Actividad Autoevaluacion Sistema de Calidad
Actividad Autoevaluacion Sistema de Calidad
Actividad Autoevaluacion Sistema de Calidad
Derechos Reservados
VERSIÓN: 2.0
FECHA DE LIBERACIÓN: 03 de septiembre de 2021
¿ Te Ha Sido Útil nuestra Herramienta ? Tu opinión es muy importante para nosotros y nos motiva a desarrollar
nuevas herramientas, déjanos tu comentario en redes sociales
https://www.ayrgestion.com/contacto/ https://cnbcolombia.org/contáctenos/
http://www.ayrgestion.com https://cnbcolombia.org
"Ser y Ayudar a Ser Mejores" "El cambio lo hacemos todos"
https://instagram.com/ayrgestion https://instagram.com/cnb.colombia
https://www.facebook.com/AyRGestion https://www.facebook.com/CnbColombia.org
Derechos de autor: Comprende los derechos patrimoniales y morales concedidos a los creadores de los
programas informáticos, que le permiten a estos explotar en forma exclusiva su producción intelectual,
estableciendo una relación de equilibrio entre los derechos de explotación de la obra y el interés de la
sociedad en disfrutar del avance científico y compartir sus beneficios. Ley 23 del 28 de enero de 1982, Ley
1915 del 12 de julio de 2018
Derechos de autor: Comprende los derechos patrimoniales y morales concedidos a los creadores de los
programas informáticos, que le permiten a estos explotar en forma exclusiva su producción intelectual,
estableciendo una relación de equilibrio entre los derechos de explotación de la obra y el interés de la
sociedad en disfrutar del avance científico y compartir sus beneficios. Ley 23 del 28 de enero de 1982, Ley
1915 del 12 de julio de 2018
HERRAMIENTA AUTOMATIZADA EN EXCEL PARA AUTOEVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS
ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE 2019
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
Índice
RECOMENDACIONES PARA USO Y DESEMPEÑO ADECUADO DE LA
HERRAMIENTA
1. Diligencie los campos de identificación definidos en el índice, ya que estos se incorporarán de manera
automática en las demás hojas.
2. Encontrará una hoja para cada servicio el cual debe calificar su cumplimiento, incumplimiento y no aplica
si es el caso
3. Valore el nivel de cumplimiento con una "Equis" en la casilla correspondiente para cada servicio de
acuerdo a los siguientes criterios:
6. En la hoja denominada resultados podrá ver el desempeñopor servicio, por estándar en porcentaje y en
gráficos
7. Las hojas se encuentran configuradas para imprimir.
Bendiciones
HERRAMIENTA AUTOMATIZADA EN EXCEL PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS
ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE 2019
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
Índice
ÍNDICE
Derechos de Autor
Todos los servicios
Toma de muestras de laboratorio Clínico
Gestión pre transfusional
Laboratorio Clínico
Resultados
Definiciones
HERRAMIENTA AUTOMATIZADA EN EXCEL PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE 2019
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
NO NO SEGUIMIENTO
TALENTO HUMANO CUMPLE OBSERVACIONES / HALLAZGO ACCIÓN A DESARROLLAR RESPONSABLE
CUMPLE APLICA FECHA: 15/01/2022
INFRAESTRUCTURA
Las edificaciones donde se presten servicios de salud de urgencias y del grupo
de internación, cuentan con tanque de almacenamiento de agua para el consumo
humano que garantice como mínimo una reserva de 24 horas de servicio
continuo, calculado con base en el consumo de 600 lt por cama/camilla día.
El piso del túnel o puente debe ser uniforme y de material antideslizante o con
elementos que garanticen esta propiedad en todo su recorrido, con pasamanos a
ambos lados y con protecciones laterales hacia espacios libres.
Lo anterior siempre y cuando la norma urbanística de la jurisdicción donde se
localizan las sedes haya aprobado esta forma de vinculación funcional entre las
mismas.
Esta edificación se podrá habilitar como una o varias sedes, de acuerdo con lo
que determine el prestador de servicios de salud. Lo anterior siempre y cuando la
norma urbanística de la jurisdicción donde se localizan las sedes haya aprobado
esta forma de vinculación funcional entre las mismas.
Estén disponibles tanto para el acceso como para la evacuación de los usuarios.
Las edificaciones con más de tres (3) pisos o niveles, contados a partir del nivel
más bajo construido, cuentan con ascensor.
Las áreas y ambientes de todos los servicios de salud cuentan con ventilación e
iluminación natural o artificial.
En los servicios del grupo quirúrgico, los ambientes y áreas clasificados como no
restringidos, semirestringidos y restringidos, deben señalizarse mediante la
demarcación permanente en piso con material lavable y resistente al tráfico
pesado, utilizando los siguientes colores:
- Área de esterilización
Ambiente para almacenamiento del material estéril.
Características de los ambientes y áreas que pueden ser requeridos en
varios servicios de salud
Consultorio: Para efectos del presente Manual se definen los siguientes tipos de
consultorios de acuerdo con la oferta de servicios:
Área de procedimientos.
Mesón de trabajo.
28.4.1. Área adicional por cada unidad odontológica que permita la instalación y
movilización de talento humano, pacientes, usuarios y equipos biomédicos.
28.4.4. Para dos unidades odontológicas, área con mesón de trabajo con poceta.
30.1.3. Lavamanos.
30.2. Sala de procedimientos de Litotricia: Ambiente con dimensión variable
acorde con la tecnología utilizada, que cuenta con mesón de trabajo con poceta y
disponibilidad de:
30.2.1. Vestidor para pacientes con área para casilleros.
30.3.2. Área de recuperación, que puede ser la misma área donde se realice el
procedimiento endoscópico.
30.3.3. Lavamanos.
Disponibilidad de:
30.3.5. Vestidor para pacientes con área para casilleros que puede ser la misma
unidad sanitaria con casilleros.
área con dimensión variable que, de acuerdo con las necesidades de cada
servicio, cumple con las siguientes características:
33.3. Lavamanos
34.2. Lavamanos.
35.6. Ambiente para depósito de ropa sucia, con dimensión variable de acuerdo
con las necesidades del servicio.
36.1. Sanitario.
36.2. Lavamanos.
36.3. Ducha.
37.1. Sanitario.
37.2. Lavamanos.
38. La unidad sanitaria adaptada para personas con movilidad reducida cuenta
con:
38.1. Sanitario.
38.2. Lavamanos
39. Batería sanitaria, ambiente que cuenta con sanitarios en serie y lavamanos,
discriminadas por sexo, serán separadas con barreras físicas fijas o divisiones en
materiales resistentes, inoxidables e impermeables, con espacios libres que
faciliten la ventilación y las labores de aseo. Se instalará adicionalmente un orinal
40. Salas
para sexo de espera Como mínimo uno de los sanitarios de la batería debe ser
masculino.
apto para personas con movilidad reducida discriminado por sexo.
40.1. Ambiente o área con dimensión variable de acuerdo al servicio o servicios,
independiente de las áreas de circulación, que cuenta con ventilación e
iluminación natural y/o artificial.
40.2. Disponibilidad de unidades sanitarias discriminadas por sexo o baterías
sanitarias.
45. En los servicios de cirugía, atención del parto, ambiente TPR y el ambiente de
esterilización, la unión entre cielo raso o techo y la pared o muro y la unión entre
paredes o muros, debe contar con media caña, evitando la formación de aristas o
de esquinas.
Criterios de infraestructura para las modalidades extramural y telemedicina
50.1. De acuerdo con los servicios a prestar, los ambientes y áreas cumplen con
los criterios del servicio de salud de la modalidad intramural.
50.4. Identificación visual como unidad móvil terrestre o acuática según aplique.
50.5. Acceso al servicio de energía eléctrica o fuente de energía alternativa. 50.6.
Señalización y condiciones que garanticen la seguridad durante el abordaje,
incluyendo el ingreso de personas con discapacidad.
50.7. Estructuras firmes para el ingreso y salida de pacientes y usuarios, con
protecciones laterales a espacios libres.
DOTACIÓN
1.2. Marca.
1.3. Modelo.
1.4. Serie.
2.2. Hoja(s) de vida del(los) equipo(s) biomédicos(s), con los registros de los
mantenimientos preventivos y correctivos, según corresponda.
8. Los servicios de salud que requieran carro de paro, cuenta con la siguiente
dotación:
8.4. Monitor de signos vitales con accesorios que cuenta como mínimo con:
8.5. Laringoscopio con hojas rectas y curvas para adultos y pediátricas, según
aplique
14. Los servicios de salud donde se realicen procedimientos bajo sedación fuera
de salas de cirugía y monitorización electroencefalográfica con video y radio
cuentan con carro de paro.
15. En los servicios de los grupos quirúrgico, internación y el servicio de
urgencias, el prestador de servicios de salud cuenta con accesorios para
garantizar empaque cerrado y transporte de los elementos sucios y limpios, como
compreseros, vehículos para la recolección interna de residuos, carros de
comida, instrumental, entre otros.
Modalidad extramural
16.2.1. Microscopio
16.2.3. Báscula
Modalidad telemedicina
1.3. Concentración.
1.4. Lote.
2.8. Lote
3.2. Marca
4.1. Selección
4.2. Adquisición
4.3. Transporte
4.4. Recepción
4.5. Almacenamiento
4.6. Conservación
4.9. Distribución
4.10. Dispensación
4.11. Devolución
16. Adicional a los criterios enunciados del presente estándar, que le apliquen a
estas modalidades, el prestador de servicios de salud cuenta con:
Modalidad telemedicina
17. El prestador de servicios de salud cumple con los criterios que le apliquen del
presente estándar.
PROCESOS PRIORITARIOS
4.2. Gestionar y desarrollar una adecuada comunicación entre las personas que
atienden y cuidan a los pacientes que incluya enfoques diferenciales.
8. Las guías de práctica clínica y protocolos a adoptar son en primera medida los
que disponga el Ministerio de Salud y Protección Social. En caso de no estar
disponibles, o si existe nueva evidencia científica que actualice alguna o algunas
de las recomendaciones de las guías de práctica clínica o requerimientos de los
protocolos, el prestador de servicios de salud adopta, adapta o desarrolla guías
de práctica clínica o protocolos basados en evidencia científica, publicados
nacional o internacionalmente.
12.4. Acciones para prevenir las flebitis infecciosas, químicas y mecánicas en los
servicios donde se realicen procedimientos de venopunción.
13.1.2. Transporte.
13.1.4. Empaque.
13.1.5. Etiquetado.
13.1.6. Esterilización.
13.1.7. Almacenamiento.
13.1.9. Control de calidad que incluya el análisis de los reportes de dicho control,
para la toma de medidas preventivas y correctivas.
17.3.5. Talento humano que debe responsabilizarse de cada una de las etapas
del proceso. 17.3.6. La referencia de pacientes que se detecten como víctimas de
violencia sexual debe hacerse a un servicio de urgencias.
18.5. Lista de chequeo, consignada en la historia clínica del paciente, que incluya
la verificación de:
20.1. Documento del proceso institucional que orienta la atención en salud de las
víctimas de violencias sexuales.
20.2. Documento que dé cuenta la conformación del equipo institucional para la
atención integral en salud para las víctimas de violencias sexuales.
26. Los servicios de salud que realicen pruebas de interés en salud pública deben
inscribirse en el Registro de Laboratorios- RELAB.
32. Adicional a los criterios solicitados para el prestador remisor, cuenta con
información documentada de las actividades y procedimientos de los servicios
que oferte, acordes con su objeto, alcance y enfoque diferencial, mediante guías
de práctica clínica- GPC, procedimientos de atención, protocolos de atención y
otros documentos que el prestador de servicios de salud determine, dicha
información incluye talento humano, equipos biomédicos, medicamentos y
dispositivos médicos e insumos requeridos
HISTORIA CLÍNICA
4. Las historias clínicas cuentan con los componentes y los contenidos mínimos
definidos en la normatividad que regula la materia.
11. Cuenta con los siguientes registros, cuando los prestadores de servicios de
salud realicen el proceso de esterilización dentro del servicio y fuera de centrales
de esterilización:
11.1. Actividades documentadas y realizadas en el procedimiento de reúso de
dispositivos médicos acorde con las recomendaciones del fabricante, incluyendo
el número de reúsos por cada dispositivo esterilizado.
Modalidad extramural
14. La historia clínica utilizada en la modalidad extramural es custodiada por el
prestador de servicios de salud que oferta y presta el servicio de salud en la
modalidad extramural y cuenta con los siguientes registros:
16. Plan de contingencia en caso de fallas del sistema activo o pérdida de datos
INTERDEPENDENCIA
1. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y
adicionalmente, cuando el servicio de gestión pre- transfusional sea x
interdependiente de:
Estándar de infraestructura
3. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y
x
adicionalmente,
4. Cuenta con:
4.1. Área para recepción, información y entrega de componentes sanguíneos.
4.2. Ambiente técnico de procedimientos que cuenta con:
4.2.1. Lavamanos.
4.2.2. Mesón de trabajo. x
4.2.3. Poceta, cuando la requiera, según los procedimientos que documente en el
estándar de procesos prioritarios.
4.2.4. Área para refrigeración y congelación.
Estándar de Dotación
5. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y
x
adicionalmente cuenta con:
Estándar de interdependencia
9. No aplica. x
HERRAMIENTA AUTOMATIZADA EN EXCEL PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE 2019
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
1. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y
adicionalmente cuenta con: Profesional de bacteriología o auxiliar de laboratorio
clínico o auxiliar de enfermería.
2. Disponibilidad de:
Profesional de bacteriología quien realiza la supervisión cuando la toma de
muestras es realizada por el auxiliar.
Estándar de infraestructura
Modalidad intramural
3. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y
adicionalmente,
4. Cuenta con:
4.1. Área para recepción de muestras, información y entrega de resultados.
4.2. Cubículo para la toma de muestras.
4.3. Ambiente para la toma de muestras especiales cuando lo oferte, cuenta con
unidad sanitaria y perchero (si el procedimiento lo indica).
4.4. Lavamanos.
5. Disponibilidad
4.5. de:
Área de preparación, embalaje y remisión de las muestras que cuenta con:
5.1. Sala de espera.
4.5.1.Mesón de trabajo, con poceta cuando ésta se requiera.
5.2. Unidades sanitarias discriminadas por sexo.
6. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios
Estándar de dotación
Modalidades intramural, extramural unidad móvil, jornada de salud y
domiciliaria
7. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y
adicionalmente cuenta con:
10. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y
adicionalmente cuenta con:
10.1. Registro de pacientes, muestras tomadas, exámenes solicitados y muestras
remitidas.
10.2. Registro de los resultados de los exámenes remitidos. Los resultados de los
exámenes deben ser entregados al paciente con el nombre del laboratorio clínico
y la persona que los realizó.
10.3. Contrato o convenio escrito con el o los laboratorios que realizan el
procesamiento de las muestras. Cuando se trate de sedes de un mismo prestador
no requiere convenio o contrato.
10.4. Contrato o convenio escrito con el servicio de patología cuando se
recepcione fragmentos de tejidos, órganos (biopsias) y material citológico de
origen humano para su estudio. Cuando se trate de sedes de un mismo prestador
no requiere convenio o contrato.
Estándar de interdependencia
Modalidades intramural, extramural unidad móvil, jornada de salud y
domiciliaria
11. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y
adicionalmente disponibilidad de:
Servicio de laboratorio clínico.
HERRAMIENTA AUTOMATIZADA EN EXCEL PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE
2019
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
En este servicio se podrá realizar toma de muestras de origen humano. En tal caso, no será necesario habilitar el servicio de toma de muestras de
laboratorio clínico.
Cuando se realicen pruebas de inmunología para trasplantes debe garantizarse atención 24 horas para el procesamiento de las muestras.
Estructura del servicio
Complejidad: No aplica
Modalidades de prestación:Intramural,
Extramural Jornada de Salud, Unidad Mó́ vil
Telemedicina – Categorías: Telexperticia sincrónico y asincó́ nico - prestador remisor y prestador de referencia Entre dos profesionales
1. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y
adicionalmente, cuenta con:
Estándar de infraestructura
Modalidades intramural, telemedicina - prestador remisor.
7. Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios.
8. Cuenta con:
8.1. Área para recepción de muestras, información y entrega de resultados.
8.2. Ambiente(s) técnico(s) de procedimientos que cuenta con: 8.2.1.Mesón de
trabajo, con poceta cuando ésta se requiera.
8.2.2.Ducha manual o lavaojos que puede ser compartida entre los ambientes
técnicos. 8.2.3.Área para neveras o cuarto frío.
8.2.4.Lavamanos.
8.2.5.Ambiente oscuro, cuando se requiera.
8.3. Área o ambiente para el almacenamiento de materiales, insumos y reactivos.
8.4. Ambiente para la toma de muestras especiales (cuando las realice), que
cumple con los criterios definidos para el servicio de toma de muestras de
laboratorio clínico.
8.5. Cubículo para toma de muestras, (cuando se realice), que cumple con los
criterios definidos para el servicio de toma de muestras de laboratorio clínico.
9. Disponibilidad de:
9.1. Sala de espera.
9.2. Unidades sanitarias discriminadas por sexo o de uso mixto para profesional
independiente.
FECHA 2/3/202
Índice
4.
1.Talento 2.Infraestruct Medicamento 5. Procesos
SERVICIO / ESTÁNDAR GRUPO Humano ura
3. Dotación
s, DM e Prioritarios
Insumos
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Todos los
TODOS LOS SERVICIOS 0 0 0 0 0
Servicios
0 0 0 0 0
4.
1.Talento 2.Infraestruct Medicamento 5. Procesos
SERVICIO / ESTÁNDAR GRUPO Humano ura
3. Dotación
s, DM e Prioritarios
Insumos
100% 100% 100% 100% 100%
APOYO DX Y C.
GESTION PRETRANSFUSIONAL TERAP 5 2 2 2 2
5 2 2 2 2
4.
1.Talento 2.Infraestruct Medicamento 5. Procesos
SERVICIO / ESTÁNDAR GRUPO Humano ura
3. Dotación
s, DM e Prioritarios
Insumos
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
APOYO DX Y C.
TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO
TERAP 0
CLÍNICO 0 0 0 0
0 0 0 0 0
4.
1.Talento 2.Infraestruct Medicamento 5. Procesos
SERVICIO / ESTÁNDAR GRUPO Humano ura
3. Dotación
s, DM e Prioritarios
Insumos
FECHA 2/3/202
4.
1.Talento 2.Infraestruct Medicamento 5. Procesos
SERVICIO / ESTÁNDAR GRUPO Humano ura
3. Dotación
s, DM e Prioritarios
Insumos
Resultados Generales
100%
95%
90%
85%
80%
75%
o
ur
a n os s s rv
an ct ac
ió m rio st
ro Se
m u t su ita gi de
Hu tr Do In or Re
o es 3. e ri
de
p
nt fra M sP y
er
al
e
. In ,D s o ica t
T 2 s ce l ín In
1. to ro C 7.
en P
6.
H
m 5.
ica
ed
M
4.
Resultados Generales
100%
HERRAMIENTA AUTOMATIZADA EN EXCEL PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA
95% SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
90%
85%
80%
Laboratorio Colombia
2/3/2022
Maria Uribe
Laborator
6. H Clínica y 7.Interdep de 100%
Registros Serv TOTAL
90%
80%
#DIV/0! #DIV/0! 70%
0 0 #DIV/0! 60%
0 0 50%
40%
6. H Clínica y 7.Interdep de
Registros Serv TOTAL 30%
20%
10%
100% 100%
0%
2 1 86% o ra n os
2 1 an ctu ac
ió m
m
tru
t su
Hu Do In
o es 3. e
nt fra M
le In ,D
6. H Clínica y 7.Interdep de Ta 2. s
TOTAL 1. to
Registros Serv en Pr
m 5.
dica
e
#DIV/0! #DIV/0! M
4.
0 0 #DIV/0!
0 0
6. H Clínica y 7.Interdep de
Registros Serv TOTAL Gestión Pre tran
100%
#DIV/0! #DIV/0!
0 0 #DIV/0! 95%
0 0
90%
85%
80%
75%
an
o
ur
a
ió
n os
m ct ac um
LECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE 2019 HERRAMIENTA AUTOMATIZADA EN EXCEL PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE
2019
SISTEMA ÚNICO DE HA
Laboratorio Colombia
80%
Toma de Mue
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
v L
S er TA 10%
de TO 0%
p
de an
o
ur
a
ió
n os
ter ct ac m
n m u t su
Hu tr Do In
o es 3. e Pr
e nt fra M os
T al 2.
In ,D e s
1. tos oc
en Pr
m 5.
dica
e
M
4.
Toma de Mue
100%
LECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE 2019 HERRAMIENTA
90% AUTOMATIZADA EN EXCEL PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE
2019
80%
SISTEMA ÚNICO DE HA
70%
60%
50%
40%
30%
20%
Laboratorio
v
Colombia
L r A 10%
Se T
de TO
ep
2/3/2022 0%
rd an
o ra n os
e tu ció m
nt m c ta su
Maria Uribe Hu tru Do In
o es 3. e Pr
nt fra M os
a le In ,D s
sabel Rodríguez Darabos,MSc 1.
T 2. s ce
to ro
en P
m 5.
ica
ed
M
4.
rv AL
Se T
de TO
ep
e rd
t
In
7.
LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE
2019
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
Laboratorio Clínico
ió
n os rio
s
ro
s rv AL
ac m a st Se T
t su ri t g i
de TO
Do In rio
e
ep
3. e
s P yR rd
M ica e
,D so ín In
t
to
s ce Cl 7.
ro
en P
6.
H
m 5.
dica
e
M
4.
ió
n os rio
s
ro
s rv AL
ac um ta is t Se OT
LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE
2019
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
ió
n os rio
s
ro
s rv
TA
L
ac m a st Se O
su rit gi de T
In io e
e r yR ep
M sP rd
,D so ica te
s e ín In
to oc Cl 7.
en Pr H
m 5. 6.
dica
e
M
4.
Toma de Muestras
ón os rio
s
ro
s rv AL
m a st Se T
su rit g i
de TO
In ir o e
e yR ep
M sP rd
,D so ica te
s e ín In
to oc Cl 7.
en Pr H
m 5. 6.
dica
e
M
Toma de Muestras
ón os s s rv AL
m a rio st
ro Se T
su ri t g i
de TO
In rio
e p
e P yR de
DM so
s
ica ter
, ce ín In
os ro Cl 7.
e nt P H
m 5. 6.
ica
ed
M
HERRAMIENTA AUTOMATIZADA EN EXCEL PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 3100 DE 2019
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN