Auditoria I Act.4
Auditoria I Act.4
Auditoria I Act.4
UPTJAA
Docente: Integrantes:
Incapacidad del auditor: Para su labor, el auditor debe contar con una
formación académica y profesional específica. Es por ello que,
habitualmente, en esta profesión existen planes de carrera y jerarquías
que reflejan la capacidad del profesional.
TIPOS DE RIESGO:
Riesgo inherente
Entre los factores que llevan a la existencia de este tipo de riesgos esta
la naturaleza de las actividades económicas, como también la naturaleza de
volumen tanto de transacciones como de productos y/o servicios, además
tiene relevancia la parte gerencial y la calidad de recurso humano con que
cuenta la entidad.
Riesgo de control
Entre los factores relevantes que determina este tipo de riesgo son los
sistemas de información, contabilidad y control.
Riesgo de detección
Esta opinión se da cuando existe una limitación al alcance del trabajo del
auditor y esto no le ha permitido obtener evidencia suficiente para emitir un
juicio sobre si las cuentas anuales reflejan la imagen fiel de la empresa. Esta es
la peor solución para la empresa, ya que el auditor no puede emitir una opinión
sobre las cuentas anuales.
CUESTIONARIO
b.- Los auditores deciden hacer referencia al informe de otros contadores como
una base en parte, para emitir su opinión. (Opinión con salvedad)
c.- Los auditores creen que los estados financieros han sido preparados de
conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en
todos los aspectos a excepción que una contingencia que debería haber sido
aclarada a través de una nota de los estados financieros no se concluyó.
(Opinión sin salvedad).
CONCLUSIÓN