Guia 67024062 2024
Guia 67024062 2024
Guia 67024062 2024
GUÍA DE
ESTUDIO
PÚBLICA
23-24
ARTE CONTEMPORÁNEO AL MARGEN DE
OCCIDENTE
CÓDIGO 67024062
ÍNDICE
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
Tipo OBLIGATORIAS
Nº ETCS 6
Horas 150.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
de Historia del Arte Contemporáneo. En dicha Materia continúa la línea cronológica abierta
por "Historia del Arte Contemporáneo II. El siglo XX", "El arte en la segunda mitad del siglo
XX y la crisis de las vanguardias" y "Últimas Tendencias del Arte".
Es más que recomendable que el estudiante haya adquirido unos mínimos conocimientos
previos sobre Historia del Arte en general, del Arte Contemporáneo y, en particular, de las
Últimas Tendencias del Arte, entendiendo que rara vez habrá llegado a estudiar como
conjunto la producción artística de los países considerados al margen del circuito occidental.
Al tratarse de una asignatura de cuarto curso, el equipo docente entiende que los/las
alumnos/as han adquirido dichos conocimientos a lo largo de los tres cursos anteriores del
Grado en Historia del Arte.
En el mismo sentido es recomendable que, en su primera formación, el estudiante haya
trabajado, de una manera inicial, sobre algunos de los principales filósofos y pensadores del
mundo contemporáneo ya que durante el semestre tendrá que relacionarlos con los
pensadores y filósofos del ámbito poscolonial.
También es importante que el estudiante tenga unos mínimos conocimientos de inglés
(fundamentalmente a nivel de lectura) y unos conocimientos básicos de informática que le
permitan manejarse con los programas más habituales de tratamiento de textos e imágenes.
Es muy recomendable que el estudiante tenga conocimientos básicos de navegación en
internet para poder desenvolverse adecuadamente en los entornos virtuales y disponibilidad
para acceso a internet
EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos SAGRARIO AZNAR ALMAZAN (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico saznar@geo.uned.es
Teléfono 91398-6792
Facultad FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento HISTORIA DEL ARTE
El estudiante dispone de diferentes medios a través de los cuales puede contactar con el
equipo docente: el teléfono, el correo electrónico y los diferentes foros de los que dispone en
la página web de la asignatura.
Para facilitar el contacto se especifican a continuación los días y las horas de atención
telefónica al alumno:
El equipo docente de la asignatura estará disponible para los alumnos por los medios
enunciados antes para cualquier duda o discusión sobre los contenidos de la materia.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
• Planificación y organización.
• Manejo adecuado del tiempo.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Pensamiento creativo.
• Toma de decisiones.
• Dotes de observación, descripción y análisis visual.
• Capacidad de lectura del entorno.
• Seguimiento, control y evaluación del trabajo propio o de otros.
• Capacidad para una correcta comunicación y expresión escrita.
• Capacidad para comprender textos de Historia del Arte en, al menos, una lengua moderna
extranjera.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
iNTRODUCCION A LA ASIGNATURA
. Análisis de algunos textos de Walter Mignolo con objeto de trabajar conceptos como
colonialismo, colonialida, colonialismo interno o frontera.
METODOLOGÍA
Las actividades formativas que serán desarrolladas en esta asignatura se distribuyen entre
las siguientes actividades:
SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen No hay prueba presencial
Criterios de evaluación
Se valorará la capacidad de lectura comprensiva y crítica, así como la capacidad de
análisis y síntesis teniendo en cuenta que no se trata de hacer un resúmen sino una
reseña crítica.
Se penalizarán las faltas de ortografía y la redacción deficente.
Ponderación de la PEC en la nota final 20
Fecha aproximada de entrega 30/11/2023
Comentarios y observaciones
La Prueba de Evaluación Continua es obligatoria.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Esta asignatura no cuenta con una bibliografía básica. Las lecturas recomendadas están
colgadas en el curso virtual.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Los medios de apoyo que podrá utilizar el estudiante son los siguientes:
• La Biblioteca Central de la UNED y la de su Centro Asociado en particular. Igualmente
importantes son todas las bibliotecas públicas, tanto las universitarias como las de cualquier
administración o entidad.
En la página web de la asignatura en la que el estudiante dispondrá de:
• El material teórico necesario para la superación de la asignatura, distribuido en los
diferentes temas. Las lecturas obligatorias de la Bibliografía Básica no están colgadas en la
web y el alumno deberá consultarlas en bibliotecas.
• Cada tema se completa con diferentes lecturas complementarias.
• Comunicación a través de una serie de foros desde los que podrá relacionarse con sus
compañeros, realizar prácticas con sus profesores tutores, hacer los ejercicios de
evaluación continua o solucionar dudas con el equipo docente de la asignatura. Entre las
herramientas de comunicación el estudiante también encontrará un correo electrónico
susceptible de ser utilizado con sus compañeros, con los profesores tutores o con el equipo
docente de la asignatura.
• Un apartado de Tareas con los trabajos de evaluación a distancia.
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.