Clase 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

SEDE DE DAVID
FACULTAD DE NEGOCIOS

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y LOGÍSTICA

LOGISTICA INTERNACIONAL

FACILITADORA:

NATHALIA ANDREA MARTINEZ ALBIS

CORREO
NATHMARTINEZALBIS@GMAIL.COM

TELÉFONO
6551-9706

DAVID CHIRIQUÍ, REPUBLICA DE PANAMÁ


2023
PLANIFICACIÓN DEL CURSO
DATOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD LATINA

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LATINA


Ser referente en la formación de profesionales con sentido humanista, proyección
social, liderazgo, investigación con participación activa en el desarrollo integral de la
nación panameña.

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LATINA


Formar profesionales competentes con el respaldo de un equipo humano
comprometido con valores congruentes con el desarrollo académico y tecnológico,
con las exigencias laborales que requiere la sociedad, con respeto a la diversidad, y
el desarrollo sostenible amparados por una política institucional que permita elevar
los estándares de calidad.

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES


La Universidad Latina de Panamá integra la comunidad educativa para la convivencia
pacífica con bienestar, paz y tolerancia, con respeto a las tradiciones y costumbres
de la nación.
Entre los valores fundamentales de la ULAT están:
 Compromiso
 Excelencia
 Integridad
 Liderazgo
 Respeto
 Solidaridad

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DE LA CLASE ESTÁNDAR


Nombre de la Asignatura: Logistica internacional II

Duración de la Asignatura: _________

Número de Horas: 2 horas

Cuatrimestre: VIII

Abreviatura: ADM Código: LCI-004A Créditos: 3

Horas Teóricas: 32

Horas Prácticas: 32

Prerrequisitos: ADN-142

Objetivo General de la Asignatura:

 Este módulo describe las partes relevantes de la Logística Internacional que se relaciona con la comercialización y las áreas de ventas, que se puede
encontrar en las diferentes actividades del servicio de logística, con base al nivel óptimo de servicio al cliente internacional, otorgado por la empresa para
proporcionar conocimientos técnicos con una respuesta inmediata y eficiente.
 Esta actividad se base en la elaboración de políticas para los procedimientos de logística, tales como: disponibilidad de inventario, justo a tiempo, proceso
de etiquetaje, embalaje de los procedimientos, procesamiento de pedidos, las medidas de productividad para la logística (mano de obra, equipos,
procedimientos, etc.), y la logística de servicio al cliente optimización.

Objetivos específicos

 Descripción de la medición de servicio al cliente en el almacenamiento, embalaje y las áreas de facturación.


 Las estrategias de plazo de ejecución utilizando tecnología avanzada.
 Garantía de calidad de control en los sistemas de logística.
 Diseño de sistemas de información mundial de la logística.
 Valoración del rendimiento del servicio de logística para los ajustes basados en la ejecución de los ensayos para el control de calidad.

EVALUACIÓN:

DETALLE PORCENTAJE
TALLERES PRACTICOS 20%
TRABAJO INDIVIDUAL O PARCIALES 30%
EXAMEN FINAL 30%
TOTAL 100%

BIBLIOGRAFIA:

 Christopher, Martin – Logistics and Supply Chain Management: Creating Value-Adding Networks, Editorial Prentice-Hall, 5ª. Edición (2012)
 Cohen, Daniel - Tecnologías de Información en los Negocios, Editorial Mc Graw Hill, 6ª. Edición, (2014)
 Coyle, J., Langley, J., Novack, R. Administración de la Cadena de Suministros: Una Perspectiva Logística, Editorial Cengage Learning, 9ª.
Edición, (2013)
 Gutiérrez H., De la Vara R., Calidad Estadístico de la Calidad y Seis Sigma.
 Editorial McGraw-Hill, 3ª. Edición, México, (2013).
 Gutiérrez, H., Calidad Total y Productividad, Editorial McGraw-Hill, 3ª. Edición, México, (2010).
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Este curso es el complemento de Logística Internacional I, y el mismo incluye los conceptos especializados de la
logística comercial.
NORMAS DE LA ASIGNATURA NORMAS DEL PARTICIPANTE
 Asistir puntualmente y cumplir con el horario de la  Asistir puntualmente a clases.
asignatura.  Cumplir las normas establecidas para el desarrollo
de la asignatura.
 Exponer el programa y los criterios de evaluación al  Cumplir con las asignaciones indicadas en el
inicio de la asignatura. programa de la asignatura y las indicaciones
 Preparar adecuadamente sus clases incorporando  ofrecidas por el facilitador.Comportarse y vestirse
las facilidades tecnológicas en su ejecución. en debida forma, guardando respeto, cortesía y
 Mostrar respeto por todos y cada uno de los consideración en su trato con los compañeros,
participantes. profesores y personal administrativo (art.20).
 Ser ejemplo de los valores que propugna la
Universidad Latina y en sus vivencias por parte de
los participantes.
 Ser ejemplo de su profesión.
 Cumplir fielmente con el Reglamento Universitario.

CONTENIDO
UNIDAD 1: Logística Internacional

1. Desarrollo, fabricación, producción estratégica y las cadenas globales de valor de la distribución.


2. Estrategias globales de almacenamiento.
3. Estrategias globales de distribución.
4. Reglas, términos y restricciones del tráfico internacional de mercancías.
5. Factores externos de la empresa:
a. Los cambios políticos y económicos.
b. Tecnología de información y comunicación.
c. La disponibilidad de servicios de terceros.
d. Características del mercado de trabajo.
6. Los factores internos de la empresa:
a. Orientación al cliente y la calidad de los servicios
b. Supply Chain Management
c. Reorganización en la gestión y la empresa.
UNIDAD 2: Logística Orientada al Servicio al Cliente
1. Medio Ambiente de ajuste:
a. Política de servicio logístico
b. De organización de configuración
c. Flexibilidad del sistema
d. Gestión de servicios logísticos
2. Asuntos transaccionales:
a. Nivel de inventario
b. Asuntos del ciclo de Orden
c. Sistema de cumplimiento
d. Órdenes de prioridad
e. Producto de sustitución
3. Asuntos después de las transacciones:
a. Instalación, garantías y los procesos de reparación
b. Entrega de seguimiento
c. Reclamaciones y devolución a clientes
d. Sustitución temporal de productos
4. Mediciones de desempeño en servicio al cliente
5. Diseño de políticas de atención al cliente
a. Inventario de disponibilidad y tiempo de entrega
b. Embalaje y etiquetado
c. Devoluciones y crédito
6. Procesamiento de pedidos
7. Entrega justo a tiempo y el software de control de inventario
8. Mediciones de fuerza de trabajo de la productividad en la logística
9. Conjunto de redes de riesgo y cadena de valor:
a. Logística en las cadenas de valor
b. La cadena de valor y la gestión de la cadena de suministro
c. EVA y empresas con el proveedor al cliente conjunta
UNIDAD 3: Sistemas de Información para la Logística Global
1. Análisis del Sistema de Información de la Logística Global
i. Diseño General global del Sistema de Información
ii. Sistema de Valoración
iii. Diseño detallado del Sistema de Información
iv. Sistema de implementación
v. Administración del Sistema
2. Telecomunicación y avance tecnológico de la información global
3. Interconexión de los inventarios y el sistema de información logístico
UNIDAD 4: Calidad Total en la Logística
1. Normas ISO
2. Control de Calidad del Sistema de implementación
3. Certificación de las ventajas y oportunidades (ISO)
4. Mantenimiento y seguimiento de los niveles de calidad
i. Auditoría interna y externa
ii. Certificación de la externalización
iii. Reingeniería inversa
5. Ingeniería
6. Reingeniería
7. Reingeniería inversa
8. Prácticas de orientación al cliente
METODOLOGIA
Se partirá de una exploración de los conocimientos y/o experiencias previas, utilizando la estrategia de exploración; permitiendo que de forma libre los/as
participantes expresen sus conocimientos.
Para las clases siguientes se asignarán trabajos en grupos y/o individuales, asignación de tareas conforme a lo establecido en el programa (unidades), para ser
expuestas, discutidas y analizadas en el aula.
De igual forma se expondrán por el profesor casos concretos a debatir por los estudiantes en mesa redonda, obteniendo resúmenes y planteamientos concretos
con respecto a la asignatura y el material desarrollado en clase.

SEMPRESENCIAL: Para lograr la aplicación práctica se utilizará las siguientes estrategias de aprendizaje cuyo planeamiento responde a un enfoque práctico que
tiene por objetivo la aplicación concreta de la teoría, la reflexión sobre determinados aspectos y la relación entre los contenidos de la asignatura. Específicamente
se asignará trabajo para las horas no presenciales de acuerdo con las siguientes estrategias:
* Búsqueda de información, lecturas, investigaciones entre otras.
* Planteamientos de supuestos prácticos
* Resolución de casos
* Preparación de presentaciones orales y escritas
* Debates, grupos de discusión
* Estudios comparativos
* Comentarios críticos
* Simulaciones
* Tiempo para la realización de los trabajos tanto individuales como grupales y/o colaborativos.
*Asistencia a actividades extracurriculares, asistencia a conferencias impartidas por especialistas. Estudio para la preparación de los exámenes tanto parciales
como finales, mismos que se aplica en las horas presenciales.
Recursos Metodológicos:

 Multimedia
 Grabadora
 TV y DVD
 Retroproyector
 Tablero Acrílico y Pilotos.
 Plataforma Virtual Moodle

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE ESTÁNDAR


ASIGNATURA LOGISTICA INTERNACIONAL II DURACIÓN DE LA HORAS 2 horas
ASIGNATURA EN SEMANAS CRÉDITOS
32
TÍTULO DE MÓDULO
SESION 1 LOGISTICA INTERNACIONAL

OBJETIVOS GENERAL Este curso es el complemento de Logística Internacional I, y el mismo incluye los conceptos especializados de la logística comercial.
DEL MÓDULO

HORAS DEL MÓDULO

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
OBJETIVOS EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS DEL CONTENIDOS RECURSOS SEGÚN LA
MÓDULO ACTIVIDADES ESTRUCTURA DE LA CLASE
ESTÁNDAR

 logística internacional POR CADA TEMA: 1. RECURSOS AUDIOVISUALES  DIAGNÓSTICA


- Videos cortos de fuentes Entrevista inicial
-Identificar y establecer 1. Desarrollo, fabricación,  Aplicación de los conceptos en confiables (máximo 10 min por
socios estratégicos en producción estratégica y las el campo profesional y su  FORMATIVA (NO CALIFICABLE)
video).
diferentes regiones para cadenas globales de valor de la interrelación con otras materias. Foros, talleres, trabajos colaborativos,
distribución. 2.CÁPSULAS DE CONOCIMIENTO actividades lúdicas, wikis, glosario, etc
optimizar la cadena de  Aplicar Técnica de Instrucción
2. Estrategias globales de entre pares (2)
suministro global.
almacenamiento.  Experiencias lúdicas - PPT cortos  SUMATIVA
- Investigar y comprender 3.Estrategias globales de  Asignar Trabajos Colaborativos 3. ACTIVIDADES INNOVADORAS  Evaluación calificable que se tomará
las normativas y distribución.  Aplicar las herramientas en cuenta para la nota final.
restricciones aduaneras de 4. Reglas, términos y virtuales mínimas obligatorias - SQA o Evaluación automática
diferentes países para restricciones del tráfico  Aprendizaje Activo o Tarea
internacional de mercancías. 4. SI QUIERES SABER MAS
asegurar el cumplimiento  Aprendizaje basado en o Taller
- Sitios web confiables
en el tráfico internacional proyectos o Foro
- Videos extensos del tema
de mercancías.  Experiencias de análisis. 5.REFLEXIONES  RETROALIMENTACIÓN
 3 Reflexiones al final de cada
- Evaluar y seleccionar tema 6. BIBLOGRAFÍA/REFERENCIAS
proveedores clave en
diferentes países para
asegurar la eficiencia y
calidad en la fabricación y
producción.

También podría gustarte