Normas APA, Ana Irma 22-MCTT-1-012 Secion 0402
Normas APA, Ana Irma 22-MCTT-1-012 Secion 0402
Normas APA, Ana Irma 22-MCTT-1-012 Secion 0402
Normas APA
22-MCTT-1-012
#48
Sección 0402
En la elaboración de una tesis existe una serie de normas que se deben cumplir para una
presentación limpia, clara y bien estructurada, estás normas son denominadas normas APA.
Cuando realizas un trabajo escrito y colocas una cita o frase de un autor, es necesario que
indiques la identidad de dicho autor y la fuente de dónde sacaste dicha información.
Cabe destacar que, hacer un trabajo escrito con normas APA es una de las mayores
exigencias en las escuelas y universidades debido a que estás son el formato perfecto para
organizar tus proyectos.
Una razón por la que es de vital importancia usar las normas APA para hacer referencias
a las fuentes consultadas es debido a la ley de propiedad intelectual. Entonces, cuando
incluyamos aportes emitidos por otro investigador, es obligatorio citar las fuentes
correspondientes. Caso contrario a este, se estará cometiendo plagio lo cual es un delito
realmente grave y es probable la aplicación de una sanción. De modo tal, que aplicar el formato
APA en trabajos universitarios y escolares es obligatorio.
De igual forma, es importante señalar que cada una de las actualizaciones que con el
tiempo está normativa ha llevado a cabo tiene como fin superar a la versión anterior. En ese
sentido, es importante que al momento de escribir tu trabajo estes familiarizado con los cambios
que se van efectuando.
Dicho esto, las normas APA son un conjunto de estándares de redacción con el fin de
facilitar, unificar y ordenar la forma de presentación de los trabajos escritos. Por esta razón, es el
estilo más utilizado por estudiantes y profesionales de distintas áreas.
Un ejemplo donde se aplique las normas APA: Todo un curso de contabilidad debe
entregar su trabajo final o monográfico. Entonces, como cientos de trabajos deben ser evaluados
por los decentes con la particularidad que deben citar adecuadamente todas las referencias
utilizadas para defender una idea, los docentes le piden a los alumnos que los trabajos deben ser
entregados bajo el mismo formato donde se pide el formato APA debido a que es el formato más
aceptado por la comunidad científica, además, de que a estos les sería imposible evaluar de
manera correcta tantos trabajos con distintos formatos.
3
En resumen, las normas APA son la base para una comunicación académica eficaz al
ayudar a los escritores a presentar sus ideas de manera clara y precisa. Nos sirven para citar
correctamente cada fuente bibliográfica utilizada en nuestros escritos. Esto es fundamental para
usar debidamente la información de otros autores sin cometer plagio. Continuando con la
estructura de las normas APA la misma fijará el tamaño de la hoja, el tamaño de las fuentes, las
medidas de los márgenes, espacio interlineado, etc.
Márgenes: 2,54 cm
Tamaño de la letra: 12
Sangría: a 5 espacios.
Partes de un trabajo
Portada
Contiene el título, autor o autores, nombre del curso, nombre del profesor, fecha y lugar
de entrega, etc.
Resumen
Introducción
4
Se presenta una breve explicación del problema, objetivos y preguntas que firman parte
de la investigación.
Métodos
Se proporciones información para que los lectores comprenden como se recopilaron los
datos.
Resultados
Discusión o comentarios
Referencias
Con las normas APA se pueden referencias muchos tipos de fuentes, no solo de libros,
sino también de monografías, periódicos, tesis, sitios web, etc.
Entonces, si el estilo funciona bien, las ideas fluyen lógicamente, las fuentes se reconocen
debidamente y los artículos se organizan de manera coherente.