Caso de Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIO.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”
AULA TERRITORIAL – MATURIN.
MAESTRIA DE ENFERMERIA EN MENCION SALUD COMUNITARIA.

CASO DE FAMILIA.
COMUNIDAD MARVIL RAVELL.

Autora:
Lcda. Floryelis Gutierrez.
Lcda. Reina Perez
Facilitadora:
Mcs. Miraida Márquez.

Maturín, septiembre 2023


INDICE.
INTRODUCCION.

El mundo fue víctima de un agente patógeno que causo muchísimas muertes en todos los
países, esa virosis tiene por nombre Covid 19, la cual es un tipo de coronavirus pero en una
versión mortal; el planeta fue sacudido por este factor por lo que ordenaron el confinamiento
para evitar el contagio, por este motivo muchísimas personas adoptaron estilos de vida
sedentarios; además de esto las familias sintieron un gran temor en solo pensar asistir al
hospital para un chequeo medico rutinario, lo que genera complicaciones en la salud, además
que la información recibida para cambios conductuales para adecuación de una vida
saludable es carente.
El caso de familia seleccionado es el de una familia con múltiples problemas de salud,
uno con hipertensión y diabetes producto de un estilo de vida inadecuado y el otro con una
insuficiencia renal, el cual tiene minimizado un óptimo estilo de vida; el mismo se realiza
para prestarles los cuidados propios de enfermería a través de la promoción de la salud, para
la prevención de complicaciones a futuro, además de generar un vinculo efectivo que le
permite a las maestrantes llevar a cabo de forma óptima la realización del abordaje
comunitario.

1
PROPOSITO GENERAL.

Aplicar el proceso de enfermería en todas sus etapas a una familia con distintas patologías
logrando cambios en su conducta adoptando estilos de vida saludables.

PROPOSITOS ESPECIFICOS.

• Recolectar datos objetivos y subjetivos de La familia.


• Jerarquizar datos por orden de prioridad.
• Aplicar teorías de enfermería relacionadas con el caso de estudio.
• Realizar plan de atención de enfermería.
• Aplicar plan de atención.
• Evaluar el plan de atención.

2
AVANCE I
ABORDAJE TEORICO REFLEXIVO.

PROCESO DE ENFERMERÍA.

La valoración del funcionamiento familiar se refiere a los detalles de la forma en que los
individuos se comportan realmente en relación a ellos entre sí, es el aspecto aquí y ahora de
la vida de la familia, que se observa y que presenta la familia. El proceso de enfermería es
una de las herramientas más importantes de la disciplina, cuyo objetivo principal es el brindar
de forma eficiente cuidados holísticos a las personas. Para desarrollar el proceso en forma
ordenada el uso de teorías ayuda a que organicen la gran cantidad de información que se
obtiene de las personas; la familia seleccionada es una familia residenciada en la
Urbanización Alberto Ravel específicamente en un sector de la misma llamada Marvil Ravel,
la misma consta de 8 integrantes, no todos viven en la misma casa, pero son visitantes
frecuentes de la misma.
En la familia existen múltiples problemas de salud, los cuales la atención medica a estado
ausente, sobre todo en el familiar que padece de hipertensión arterial.

MODELO CONCEPTUAL DE ENFERMERÍA.

El modelo conceptual utilizado para la elaboración de este caso de familia, es el de Nola


pender el cual tiene por nombre promoción de la salud, a pesar de que las personas del hogar
tienen problemas de salud, algunos factores que pueden complicar la salud pueden ser
prevenidos por la educación, la información que se les proporcione genera conciencias en las
conductas; la hipertensión y la diabetes son patologías que pueden controlarse adoptando
hábitos saludables, al igual que la insuficiencia renal se debe tener un cuidado delicado
referente a las conductas de vida. El Modelo de Promoción de la Salud, desarrollado por la
teorista de enfermería Nola Pender, ha proporcionado a la atención médica un nuevo
camino. Según Nola J. Pender, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
deben centrarse en la atención de la salud. Cuando la promoción y la prevención de la salud

3
no logran anticipar situaciones y problemas, la atención de la enfermedad se convierte en la
prioridad siguiente.

CUADRO RESUMEN CONCEPCIONES DE LA DISCIPLINA DE ENFERMERIA.

CUIDADO Se refiere a darle valor a las cosas, sobre todo a los seres
humanos.
PERSONA Ser con alma y espíritu, capaz de pensar y razonar.
SALUD Estado de bienestar, es decir un equilibrio optimo del organismo.
ENTORNO Todo aquello que nos rodea, que puede influir en nuestra salud.

LA FAMILIA, CARACTERÍSTICAS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

La familia seleccionada de la comunidad, son participativas y colaboradoras, todos los


miembros de la misma están atentos ante cada procedimiento realizado por el personal de la
enfermería, como ya es de conocimiento general la familia es la base de la sociedad, la misma
tiene características únicas a pesar que la ética y la moral debe ser igual en todos los hogares,
ya que la primera escuela de la vida es nuestro hogar, no obstante es evidente el
desconocimiento por parte de los miembros sobre ciertos aspectos que puedan tener en cuenta
para la prevención de las enfermedades; resaltando el tema de las características que debe
tener una familia se pueden expresar los siguientes.

Constituye la base de toda sociedad.


Es una estructura social universal que se encuentra en todos los tipos de culturas y
sociedades; en cada una de ellas varía su forma o estructura, pero se mantienen las
características importantes.
Generalmente surge por lazos sanguíneos, legales o emocionales.
Puede surgir a partir del matrimonio o la unión conyugal (en algunas sociedades es legal
la poligamia).
Posee bases de organización económica.

4
Constituye la base de trasmisión de educación y valores: los miembros
comparten costumbres y tradiciones que suelen ser transmitidas de generación en
generación. Sus miembros poseen el desafío de superar en conjunto retos y dificultades.
Dentro de los valores tenemos:
Afecto. Es la base de la armonía familiar. El amor y el afecto justifican y posibilitan el
desarrollo de todos los demás valores. Consolidar un ambiente familiar de afecto depende de
la capacidad de sus miembros para dar y recibir el amor del prójimo.
Comprensión. Implica ponerse en el lugar del otro para comprender su accionar y sus
emociones. Es un valor importante para transmitir, ya que los niños aprenden las diferencias
entre los demás y las aceptan.
Respeto por la individualidad. Implica respetar las decisiones y formas de actuar de los
demás sin juzgarlas y teniendo en cuenta la libertad. Es un valor clave para toda relación
humana. El respeto por las diferencias dentro de la familia crea un ambiente sano y
desafiante.
Compromiso. Implica contar con el accionar de todos sus miembros ya que
la convivencia armónica dentro de la estructura familiar depende de ese compromiso. Es
importante que se tome conciencia sobre la importancia de colaborar con el bienestar
familiar.
Responsabilidad. Implica que las acciones personales pueden repercutir de manera
negativa en el bienestar familiar. Ser responsable es actuar teniendo en consideración al otro.
Comunicación. Es la base de toda relación social, por lo tanto, es un valor clave dentro de
la familia. Escuchar las opiniones ajenas, transmitir inquietudes y
compartir experiencias resulta importante para mantener un equilibrio dentro de la familia y
lograr que todos los miembros se sientan parte.
Justicia. Implica dar lo que corresponde a cada uno y es importante para que todos los
integrantes de una familia se sientan parte de ella.
Tolerancia. Implica respetar las opiniones, ideas o acciones de los demás miembros de la
familia, aunque no coincidan con las propias.
Honestidad. Implica utilizar la verdad en todo momento para desarrollar ambientes
de comunicación, respeto y justicia. La honestidad es uno de los valores más importantes
para crear lazos que se basen en la fidelidad y en la confianza.

5
ANALISIS REFLEXIVO DE LA VALORACION DE LA FAMILIA.

Como se a dicho anteriormente, la familia es la base de toda la sociedad, los valores


adquiridos en nuestros hogares son únicos, transmitibles de generación en generación, al
abordar las familias de lugares vulnerables se pueden detectar muchas anormalidades que
están vinculadas a la salud, s importante resaltar que cuando no se tienen conductas de vida
apropiadas estas tienen consecuencias a largo plazo en las personas, cada patrón alterado
significa un descuido que puede tener consecuencias graves, por eso es importante la
alimentación adecuada y la realización de actividades físicas que desencadenen una serie de
procesos dentro de nuestro organismo, la familia seleccionada tiene varios patrones
funcionales alterados, que a través del abordaje comunitario pueden modificarse con la
participación activa de sus miembros en colaboración con las maestrantes de enfermería.

SUSTENTO TEORICO.

Constitución De La República Bolivariana de Venezuela


Capítulo V
De los derechos sociales y de las familias
Artículo 83.
La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así
como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados
por la República.

Argumentación.

6
De acuerdo a lo anterior el estado venezolano garantizara el acceso a la salud pública
como compromiso con la calidad de vida de sus ciudadanos, llevara a cabo políticas públicas
enmarcadas en el desarrollo del bienestar comunitario y la participación activa de la
comunidad, promoviendo una política pluricultural de carácter integrador; a su vez el estado
garantizara el aporte de información a los mismos, volviéndolos participes de las políticas
sanitarias. Se le concederá prioridad a la prevención de las enfermedades aportando así a la
población un tratamiento y rehabilitación oportuna sin discriminación alguna.
Código de odontológico de la enfermería.

Artículo 2.

El profesional de la enfermería estará regido por criterios éticos genéricos, en el


desempeño de todas las intervenciones de Enfermería encomendadas a prestar
cuidados humanos fundamentados en los principios de la ética profesional,
competencia profesional, sentido de la responsabilidad y lealtad hacia sus
compañeros e integrantes del equipo de salud, sujeto, familia y comunidad.

Argumentación.

Este articulo es tomado en cuenta para la elaboración de este caso de estudio, ya


que los profesionales de la enfermería estamos en el deber de actuar con responsabilidad y
respeto hacia las personas que estén atendiendo; prestando sus servicios fundamentados en
los principios éticos, sin discriminación alguna.

Artículo 3.

El profesional de la enfermería tendrá por norte de sus actuaciones los


principios de: el valor fundamental de la vida humana, beneficencia y no
Maleficencia, Terapéutico de totalidad, doble efecto, Justicia, Autonomía,
Confiabilidad, Solidaridad, Tolerancia, Privacidad, Veracidad y Fidelidad.

Argumentación.

7
El personal de enfermería debe realizar sus procedimientos teniendo en cuenta las
necesidades de los pacientes que atiendan, sin tener ninguna mala intención cuando realicen
las intervenciones, es indispensable que el paciente conozca todo el procedimiento que se le
va a realizar y tener el consentimiento del mismo antes de realizar alguna actividad.

AVANCE II
ABORDAJE METODOLOGICO.

Datos demográficos de la comunidad.

Nombre de la comunidad: Alberto Ravell


Ubicación: Maturín, estado Monagas.
Límites Geográficos:
• • NORTE: Av. Cruz Peraza.
• • SUR: Urbanización Alberto
Ravell.
• • ESTE: Calle 28-A.
• • OESTE: Sector Las Malvinas.

Características socio-sanitarias del grupo familiar

N° Nombre Y Sexo Edad Filiación Edo Grado De Profesión Y Situación Religión


Apellido Civil Instrucción Oficio Laboral
01 Luis Vegas M 33 S 4to año Mototaxista Catolica
bachillerato
02 Migdalia Vegas F 63 S 6to grado Ama de casa
03 Luisa Vegas F 44 S 6to grado Desconocido
04 Beatriz Vegas F 41 S 2 año de Domestica
bachillerato
05 Valeria Martínez F 16 S 4to año estudiante
bachillerato
06 Valeri Martínez F 16 S 4to año estudiante
bachillerato
07 Bladiestra Zapata F 15 S 2do año estudiante
bachillerato
08 Beatriz De Vega F 88 C desconocido Ama de casa.

8
Familiograma.

Beatriz
de Vega

Magdalin
Beatriz Luis Vega
a Vega
Vega

Luisa
Vega
Bladiestra
Zapata

Valeri Valeria
Martínez Martínez

Cuadro resumen de los patrones funcionales.

Adaptación y tolerancia al estrés. Los miembros de la familia hacen


referencia al estrés diarios a los que están
sometidos debido a la actual situación del
país, el alto costo de los medicamentos
entre otros.

9
Actividad y ejercicio Los miembros de la familia no realizan
ninguna actividad física, sobre todo los
dos miembros con problemas de salud.
Eliminación El miembro de la familia con
insuficiencia renal tiene problemas de
retención de líquidos debido a su
patología.
Percepción de la salud. Este patrón esta alterado ya que los
miembros de la familia no se toman muy
enserio la condición que padecen,
conocen su problemática y aun así su
estilo de vida es inadecuado.

EXAMEN FÍSICO.
DATOS OBJETIVOS
USUARIO B.V
LUGAR HALLAZGOS.
CABEZA. Normocefalica, cabello nomoimplantado, Presencia de
canas, sin presencia de tumoraciones ni laceraciones.
OJOS. Simétricos, normoreactivosa la luz. Presencia de ojeras.
NARIZ Tabique nasal centrado sin presencia de cicatrices.
BOCA Mucosa oral húmeda, con dentadura completa.
CUELLO. Cilíndrico, sin adenopatías.
TÓRAX. Normoexpansible sin lesiones aparentes.
ABDOMEN. Blanco, no doloroso a la palpación.
MIEMBRO Presentes, dolencias en ambos miembros, presencia de
SUPERIOR. varices en ambos miembros.
MIEMBRO INFERIOR Presentes, fuerza muscular reducidas, dolencias a la
palpación, dolor al caminar en los músculos gemelos.
GENITALES No explorados

10
USUARIO L.V
LUGAR HALLAZGOS.
CABEZA. Normocefalica, cabello nomoimplantado, de coloración
castaña, sin presencia de tumoraciones ni laceraciones.
OJOS. Simétricos, normoreactivosa la luz. Presencia de ojeras.
NARIZ Tabique nasal centrado sin presencia de cicatrices.
BOCA Mucosa oral húmeda, con dentadura completa.
CUELLO. Cilíndrico, sin adenopatías.
TÓRAX. Normoexpansible, presencia de herida post quirúrgica.
ABDOMEN. Blanco, no doloroso a la palpación.
MIEMBRO Presentes, sin cicatrices
SUPERIOR.
MIEMBRO INFERIOR Presentes, fuerza muscular reducidas.
GENITALES No explorados

PLAN EDUCATIVO.
NOMBRE DEL MAESTRANTE: FLORYELYS GUTIERREZ
PROPOSITO: Uso adecuado de las ayudas técnicas. (bastones, andaderas)

CONTENIDO COMPETENCIA ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIA


DE HUMANOS DE
APRENDIZAJE /MATERIALES EVALUACION
*¿Qué son las Comprender la *Conversatorios. MATERIALES: *Mapa
ayudas técnicas? forma adecuada *Sesión de *Rotafolios. Conceptual.
¿tipos de ayudas del bastón u otras preguntas y *Trípticos. *Ronda de
técnicas? ayudas técnicas. respuestas. *Video Bean. preguntas.
Uso adecuado del Tiempo:2 horas HUMANOS
baston. *Maestrantes.
*Núcleo Familiar

11
NOMBRE DEL MAESTRANTE: FLORYELIS GUTIERREZ.
PROPOSITO: PREVENCION DE CONTAMINACION DE LAS HERIDAS.

CONTENIDO COMPETENCIA ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIA DE


APRENDIZAJE /MATERIALES EVALUACION
*Las heridas. Comprender los *Conversatorios. *Rotafolios. *Entrevistas a
*Tipos de heridas. riesgos de la *Sesión de preguntas *Trípticos. los miembros de
*Limpieza adecuada contaminación de y respuestas. *Maestrantes. la familia.
de las heridas. las heridas. *Núcleo Familiar *Escala de
Tiempo: 2 horas. estimación.
*Mapa
Conceptual.
NOMBRE DEL MAESTRANTE: REINA PEREZ.
PROPOSITO: IMPORTANCIA DE LA HIDRATACION DEL ORGANISMO.

CONTENIDO COMPETENCIA ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIA DE


APRENDIZAJE /MATERIALES EVALUACION
*EL AGUA. Comprender los *Conversatorios. *Rotafolios. *Entrevistas a
*SU IMPORTANCIA. riesgos de la *Sesión de preguntas *Trípticos. los miembros de
*LA HIDRATACION Deshidratación. y respuestas. *Maestrantes. la familia.
DEL ORGANISMO. Tiempo: 2 horas. *Núcleo Familiar *Escala de
*COMO SABER SI estimación.
TENGO *Mapa
DESHIDRATACION.? Conceptual.

NOMBRE DEL MAESTRANTE: REINA PEREZ.


PROPOSITO: DISMINUIR EL ESTRÉS.

CONTENIDO COMPETENCIA ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIA DE


APRENDIZAJE /MATERIALES EVALUACION

12
*El estrés. Comprender la *Conversatorios. *Rotafolios. *Entrevistas a los
*Causas del estrés. importancia del *Sesión de preguntas *Trípticos. miembros de la
*La ansiedad. estado de ánimo. y respuestas. *Maestrantes. familia.
*Como combatirla? Tiempo: 2 horas. *Núcleo Familiar *Escala de
estimación.
*Mapa
Conceptual.

PLAN DE CUIDADOS.

DIAGNOSTICO MEDICO INSUFICIENCIA RENAL.


NOMBRE Y APELLIDO: L.V EDAD: 44 AÑOS SEXO:
DATOS DEL PACIENTE
MASCULINO
DIAGNOSTICO DE Riesgo de traumatismo, relacionado con debilidad.
ENFERMERIA
MODELO CONCEPTUAL CRITERIOS DE ACCIONES A CRITERIOS DE CONDUCTA
EVALUACION REALIZAR RESULTADO A SEGUIR
Nola pender. Disminuir el riesgo • Es Motivar a los
Promoción de la salud. de traumatismo. tablecer *Genera confianza miembros
Promueve la salud a relación en el paciente. familiares al
través de la educación enfermer apoyo del
para la salud, a *Minimiza los paciente
fomentando conductas paciente. riesgos de caída. para
de vida saludables. • Co disminuir los
ntrolar la riesgos de
marcha, el caída.
equilibrio
y el *Conocimiento de
cansancio caídas en las
al familias.
deambula
r. *Conocimiento de lo
• Re que puede producir
visar los una caída.
antecede
ntes de
caídas con

13
el *Las ayudas técnicas
paciente y favorecen el traslado
la familia. del paciente.
• Id
entificar
conductas
y factores
que
afectan al
riesgo de
caídas.
• Enseñar al
paciente a utilizar
un bastón o un
andador, según
corresponda.

DIAGNOSTICO MEDICO INSUFICIENCIA RENAL.


DATOS DEL PACIENTE NOMBRE Y APELLIDO: L.V EDAD: 44 AÑOS SEXO: MASCULINO
DIAGNOSTICO DE 00046 deterioro de la integridad cutánea relacionado con zonas con punción
ENFERMERIA repetidas manifestado por alteración de la superficie de la piel.
MODELO CONCEPTUAL CRITERIOS DE ACCIONES A CRITERIOS DE CONDUCTA A
EVALUACION REALIZAR RESULTADO SEGUIR
Nola pender. Cuidados de las • Despegar los *disminuye la Educar a los
Promoción de la salud. heridas. apósitos y limpiar contaminación. familiares sobre
A través de la los restos de la la adecuada
proporción de herida. limpieza de las
información se produce • Proporcionar *Restringe la heridas.
la prevención de cuidados en el proliferación de
complicaciones sitio de la vía microorganismos
producidas por las venosa central, si patógenos.
heridas abiertas no es necesario.
tratadas
adecuadamente. • Anotar las *Se mantiene un
características de control de la herida.
la herida.

DIAGNOSTICO MEDICO Hipertensión Arterial- Diabetes Mellitus.

14
DATOS DEL PACIENTE NOMBRE Y APELLIDO: B.V EDAD: 88 AÑOS SEXO: FEMENINO.
DIAGNOSTICO DE Riesgo de pérdida de la integridad cutánea, relacionado con Alteración de la
ENFERMERIA circulación
MODELO CONCEPTUAL CRITERIOS DE ACCIONES A CRITERIOS DE CONDUCTA A
EVALUACION REALIZAR RESULTADO SEGUIR
Nola pender. Minimizar el riesgo • Disminución Vigilancia de la
Promoción de la salud. de perdida de la del sedentarismo. *El sedentarismo piel de la
integridad cutánea produce paciente.
problemas
circulatorios.

• Uso de *Presionan los


medias anti miembros
embolicas. inferiores
ayudado a la
circulación de la
sangre.
• Hidratación. *La hidratación
favorece al
organismo.

DIAGNOSTICO MEDICO Hipertensión Arterial- Diabetes Mellitus.


DATOS DEL PACIENTE NOMBRE Y APELLIDO: B.V EDAD: 88 AÑOS SEXO: FEMENINO.
DIAGNOSTICO DE Ansiedad relacionada con asociación familiar manifestado por preocupación de la
ENFERMERIA paciente.
MODELO CONCEPTUAL CRITERIOS DE ACCIONES A CRITERIOS DE CONDUCTA A
EVALUACION REALIZAR RESULTADO SEGUIR
Nola pender. Control de la • Conversar Darle ánimos a la
Promoción de la salud. ansiedad. con la paciente. Se genera un paciente para la
clima de disminución de la
confianza. ansiedad.
• Escucharla
detenidamente. Las personas se
expresan mejor
cuando se sienten
escuchadas.

15
• Ayudar al Se conocen las
paciente a identificar causas de la
las situaciones que ansiedad.
precipitan la
ansiedad.
Se disminuye la
Escuchar con preocupación.
atención para poder
identificar bien su
problema y poder
ayudarle de una
manera mejor
animándole a la
manifestación de
sentimientos y
miedos.

16
AVANCE III
REFLEXION DE APRENDIZAJE.

La promoción de la salud, es un tema fundamental para los profesionales de la


enfermería, el mismo muchas veces esta carente dentro de las comunidad de ya que no
existen profesionales de la salud que aborden los sectores para conocer las
problemáticas que los mismos tienen dentro de sus espacios, muchas veces los consejos
comunales también ignoran las condiciones de vida de cada residente, ya que no se
realizan los estudios demográficos socio -comunitarios adecuados.

En las visitas realizadas a la comunidad Marvil Ravel pude darme cuenta de que
existen muchas problemáticas, ya sea problemas con los servicios básicos como el
agua, la basura acumulado y el alumbrado público, cabe resaltar que a pesar de ser una
comunidad con problemas de agua en las calles se pueden observar las fugas en las
tuberías de agua en las calles, debido al deterioro de las mismas, es triste ver como una
comunidad con gente participativa tenga problemas en la estructuras de sus calles
exponiendo las tuberías de aguas blancas.

La familia abordada fue muy carismática y participativa con las maestrantes, donde
hubo un intercambios de experiencias y vivencias, conociendo una cultura diferente ya
que cada familia tiene estilos de vida y costumbres distintas, a través de los
conocimientos aportados la familia se empodero de la información sobre estilos de vida
saludables además de darle mas cuidado a su salud, ya que la hipertensión arterial y la
diabetes don factores que afectan fuertemente la vida de las personas por los cual es
importante la adopción de rutinas de vida adecuadas además de una alimentación
adecuada.

Lcda. Floryelis Gutiérrez.

17
REFLEXION DE APRENDIZAJE.

Las intervenciones de la enfermería comunitario son de mucha importancia hoy en


día, ya que se busca la solución de problemáticas dentro de los sectores vulnerables a
los que la atención en salud no es la adecuada o están ausentes de la misma; durante
los abordajes se obtienen informaciones relevantes de estas personas donde los
investigadores se toman un tiempo para la búsqueda de soluciones implementando
estrategias donde la comunidad pueda participar activamente.

En la comunidad Marvel Ravel hay una familia donde uno de sus miembros tiene
un severo problema de salud como lo es la insuficiencia renal La cual es considerada
actualmente un problema de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia e
incidencia creciente en la población, su importancia relativa en la carga de enfermedad
del país, su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal, y su impacto en
el paciente, su familia y los sistemas sanitarios.

Al entrevistar a el usuario con esta problemática nos dimos cuenta de la fragilidad


de nuestro organismo, el descuido a nuestra salud puede generar una serie de factores
que minimicen el disfrutar de la vida de la mejor manera, es importante proporcionarle
información a las personas cuando padecen de una enfermedad, que asi ya conozcan
de que se trata darles información actualizada los nutre intelectualmente, además de
que es importante los cambios de hábitos de vida debido a que influyen ampliamente
en la disfunción orgánica de los seres humanos.

Las experiencias adquiridas en las visitas a la comunidad sirvieron para tener otro
punto de vista, proporcionando mejoras tanto en lo intelectual como en lo personal y
profesional, las mismas vinculadas son un elemento poderoso que genera
empoderamiento tanto de la familia como el maestrante.

18
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS.
Balza A. (2023) Modelos conceptuales y su aplicación en la naturaleza de los
cuidados ofrecidos a los usuarios a partir de estudios de caso. (Archivo PDF) San
juan de los Morros marzo 2023.

Ley del ejercicio profesional de la enfermería (2005) extraído de


https://www.asambleanacional.gob.ve/leyes/sancionadas/ley-de-ejercicio-
profesional-de-la-enfermeria

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999 (Documento en
PDF) Extraído de https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf

19

También podría gustarte