACTOR V
E)MITOGÉNESIS.
C) DEFICIENCIA DE ANTITROBINA III
340.-) MANIFESTACION CLINICA INICIAL MÁS
D) SINDROME DE ANTICOAGULANTE LÚPICO
FRECUENTE DEL CARCINOMA RENAL:
E) MUTACIONES EN EL GEN DE PROTROMBINA
A) DISURIA Y CISTITIS
344.-) LOS INFARTOS ROJOS APARECEN EN LAS
B) DISPAUREMIA
SIGUIENTES CONDICIONES EXCEPTO:
C) NICTURIA
A) OCLUSIONES VENOSAS
D) HEMATURIA
B) TEJIDOS LAXOS (PULMON)
E) PERDIDA DE PESO
C) EN OCLUSIONES ARTERIALES
A) HEMOSTASIA B) COLAGENOSIS
C) HEMARTROSIS D) ANTRACOSIS
C) GRAM-NEGATIVE
D) ENCAPSULATED
E) ACID FAST
353 SON TIPOS DE EMBOLIAS EXCEPTO: 357.-) LOS CUERPOS DE RUSSELL SON
ACUMULOS DE:
A) EMBOLIA GRASA
A) INMUNOGLOBULINAS EN CÉLULAS
B) EMBOLIA LINFATICA
PLASMÁTICAS
C) EMBOLIA GASEOSA
B) PROTEÍNAS EN LAS CÉLULAS TUBULARES
D) EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO
C) GRASA EN HEPATOCITOS
354.-) TIPO DE CALCIFICACION QUE SE
D) COLESTEROL EN MACRÓFAGOS DE LA
ACOMPAÑA DE HIPERCALCEMIA Y
LAMINA PROPIA DE LA VESÍCULA BILIAR
TRASTORNOS EN EL METABOLISMO DEL
CALCIO: E) PROTEINAS ENCELULAS HEPATICAS
C) EN LOS CARBOHIDRATOS
E) EN LOS MICROTUBULOS
A) INCORPORACION A LA PARED
B) RECANALIZACIÓN
C) AGREGACIÓN
D) PROPAGACIÓN
E) EMBOLIZACION
1: Son neoplasias que tienen peor diferenciación o totalmente indiferenciadas, se rfiere al
termino de.
a. Nevo
b. Cortisoma
c. Hamartosoma
d. Anaplasia
a. Vasodilatación arteriolar.
b. Formación del tapón plaquetario.
c. Formación de fibrina.
d. Secreción de endotelina.
a. Von Willebrand
b. Tromboastenia de Glanzmann.
c. Nieman Pick.
d. Bernard Soulier.
a. PGFD
b. FGF
c. IL-1
d. TGF-BETA
a. Sistema de Dukes
b. Ninguna de las anteriores
c. Sistema Bethesda
d. Sistema de TNM.
6: ¿Cuál de las siguientes causas es más probable que se acumule el líquido si existe
variación?
a. Permeabilidad vascular
b. Presión linfática.
c. Presión oncótica.
d. Diapedesis.
a. Coriocarcinoma
b. Carcinoma embrionario
c. Seminoma.
d. Tumor de senos endodermicos.
8: Un estado inflamatorio crónico puede causar anemia ferropénica en respuesta al.
a. Aumento de albumina
b. Aumento de la fibrina. ( un we le puso que era esta según)
c. Aumento de la hepcidina. ( acabo de leer un articulo dice que es por esto aumento
de hepcidina que según yo si aumenta las concentración de hierro)
a. Neoplasia maligna.
b. Neoplasia preinvasiva.
c. Cancer in situ.
d. Neoplasia benigna.
a. Fase refractaria.
b. Fase no progresiva.
c. Fase irreversible.
d. Fase progresiva.
11: Estos trombos se forman en la circulación venosa, suelen contener más eritrocitos
incorporados y relativamente pocas plaquetas.
a. Trombos arteriales.
b. Trombos rojos.
c. Trombos murales.
d. Vegetaciones.
a. Colageno tipo I
b. Colageno tipo III
c. Colageno tipo IV
d. Colageno tipo VII
a. Iniciación y promoción.
b. Progresión tumoral.
c. Acción directa e indirecta.
d. Heterogeneidad tumoral.
15: Fase del shock donde fracasan mecanismos reflejos de compensación disminuye la
perfusión de órganos vitales.
a. Fase latente
b. Fase progresiva.
c. Fase no progresiva.
d. Fase irreversible.
16: Patología donde las personas que sufren de mutaciones en el gen TP53 y que tiene
una posibilidad 25 veces mayor de experimentar una neoplasia maligna antes de los 50
años que la población general.
a. Síndrome de desgaste
b. Carcinoma
c. Neoplasia endocrina múltiple.
d. Síndrome de Li-Fraumeni.
17: Si la alteración displásica es intensa y afecta a todo el espesor del epitelio pero la
lesión no penetra la membrana basal, se habla de.
a. Carcinoma in situ.
b. Tumor infiltrante.
c. Tumor invasivo.
d. Metaplasia.
18: El gen APC, inhibidor de las vías de señalización mitógena, se ha relacionado con las
siguientes neoplasias.
19: ¿Qué tan resistentes son las células musculares cardíacas a la hipoxia?
20: Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática del vaso.
a. Neoplasias y filarias
b. Aumento de la secreción renina-angiotensina-aldosterona.
c. Glomerulopatías y malnutrición.
d. Pericarditis constrictiva y trombosis.
21: Se le conoce así, cuando e tejido cicatrizal crece más allá de los límites de la herida
original, además no se contrae.
a. Fibromatosis agresivas.
b. Cicatriz queloide.
c. Granulació exuberante.
d. Dehiscencia.
a. Carcinomas
b. Teratomas
c. Cistoadenomas
d. Seminomas
a. Émbolos
b. Déficit de glicoproteína 1B
c. Tromboflebitis migratoria
d. Infarto
25: Son neoplasias que tienen peor diferenciación o totalmente indiferenciadas, se refiere
al término de.
a. Nevo
b. Coristoma
c. Hamartoma
d. Anaplasia
26: Marcador tumoral relacionado con carcinoma de colon, páncreas, pulmón, mama.
a. Alfa fetoproteína
b. Antígeno prostático
c. Antígeno carcinoembrionario.
d. Enolasa neuronal específica
a. Alfa fetoproteína
b. CA-125
c. CA-19-9
d. PSA
30: Se observa tras una destrucción sustancial de tejido, cuando la lesión inflamatoria
afecta a tejidos que no son capaces de regenerarse o cuando hay abundante exudación
de fibrina en tejidos o cavidades serosas. Que no es posible eliminar adecuadamente.
a. Inflamación crónica.
b. Remisión
c. Curación por reposición de tejido conjuntivo
d. Resolución completa.
a. Von Hippel-Lindau
b. Trisomía 21
c. Cromosoma Filadelfia
d. Leucemia mieloide
a. Coriocarcinoma
b. Adenocarcinoma
c. Condrosarcoma
d. Linfangiosarcoma
a. Metástasis
b. Micro invasión.
c. Son masas expansivas cohesivas.
d. Invasión.
35: Dentro de las funciones de p53 se encuentran, excepto.
37: El gen RB, inhibidor de la progresión celular, se ha relacionado con las siguientes
neoplasias.
38: Los tipos de VPH de alto riesgo producen proteínas oncogenas que ocasionan lo
siguiente excepto.
a. Activan ciclinas.
b. Inhiben la apoptosis.
c. Combaten la senescencia celular.
d. Inmunodeficiencia
a. Antitrombina
b. On, prostaciclina, ADPasa
c. Plasminogeno.
d. Tromboplastina.
a. Trombo mural.
b. Aneurisma.
c. Petequia
d. Émbolo
a. Intestino delgado.
b. Pulmón
c. Riñón
42: El edema que ocurre en la filariasis se debe a.
43: Se caracterizan por degradar la MEC y permite la remodelación y la extensión del tubo
vascular.
a. Tirosina cinasa.
b. MPM metaloproteinasas de matriz
c. Factor transformante beta
d. Factor derivado de plaquetas.
46: Este tipo de células están presentes en la inflamación crónica, son abundantes en las
reacciones inmunitarias mediadas por inmunoglobulina E y en las infecciones parasitarias.
a. Neutrófilos
b. Linfocitos
c. Eosinófilos
d. Macrófagos.
48: Células que están presentes en el tejido conectivo contiguos a vasos sanguíneos por
debajo de superficies mucosas de vías respiratorias, la unión de antígeno alérgeno a
anticuerpo IgE, se refiere a.
a. Podocitos
b. Dentriticas.
c. Macrofagos
d. Mastocitos
49: Contienen una mayor cantidad de sangre oxigenada se caracteriza por el color rojo
brillante y dilatación de las arteriolas.
a. Hiperemia activa
b. Hiperemia pasiva
c. Congestión crónica
d. Congestión pasiva
a. Carcinoma embrionario
b. Coriocarcinoma
c. Seminoma
d. Mesotelioma
a. Liposarcoma
b. Astrocitoma
c. Neurofribroma
d. Lipoma
a. Edema
b. Trasudado
c. Exudado
d. Infiltración
54:La congestión pasiva crónica del pulmón puede incluir todo lo siguiente excepto.
a. Edema pulmonar
b. Eritema
c. Macrófagos con hemosiderina
d. Induración café ( ya lo encontré esto si existe)
56: El shock cardiogénico se produce cuando existe una pérdida de la masa muscular del
ventrículo izquierdo del.
a. 25%
b. 60%
c. 45%
d. 35%
a. Linfoma
b. Linfangiosarcoma
c. Leucemia
d. Angiosarcoma
a. Tabaquismo
b. Tabaquismo
c. Infarto agudo al miocardio.
60: Una de las razones por las cuales las células neoplásicas son inmortales.
a. No se autorrenuevan
b. Respetan las pausas del ciclo celular.
c. P53 funciona adecuadamente.
d. Expresan telomerasa.
62: La inactivación o deleción de p16, adquirida por vía somática se ven en las familias
propensas a.
a. Inmediatamente
b. Semanas después
c. A las 24 horas
d. 3-7 días después.
a. Adhesión
b. Migración
c. Cambio de forma y secreción
d. Agregación
a. Diabetes mellitus.
b. Desnutrición
c. Insuficiencia cardiaca
d. Cáncer
68: Es el término que se aplica a la neoplasia epitelial, benigna derivada de las glándulas,
se denomina como.
a. Papiloma
b. Pólipo
c. Angioma
d. Adenoma
a. Embolia recanalización
b. Propagación.
c. Trombolisis
d. Recanalización
a. Es un carcinógeno químico
b. Hace dímeros en la guanina
c. No es un agente carcinógeno
d. Puede causar carcinoma basocelular.
a. Tromboxano A2
b. IL-2
c. LeucotrienosB4
d. Ninguna de las anteriores.
73: El edema por obstrucción linfática se da por las siguientes condiciones excepto.
a. Neoplásica
b. Postquirúrgica
c. Postirradiacion
d. Postquimioterapia
a. Displasia
b. Pleomorfismo
c. Anaplasia
d. Diferenciación
78: Se media por las interacciones con el factor de Von willebrand con la glicoproteína IB,
receptor de la superficie de las plaquetas y el colágeno expuesto.
a. Activación plaquetaria
b. Adhesión plaquetaria
c. Agregación plaquetaria
d. Fase de iniciación de la coagulación
79: ¿Qué gen supresor de tumores intervienen en la patogenia del carcinoma de mama?
a. 12 horas
b. 5 días
c. 48 horas
d. 24 horas
81: Son tumores constituidos por células inmaduras que se parecen a las que forman
tejido rudimentario fetal.
a. Papiloma
b. Blastoma
c. Hamartoma
d. Osteoma
a. Enteropatía hemorrágica
b. Daño alveolar difuso
c. Todas las anteriores
d. Encefalopatía isquémica
a. Fenotipo mutador
b. Inestabilidad genómica
c. Ninguna de las anteriores
d. Mutación conductora
a. Carcinoma Pancreatico
b. Hepatocarcinoma
c. Mesotelioma y Carcinoma de Pulmón
d. Carcinoma Colorrectal
a. Fase progresiva
b. Fase no progresiva
c. Etapa reversible
d. Etapa irreversible
a. FCDP
b. FCT-BETA
c. FCF
d. FCE
a. Iatrogénica
b. Hematogena
c. Cavidad y superficie corporal
d. Linfática
a. PDGF
b. TGF-BETA
c. FGF
d. VEGF
106: sufren una conmutación metabolica hacia la glucolisis aerobia (efecto warburg) que
facilita la síntesis de macromoléculas y orgánulos requeridos para un crecimiento celular
rápido
a. Evasion de la apoptosis
b. Replicación ilimitada
c. Alteración del metabolismo celular
d. Insensibilidad a las señales del crecimiento
a. Vimentina
b. Miosina
c. Caderina
d. Colágeno
( esta madre es de práctica de lab igual hay que leer las practicas)
a. Cáncer de mama
b. Adenocarcinoma de pulmon
c. Melanoma
d. Leucemia mielocitica aguda
a. Activar plaquetas
b. Iniciar la cascada fibrinolitica
c. Secreción y cambio de forma plaquetaria
d. Activación leucocitaria
111: Estos trombos son más frecuentes en las arterias coronarias, cerebrales y femorales,
conformados por plaquetas, fibrina, eritrocitos y leucocitos degenerados
a. Vegetaciones
b. Trombo mural
c. Trombo arterial
d. Trombos rojos
a. Analisis microbiológico
b. Historia clínica
c. Análisis molecular
d. Analsis morfológico
a. Necroptosis
b. Via extrínseca
c. Via intrínseca
d. piropoptosis
a. mucosas
b. epitelios
c. tejidos lábiles
d. órganos parenquimatosis ( hígado por ejemplo ya saben)
a. Integrina
b. Colageno
c. Elastina
d. Fibronectina
116: Factor de crecimiento quimiotactico para neutrófilos, macrófagos, células del musculo
liso. Estimula la proliferación de fibroblastos y células endoteliales.
a. Proteoglucanos
b. Laminina
c. Fibronectica
d. Colágeno
a. Teratoma
b. Desmoplasias
c. Harmatoma
d. Coristoma
a. FCE
b. FCH
c. FCVE
d. FCFD
120: Son áreas de necrosis isquémica causadas con más frecuencia por oclusión arterial,
derivada de una trombosis embolica.
a. Trombosis
b. Infarto
c. Isquemia
d. Coagulopatia por consumo (es lo mismo que decír coagulación intravascular
diseminada CID para los amigos)
a. Cliclinda D- CDK4
b. Ciclina A- CDK2
c. Ciclina B-CDK1
d. Ciclina D- CDK5
124: El gen CDHT inhibidor de invasión y metástasis se ha relacionado con las siguientes
neoplasias:
125: Factor que convierte el fibrinógeno en fibrina, activa al endotelio, linfocitos, monocitos
y produce agregación plaquetaria.
a. Proteína C
b. Trombina
c. Factor tisular
d. Factor activador del plasminógeno tisular
Es como la pregunta de la tromboflebitis solo que planteada de otra forma
a. Cadherinas
b. Receptores FAS
c. Receptor FC
d. Integrinas
a. neuroblatomas
b. sarcoma
c. osteoma
d. carcinoma
a. Via intrínseca
b. Via extrinseca
c. Via de properdin
d. Via alterna
a. Equimosis
b. Hematoma
c. Petequias
d. purpura
a. selectina L
b. ICAM
c. PCAM
d. Selectina P
133: son ejemplos del grupo fisiopatologica por disminución de presión oncotica
a. Ser postural
b. Presentarse en tejido laxo
c. Presentarse la región sacra
d. Presentarse en miembros inferiores
tambien puede venir si la modifican para esta la respuesta seria retención de sodio esa
es.
a. Hematoma
b. Equimosis
c. Petequia
d. purpura
a. XII,XI Y IX
b. VIII, X, Y V
c. XI, X Y FIBRINOGENO
d. VII, X, V Y FIBRONOGENO
138:no siempre responde a las moléculas que inhiben a la proliferación de las células
normales , debido a la inactivación de los genes supresor de tumores que modifican
componentes de estas vías de inhibitorias del crecimiento:
139: una de las maneras por las que un tumor escapa de la respuesta inmune es: ( en
esta tengo duda de que creo esa no es la respuesta).
140: la edad influye de manera determinante en el riesgo de cáncer por lo tanto la mayor
parte de los carcinomas se presentan en:
a. Mayores de 20 años
b. Mayores de 55 años
c. 20 a 35 años
d. 10 a 20 años
a. Miositis
b. Enfermedad intestinal inflamatoria
c. condritis
a. Síndrome de cushing
b. Hupercalcemia
c. Hipocalcuria
d. Síndrome de secreción de hormona antidiuretica
144: Los estados hipercoagulativos se dividen en:
a. Fisiológicos y patológicos
b. Genéticos y adquiridos
c. De alto y bajo riesgo
d. Primarios y terciarios
a. Desnutrición
b. Tratamiento con clucocorticoides
c. Exceso de acido ascórbico
d. Diabetes mellitus
a. CA-125
b. APS
c. CALCITONINA
d. ANTIGENO CARCINOGENOEMBRIONARIO
a. TP53
b. K-RAS
c. MYC
d. JUN
149: sustancia generada por sistema de cininas, cuando hay daño vascular promueve
contracción de musculo liso, dolor y promueve la permeabilidad vascular.
a. BRADICININA
b. C5A DEL COMPLEMENTO
c. FOSFOLIPASA C
d. FACTOR DE NECROSIS TUMORAL
150: la característica histológica predominante de un infarto es:
a. Necrosis grasa
b. Necrosis fibrinoide
c. Necrosis caseosa
d. Necrosis coagulativa ( o isquémica)
151: es un carcinógeno químico de origen natural: (esta viene en la tabla del robins no en
texto).
a. Ciclosfosfamida
b. Cloruro de vinilo
c. Bencidina
d. griseofulvina
153: en los tejidos lábiles el tipo de reparación de una lesión leve es:
a. cicatriz queloide
b. formación de cicatriz
c. senescencia
d. regeneración
a. escisión
b. extensión para citología
c. trucut
d. punción aspiración con aguja fina
a. hematomas
b. petequias
c. hipermenorrea
d. purpura
161: en qué tiempo las neuronas sufren daños irreversibles ante la hipoxia:
a. 5 minutos
b. 1 minuto
c. 15 minutos
d. 30 minutos
162: son algunas causas de la alteración del retorno venoso:
163: H.PYLORY ESTA RELACIONADO CON: (acuerden que igual a un MALToma por si
cambian la respuesta o ponen ambas juntas)
A. ADENOCARCINOMA GASTRICO
B. POLIPOS
C. LIPOMA
D. ADENOMA GASTRICO
166: son genes celulares normales cuyos productor fomentan la proliferación celular:
a. Onco proteínas
b. Aumento de expresión MYC
c. Monoclonalidad
d. protooncogenes
a. adenoma pleomorfico
b. osteosarcoma
c. leiomioma
d. condroma .
167: son tumores de origen germinal
a. glioma
b. mieloma multiple
c. tumor mixto
d. teratoma
a. ADP
b. Calcio
c. Factor de von willebrand
d. Adrenalina y serotonina
169: la gastritis y las ulceras están relacionadas con qué tipo de neoplasia:
a. retención de sodio
b. reducción de la presión osmótica del plasma
c. aumento de la presión hidrostática
d. inflamación
a. ciclofosfamida
b. aflatoxina B
c. hidrocarburos aromaticos
d. cloruro de vinilo
a. policitemia
b. hipercalcemia
c. síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiuretica
d. síndrome de cushing
173: son ejemplos clínicos de choque asociado a inflamación sistémica:
a. traumatismo y quemaduras
b. hemorragias y vomitos
c. infecciones microbianas y pancreatitis
d. infarto al miocardio y rotura ventricular
a. Linfoma
b. Linfangiosarcoma (esta es de vaso linfático)
c. Leucemia
d. angiosarcoma
BANCO DE PREGUNTAS – ANATOMIA PATOLÓGICA
1. Funciones del factor de crecimiento transformador – Beta (TGF- B):
- Quimiotactico para leucocitos y fibroblastos
- Estimula la síntesis de proteínas de la MEC
- Inhibe la inflamación aguda
2. Se le conoce así, cuando el tejido cicatrizal crece más allá de los límites de la
herida original, además no se contrae.
a. Fibromatosis agresivas
b. Cicatriz queloide
c. Granulación exuberante
d. Dehiscencia de la herida
16. A que gen induce TP53 para que dirigir a la célula hacia la apoptosis
Induce senescencia celular mediante E2F o genera apoptosis mediante aumento
de la transcripción de genes proapoptósicos
24. Es el término que describe la formación de tejido conectivo como respuesta a los
tumores:
32. Una de las maneras por las que un tumor escapa de la respuesta inmune es:
a. expresando proteínas inhibitorias de linfocitos T
b. expresando citocinas activadoras de linfocitos T
c.Sobre-expresando moléculas de CPH 1
d. Sobre-expresando antígenos
34. ¿Cuáles son las células más importantes en la eliminación de agentes causales y
tejido muerto y promueven la migración y proliferación de los fibroblastos?
Macrófagos.
40. Son tumores constituidos por células inmaduras que se parecen a las que forman
tejido rudimentario fetal.
a. Papiloma
b. Blastoma
c. Hamartoma
d. Osteoma
41. Acumulación de cantidades excesivas de colágeno que crece más allá de los
bordes de la herida original y no regresa.
Cicatriz queloide.
42. Estos trombos se forman en la circulación venosa, suelen contener más eritrocitos
incorporados y relativamente pocas plaquetas.
a. Trombos arteriales.
b. Trombos rojos.
c. Trombos murales.
d. Vegetaciones.
55. Tienen una función esencial en muchos aspectos del fenotipo maligno, como la
expresión de los genes del cáncer, el control de la diferenciación y la
autorrenovación, incluso la sensibilidad de la resistencia a los medicamentos:
a. Cambios epigenéticos
b. Amplificación genética
c. Cambios cromosómicos
d. Deleción
56. Se refiere a la respuesta del cuerpo que reestablecerá el estado normal del tejido
en la localización de inflamación aguda:
a. Cicatrización
b. Curación por reposición del tejido conjuntivo
c. Fibrosis
d. Resolución o remisión
66. ¿Qué enzimas secreta la célula neoplásica para destruir la membrana basal del
endotelio y penetrar a la circulación?
a. Oxigenasa, metalasa, gelatinasa.
b. Condroitinsulfatasa, mostenectinasa, colagenasa.
c. Colagenasas, gelatinasas, estromelisinas.
d. Sulfatasa, colagenasa, condronectinasa.
77. ¿Qué puede producir un exceso de factores estimulantes del crecimiento celular?
a. Trombosis
b. Necroptosis
c. Apoptosis
d. Cáncer o crecimiento incontrolado
78. Sustancia producida por las células endoteliales que promueve vasoconstricción
en caso de ruptura vascular:
a. Óxido nítrico
b. Prostaciclina
c. Endotelina
d. Óxido nítrico
79. Causa más frecuente de tromboembolia pulmonar:
a. Insuficiencia venosa
b. Deficiencia de proteína C
c. Trombosis venosa profunda
d. Trombos intracardiacos
85. Suele presentarse tras fracturas de huesos largos o rara vez, en traumatismos de
partes blandas y quemaduras:
a. Embolia grasa
b. Embolia pulmonar
c. Embolia de líquido amniótico
d. Embolia gaseosa
88. Proceso activo donde se observa dilatación arteriolar con aumento del flujo
sanguíneo:
a. Trombosis
b. Congestión
c. Hiperemia
d. Hemorragia
98. En el cáncer, es el paso inicial que induce un cambio irreversible pero no letal en
el material genético de la célula afectada:
a. Iniciación
b. Progresión
c. Promoción
d. Reorganización
100. ¿Cuáles son los genes que fomentan el crecimiento celular autónomo?
a. P53
b. Genes superiores de tumores
c. Oncogenes
d. Genes involucrados en la reparación de ADN
104. Son masas desorganizadas, pero benignas, de células propias del lugar afectado:
a. Teratomas
b. Condromas
c. Hamartomas
d. Lipomas
107. Consiste en aspirar las células y el líquido asociado con una aguja de pequeño
calibre
a. escisión
b. extensión para citología
c. trucut
d. punción aspiración con aguja fina
113. Al proceso inflamatorio que no se resuelve por sí solo, se puede considerar como:
a. Inflamación crónica
b. Inflamación aguda
c. Inflamación serosa
d. Inflamación fibrinosa
127. La congestión pasiva crónica del pulmón puede incluir todo lo siguiente excepto.
a. Edema pulmonar
b. Eritema
c. Macrófagos con hemosiderina
d. Induración café (ya lo encontré esto si existe)
126. Si la alteración displásica es intensa y afecta a todo el espesor del epitelio pero la
lesión no penetra la membrana basal, se habla de.
a. Carcinoma in situ.
b. Tumor infiltrante.
c. Tumor invasivo.
d. Metaplasia.
128. Se identifica como: masa sólida, liquida o gaseosa transportada en la sangre a lugar
diferente de su lugar de origen:
a. Coagulo
b. Embolo
c. Trombo
d. Quiste
132. En esta fase de choque se presenta insuficiencia renal por necrosis tubular aguda
que la supervivencia es imposible:
a. Fase de hipoperfusión tisular
b. Fase irreversible
c. Fase no progresiva
d. Fase progresiva
140. Estos genes se han relacionado con el carcinoma familiar de mama y ovárico;
carcinoma de mama masculino y leucemia linfocítica crónica:
a. BRCA 1 Y BRCA 2
b. TP53
c. CDH1
d. WT1 Y MEN 1
148. ¿Cuál de las siguientes causas es más probable que se acumule el líquido, si
existe variación?
Presión oncótica
154. Fase del shock donde fracasan mecanismos reflejos de compensación, disminuye
la perfusión de órganos vitales:
Fase progresiva
159. Trombos que se forman en la circulación venosa o suelen contener más eritrocitos
incorporados y pocas plaquetas:
Trombos rojos
161. Patología donde se unen mutacines en el gen TP53 y tiene probabilidad 25 veces
mayor de experimentar una neoplasia maligna antes de los 50 años:
Sx de Li-fraumeni
166. Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática del
vaso:
Pericarditis contrictiva y trombosis
167. Se le conoce así cuando el tejido cicatrizal crece más de los límites de la herida:
Cicatriz queloide
173. Se observa tras una destrucción sustancial de tejido cuando la lesión inflamatoria
afecta a tejidos que no son capaces de regenerarse o cuando hay abundante
exudación de fibrina en tejidos o cavidades serosas, que no es posible eliminar
adecuadamente:
Curación por reposición de tejido conjuntivo
179. Los tipos de VPH de alto riesgo producen proteína oncogena que ocasionan lo sig.
excepto:
a. Activan Ciclinas.
b. Inhiben la apoptosis.
c. Combaten la senescencia celular.
d. Inmunodeficiencia
187. Contiene mayor cantidad de sangre oxigenada y se caracteriza por color rojo
brillante:
Hiperemia activa
10. Se caracteriza por exudación del líquido con bajo contenido de células en
los espacios creados por la lesión celular o en las cavidades corporales
A. Inflamación granulomatosa
B. Inflamación fibrinosa
C. Inflamación serosa
D. Inflamación supurativa
19. ¿Cuáles son los genes que fomentan el crecimiento celular autónomo?
A. Genes involucrados en la reparación de ADN
B. P53
C. Genes supresores de tumores
D. Oncogenes
26. Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática
del vaso
A. Neoplasias y filarias
B. Aumento de la secreción renina-angiotensina-aldosterona
C. Glomerulopatias y malnutrición
D. Pericarditis constrictiva y trombosis
43. Como se llaman los tejidos que están en la fase G0 y forman la mayor parte
de los órganos parenquimatosos
A. Tejidos estables
B. Tejidos en continua división
C. Tejidos permanentes
D. Tejidos lábiles
MEN-1
15. En su mayoría, los casos del shock endotóxico son causadas por
Sepsis de grampositivos, gramnegativos y hongos
16. Áreas de necrosis isquémica, causada por oclusión arterial debido a trombosis
o embolia
Infarto
20. En que tiempo las neuronas sufren daños irreversibles ante la hipoxia
3-5min
30. Las infecciones por helicobacter pylori con que tipo de neoplasias.
Adenocarcinomas y linfomas gástricos
47. Se media por las interaciones con el factor FvW con GpIB receptor de
superficie de las plaquetas de colágenos expuestos.
Adhesión plaquetaria
11. Una sobreestimulación del endometrio por estrógenos algunas veces puede
causar
A. Autofagia en el endometrio
B. Hiperplasia del endometrio
C. Hipertrofia del endometrio
D. Atrofia del endometrio
24. Qué acciones tomaría ante una mujer de 30 años de edad con factores de
riesgo para cáncer cervicouterino y que nunca ha tenido atención
ginecológica
A. realizarle una citología exfoliativa cervical inicial y dependiendo del
resultado se tomarán acciones específicas posteriores
B. Enviarla a clínica de displasias
C. Realizarle una conización
D. Nada, si no ha tenido síntomas, entonces no necesita intervención médica
25. Dentro de los ejemplos específicos de apoptosis está la inducida por lesión
del ADN celular, señale cuál es el gen involucrado en este mecanismo
A. TP53
B. RB
C. PCP
D. CED9
30. Cuáles son los tipos de gránulos que contienen los neutrófilos
A. Específicos y azurofilos
B. Eosinófilos y rugosos
C. Azurofilos y eosinófilos
D. Lisos y rugosos
A. Cambios morfológicos
B. etiología
C. manifestaciones clínicas
D. patogenia
45. Es una proteína que cuando se une a procaspasa 8 y es utilizada por virus
y células normales para protegerse de apoptosis por medio del receptor de
muerte fas
A. TNF
B. FLIP
C. BH3
D. FADD
A. Linfedema
B. elefantiasis
C. anasarca
D. edema
14. Tienen una función esencial en muchos aspectos del fenotipo maligno,
como la expresión de los genes del cáncer, el control de la
diferenciación y la autorrenovación, incluso la sensibilidad de la
resistencia a los medicamentos.
R= Falta de mitosis.
R= Hiperemia.
R= Bordes alineados.
37. Las células exhiben una variación en su tamaño y forma, es decir, las
células de un mismo tumor son uniformes.
R= Pleoformismo.
40. La congestión pasiva crónica del pulmón puede incluir todo lo siguiente,
excepto.
R= Induración café.
46. Una vez que las células tumorales rompen la membrana basal, se habla
de.
R= Tumor infiltrante
47. Fase del shock en la que se presencia insuficiencia renal por necrosis
tubular aguda.
R= Irreversible.
46. Proonocogen que pertenece a los inhibidores de las cinasas de las ciclinas
(INK)
A. RB
B. P16
C. MYC
D. P54
48. Patología donde las personas que sufren mutaciones en el gen TP53 y que
tienen una probabilidad 25 veces mayor de experimentar una anaplasia maligna
antes de los 50 años
A Síndrome de desgaste
B Carcinoma
C Síndrome de Liraumen
D Neoplasia endocrina múltiple
16. En una célula en reposo la proteína APC
A Induce la proliferación por medio de la betacatenina
B Inhibe la proliferación por sobreexpresión de la betacatenina
C Inhibe la proliferaicón por la degradación de la betacatenina
D Induce a la aptosis
20 Herida
A Ocurre en forma lenta
B Bordes limpios y afrontables
C Dejan cicatrices largas y antiestéticas
D Se presentan después de inflamación crónica
62 una de las razones por las cuales las células neoplásicas son inmortales son
R= Expresan telomerasas
85 Definición de teratoma
R= El teratoma es un tipo especial de tumor mixto que contiene células maduras o
inmaduras o tejidos representativos derivados de más de una capa de células
germinales y, a veces, de las tres.
86 Shock cardiógenico que se produce cuando existe una pérdida de masa
muscular del ventrículo izquierdo del
R=45%
91 la luz UV
R=causa carcinoma Basocelular
Fases:
Propagación
Embolización.
Disolución.
Organización y recanalización
103 tumores constituidos por células inmaduras que se parecen a la que forman
tejidos rudimentario fetal
R= blastoma
15. De las adaptaciones celulares, ¿Cuál es terreno fértil sobre la cual puede
surgir un cáncer?
A. Atrofia
B. Hipertrofia patológica
C. Hiperplasia fisiológica
D. Hiperplasia patológica
16. Causas de la disminución del ATP
A. Reducción del aporte de oxígeno y nutrientes daño mitocondrial, acción de
tóxicos
B. Aumento del calcio citosólico
C. Estres oxidativo
D. Aumento de oxígeno y nutrientes
21. qué acciones tomarías de una mujer de 30 años de edad con factores de
riesgo para cáncer cervicouterino y que nunca ha tenido atención
ginecológica
A. realizarle una citología exfoliativa cervical inicial y dependiendo del
resultado se tomarán acciones específicas posteriores
22. Cuáles son las fases del reclutamiento de leucocitos
A. Fijación adherencia migración
B. Reclutamiento adherencia migración
C. Reclutamiento migración adherencia marginación
D. Fijación rodamiento adherencia migración
24. Todas las células tienen receptores citosolicos que reconocen una amplia
diversidad de moléculas liberadas o alteradas como consecuencia del daño
celular estos receptores activan un complejo citosólico multiproteínico
llamado
7. Patología donde las personas que sufren mutaciones en el gen TP53 y que
tienen posibilidad 25 veces mayor de experimentar una neoplasia maligna antes
de los 50 años que la población general.
R= SÍNDROME DE LI-FRAUMENI
8. Son alteraciones diplásicas es intensa y afecta a todo el espesor del epitelio,
pero la lesión no penetra la membrana basal, se habla de:
R= CARCINOMA IN SITU
9. Dentro de las funciones de p53 se encuentran, excepto:
R= INDUCIR PROLIFERACIÓN CELULAR
12. Los tipos de VPH de alto riesgo que producen proteínas oncogenas que
ocasionan lo siguiente excepto:
R= INMUNODEFICIENCIA
28. Una de las razones por las cuales las células neoplásicas son inmortales
R= EXPRESESAN TELOMERASA
27. La luz UV
R= PUEDE CAUSAR CARCINOMA BASOCELULAR
28. Son tumores constituidos por células inmaduras que se parecen a las que
forman tejido rudimentario fetal.
R= BLASTOMA
35. Una vez que las células tumorales rompen la membrana basal, se habla de
R= TUMOR INFILTRANTE
36. Los tumores tienen capacidad para proliferar sin estímulos externos en
general, como consecuencia de la activación oncogena
R= AUTOSUFICIENCIA DE LAS SEÑALES DE CRECIMIENTO
38. Las células exhiben una variación en su tamaño y forma, es decir, las células
de un mismo tumor no son uniformes
R= PLEOMORFISMO
45. Tienen una función esencial en muchos aspectos del fenotipo maligno, como
la expresión de los genes del cáncer, el control de la diferenciación y la
autorrenovación, incluso la sensibilidad de la resistencia a los medicamentos
R= CAMBIOS EPIGENÉTICOS
6. Son patologías que producen edema por aumento de la presión hidrostática del
vaso.
R= PERICARDITIS CONTRICTIVA Y TROMBOSIS.
13. Contienen una mayor cantidad de sangre oxigenada se caracteriza por el color
rojo brillante y dilatación de las arteriolas.
R= HIPEREMIA PASIVA
20. El shock cardiogénico se produce cuando existe una pérdida de la masa del
ventrículo izquierdo del
R= 45%
21. Se media por las interacciones con el factor de Von Willedrand con la
glucoproteína IB, receptor de las superficies de plaquetas y el colágeno expuesto
R= FASE DE INICIACIÓN DE LA COAGULACIÓN
28. El edema por obstrucción linfática se da por las siguientes condiciones excepto
R= POSQUIMIOTERAPIA
33. ¿Cuál de las siguientes causas es más probable que se acumule el líquido, si
existe variación?
R= PRESIÓN ONCOTICA
2. Se les conoce así, cuando el tejido cicatrizal crece más allá de los límites de la
herida original, además no se contrae.
R= CICATRIZ QUELOIDE
C. EVASIÓN DE LA APOPTOSIS.
0.2 puntos
PREGUNTA 2
1. MORFOLÓGICAMENTE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS SE CARACTERIZAN POR:
A. ARQUITECTURA TISULAR INTACTA
0.2 puntos
PREGUNTA 3
1. ES UN ESTADO DE HIPERCOAGULABILIDAD DE ALTO RIESGO
A. MIOCARDIOPATIA
B. TABAQUISMO
C. CANCER
D. DREPANOCITOSIS
0.2 puntos
PREGUNTA 4
1. HACE REFERENCIA AL EXCESO DE DEPÓSITO DE COLÁGENO Y OTROS COMPONENTES DE LA
MATRIZ EXTRACELULAR EN UN TEJIDO.
A. REGENERACIÓN.
B. GRANULOMA.
C. CICATRIZACIÓN Y FIBROSIS.
D. TEJIDO DE GRANULACIÓN.
0.2 puntos
PREGUNTA 5
1. SON NEOPLASIAS MALIGNAS DE CELULAS GERMINALES DEL TESTICULO:A
A. CARCINOMAS
B. TERATOMAS
C. SEMINOMAS
D. CISTOADENOMAS
0.2 puntos
PREGUNTA 6
1. EN LA EMBOLIA PULMONAR, LOS TROMBOS PROCEDEN PRINCIPALMENTE DE:
A. VALVULAS CARDIACAS
C. CAVIDADES CARDIACAS
0.2 puntos
PREGUNTA 7
1. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA, SEÑALE
LA INCORRECTA
A. LA OCLUSION DEL TRONCO CELIACO TIENE EL MEJOR PRONÓSTICO
0.2 puntos
PREGUNTA 8
1. ¿QUÉ TEJIDOS SE CONSIDERAN COMO PERMANENTES?
A. MÚSCULO LISO, HIGADO.
C. CORAZÓN, ENCEFALO.
0.2 puntos
PREGUNTA 9
1. ES EJEMPLO DE TEJIDOS QUIESCENTES:
A. EPITELIO
B. SANGRE
C. MUSCULO ESTRIADO
D. HÍGADO
0.2 puntos
PREGUNTA 10
1. SE LE DENOMINA ASÍ CUANDO LAS CÉLULAS PARENQUIMATOSAS ESTIMULAN LA SÍNTESIS
DE UN ESTROMA CON COLÁGENO ABUNDANTE:
A. PÉTREO
B. ESTROMA REACTIVO
C. DESMOPLASIA
D. PARÉNQUIMA
0.2 puntos
PREGUNTA 11
1. NEOPLASIA MALIGNA DE LAS CELULAS PLASMATICAS
A. PLASMOCITOMA
B. LEUCEMIA
C. LINFOMA
D. MIELOMA MULTIPLE
0.2 puntos
PREGUNTA 12
1. EL ORIGEN MÁS FRECUENTE DE LOS TROMBOS EN EMBOLIAS PULMONARES ES:
A. VENAS PERIPROSTÁTICAS
D. VENAS PÉLVICAS
0.2 puntos
PREGUNTA 13
1. NEOPLASIA MALIGNA DEL HUESO
A. ADENOMA PLEOMORFO
B. OSTEOSARCOMA
C. LEIOMIOMA
D. CONDROMA
0.2 puntos
PREGUNTA 14
1. <HEMORRAGIA DIMINUTA EN LA PIEL, MUCOSA O SEROSA ASOCIADA A
TROMBOCITOPENIA:
A. PURPURA
B. EQUINOSIS
C. HEMATOMA
D. PETEQUIAS
0.2 puntos
PREGUNTA 15
1. SON UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA CONTRACCION DE LAS HERIDAS:
FIBROBLASTOS
MIOCITOS
MIOFIBROBLASTOS
MACROFAGOS
0.2 puntos
PREGUNTA 16
1. SON CELULAS MADRE QUE DERIVAN DE CELULAS ADULTAS REPROGRAMADAS
A. CELULAS MADRE EMBRIONARIAS
0.2 puntos
PREGUNTA 17
1. UN ESTADO INFLAMATORIO CRÓNICO PUEDE CAUSAR ANEMIA FERROPÉNICA EN
RESPUESTA AL:
A. AUMENTO DE LA FIBRINA
B. AUMENTO DE LA ALBÚMINA
C. AUMENTO DE LA HEPCIDINA
0.2 puntos
PREGUNTA 18
1. EL GEN RB, INHIBIDOR DE LA PROGRESIÓN CELULAR, SE HA RELACIONADO CON LA
SIGUIENTES NEOPLASIAS:
A. CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES Y PARAGANGLIOMA.
B. CARCINOMA BASOCELULAR.
0.2 puntos
PREGUNTA 19
1. PARA EL ANCLAJE, LA MIGRACION DE CELULAS Y MANTENER LA POLARIDAD DEL TEJIDO
SE REQUIERE:
A. EL MICROAMBIENTE TISULAR
B. CITOCINAS PROINFLAMARTORIAS
0.2 puntos
PREGUNTA 20
1. LA FIBROSIS ES CAUSADA POR:
A. CARENCIA DE VITAMINA C
0.2 puntos
PREGUNTA 21
1. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA ANAPLASIA?
A. PLEOMORFISMO
C. PÉRDIDA DE POLARIDAD
D. FALTA DE MITOSIS
0.2 puntos
PREGUNTA 22
1. AL PROCESO INFLAMATORIO QUE NO SE RESUELVE POR SI SOLO, SE PUEDE CONSIDERAR
COMO:
A. INFLAMACION AGUDA
B. INFLAMACION CRONICA
C. INFLAMACION SEROSA
D. INFLAMACION FIBRINOSA
0.2 puntos
PREGUNTA 23
1. TRAS UNA HEPATECTOMÍA PARCIAL:
A. SE PRODUCE FIBROSIS
C. SE PRODUCE CIRROSIS
0.2 puntos
PREGUNTA 24
1. EN ESTE TIPO DE EDEMA, EL LÍQUIDO SE ACUMULA EN LOS TABIQUES ALVEOLARES Y
DIFICULTA LA DIFUSIÓN DE OXÍGENO:
A. EDEMA CEREBRAL
B. EDEMA SUBCUTÁNEO
C. ASCITIS
D. EDEMA PULMONAR
0.2 puntos
PREGUNTA 25
1. SON ÁREAS DE NECROSIS ISQUÉMICA CAUSADAS CON MÁS FRECUENCIA POR OCLUSIÓN
ARTERIAL DEBIDA TÍPICAMENTE A TROMBOSIS O EMBOLIA:
TROMBOSIS.
INFARTO.
ISQUEMIA.
0.2 puntos
PREGUNTA 26
1. EL DAÑO GENÉTICO NO LETAL, ESENCIAL EN LA CARCINOGENIA PUEDE DEBERSE A:
A. LAS ACCIONES HOMEOSTÁTICAS DE LOS GENES SUPRESORES.
C. MUTACIONES.
0.2 puntos
PREGUNTA 27
1. CAUSAN ALTERACIONES DEL FLUJO SANGUÍNEO:
A. MUTACIÓN DEL FACTOR V Y DÉFICIT DE PROTEÍNAS S Y C.
0.2 puntos
PREGUNTA 28
1. SON EJEMPLOS DE SHOCK CARDIOGENICO EXCEPTO:
A. ARRITMIAS
B. TAPONAMIENTPO CARDIACO
C. TROMBOEMBOLIA PULMONAR
D. QUEMADURAS
0.2 puntos
PREGUNTA 29
1. ¿QUÉ MOLÉCULA ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA LA SÍNTESIS DE TEJIDO
CONJUNTIVO?
A. HGF
B. TNF
C. TGF-B
D. VEGF
0.2 puntos
PREGUNTA 30
1. SE PRODUCEN EN CASO DE EMBOLIA DE VEGETACIONES INFECTADAS DE VÁLVULAS
CARDIACAS:
A. CHOQUE CARDIOGÉNICO.
B. INFARTOS SÉPTICOS.
C. NECROSIS COAGULATIVA.
D. NECROSIS ISQUÉMICA.
0.2 puntos
PREGUNTA 31
1. SON ACONTECIMIENTOS PLAQUETARIOS EXCEPTO:
A. ADHESION
B. MIGRACION
C. CAMBIO DE FORMA Y SECRECION
D. AGREGACION
0.2 puntos
PREGUNTA 32
1. FASE DEL SHOCK EN QUE SE PRESENTA INSUFICIENCIA RENAL POR NECROSIS TUBULAR
AGUDA:
A. FASE IRREVERSIBLE
B. FASE PROGRESIVA
D. FASE NO PROGRESIVA
0.2 puntos
PREGUNTA 33
1. SE REFIERE A LA RESPUESTA DEL CUERPO QUE REESTABLECERA EL ESTADO NORMAL DEL
TEJIDO EN LA LOCALIZACIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA.
A. RESOLUCIÓN O REMISIÓN
B. CICATRIZACIÓN
C. FIBROSIS
0.2 puntos
PREGUNTA 34
1. ¿QUÉ AFIRMACIÓN ACERCA DE LAS PLAQUETAS ES CORRECTA?
A. LOS PRECURSORES SON MONOCITOS
0.2 puntos
PREGUNTA 35
1. LA TRASLOCACIÓN CROMOSÓMICA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA ES:
A. CROMOSOMA 14 Y 8
B. DEL CROMOSOMA 8 AL 14
C. EN EL CROMOSOMA X
D. EN EL CROMOSOMA 9 Y 22
0.2 puntos
PREGUNTA 36
1. CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA PLACA ATEROSCLERÓTICA?
A. CÉLULAS DE MUSCULO LISO, MACRÓFAGOS, MEC Y LÍPIDOS
D. MACRÓFAGOS Y LÍPIDOS
0.2 puntos
PREGUNTA 37
1. LOS TUMORES TIENEN CAPACIDAD DE PROLIFERAR SIN ESTÍMULOS EXTERNOS, EN
GENERAL, COMO CONSECUENCIA DE LA ACTIVACIÓN ONCÓGENA.
A. EVASIÓN DE LA APOPTOSIS.
0.2 puntos
PREGUNTA 38
1. LA CICATRIZACION DE SEGUNDA INTENCION:
A. OCURRE EN FORMA RAPIDA, SIN DEJAR CICATRIZ
C. NO REQUIERE TRATAMIENTO
0.2 puntos
PREGUNTA 39
1. LA ENFERMEDAD POR DESCOMPRESION CON APARICION DE BURBUJAS DE NITROGENO...
A. ES LA ENFERMEDAD POR DESCOMPRESION CON APARICION DE BURBUJAS DE
NITROGENO:
B. ES TÍPICA DE LA SEPSIS.
C. ES TÍPICA DE BUCEADORES.
0.2 puntos
PREGUNTA 40
1. AL LÍQUIDO ACUMULADO DENTRO DE UNA CAVIDAD CORPORAL SE LE DENOMINA:
A. DERRAME
B. EDEMA
C. PLASMA
D. EXUDADO
0.2 puntos
PREGUNTA 41
1. NEOPLASIA BENIGNA DEL NERVIO PERIFERICO:
A. PARAGANGLIOMA
B. NEUROFIBROMA
C. LINFOMA
D. NEUROMA
0.2 puntos
PREGUNTA 42
1. ¿LOS INFARTOS BLANCOS, SE PRESENTAN?
A. CUANDO UN TEJIDO SOLIDO CON CIRCULACION TERMINAL SE QUEDA SIN RIEGO
ARTERIAL
B. EN TEJIDOS LAXOS
C. EN OBSTRUCCION VENOSA
0.2 puntos
PREGUNTA 43
1. SE LE LLAMA ASÍ, A LOS TUMORES MALIGNOS QUE DERIVAN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS.
A. LINFANGIOMA.
B. LINFANGIOSARCOMA.
C. ANGIOSARCOMA.
D. HEMANGIOMA.
0.2 puntos
PREGUNTA 44
1. SE PRODUCE CUANDO LA HERIDA SE ABRE PARCIALMENTE CICATRIZADA, EL TERMINO
CORRECTO ES:
A. ORGANIZACIÓN.
B. RESOLUCION.
C. DEHISCENCIA.
D. CICATRIZ QUELOIDE.
0.2 puntos
PREGUNTA 45
1. EL HÍGADO EN NUEZ MOSCADA ES UN PATRÓN MORFOLÓGICO CARÁCTERÍSTICO DE:
A. NECROSIS LICUEFACTIVA
B. CONGESTION AGUDA
D. EDEMA CELULAR
0.2 puntos
PREGUNTA 46
1. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS INHIBEN LA AGREGACION PLAQUETARIA?
A. ATPASA.
B. FACTOR TISULAR
C. OXIDO NITROSO
D. PROSTACICLINA
0.2 puntos
PREGUNTA 47
1. ES UNA CAUSA DE EDEMA POR DISMINUCION DE LA PRESION ONCOTICA
DIABETES MELLITUS
DESNUTRICIÓN
INSUFICIENCIA CARDIACA
CANCER
0.2 puntos
PREGUNTA 48
1. LAS CELULAS DE ESTOS TEJIDOS ESTAN DIFERENCIADAS TERMINALMENTE Y
NO SON PROLIFERATIVAS EN LA VIDA POSNATAL:
A. PERMANENTES
B. ESTABLES
C. SENESCENTES
D. LABILES
0.2 puntos
PREGUNTA 49
1. LOS GRANULOS DENSOS DE LAS PLAQUETAS CONTIENEN EXCEPTO
A. ADP
B. CALCIO
C. FACTOR DE VON WILLEBRAND
D. ADRENALINA Y SEROTONINA
0.2 puntos
PREGUNTA 50
1. EL TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL:
A. EVALÚA EL NÚMERO DE CÉLULAS SANGUÍNEAS
B. EVALÚA LA FIBRINÓLISIS
0.2 puntos
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas
para guardar todas las respuestas.
PREGUNTA 1
1. ¿EN DÓNDE SE PRODUCEN LAS ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO EN LA
FAGOCITOSIS?
A. NUCLEO
B. LISOSOMA Y FAGOLISOSOMA
C. REL Y MITOCONDRIA
D. RER Y LISOSOMA
0.2 puntos
PREGUNTA 2
1. LA LIPOFUSCINA SE CARACTERIZA POR:
A. SER UN PIGMENTO EXÓGENO
0.2 puntos
PREGUNTA 3
1. LA ACUMULACIÓN INTRACELULAR DE POLVO DE CARBÓN RECIBE EL NOMBRE DE:
A. GLUCOGENOSIS
B. CUERPOS DE RUSSELL
C. CUERPOS DE COUNCILMAN
D. ANTRACOSIS
0.2 puntos
PREGUNTA 4
1. PEROXIDACIÓN DE LOS LÍPIDOS DE LA MEMBRANA, MODIFICACIÓN OXIDATIVA DE LAS
PROTEÍNAS Y LESIONES DEL DNA SON EFECTOS RELEVANTES PARA LA LESIÓN CELULAR
CAUSADAS POR:
A. HIPOXIA
B. ISQUEMIA
C. ACIDOSIS LÁCTICA
0.2 puntos
PREGUNTA 5
1. EL FRAGMENTO DE FC DE IgG, C3B Y LAS COLECTINAS FUNCIONAN COMO:
A. QUIMIOTÁCTICOS
B. OPSONINAS
C. VASODILATADORES
D. MOLÉCULAS DE ADHESIÓN
0.2 puntos
PREGUNTA 6
1. LA CELULA CARACTERÍSTICA DE LA INFLAMACION GRANULOMATOSA:
A. CELULAS DE KUPFFER
B. HISTIOCITOS SINUSALES
C. MACROFAGOS ALVEOLARES
D. CELULAS EPITELIOIDES
0.2 puntos
PREGUNTA 7
1. ¿CUAL ES EL EFECTO DE LA HISTAMINA SOBRE LOS VASOS SANGUÍNEOS?
A. VASODILATACIÓN
B. VASOCONSTRICCIÓN
C. QUIMIOTAXIS
D. LESIÓN ENDOTELIAL
0.2 puntos
PREGUNTA 8
1. LA BIOPSIA DE ELECCIÓN PARA SINUSITIS CRONICA ES:
A. LEGRADO.
B. EN CUÑA.
C. EXCISIONAL EN HUSO.
D. EN SACABOCADOS.
0.2 puntos
PREGUNTA 9
1. LOS TIPOS DE VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO QUE PRODUCEN EN FORMA MÁS FRECUENTE
CA EPIDERMOIDE SON:
A. TIPOS 2, 4, 7
0.2 puntos
PREGUNTA 10
1. TIPO DE CALCIFICACION QUE APARECE EN ZONAS DE NECROSIS COAGULATIVA CASEOSA O
LICUEFACTIVA
A. DISTROFICA
B. METASTASICA
C. CAMBIO HIALINO
D. METAPLASIA
0.2 puntos
PREGUNTA 11
1. PROTEINA DE LA FASE AGUDA QUE EN INFLAMACION CRONICA PUEDE CAUSAR
AMILOIDOSIS SECUNDARIA
A. PROTEINA C RECATIVA
C. FIBRINOGENO
D. PROTEINA S
0.2 puntos
PREGUNTA 12
1. EN LA MUERTE CELULAR DE TIPO NECROPTOSIS, LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES:
A. NO ACTIVA A LAS CASPASAS
B. ES IDÉNTICA A LA NECROSIS
C. ES IDÉNTICA A LA APOPTOSIS
0.2 puntos
PREGUNTA 13
1. EN UN INFARTO CEREBRAL ES COMÚN ENCONTRAR EL PATRÓN DE NECROSIS:
A. CASEOSA
B. GRASA
C. LICUEFACTIVA
D. COAGULATIVA
0.2 puntos
PREGUNTA 14
1. TIPO DE NECROSIS EN EL PIE DIABÉTICO
A. NECROSIS CASEOSA
B. NECROSIS GRASA
C. LICUEFACCIÓN
D. NECROSIS COAGULATIVA
0.2 puntos
PREGUNTA 15
1. EN LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EL MIOCARDIO SUFRE:
A. HIPERPLASIA
B. HIPERTROFIA
C. ATROFIA
D. METAPLASIA
0.2 puntos
PREGUNTA 16
1. ES UN CAMBIO MORFOLÓGICO CaRACTERIZADO POR CONDENSACIÓN Y
FRAGMENTACIÓN DE LA CROMATINA QUE SUCEDE EN:
A. HIPERTROFIA
B. NECROSIS
C. APOPTOSIS
D. ATROFIA
0.2 puntos
PREGUNTA 17
1. LA REGENERACIÓN HEPÁTICA QUE SE PRODUCE TRAS LA
HEPATECTOMÍA PARCIAL ES UN EJEMPLO DE:
A. METAPLASIA
B. ATROFIA
C. HIPERPLASIA
D. HIPERTROFIA
0.2 puntos
PREGUNTA 18
1. ES UNA BIOPSIA CUYO OBJETIVO ES UNICAMENTE DIAGNOSTICO:
A. BIOPSIA INCISIONAL
B. BIOPSIA EXCISIONAL
C. ESPÉCIMEN QUIRÚRGICO
D. BIOPSIA POR CURETAJE
0.2 puntos
PREGUNTA 19
1. ACUMULACIÓN INTRACELULAR PROPIA DEL ENVEJECIMIENTO:
A. LIPOFUSCINA
B. HEMOSIDERINA
C. FOSFOLÍPIDOS
D. LÍPIDOS
0.2 puntos
PREGUNTA 20
1. SON CAUSAS PATOLÓGICAS DE APOPTOSIS:
A. NUMERO CONSTANTE DE CÉLULAS
B. DURANTE LA EMBRIOGENESIS
C. PROTEÍNAS MAL PLEGADAS
D. CAMBIOS HORMONALES
0.2 puntos
PREGUNTA 21
1. LA MIGRACIÓN DE LOS LEUCOCITOS A TRAVÉS DEL ENDOTELIO SE LLAMA:
ADHESIÓN.
QUIMIOTAXIS.
DIAPÉDESIS.
RODAMIENTO.
0.2 puntos
PREGUNTA 22
1. EN PATOLOGÍAS COMO ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y COREA DE HUNTINGTON, LA
APOPTOSIS ES INDUCIDA POR:
A. DAÑO AL DNA
B. LIPOPEROXIDACIÓN
0.2 puntos
PREGUNTA 23
1. SON LLAMADAS TAMBIÉN HIPERSENSIBILIDAD. PUEDEN DIRIGIRSE CONTRA
AUTOANTÍGENOS O SER SUSTANCIAS ANÓMALAS CONTRA SUSTANCIAS AMBIENTALES O
CONTRA MICROBIOS.
INFECCIONES.
CUERPOS EXTRAÑOS.
REACCIONES INMUNITARIAS.
NECROSIS TISULAR.
0.2 puntos
PREGUNTA 24
1. EL MECANISMO DE LA ATROFIA COMIENZA CON:
A. REDUCCIÓN DE NECESIDADES METABÓLICAS
B. AUTOFAGIA
C. APOPTOSIS
0.2 puntos
PREGUNTA 25
1. CUÁLES SON LAS FORMAS DE EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
A. REMISIÓN COMPLETA, CICATRIZACIÓN, FIBROSIS O PROGRESIÓN A
RESPUESTA CRÓNICA
B. CICATRIZACIÓN, PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN Y PROGRESIÓN A
RESPUESTA CRÓNICA
C. RESOLUCIÓN COMPLETA, FORMACIÓN DE PUS Y PROGRESIÓN A
RESPUESTA CRÓNICA
D. RESOLUCIÓN COMPLETA, CURACIÓN POR REPOSICIÓN DE TEJIDO
CONJUNTIVO Y PROGRESIÓN A RESPUESTA CRÓNICA
0.2 puntos
PREGUNTA 26
1. LA INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO SE RELACIONA CON LO SIGUIENTE:
SUSTANCIAS QUÍMICAS
REACCIONES INMUNITARIAS
HIPOXIA
RADIACIÓN
0.2 puntos
PREGUNTA 27
1. ES UN FENOMENO PATOLOGICO QUE SUCEDE DURANTE LA FAGOCITOSIS
A. ENGLOBAMIENTO
B. UNION
C. REGURGITACION
D. ATRAPAMIENTO
0.2 puntos
PREGUNTA 28
1. TODAS LAS CÉLULAS TIENEN RECEPTORES CITOSÓLICOS QUE RECONOCEN UNA AMPLIA
DIVERSIDAD DE MOLÉCULAS LIBERADAS O ALTERADAS COMO CONSECUENCIA DEL DAÑO
CELULAR. ESTOS RECEPTORES ACTIVAN UN COMPLEJO CITOSÓLICO MULTIPROTEÍNICO
LLAMADO:
REACCIÓN ANTIGENO-ANTICUERPO.
INFLAMASOMA
0.2 puntos
PREGUNTA 29
1. PROCEDIMIENTO DONDE, SE EXTIRPA PARTE DE LA LESIÓN, EXCLUSIVAMENTE CON UN
PROPÓSITO DIAGNÓSTICO.
A. BIOPSIA TREPANACIÓN
B. BIOPSIA ASPIRACIÓN
C. BIOPSIA INCISIONAL
D. BIOPSIA EXCISIONAL
0.2 puntos
PREGUNTA 30
1. SON MOLÉCULAS SENSORAS SOLO BH3 DE LA APOPTOSIS :
A. BCLX
B. BAD, BIM, BID
C. BAX BAK
D. BCL2
0.2 puntos
PREGUNTA 31
1. ¿CUAL ES LA PROTEINA QUE TIENE FUNCION ANTIAPOPTOSICO?:
AAPAF-1
.
B P53
.
CBLC2
.
DCASPASA 3
.
0.2 puntos
PREGUNTA 32
1. SE OBSERVA TRAS UNA DESTRUCCIÓN SUSTANCIAL DE TEJIDO, CUANDO LA LESIÓN
INFLAMATORIA AFECTA A TEJIDOS QUE NO SON CAPACES DE REGENERARSE O CUANDO
HAY ABUNDANTE EXUDACIÓN DE FIBRINA EN TEJIDOS O CAVIDADES SEROSAS, QUE NO ES
POSIBLE ELIMINAR ADECUADAMENTE.
REMISIÓN.
INFLAMACIÓN CRÓNICA.
RESOLUCIÓN COMPLETA.
FIBROSIS
0.2 puntos
PREGUNTA 33
1. CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CELULAS
QUE GENERAN METABOLITOS DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO EN LA
INFLAMACIÓN?
A. LEUCOCITOS, MASTOCITOS,CÉLULAS ENDOTELIALES Y PLAQUETAS
B. MASTOCITOS, NEUTRÓFILOS, EOSINÓFILOS Y BASÓFILOS
C. LINFOCITOS, LEUCOCITOS, NEUTRÓFILOS Y PLAQUETAS
D. PLAQUETAS, EOSINOFILOS, BASOFILOS
0.2 puntos
PREGUNTA 34
1. SON CAUSADOS POR CUERPOS RELATIVAMENTE INERTES, EN AUSENCIA DE REACCIONES
INMUNITARIAS MEDIADAS POR LINFOCITOS T. SUELEN FORMARSE EN TORNO A
MATERIALES COMO TALCO, SUTURAS O UTRAS FIBRAS.
GRANULOMAS DE CUERPO EXTRAÑO
HIPERSENSIBILIDAD
FAGOCITOSIS.
GRANULOMAS INMUNITARIOS.
0.2 puntos
PREGUNTA 35
1. ES UNA ALTERACIÓN EN EL DESARROLLO, LA MORFOLOGÍA Y MADURACIÓN DE LA
CÉLULA
A. DISPLASIA
B. HIPERPLASIA
C. NEOPLASIA
D. METAPLASIA
0.2 puntos
PREGUNTA 36
1. SON PROTEÍNAS DE FASE AGUDA QUE AUMENTAN EN RESPUESTA ESTÍMULOS
INFLAMATORIOS.
PROTEÍNA C REACTIVA Y FIBRINA
ALBUMINA Y TRANSFERRINA
0.2 puntos
PREGUNTA 37
1. ES LA DEFICIENCIA DE OXÍGENO, INTERFIERE EN LA RESPIRACIÓN
OXIDATIVA AEROBIA Y ES UNA CAUSA IMPORTANTE Y COMÚN DE LESIÓN
Y MUERTE CELULARES
A. ISQUEMIA
B. APOPTOSIS
C. NECROSIS
D. HIPOXIA
0.2 puntos
PREGUNTA 38
1. LA METAPLASIA ES UNA ADAPTACIÓN CELULAR CORRESPONDIENTE A:
A. CAMBIO DE GENOTIPO
C. CAMBIO EN NÚMERO
D. CAMBIO EN TAMAÑO
0.2 puntos
PREGUNTA 39
1. EN UNA VÁLVULA CARDIACA DAÑADA ES COMÚN ENCONTRAR:
A. PIGMENTO INTRACELULAR
B. CALCIFICACIÓN DISTRÓFICA
C. CALCIFICACIÓN FISIOLÓGICA
D. CALCIFICACIÓN METASTÁSICA
0.2 puntos
PREGUNTA 40
1. LA CALCIFICACIÓN DISTRÓFICA SE ENCUENTRA EN:
A. ÁREAS DE NECROSIS.
B. LA REABSORCION ÓSEA.
C. LA INTOXICACIÓN CON VITAMINA D.
0.2 puntos
PREGUNTA 41
1. ESTE TIPO DE LESIÓN PRESENTA BAJA RESPUESTA DE LINFOCITOS T:
A. GRANULOMA POR M. TUBERCULOSIS
C. GRANULOMA INMUNITARIO
0.2 puntos
PREGUNTA 42
1. SON CAUSAS DE INFLAMACION EXCEPTO
A. ANTIBIOTICOS
B. REACCIONES INMUNITARIAS
C. CUERPO EXTRAÑO
D. NFECCIONES CUERPO EXTRAÑO
0.2 puntos
PREGUNTA 43
1. LA FAGOCITO OXIDASA MAS OXIDO NITRICO PARTICIPA EN EL ESTALLIDO RESPIRATORIO
FORMANDO:
A. ANIÓN SUPEROXIDO
B. PEROXIDO DE HIDROGENO
C. PEROXINITRITO
D. HIPOCLORITO
0.2 puntos
PREGUNTA 44
1. TIPO DE NECROSIS QUE SE PRODUCE EN LA PANCREATITIS AGUDA:
A. NECROSIS CASEOSA
B. NECROSIS LICUEFACTIVA
C. NECROSIS COAGULATIVA
D. NECROSIS GRASA
0.2 puntos
PREGUNTA 45
1. PROCEDIMIENTO DONDE, SE EXTIRPA LA LESIÓN COMPLETA EN UN SOLO TIEMPO. SE
UTILIZA CUANDO SE DESEA RESECAR LA TOTALIDAD DE LA LESIÓN YA SEA BENIGNA O
MALIGNA, DEJANDO MÁRGENES DE SEGURIDAD PARA EVITAR LA RECIDIVA.
A. BIOPSIA ASPIRACIÓN
B. BIOPSIA INCISIONAL
C. BIOPSIA TREPANACIÓN
D. BIOPSIA EXCISIONAL
0.2 puntos
PREGUNTA 46
1. PUEDE DEBERSE A MUTACIONES, ENVEJECIMIENTO O FACTORES AMBIENTALES
DESCONOCIDOS, SE RECONOCE EN LA ACTUALIDAD COMO RASGO PROPIO DE DIVERSAS
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, COMO ALZHEIMER, COREA DE HUNTINGTON O
EL PARKINSONISMO.
APOPTOSIS POR DAÑO AL ADN.
0.2 puntos
PREGUNTA 47
1. LA DIGESTION EXZIMATICA ES EL EVENTO PREDOMINANTE EN EL SIGUIENTE TIPO DE
NECROSIS:
A. NECROSIS GRASA
B. N. DE COAGULACION
C. N. DE LICUEFACCION
D. NECROSIS FIBRINOSA
0.2 puntos
PREGUNTA 48
1. LOS RECEPTORES DE MANOSA, LOS RECEPTORES, BARREDORES (DEPURADORES) Y LOS
RECEPTORES DE DIVERSAS OPSONINAS PERTENECEN A LOS RECEPTORES DE:
RODAMIENTO.
FAGOCITOSIS
C. ADAPTACIÓN CELULAR
0.2 puntos
PREGUNTA 50
1. ¿QUÉ EFECTO TIENE LA DISMINUCIÓN DE ATP EN EL PH CITOSÓLICO?
A. DISMINUYE POR AUMENTO DE PIRUVATO
Inflamatorio/No inflamatorio
Localizado (Secundario a obstrucción venosa o linfática)/Sistémico (Por insuficiencia cardíaca)
Agudo/Crónico
Trasudado causando edema generalizado por disminución de la presión oncótica (por ejemplo, síndrome nefrótico, cirrosis hepática) o aumento
de la presión hidrostática (insuficiencia cardiaca) o favoreciendo aldosteronismo secundario que causa la retención de sodio y agua.
Exudado por aumento en la permeabilidad del vaso sanguíneo a las proteínas (infección) u obstrucción en el sistema linfático (neoplasias)
expresando edema localizado en la región afectada.
Trastorno del Insuficiencia Pericarditis Ascitis Obstrucción Trombosis Presión Dilatación arteriolas por desregulación
retorno venoso cardiaca cnstrictiva o externa neurohumoral/Calor
congestiva compresión
venosa
Malnutrición Cirrosis Gastroenterop Glomerulopatías
(localiza en los hepatica (lleva a atía con
miembros ascitis) pérdida
pélvicos) proteica
Inflamatoria Neoplásica Postquirúrgica Secundaria a terapia con radiación
Aguda Crónica Angiogenia
Hipoperfusión Amento de la Aumento en secresión de renina-angiotensina-aldosterona.
renal reabsorión
tubular de sodio
Fuerzas de Starling
Diferentes fuerzas que resultan en movimientos netos de
líquidos intra y extracelulares, (regulan la distribución de
1. Aumento de presión hidrostática: Si la presión capilar media aumenta por encima de 17 mm Hg. líquidos entre los dos componentes del compartimiento
Causará un aumento de la presión de filtración neta, que cuando no puede ser manejada por el extracelular) expresadas en la Ley de Starling de
flujo linfático origina edema. intercambio capilar.
2. Disminución de la presión oncótica: La disminución de las proteínas plasmáticas, La presión hidrostática en los capilares y la presión
fundamentalmente la albúmina hace caer los valores de la presión coloidosmótica del plasma, oncótica de los coloides en el líquido intersticial favorecen
provocando así la salida de líquido hacia el espacio intersticial. el movimiento de líquido del espacio vascular al espacio
3. Daño capilar: El daño al endotelio capilar puede provocar un incremento de la permeabilidad que extravascular.
permite el pasaje de proteínas al espacio intersticial, incrementando así la salida de líquido del Pero la presión oncótica coloide (proteínas plasmáticas y
espacio vascular. El daño capilar es el responsable del edema inflamatorio, que es localizado, duro, la presión hidrostática en el líquido intersticial) favorecen
y se acompaña de rubor, calor, tumefacción y dolor. el desplazamiento de líquido al compartimiento vascular,
en consecuencia, hay un desplazamiento de agua y de
4. Obstrucción linfática: Al impedir el drenaje del exceso de líquido intersticial, se crea un importante
solutos difusibles del espacio vascular al extremo
incremento de la presión tisular, además de un aumento de la concentración de proteínas en el arteriolar de los capilares.
líquido, lo que hará posible la acumulación de líquido en el intersticio.
El líquido regresa del espacio intersticial hacia el sistema
vascular en el extremo venoso de los capilares y a través
de los linfáticos. Estos desplazamientos de líquidos
suelen equilibrarse de forma que existe un estado de
equilibrio en los tamaños de los compartimientos
intravascular e intersticial, pese al gran intercambio que
Insuficiencia cardíaca congestiva Síndrome nefrótico ocurre entre ellos.
Cirrosis hepática Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Insuficiencia renal
Desnutrición severa
Bilateral Unilateral/Regional/Asimétrio
Generalizado
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia venosa/ Obstrucción venosa
Desnutrición (kwashiorkor) Inmovilización de una parte del cuerpo
Insuficiencia hepática (cirrosis) Lesión de tejido blando (infección, quemaduras
Enfermedad renal (síndrome nefrótico) Linfedema secundario (filariasis)
En extremidades inferiores Lipedema: se observan con frecuencia marcas negras o azules, es sensible a
Síndrome de malabsorción la presión y al tacto, empeora al estar de pie durante periodos largos o en
Medicamentoso: nifedipina y amlodipina, antiinflamatorios no esteroides y un ambiente cálido, asociado a linfedema.
esteroides
Embarazo/ Preeclampsia ( inicio súbito después de la semana 20 de
embarazo (>900 g/ semana), presente en cara, manos y los miembros
pélvicos, es blando, blanco, indoloro, aumenta con la posición de pie)
Idiopático
Mixedema
Linferema 1º
Lipedema
- : edema sistémico extenso, as causas más comunes son la insuficiencia cardiaca congestiva y el síndrome
cirrótico. El diagnóstico es clínico por el examen físico, destacando el signo de la fóvea (Godet) positivo.
el edema es de inicio gradual, progresivo, localizado en las piernas, el dorso de los pies, se
observa el signo de Stemmer (incapacidad para plegar la piel del dorso de los dedos de la extremidad afectada),
predominio vespertino, duro, piel hiperqueratósica, papilomatosa (piel de naranja), indoloro, produce sensación
de pesantez, aumenta con el calor y con largos periodos de actividad, disminuye con la elevación de las piernas,
pero no desaparece, en 70% de los casos es unilateral y en 30% bilateral.
- inicio gradual, progresivo, en cara, párpados, el dorso de las manos (hipotiroidismo) y pretibial
(hipertiroidismo).
Petequia Si la lesión se presenta como un puntilleo sanguíneo, hasta del tamaño de la cabeza de un alfiler. 1 a 2 mm en piel, mucosas o serosas, por
aumento de la presión intravascular, trombocitopenia, defectos en la función plaquetaria o deficiencia en facotes de coagulación.
Derrame Si ocurre una extravasación de sangre muy grande o en lugar de sangre se extravasa linfa, se le conoce como derrame.
Púrpura Hemorragia mayor a 3mm, producidad bajo el mismo mecanismo de las petequias o bien, inflamación vascular local o fragilidad. vascular.
Grados de hemorragia
Sistema hemostático
Dentro de la hemostasia (conjunto de mecanismos fisiológicos mediante los cuales se consigue detener y cohibir
los procesos hemorrágicos y mantener la fluidez de la sangre circulante), se distingue una serie de fases enlazadas.
1) En un primer tiempo se forma el trombo plaquetario que tiene como función el cese inicial de la hemorragia
(hemostasia primaria). Ello ocurre en término de minutos y es de importancia básica para detener la hemorragia de
capilares, arteriolas pequeñas y vénulas. Requiere de dos fenómenos de importancia apital: el endotelio
vascular (fase vascular) y las plaquetas (fase plaquetar).
2) Con posterioridad se produce una serie de reacciones del sistema plasmático de coagulación que culminan en la
producción de trombina suficiente para convertir una pequeña porción plasmática de fibrinógeno en fibrina
(hemostasia secundaria). Precisa de más tiempo que la hemostasia primaria y, gracias a ella, los filamentos de
fibrina refuerzan el «tapón» hemostático primario. Tiene particular importancia en grandes vasos y evita la
hemorragia secundaria horas o días después de la lesión inicial. La conversión de la protrombina en trombina (fase
de los factores de coagulación) tiene lugar merced a diversas reacciones enzimáticas en las que intervienen los
factores de la coagulación que se agrupan en dos vías: la vía intrínseca y la vía extrínseca, que entre otros incluye
los factores vitamina K-dependientes (II, VII, IX, X).
3) Una vez transformado el fibrinógeno en fibrina, los coágulos formados se disuelven lentamente. Esto se consigue
gracias a la conversión de la fibrina insoluble en soluble mediante la acción de la plasmina, lo cual libera los
productos de degradación del fibrinógeno y fibrina (fibrinólisis). La plasmina se forma a partir de un precursor
plasmático inactivo llamado plasminógeno. En la figura 1 se muestra un esquema de las fases de la hemostasia.
Hiperemia y cogestión
fenómeno activo, consiste en un aumento en el flujo sanguíneo de los tejidos como resultado de dilatación arteriolar.
Se observa en general en órganos con aumento de actividad, como en las glándulas de secreción interna o en el músculo esquelético. En tejidos
que por su actividad tienen, en un momento dado, mayores necesidades metabólicas, siendo la concentración de oxígeno el regulador del más
importante del flujo sanguíneo local. Cuando baja la concentración de oxígeno, los esfínteres precapilares se abren y la sangre fluye por una
mayor cantidad de capilares. Además de la concentración de oxígeno influyen también sustancias vasodilatadoras como bióxido de carbono,
ácido láctico, adenosina y compuestos adenosinicos, histamina, iones de potasio e hidrógeno.
Fisiológico: Patológico:
Ejercicio Procesos inflamatorios y es causada por sustancias vasodilatadoras liberadas en los tejidos afectados
Digestión Irritación mecánica
Hipertermia local
Gestación Radiación solar
Afectados en Insuficiencia ventricular derecha.
El endotelio es un órgano que está involucrado en numerosos Las plaquetas son las principales implicadas
procesos fisiológicos, principalmente el de mantener la en alteraciones como la trombosis,
fluidez de la sangre. trastornos hemorrágicos y en eventos
Tienen propiedades antiplaquetarias, anticoagulantes y trombóticos hereditarios o adquiridos.
fibrinolíticas, pero tras su activación muestran una función Tras la lesión del endotelio vascular, entran
procoagulante. en contacto con constituyentes de la
Las células endoteliales no activadas expresan actividad ronectina, MEC (proteoglicanos,
anticoagulante, anti adhesiva y vasodilatadora, mientras que fibronectina, colágeno, glucoproteínas
la célula endotelial activada expresa actividad procoagulante, adhesivas)
proadhesiva y vasoconstrictora. Se activan, llevando a:
1.-Adhesión: Mediad por el vWF que actúa
como puente entre receptores de
plaquetas (principalmente glucoproteína I-
b) y el colágeno expuesto. (Enfermedad de
Von Wlebrand/Síndrome de Bernard-
Soulier=def de glucoproteína Ib).
2.-Cambio de forma: Transformándose de una célula discoide a una esférica, con la finalidad de tener
extensiones (pseudópodos) que faciliten la adhesión al endotelio y otras células, así como la interacción con
otras plaquetas y liberación del contenido de los gránulos en su interior.
3.-Reacción de liberación de gránulos: Los gránulos alfa expresan moléculas de adhesión tipo P-selectina y
contienen factores de coagulación y factores de crecimiento.
Gránulos densos/gránulos delta: Nucleótidos de adenosina (ADP (que es un ptentemediador de la agregasión)
y ATP), calcio y aminas vasoactivas como la histamina.
4.-Agregación: Promovida por *ADP cuya activación cambia la conformación de los receptores plaquetarios
GpIII-IIIa (receptor de la glucoproteína IIb/IIIa) permitiendo la unión al fibrinógeno, este hace que las
plaquetas conecten entre sí formando agregados. Y *tromboxano A2
El complejo GP Ib-IX-V es el segundo receptor plaquetario más abundante y participa principalmente en la
adhesión plaquetaria al subendotelio mediante la unión al factor de von Willebrand (FvW).También
promueve la unión a la trombina y facilita la activación de otras plaquetas.
Los estados de hiperactividad plaquetaria hereditarios o adquiridos son
causa de un número importante de eventos trombóticos arteriales y algunos
venosos.
Defecto Wein-Penzing; éste es poco frecuente, es una deficiencia en la vía
de la lipooxigenasa con incremento compensador de los productos de la
ciclooxigenasa (TXA2, PGE2 y PGD2), se asocia con infartos de miocardio en
gente joven.
Síndrome de la plaqueta pegajosa, causante de gran número de episodios
de trombosis arterial y venosa con morbilidad y mortalidad significativas
Se hereda con carácter autosómico dominante y las principales
manifestaciones clínicas son trombosis coronaria y vascular cerebral en
personas jóvenes sin otros factores de riesgo cardiovascular, aunque puede
haber episodios trombóticos arteriales y venosos en cualquier sitio.
Obstrucción local del flujo sanguíneo arterial o venoso que lleva a isquemia, la
Trombosis cual, en caso de prolongarse, produce una lesión celular irreversible (necrosis)
afectando cualquier tejido específico (infarto).
Un coágulo es una respuesta homeostática mientras que un trombo es un
fenómeno siempre patológico que se aloja en venas, arterias, capilares o
cavidades cardiacas.
Émbolo= masa intravascular capaz de obstruir un vaso, y que se transporta por la sangre hasta un lugar distante de su punto
Embolia de origen.
: es la más frecuente, en particular el émbolo trombótico, proveniente de un trombo. La embolia trombótica puede ser:
masiva, representada por un gran émbolo que incluso puede enclavarse en la bifurcación de la arteria pulmonar (émbolo
cabalgante); con trombos de pequeño tamaño, que ocluyen ramas de pequeño calibre y condicionan hemorragias,
hipertensión pulmonar e infarto pulmonar; y, por último, se pueden dar numerosas masas embólicas trombóticas.
dos tipos básicos de embolismo gaseoso: Venoso y arterial.
El embolismo venoso se produce al entrar aire en las venas del círculo mayor cercanas al corazón después de traumatismos, al
penetrar aire por las venas uterinas durante el parto, en cirugía torácica o en el neumotórax, donde la entrada de aire en las
venas rotas tiene lugar durante la inspiración, al disminuir la presión venosa. Se puede presentar en operaciones
neuroquirúrgicas, durante cirugías laparoscópicas, en la inserción o retirada de catéter venoso central estando el paciente
sentado (debe estar en Trendelenburg: tumbado con los pies más altos).
La entrada de 100-150 cc de aire es suficiente para causar la muerte.
la embolia grasa supone una obstrucción de los vasos por partículas grasas circulantes. Se produce tras fracturas
de hueso largo (con una médula ósea rica en grasa), tras masajes cardiacos prolongados, tras la libera
: 1 de cada 50.000 partos. Ocurre por la penetración de líquido amniótico (contiene escamas
epiteliales, lanugo, meconio, grasa, tromboplastina tisular y sustancias vasoactivas, como prostaciclina y tromboxano) o de
tejido fetal en la circulación materna a causa de un desgarro en las membranas placentarias o a través de una rotura de las
venas uterinas.
Las prostaglandinas causan una vasoconstricción pulmonar y alteran la contractibilidad cardiaca y la tromboplastina contribuye
al desarrollo del cuadro de coagulación intravascular diseminada.
Condición en que hay un suministro inadecuado y/o insuficiente de sangre a un tejido. Como consecuencia de la isquemia se
Isquemia produce una disminución de llegada de O2 a los tejidos. Si la hipoxia es mantenida en el tiempo se puede llegar a la anoxia. Los
tejidos no reciben la nutrición necesaria y hay un defecto en la eliminación de los productos de desecho.
Causas
Intrínsecas: Entre ellas se encuentran los acontecimientos trombóticos o embólicos, casi todos como consecuencia de
una oclusión arterial, la arteriosclerosis, arteritis y shock.
Extrínsecas: Debidas a ligaduras quirúrgicas, retorcimiento de los vasos (en la torsión testicular, ovárica o intestinal), la
compresión extrínseca de una vaso (tumores, quistes, abscesos) así como por la rotura traumática del riego sanguíneo.
Zona de necrosis isquémica por la oclusión del riego arterial o del retorno venoso. Tienden a ser cuneiformes, histológicamente
Infarto se caracterizan por necrosis coagulativa isquémica, donde se preservan las estructuras tisulares, a excepción de cerebro
(Licuefactiva).
Trombosis o embolia
Vasoespasmo
Compresión extrínseca
Torsión
Shock
El shock implica una hipoperfusión de los tejidos por una reducción del
volumen sanguíneo o del gasto cardíaco, esto es, disminuye el volumen de
eyección por lo que el corazón no bombea tanta sangre.
Puede deberse a una redistribución de la sangre, produciéndose una
vasodilatación periférica difusa (en el shock séptico, pacientes
politraumatizados): si aumenta el vaso, el contenido se reparte y por tanto
disminuye el volumen de sangre adecuado, puesto que ésta se tiene que
repartir.
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
Cursos Mi institución Biblioteca virtual Centro
NANCY de Control
B. LÓPEZ LÓPEZ y Soporte
Información de la evaluación
Descripción
Instrucciones
Evaluación con Esta evaluación tiene un límite de tiempo de 1 hora.La evaluación se guardará y
limitación de se enviará automáticamente cuando el tiempo se agote.
tiempo Se mostrará una advertencia cuando falte la mitad del tiempo, 5 minutos, 1
minuto y 30 segundos.
Intentos Prohibido. Esta evaluación solo se puede realizar una vez.
múltiples
Forzar Esta evaluación se puede guardar y reanudar en cualquier momento hasta que
terminación el tiempo se haya agotado. El tiempo seguirá corriendo aunque salga de la
evaluación.
Your answers are saved automatically.
1 2 3
PREGUNTA 24 5 6 7 8 9 10 11 0.212puntos
13 14Guardado
15 16 17 18
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
A. HIPERPLASIA
B. HIPERTROFIA
C. METAPLASIA
D. ATROFIA
AINES
CORTICOESTEROIDES.
AMINOPENICILINAS.
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
EPITELIO ESCAMOSO.
Estado de nalización de la pregunta:
EPITELIO COLUMNAR.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PARAMETRIOS.
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
ÚTERO.
A. TRAMPAS DE COLAGENO
B. TRAMPAS DE NEUTROFILOS
C. TRAMPAS FIBRILARES
TRAMPAS DE FIBRINA
D.
A. LEUCOTRIENOS Y TROMBOXANO A 2
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_266160… 3/16
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
PROSTAGLANDINAS
EstadoD.de Y BRADICININA
nalización de la pregunta:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
B. REACCIONES INMUNOLÓGICAS
C. AGENTES FISICOS
D. ANTIOXIDANTES
A. CININAS
B. DEFENSINAS
GAMA 2 MACROGLOBULINA
C.
D. TRANSPEPTIDASA
NECROSIS LICUEFATIVA
NECROSIS CASEOSA
NECROSIS GANGRENOSA
NECROSIS COAGULATIVA
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
G
PREGUNTA 12 0.2 puntos Guardado
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_266160… 4/16
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
A. HIPERPLASIA FISIOLÓGICA
Estado de nalización de la pregunta:
B. HIPERTROFIA PATOLÓGICA
1 C.2HIPERTROFIA
3 4 FISIOLÓGICA
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
D. HIPERPLASIA PATOLÓGICA
DAÑO AL ADN.
A. DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL
A. INTEGRADO AL GENOMA
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
B. DENTRO DE LA CÁPSIDE VIRAL
C. EN FORMA DE EPISOMA G
D. DESTRUIDO
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_266160… 5/16
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
. S U O
PREGUNTA
Estado 16 de la pregunta:
de nalización 0.2 puntos Guardado
1 CAMBIO
2 REVERSIBLE
3 4 EN5 EL CUAL
6 UNA7 CELULA
8 ADULTA,
9 10 ES 11 12 13 14 15 16 17 18
SUSTITUIDA POR OTRA CELULA ADULTA DE UN TIPO DIFERENTE SE
26LLAMA
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
A. HIPERPLASIA
B. HIPERTROFIA
C. METAPLASIA
D. AGENESIA
A. CÉLULAS BINUCLEADAS
D. PRESENCIA DE ANTICUERPOS
ANIÓN SUPEROXIDO
A.
B. PEROXIDO DE HIDROGENO
C. PEROXINITRITO
D. HIPOCLORITO
HagaPREGUNTA
clic en Guardar
19 y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
0.2 puntos Guardado
EstadoRESOLUCIÓN COMPLETA.
de nalización de la pregunta:
INFLAMACIÓN CRÓNICA.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
26 REMISIÓN.
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
C. ELIE METCHNIKOFF
D. RUDOLF VIRCHOW
INFLAMASOMA
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
Ó
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_266160… 7/16
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
LECTINA DE UNIÓN A MANOSA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
LA ANGIOGENIA SE CONOCE COMO
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
A.
A. ANTICUERPOS
D. GLUCOPROTEÍNAS
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
CITOCINAS.
Estado de nalización de la pregunta:
QUIMIOCINAS.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
EICOSANOIDES.
D. ES IDÉNTICA A LA TESTOSTERONA
A. LINFOCITOS
B. LEUCOCITOS
C. CÉLULAS DENDRÍTICAS
D. MASTOCITOS
NECROSIS CASEOSA
Haga clic en Guardar
NECROSIS y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
GANGRENOSA
NECROSIS COAGULATIVA
G
NECROSIS LICUEFATIVA
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_266160… 9/16
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
PROSTAGLANDINAS.
LEUCOTRIENOS.
DESCONOCIDOS
D.
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
PREGUNTA 33 0.2 puntos Guardado
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_26616… 10/16
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
A. UNION
B. restante:
Tiempo 02 minutos, 03 segundos.
ATRAPAMIENTO
ENGLOBAMIENTO
EstadoC.de nalización de la pregunta:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
D. REGURGITACION
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
RESTITUCIÓN
A.
B. CICATRIZACIÓN
C. REPARACIÓN
D. REGENERACIÓN
A. CEREBRO
B. PÁNCREAS
C. ARTERIAS ARTERIOLASLINFATICOS
D. LINFATICOS
B. MÉDICO LEGISTA
C. ANATOMOPATÓLOGO
PERITO DEL MINISTERIO PÚBLICO
D.
A. ORANGE GREEN
B. HEMATOXILINA ACIDA
C. EOSINA ALCALINA
D. VIOLETA DE GENCIANA
INTEGRINAS.
SELECTINA P.
SELECTINA A Y SELECTINA E.
SELECTINA A, E Y P.
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
LA PRESENCIA DE ESTRIAS ROJAS EN LA PIEL CERCA DE UNA HERIDA
INDICA QUE:
HAY ANGIOGÉNESIS G
ES TEJIDO DE GRANULACIÓN
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_26616… 12/16
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
ES TEJIDO DE GRANULACIÓN.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
26 PREGUNTA
27 28 41
29 30 31 32 33 34 35 36 0.237puntos
38 39Guardado
40 41 42 43
TRASUDADO.
EDEMA.
EXUDADO.
C. APOPTOSIS
P21
AUMENTO DE LA TRANSCITOSIS
A.
D. RETRACCIÓN ENDOTELIAL
B. HIPERPLASIA.
C. HIPERTROFIA.
D. METAPLASIA.
HIPERPLASIA
Haga clic en GuardarDEL RETÍCUL
y enviar ENDOPLASMICO
para RUGOSO
guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_26616… 14/16
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
CARIORREXIS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
SON PROTEÍNAS PROAPOPTÓSICAS QUE TRAS SU ACTIVACIÓN SE
26OLIGOMERIZAN
27 28 EN LA 30
29 MEMBRANA
31 MITOCONDRIAL
32 33 34 EXTERNA,
35 36 37 38 39 40 41 42 43
PERMITIENDO SU PERMEABILIDAD.
PUMA Y NOXA.
BAX Y BAK.
BH3
C. ALTERACIONES METABÓLICAS
GLUCOLISIS AEROBIA
D.
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_26616… 15/16
7/10/2020 Realizar evaluación: PRIMER PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD...
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para guardar to
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145473_1&course_id=_63286_1&content_id=_26616… 16/16
27/11/2020 Realizar evaluación: 2o PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD 200...
Información de la evaluación
Descripción
Instrucciones
Intentos múltiples Prohibido. Esta evaluación solo se puede realizar una vez.
Forzar terminación Esta evaluación se puede guardar y reanudar posteriormente.
Your answers are saved automatically.
B. DIAGNÓSTICO MOLECULAR
C. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
B. HEMORRAGIA
C. CONGESTIÓN
D. HIPEREMIA
B. WARFARINA
C. HEPARINA
D. CALCIO
B. OSTEOMA
C. HAMARTOMA
D. BLASTOMA
B. INFARTO
C. DEFICIT DE GLUCOPROTEINA 1B
D. TROMBOFLEBITIS MIGRATORIA
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145404_1&course_id=_63284_1&content_id=_266142… 2/15
27/11/2020 Realizar evaluación: 2o PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD 200...
C. TROMBOEMBOLIA SEPTICA
D. ES TIPICA DE BUCEADORES
TROMBOSIS.
INFARTO.
ISQUEMIA.
B. AMPLIFICACIÓN GÉNICA
C. CAMBIOS EPIGENETICOS
D. CAMBIOS CROMOSÓMICOS
B. TUBERCULOSIS
C. COCCIDIOIDOMICOSIS
B. DAÑO ENDOTELIAL
C. ESTADOS DE HIPOCOAGULABILIDAD
D. SÓLO AYB
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145404_1&course_id=_63284_1&content_id=_266142… 4/15
27/11/2020 Realizar evaluación: 2o PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD 200...
A.
Estado de nalización de la pregunta:
P53 RB
B. MYC
C. RAS
D. RB
B. SARCOMA DE KAPOSI
D. HEPATOCARCINOMA
B. MUTACIONES PI3K
C. MUTACIONES ERBB1.
D. MUTACIONES RAF.
B. MUTACIONES INICIADORAS.
C. MUTACIONES PASAJERAS.
B INICIACION
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145404_1&course_id=_63284_1&content_id=_266142… 6/15
27/11/2020 Realizar evaluación: 2o PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD 200...
B. INICIACION
Estado de nalización de la pregunta:
C. PROMOCION
D. REORGANIZACION
B. CARCINOGENIA
C. INVASION Y METASTASIS
D. INESTABILIDAD GENOMICA
B. ASTROCITOMA
C. NEUROFIBROMA
D. LIPOMA
B. PETEQUIA
C. ANEURISMA
D. TROMBO MURAL
EstadoB.de
MACRÓFAGO M1la pregunta:
nalización de
C. LINFOCITO T
D. MACRÓFAGO M2
D. CÁNCER DE PÁNCREAS.
B. CARCINOMA EMBRIONARIO
C. SEMINOMA
B. LINFOCITOS
C. NEUTRÓFILOS
D. MACRÓFAGOS
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145404_1&course_id=_63284_1&content_id=_266142… 8/15
27/11/2020 Realizar evaluación: 2o PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD 200...
PREGUNTA 29
0.2 puntos Guardado
B. FCH
C. FCVE
D. FCFD
B. TROMBOS ARTERIALES
D. EDEMA
A. HIPERCOAGULABILIDAD
Estado de nalización de la pregunta:
B.
INCREMENTO DE LA VOLEMIA
C. LESIÓN ENDOTELIAL
B. SIFILIS
C. TUBERCULOSIS
B. MACRÓFAGOS
C. CÉLULAS ENDOTELIALES
D. CÉLULAS DE MÚSCULO LISO
B. DELECION
C. TRASLOCACION
D. AMPLIFICACION GENICa
B. MUCOSAS
C. ÓRGANOS PARENQUIMATOSOS
D. EPITELIOS
B. NEURILEMMOMA
C. NEUROFIBROMA
D. SCHWANOMA
B. CA DE CELULAS BASALES
C. CA DE TIROIDES
D. CA RENAL
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145404_1&course_id=_63284_1&content_id=_26614… 11/15
27/11/2020 Realizar evaluación: 2o PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD 200...
PREGUNTA 40
0.2 puntos Guardado
B. ANTITROMBINA
C. PLASMINOGENO
D. TROMBOPLASTINA
B. FASE NO PROGRESIVA
C. FASE PROGRESIVA
C. TRAUMATISMOS Y QUEMADURAS.
B. TROMBO AURICULAR
C
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145404_1&course_id=_63284_1&content_id=_26614… 12/15
27/11/2020 Realizar evaluación: 2o PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD 200...
C. ANEURISMA
Estado de nalización de la pregunta:
D. TROMBO MURAL
C. COLAGENO TIPO IV
B. FIBRONECTINA
C. OSTEONECTINA
D. TROMBOSPONDINA
B. FASE NO PROGRESIVA
C. FASE IRREVERSIBLE
D. FASE PROGRESIVA
É
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145404_1&course_id=_63284_1&content_id=_26614… 13/15
27/11/2020 Realizar evaluación: 2o PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD 200...
UNA VEZ QUE LAS CÉLULAS TUMORALES ROMPEN LA MEMBRANA
BASAL,
Estado de SE HABLA DE:
nalización de la pregunta:
A.
NEOPLASIA PREINVASIVA.
B. METAPLASIA
C. CARCINOMA IN SITU.
D. TUMOR INFILTRANTE.
B. FASE NO PROGRESIVA
C. FASE IRREVERSIBLE
D. FASE PROGRESIVA
B. LAMININA
C. FIBRONECTINA
D. COLÁGENO
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145404_1&course_id=_63284_1&content_id=_26614… 14/15
27/11/2020 Realizar evaluación: 2o PARCIAL DEPARTAMENTAL – IDMD 200...
COLÁGENO
Estado de nalización de la pregunta:
Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas para
guardar todas las respuestas.
https://buap.blackboard.com/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id=_145404_1&course_id=_63284_1&content_id=_26614… 15/15
1. Causa predisponente de la calcificación metastásica
R: Medio alcalino
2. La biopsia de elección para una lesión hiperpigmentada localizada en la piel y que mide un
centímetro de diámetro es:
R: Excisional