Caso de Familia
Caso de Familia
Caso de Familia
CASO DE FAMILIA.
COMUNIDAD MARVIL RAVELL.
Autora:
Lcda. Floryelis Gutierrez.
Lcda. Reina Perez
Facilitadora:
Mcs. Miraida Márquez.
El mundo fue víctima de un agente patógeno que causo muchísimas muertes en todos los
países, esa virosis tiene por nombre Covid 19, la cual es un tipo de coronavirus pero en una
versión mortal; el planeta fue sacudido por este factor por lo que ordenaron el confinamiento
para evitar el contagio, por este motivo muchísimas personas adoptaron estilos de vida
sedentarios; además de esto las familias sintieron un gran temor en solo pensar asistir al
hospital para un chequeo medico rutinario, lo que genera complicaciones en la salud, además
que la información recibida para cambios conductuales para adecuación de una vida
saludable es carente.
El caso de familia seleccionado es el de una familia con múltiples problemas de salud,
uno con hipertensión y diabetes producto de un estilo de vida inadecuado y el otro con una
insuficiencia renal, el cual tiene minimizado un óptimo estilo de vida; el mismo se realiza
para prestarles los cuidados propios de enfermería a través de la promoción de la salud, para
la prevención de complicaciones a futuro, además de generar un vinculo efectivo que le
permite a las maestrantes llevar a cabo de forma óptima la realización del abordaje
comunitario.
1
PROPOSITO GENERAL.
Aplicar el proceso de enfermería en todas sus etapas a una familia con distintas patologías
logrando cambios en su conducta adoptando estilos de vida saludables.
PROPOSITOS ESPECIFICOS.
2
AVANCE I
ABORDAJE TEORICO REFLEXIVO.
PROCESO DE ENFERMERÍA.
La valoración del funcionamiento familiar se refiere a los detalles de la forma en que los
individuos se comportan realmente en relación a ellos entre sí, es el aspecto aquí y ahora de
la vida de la familia, que se observa y que presenta la familia. El proceso de enfermería es
una de las herramientas más importantes de la disciplina, cuyo objetivo principal es el brindar
de forma eficiente cuidados holísticos a las personas. Para desarrollar el proceso en forma
ordenada el uso de teorías ayuda a que organicen la gran cantidad de información que se
obtiene de las personas; la familia seleccionada es una familia residenciada en la
Urbanización Alberto Ravel específicamente en un sector de la misma llamada Marvil Ravel,
la misma consta de 8 integrantes, no todos viven en la misma casa, pero son visitantes
frecuentes de la misma.
En la familia existen múltiples problemas de salud, los cuales la atención medica a estado
ausente, sobre todo en el familiar que padece de hipertensión arterial.
3
no logran anticipar situaciones y problemas, la atención de la enfermedad se convierte en la
prioridad siguiente.
CUIDADO Se refiere a darle valor a las cosas, sobre todo a los seres
humanos.
PERSONA Ser con alma y espíritu, capaz de pensar y razonar.
SALUD Estado de bienestar, es decir un equilibrio optimo del organismo.
ENTORNO Todo aquello que nos rodea, que puede influir en nuestra salud.
4
Constituye la base de trasmisión de educación y valores: los miembros
comparten costumbres y tradiciones que suelen ser transmitidas de generación en
generación. Sus miembros poseen el desafío de superar en conjunto retos y dificultades.
Dentro de los valores tenemos:
Afecto. Es la base de la armonía familiar. El amor y el afecto justifican y posibilitan el
desarrollo de todos los demás valores. Consolidar un ambiente familiar de afecto depende de
la capacidad de sus miembros para dar y recibir el amor del prójimo.
Comprensión. Implica ponerse en el lugar del otro para comprender su accionar y sus
emociones. Es un valor importante para transmitir, ya que los niños aprenden las diferencias
entre los demás y las aceptan.
Respeto por la individualidad. Implica respetar las decisiones y formas de actuar de los
demás sin juzgarlas y teniendo en cuenta la libertad. Es un valor clave para toda relación
humana. El respeto por las diferencias dentro de la familia crea un ambiente sano y
desafiante.
Compromiso. Implica contar con el accionar de todos sus miembros ya que
la convivencia armónica dentro de la estructura familiar depende de ese compromiso. Es
importante que se tome conciencia sobre la importancia de colaborar con el bienestar
familiar.
Responsabilidad. Implica que las acciones personales pueden repercutir de manera
negativa en el bienestar familiar. Ser responsable es actuar teniendo en consideración al otro.
Comunicación. Es la base de toda relación social, por lo tanto, es un valor clave dentro de
la familia. Escuchar las opiniones ajenas, transmitir inquietudes y
compartir experiencias resulta importante para mantener un equilibrio dentro de la familia y
lograr que todos los miembros se sientan parte.
Justicia. Implica dar lo que corresponde a cada uno y es importante para que todos los
integrantes de una familia se sientan parte de ella.
Tolerancia. Implica respetar las opiniones, ideas o acciones de los demás miembros de la
familia, aunque no coincidan con las propias.
Honestidad. Implica utilizar la verdad en todo momento para desarrollar ambientes
de comunicación, respeto y justicia. La honestidad es uno de los valores más importantes
para crear lazos que se basen en la fidelidad y en la confianza.
5
ANALISIS REFLEXIVO DE LA VALORACION DE LA FAMILIA.
SUSTENTO TEORICO.
Argumentación.
6
De acuerdo a lo anterior el estado venezolano garantizara el acceso a la salud pública
como compromiso con la calidad de vida de sus ciudadanos, llevara a cabo políticas públicas
enmarcadas en el desarrollo del bienestar comunitario y la participación activa de la
comunidad, promoviendo una política pluricultural de carácter integrador; a su vez el estado
garantizara el aporte de información a los mismos, volviéndolos participes de las políticas
sanitarias. Se le concederá prioridad a la prevención de las enfermedades aportando así a la
población un tratamiento y rehabilitación oportuna sin discriminación alguna.
Código de odontológico de la enfermería.
Artículo 2.
Argumentación.
Artículo 3.
Argumentación.
7
El personal de enfermería debe realizar sus procedimientos teniendo en cuenta las
necesidades de los pacientes que atiendan, sin tener ninguna mala intención cuando realicen
las intervenciones, es indispensable que el paciente conozca todo el procedimiento que se le
va a realizar y tener el consentimiento del mismo antes de realizar alguna actividad.
AVANCE II
ABORDAJE METODOLOGICO.
8
Familiograma.
Beatriz
de Vega
Magdalin
Beatriz Luis Vega
a Vega
Vega
Luisa
Vega
Bladiestra
Zapata
Valeri Valeria
Martínez Martínez
9
Actividad y ejercicio Los miembros de la familia no realizan
ninguna actividad física, sobre todo los
dos miembros con problemas de salud.
Eliminación El miembro de la familia con
insuficiencia renal tiene problemas de
retención de líquidos debido a su
patología.
Percepción de la salud. Este patrón esta alterado ya que los
miembros de la familia no se toman muy
enserio la condición que padecen,
conocen su problemática y aun así su
estilo de vida es inadecuado.
EXAMEN FÍSICO.
DATOS OBJETIVOS
USUARIO B.V
LUGAR HALLAZGOS.
CABEZA. Normocefalica, cabello nomoimplantado, Presencia de
canas, sin presencia de tumoraciones ni laceraciones.
OJOS. Simétricos, normoreactivosa la luz. Presencia de ojeras.
NARIZ Tabique nasal centrado sin presencia de cicatrices.
BOCA Mucosa oral húmeda, con dentadura completa.
CUELLO. Cilíndrico, sin adenopatías.
TÓRAX. Normoexpansible sin lesiones aparentes.
ABDOMEN. Blanco, no doloroso a la palpación.
MIEMBRO Presentes, dolencias en ambos miembros, presencia de
SUPERIOR. varices en ambos miembros.
MIEMBRO INFERIOR Presentes, fuerza muscular reducidas, dolencias a la
palpación, dolor al caminar en los músculos gemelos.
GENITALES No explorados
10
USUARIO L.V
LUGAR HALLAZGOS.
CABEZA. Normocefalica, cabello nomoimplantado, de coloración
castaña, sin presencia de tumoraciones ni laceraciones.
OJOS. Simétricos, normoreactivosa la luz. Presencia de ojeras.
NARIZ Tabique nasal centrado sin presencia de cicatrices.
BOCA Mucosa oral húmeda, con dentadura completa.
CUELLO. Cilíndrico, sin adenopatías.
TÓRAX. Normoexpansible, presencia de herida post quirúrgica.
ABDOMEN. Blanco, no doloroso a la palpación.
MIEMBRO Presentes, sin cicatrices
SUPERIOR.
MIEMBRO INFERIOR Presentes, fuerza muscular reducidas.
GENITALES No explorados
PLAN EDUCATIVO.
NOMBRE DEL MAESTRANTE: FLORYELYS GUTIERREZ
PROPOSITO: Uso adecuado de las ayudas técnicas. (bastones, andaderas)
11
NOMBRE DEL MAESTRANTE: FLORYELIS GUTIERREZ.
PROPOSITO: PREVENCION DE CONTAMINACION DE LAS HERIDAS.
12
*El estrés. Comprender la *Conversatorios. *Rotafolios. *Entrevistas a los
*Causas del estrés. importancia del *Sesión de preguntas *Trípticos. miembros de la
*La ansiedad. estado de ánimo. y respuestas. *Maestrantes. familia.
*Como combatirla? Tiempo: 2 horas. *Núcleo Familiar *Escala de
estimación.
*Mapa
Conceptual.
PLAN DE CUIDADOS.
13
el *Las ayudas técnicas
paciente y favorecen el traslado
la familia. del paciente.
• Id
entificar
conductas
y factores
que
afectan al
riesgo de
caídas.
• Enseñar al
paciente a utilizar
un bastón o un
andador, según
corresponda.
14
DATOS DEL PACIENTE NOMBRE Y APELLIDO: B.V EDAD: 88 AÑOS SEXO: FEMENINO.
DIAGNOSTICO DE Riesgo de pérdida de la integridad cutánea, relacionado con Alteración de la
ENFERMERIA circulación
MODELO CONCEPTUAL CRITERIOS DE ACCIONES A CRITERIOS DE CONDUCTA A
EVALUACION REALIZAR RESULTADO SEGUIR
Nola pender. Minimizar el riesgo • Disminución Vigilancia de la
Promoción de la salud. de perdida de la del sedentarismo. *El sedentarismo piel de la
integridad cutánea produce paciente.
problemas
circulatorios.
15
• Ayudar al Se conocen las
paciente a identificar causas de la
las situaciones que ansiedad.
precipitan la
ansiedad.
Se disminuye la
Escuchar con preocupación.
atención para poder
identificar bien su
problema y poder
ayudarle de una
manera mejor
animándole a la
manifestación de
sentimientos y
miedos.
16
AVANCE III
REFLEXION DE APRENDIZAJE.
En las visitas realizadas a la comunidad Marvil Ravel pude darme cuenta de que
existen muchas problemáticas, ya sea problemas con los servicios básicos como el
agua, la basura acumulado y el alumbrado público, cabe resaltar que a pesar de ser una
comunidad con problemas de agua en las calles se pueden observar las fugas en las
tuberías de agua en las calles, debido al deterioro de las mismas, es triste ver como una
comunidad con gente participativa tenga problemas en la estructuras de sus calles
exponiendo las tuberías de aguas blancas.
La familia abordada fue muy carismática y participativa con las maestrantes, donde
hubo un intercambios de experiencias y vivencias, conociendo una cultura diferente ya
que cada familia tiene estilos de vida y costumbres distintas, a través de los
conocimientos aportados la familia se empodero de la información sobre estilos de vida
saludables además de darle mas cuidado a su salud, ya que la hipertensión arterial y la
diabetes don factores que afectan fuertemente la vida de las personas por los cual es
importante la adopción de rutinas de vida adecuadas además de una alimentación
adecuada.
17
REFLEXION DE APRENDIZAJE.
En la comunidad Marvel Ravel hay una familia donde uno de sus miembros tiene
un severo problema de salud como lo es la insuficiencia renal La cual es considerada
actualmente un problema de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia e
incidencia creciente en la población, su importancia relativa en la carga de enfermedad
del país, su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal, y su impacto en
el paciente, su familia y los sistemas sanitarios.
Las experiencias adquiridas en las visitas a la comunidad sirvieron para tener otro
punto de vista, proporcionando mejoras tanto en lo intelectual como en lo personal y
profesional, las mismas vinculadas son un elemento poderoso que genera
empoderamiento tanto de la familia como el maestrante.
18
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS.
Balza A. (2023) Modelos conceptuales y su aplicación en la naturaleza de los
cuidados ofrecidos a los usuarios a partir de estudios de caso. (Archivo PDF) San
juan de los Morros marzo 2023.
19