Emociones 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INTENSAS EMOCIONES DESAGRADABLES

Ansiedad y miedo Sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude,
se sienta inquieto y tenso y tener palpitaciones.
Desesperación y depresión Pérdida total de la esperanza, de la paciencia o de la tranquilidad
de ánimo, causada generalmente por la consideración de un mal
irreparable o por la impotencia de lograr éxito.
Frustración extrema Sentimiento que surge cuando una persona no logra conseguir sus
deseos y tiene una reacción adversa, alejada del autocontrol.
Culpabilidad grave Hacerse responsable de algo malo.
Tristeza generalizada/distimia Forma de depresión crónica leve, continua y persistente. Pérdida
de interés en realizar diferentes actividades.
Lástima Sentimiento de abatimiento, humillación resultante de un
atentado contra el honor y la dignidad.
Celos extremos Desconfianza y pensamientos obsesivos sobre una posible
infidelidad de la pareja. Cuando hay un deseo exagerado de
poseer de forma exclusiva su pareja.
Humillación Sentimiento de quien es humillado, afectado en su orgullo y su
dignidad.
Auto-odio Sentimiento persistente de autorrechazo. Rechazo hacia lo
proprio, las propias características.

EMOCIONES DESAGRADABLES MENOS INTENSAS


Preocupación Estado de desasosiego, inquietud o temor producido ante una
situación difícil, un problema, etc.
Tristeza Sentimiento de dolor ánimo pesimista, la insatisfacción y la
tendencia al llanto.
Decepción Emoción dolorosa que se despierta en una persona al incumplirse
una expectativa construida, generalmente en torno al
comportamiento de otra persona o en relación con algún
acontecimiento.
Remordimiento Reproche interior con el que la conciencia nos mortifica por haber
cometido una acción que no debimos haber cometer y nos
apesadumbra
Arrepentimiento La conciencia del mal cometido.

Celos leves Estado emocional negativo que surge ante la idea de perder a
alguien amado o perder la relación que tenemos y queremos
mantener.
Vergüenza Sentimiento de pérdida de dignidad causado por una falta
cometida o por una humillación o insulto recibidos.
APÉNDICE: ETAPAS DEL CONTROL DEL PENSAMIENTO

Paso 1 – Sea consciente de sus pensamientos y DETÉNGALOS si se da cuenta de que


está cometiendo errores de pensamiento.
 Observa tus pensamientos, emociones, reacciones físicas (lenguaje corporal), lo
que dices, lo que haces y las reacciones de los demás.
 Cuando descubra que está cometiendo errores de pensamiento. DETENGA el
pensamiento.

Paso 2 – Evalúa la « intensidad » de tus emociones y cálmate si sientes la necesidad.


Antes de hacer nada, detente y comprueba la intensidad de tus emociones: ¿Están
más cerca del rojo, amarillo o verde?
Verde = Piensa en ello, mantén una visión objetiva y considéralo una buena oportunidad
para aprender sobre ti mismo.
Amarillo = Cálmate, respira hondo hasta 10
Rojo = Tómate un descanso, vete si puedes. Ve a un lugar tranquilo para calmarte, antes
de hacer nada.

Paso 3 – Examina tus pensamientos. ¿Cumplen los criterios de la herramienta CPR?


Consecuencias:
¿Me sirve de algo pensar y actuar así? ¿Merece la pena preocuparse por algo así?
Principios personales:
¿Me acercan estos pensamientos a ser la persona que quiero ser?
Realidad:
¿Cuáles son los hechos? ¿Cuáles son las explicaciones alternativas? ¿Cómo podría ver la
situación de otra manera?

Paso 4 – Nuevas réplicas.


 Este paso pretende sustituir tu antiguo discurso interno, tus viejos pensamientos,
por un nuevo discurso y nuevos pensamientos, más realistas y más útiles.
 La nueva línea no solo debe tener sentido, hay que creérsela.
 La nueva replica deba pasar el CPR.

Paso 5 – Practica y repite.


 No te rindas, cambiar los pensamientos lleva tiempo y práctica. Con el tiempo te
resultará más fácil y tus nuevos pensamientos se volverán cada vez más
automáticos.

También podría gustarte