Distrito de Castilla
Distrito de Castilla
Distrito de Castilla
El distrito de Castilla, ubicado en la región de Piura, Perú, tiene una historia rica y variada. Aquí te
presento una línea de tiempo con ocho fechas importantes que marcaron su evolución desde antes de su
creación hasta el día de hoy:
• Siglo XVI - Época Prehispánica: En esta región, antes de la llegada de los españoles, existieron
asentamientos indígenas de las culturas Tallán y Mochica. Estas civilizaciones dejaron vestigios
arqueológicos que aún se pueden encontrar en la zona.
• 1532 - Llegada de los Españoles: Con la llegada de los conquistadores españoles a Perú, la
región de Piura fue sometida al dominio colonial. Se fundó la ciudad de Piura en 1532,
convirtiéndose en un centro de administración colonial.
• 1821 - Independencia de Perú: El 28 de febrero de 1821, Piura proclamó su independencia de
España. Este evento fue un paso crucial en la lucha por la independencia de Perú y, finalmente,
la región se unió a la causa de la independencia liderada por José de San Martín.
• 1857 - Creación del Distrito de Castilla: El 26 de abril de 1857, durante el gobierno del presidente
Ramón Castilla, se creó oficialmente el distrito de Castilla como parte de la provincia de Piura.
Este es un hito importante en la historia del distrito.
• 1920s - Auge de la Agricultura: Durante las décadas de 1920 y 1930, Castilla experimentó un
auge en la agricultura, especialmente en la producción de algodón. Esto impulsó el crecimiento
económico y la llegada de más población a la zona.
• 1980s - Época de Violencia: En los años 80 y 90, el distrito de Castilla, al igual que muchas
partes de Perú, fue afectado por la violencia política causada por grupos armados como Sendero
Luminoso. Esto tuvo un impacto significativo en la seguridad y el desarrollo de la región.
• 2000s - Modernización y Crecimiento: En las últimas décadas, Castilla ha experimentado un
proceso de modernización y crecimiento económico. Se han desarrollado proyectos de
infraestructura, se ha diversificado la economía y se ha mejorado la calidad de vida de sus
habitantes.
• Hoy en Día - Desarrollo Sostenible: Castilla es conocido por su producción agrícola,
especialmente de mango y arroz. Además, ha avanzado en la promoción del turismo,
destacando sus playas y atractivos naturales. También se han implementado programas de
desarrollo sostenible y conservación del medio ambiente.
En resumen, la historia del distrito de Castilla en Piura, Perú, abarca desde la época prehispánica hasta la
actualidad, marcada por momentos de independencia, desarrollo económico y desafíos políticos. Hoy en
día, es un lugar en crecimiento que busca equilibrar el desarrollo económico con la preservación de su
entorno natural.
Institución Educativa Parroquial
La Institución Educativa Parroquial Nuestra Señora del Tránsito tiene una rica historia y ha experimentado
varios cambios a lo largo de los años. Aquí hay más detalles sobre la institución:
Antes de su creación:
• La Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Castilla, a la cual está asociada la institución
educativa, fue fundada el 14 de octubre de 1852 y es la más antigua del distrito de Castilla
• La imagen de la Virgen del Tránsito, patrona de la parroquia, fue traída desde España y requerida
por la cofradía de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito
• Los límites eclesiásticos de la parroquia son: al norte la Av. Ramón Castilla, al sur la Av. Jorge
Chávez, al oeste la Av. Tacna y al este la Calle Atahualpa
• Se han conformado varias cofradías en la parroquia, entre ellas la Cofradía de la Virgen del
Tránsito
Creación y directores de la Institución Educativa Parroquial Nuestra Señora del Tránsito:
• El colegio Parroquial Nuestra Señora del Tránsito fue creado en el año 1966 y funcionaba
inicialmente en el local de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito
• La idea de crear el colegio parroquial fue del Reverendo Padre José Rivera Morocho, quien vio la
necesidad de que la comunidad castellana contara con un colegio parroquial y abrió el nivel
primario de menores
• El primer director de la institución fue el Rvdo. Padre José Rivera Morocho, quien estuvo a cargo
desde 1966 hasta 1984
• Desde entonces, varios sacerdotes han desempeñado la función de promotores y/o directores en
la institución
• Actualmente, el promotor institucional es el Padre Pedro Talledo Nizama
Desarrollo y estado actual:
• En el año 1996 se abrió el nivel inicial y en el 2001 se abrió el nivel secundario de menores en la
institución
• La institución educativa forma parte del Consorcio Arquidiocesano de Colegios Parroquiales, cuyo
promotor general es el arzobispo Metropolitano de Piura y Tumbes, Monseñor José Antonio
Eguren Anselmi
• La institución tiene como misión brindar una formación integral de acuerdo a la espiritualidad y
enseñanzas de la Iglesia Católica, formando varones y mujeres virtuosos, con una exigente
preparación académica
• La institución promueve valores como la responsabilidad, el respeto, la honestidad y la solidaridad
• La institución se encuentra ubicada en la Av. Grau- Cuadra 5, frente a la plazuela Eloy Nunura del
distrito de Castilla
Parroquia Nuestra Señora del Transito
La Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Castilla, la más antigua en el distrito de Castilla, fue
establecida el 14 de octubre de 1852. La imagen de la Virgen del Tránsito fue traída desde España y
solicitada por la cofradía de la parroquia. Sus límites eclesiásticos abarcan la Avenida Ramón Castilla al
norte, la Avenida Jorge Chávez al sur, la Avenida Tacna al oeste y la Calle Atahualpa al este.
En esta parroquia se han formado diversas cofradías, incluyendo la Cofradía de la Virgen del Tránsito.
Originalmente, se construyó sobre la antigua vía férrea que conectaba Castilla con Catacaos, al este del
río Piura. Su primera estructura era rústica, con paredes de caña rellenas de pájaro bobo (una planta típica
de Castilla) y techo de paja.
El primer párroco fue el Presbítero José Novoa. La festividad patronal de Nuestra Señora del Tránsito se
celebra con un novenario, vísperas solemnes, misa de fiesta, predicación especial, fuegos artificiales y una
procesión de la imagen por las principales calles del distrito.
La vestimenta de la Virgen del Tránsito ha evolucionado con el tiempo. Inicialmente, estaba hecha de
terciopelo blanco, luego de brocado blanco y, en la actualidad, de raso. El vestido blanco y la capa azul
están bordados con hilos dorados y se confeccionaron en el convento del buen pastor en Lima. La cabellera
de la Virgen es natural y está adornada con un velo de tul y una corona, que en el día de su festividad luce
bañada en oro.
En 1966, se creó la Institución Educativa Parroquial Nuestra Señora del Tránsito, que inicialmente
funcionaba en las instalaciones de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito. Comenzó con 05 profesores
y atendía a 293 alumnos de ambos sexos en el nivel primaria. La idea de establecer esta escuela fue del
Reverendo Padre José Rivera Morocho, quien reconoció la necesidad de contar con un colegio parroquial
en la comunidad castellana y comenzó ofreciendo educación primaria.
Desde entonces, varios sacerdotes han desempeñado roles como promotores y directores en la institución.
En la actualidad, el promotor institucional es el Padre Pedro Talledo Nizama.
La Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Castilla, la más antigua en el distrito de Castilla, tiene sus
raíces en una fundación que data del 14 de octubre de 1852. Durante más de 150 años, ha sido un
importante centro de adoración y devoción para los habitantes de la región.
La venerada imagen de la Virgen del Tránsito fue traída desde España y solicitada por la cofradía de la
parroquia. Representa a la Virgen María, una figura central en la fe católica como madre de Jesús.
Los límites eclesiásticos de la parroquia están definidos por la Avenida Ramón Castilla al norte, la Avenida
Jorge Chávez al sur, la Avenida Tacna al oeste y la Calle Atahualpa al este, abarcando así el territorio bajo
su jurisdicción.
Dentro de la parroquia, se han establecido varias cofradías, incluyendo la Cofradía de la Virgen del Tránsito,
grupos de fieles que se reúnen para realizar actividades religiosas y devocionales en honor a la Virgen.
La festividad patronal de Nuestra Señora del Tránsito es un momento destacado en la vida de la parroquia,
con un novenario, solemnes vísperas, misa de fiesta, predicación especial, quema de fuegos artificiales y
una procesión de la imagen por las principales calles del distrito, demostrando la profunda devoción de los
fieles.
¡El himno a la Virgen del Tránsito, cuya primera estrofa dice “Madre Patrona del Tránsito joh Madre del
Salvador! Tu nombre es inolvidable, tu pueblo te canta hoy...", es una expresión de este fervor.
La Cofradía Nuestra Señora del Tránsito, la primera institución religiosa en Castilla, fue fundada el 30 de
agosto de 1886. Al igual que otras cofradías, se dedica a actividades religiosas y devocionales en honor a
la Virgen del Tránsito.
La Parroquia Nuestra Señora del Tránsito se erigió sobre la antigua vía férrea que conectaba Castilla con
Catacaos, al este del río Piura. En sus inicios, tanto la parroquia como las viviendas eran de construcción
rústica, con paredes de caña rellenas de pájaro bobo y techos de paja.
El primer párroco de la parroquia fue el Presbítero José Novoa. La llegada de la imagen de la Virgen del
Tránsito a estas tierras se atribuye a los misioneros religiosos, el Padre Bernabé y el Padre Valdi viezo,
quienes vinieron a evangelizar esta región.
El término "Tránsito" en el nombre de la Virgen se refiere al paso de la tierra al cielo, y "Asunción" indica
que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma por los ángeles con el poder de Dios, una creencia
importante en la fe católica.
La vestimenta de la Virgen del Tránsito, confeccionada en el convento del buen pastor en Lima, ha
evolucionado a lo largo del tiempo, pero siempre ha sido una muestra del cariño y la devoción de los fieles.
Su cabellera natural, adornada con un velo de tul y una corona bañada en oro, resalta en el día de su
festividad.
El himno a la Virgen del Tránsito fue creado en un festival de coros parroquiales convocado por el Padre
José Rivera Morocho, quien era el párroco en ese momento. El coro "Cristo Hombres" de Castilla resultó
ganador, y su himno se convirtió en el himno oficial de la parroquia, con letra y música del Sr. Mauricio
Ruiz, miembro del coro. Esta composición musical es otra manifestación del profundo amor y respeto que
la comunidad tiene por la Virgen del Tránsito.