RD 013 2023 Vivienda Dgaa PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Resolución Directoral

N° 013-2023-VIVIENDA/VMCS-DGAA

Lima, 17 de febrero del 2023

VISTOS; la Hoja de Trámite N° 113994-2022 y el Informe N° 029-2023-


VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA;

CONSIDERANDO:

Que, los literales e) y f) del artículo 92 del Reglamento de Organización y


Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA y modificado por Decreto Supremo N° 006-2015-
VIVIENDA (en adelante, ROF del MVCS), establecen que es función de la Dirección General
de Asuntos Ambientales (en adelante, DGAA), coordinar, monitorear y evaluar el proceso
de certificación ambiental a través de la clasificación, evaluación y aprobación de estudios
ambientales de proyectos, en el ámbito de competencia del Sector, en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante, SEIA), así como aprobar los
estudios ambientales e instrumentos de gestión ambiental complementarios al SEIA,
respectivamente;

Que, el literal c) del artículo 95 del ROF del MVCS establece que la Dirección
de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante, DEIA) evalúa y propone la aprobación
de las solicitudes de Clasificación Ambiental y de los Estudios Ambientales de los proyectos
de inversión;

Que, del mismo modo, el literal m) del artículo 92 del ROF del MVCS
establece que es función de la DGAA emitir resoluciones directorales en materia de su
competencia;

Que, el procedimiento de Certificación Ambiental está regulado por la Ley


Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental (en adelante, Ley del SEIA),
y sus modificatorias así como su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-
2009-MINAM (en adelante, Reglamento de la Ley del SEIA); siendo el Reglamento de
Protección Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo,
Construcción y Saneamiento, aprobado por el Decreto Supremo N° 015-2012-VIVIENDA y
sus modificatorias (en adelante, RPA), una norma de orden complementario o de adaptación
del régimen para proyectos del Sector, de acuerdo al literal d) del artículo 8 del Reglamento
de la Ley del SEIA, el cual dispone que las autoridades emitirán normas para regular y
orientar el proceso de evaluación de los proyectos a su cargo;

Que el artículo 61 del RPA dispone que todos los documentos que se
presenten o sean parte de alguno de los procedimientos administrativos del Sector, tienen
el carácter de Declaración Jurada; de comprobarse su alteración o falta de veracidad,
estarán sujetos a los procesos administrativos y judiciales que determina la Ley. Sobre el
particular, el artículo 176 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS
(en adelante, TUO), establece que no será actuada prueba respecto a hechos sujetos a la
presunción de veracidad, sin perjuicio de su fiscalización posterior;

MVCS
Por: CASTAÑEDA ROMAN Erick FAU 20504743307
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/02/17 16:28:28-0500 Página 1 de 3
Resolución Directoral
N° 013-2023-VIVIENDA/VMCS-DGAA

Que, el artículo 18 del Reglamento de la Ley del SEIA, dispone que se


someten a evaluación ambiental las modificaciones de los proyectos previstos en el Listado
de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA, siempre que supongan un
cambio del proyecto original que por su magnitud, alcance o circunstancias, pudieran
generar nuevos o mayores impactos ambientales negativos, de acuerdo a los criterios
específicos que determine el Ministerio del Ambiente - MINAM o la Autoridad Competente
que corresponda. Por otro lado, el artículo 28 del Reglamento de la Ley del SEIA agrega
que las medidas y los planes de los estudios ambientales de las categorías I, II y III están
sujetas a actualización cada vez que se realicen cambios o modificaciones que varíen de
manera significativa el alcance o posibles impactos del proyecto de inversión del estudio
ambiental aprobado, o en caso de que se aprueben nuevas normas que así lo determinen;

Que, con fecha 27 de febrero de 2020, mediante la Resolución Directoral Nº


028-2020-VIVIENDA/VMCS-DGAA, la DGAA otorgó Certificación Ambiental en la Categoría
Declaración de Impacto Ambiental (en adelante, DIA) al proyecto “Habilitación Urbana El
Abra”, ubicado en el distrito y provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, de
titularidad de la empresa ERIGE S.A.C.;

Que, con fecha 19 de setiembre de 2022, la empresa ERIGE S.A.C. presentó


la Carta s/n, a la cual se le asignó la Hoja de Trámite Nº 113994-2022, solicitando la
Evaluación de la Modificación de la DIA del proyecto antes señalado;

Que, la DEIA precisó en el Informe Nº 0029-2023-VIVIENDA-VMCS-DGAA-


DEIA, que la modificación de la DIA, que involucra la incorporación de un sistema de
distribución primaria trifásico de 22.9 kV para implementar redes de media y baja tensión, y
el montaje de una (01) subestación trifásica para dotar de energía eléctrica a la “Habilitación
Urbana El Abra”, ubicado en el distrito y provincia de Oxapampa, departamento de Pasco;
y la modificación de la denominación de los puntos de monitoreo de calidad del aire y ruido
consignados en la DIA, además de la ubicación de la estación de monitoreo de ruido RU-02
(ahora PMRU-02); es viable ambientalmente, por lo que es procedente su aprobación;

Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del TUO refiere que el acto administrativo
puede motivarse mediante la declaración de conformidad con los fundamentos y
conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a
condición de que se les identifique de modo certero, y que por esta situación constituyan
parte integrante del respectivo acto;

Que, de acuerdo a los considerandos anteriores resulta procedente emitir la


Resolución Directoral correspondiente, de acuerdo al procedimiento administrativo
establecido; y

De conformidad con la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA y sus modificatorias; la Ley Nº 27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental; el Reglamento de la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental aprobado por el Decreto Supremo N° 019-
MVCS
Por: CASTAÑEDA ROMAN Erick FAU 20504743307
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/02/17 16:28:28-0500 Página 2 de 3
Resolución Directoral
N° 013-2023-VIVIENDA/VMCS-DGAA

2009-MINAM; el Reglamento de Protección Ambiental para proyectos vinculados a las


actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento, aprobado por el Decreto
Supremo N° 015-2012-VIVIENDA y sus modificatorias ; y, el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por el Decreto
Supremo Nª 004-2019-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental


del proyecto Habilitación Urbana con construcción simultánea del “Conjunto Residencial El
Abra", aprobada por la Resolución Directoral Nº 028-2020-VIVIENDA/VMCS-DGAA; de
conformidad al Informe Nº 029-2023-VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA, el cual forma parte
integrante de la presente Resolución Directoral.

Las principales obligaciones y demás aspectos de la Modificación de la


Declaración de Impacto Ambiental del proyecto se encuentran indicados en el Informe N°
029-2023-VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA, el cual forma parte integrante de la presente
Resolución.

Artículo 2. –Se mantienen las obligaciones ambientales incluidas en el


estudio ambiental aprobado por la Resolución Directoral Nº 028-2020-VIVIENDA/VMCS-
DGAA, las que se integran a las previstas en la Modificación que se aprueba con el artículo
1 de la presente Resolución Directoral.

Artículo 3.- La modificación aprobada en el artículo 1 de la presente


Resolución Directoral no exime al titular del proyecto de obtener las demás autorizaciones,
licencias, permisos u otros requerimientos que resulten necesarios para el proyecto.

Artículo 4. - Notificar la presente Resolución y el Informe N° 029-2023-


VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA, a la empresa ERIGE S.A.C., a la Dirección General de
Asuntos Ambientales de Electricidad y a la Dirección de Gestión Ambiental; así como
disponer su publicación en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.

Regístrese, comuníquese y publíquese

RAQUEL HILIANOVA SOTO TORRES


Directora General
Dirección General de Asuntos Ambientales
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

MVCS
Por: CASTAÑEDA ROMAN Erick FAU 20504743307
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/02/17 16:28:28-0500 Página 3 de 3
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

INFORME Nº 029-2023-VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA

A : Abog. Erick Castañeda Román


Director(t)
Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental

Asunto : Evaluación de la Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental


del proyecto “Habilitación Urbana El Abra”, ubicado en el distrito y
provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

Referencia : Carta S/N de fecha 19-09-2022.


Hoja de Trámite Nº 113994-2022
Hoja de Trámite Nº 132735-2022
Hoja de Trámite Nº 001567-2023

Fecha : San Isidro, 16 de febrero de 2023.

I. ANTECEDENTES

1.1. Con fecha 27 de febrero de 2020, la Dirección General de Asuntos Ambientales (en
adelante DGAA), emitió la Resolución Directoral N° 028-2020-VIVIENDA/VMCS-
DGAA, mediante la cual otorga la certificación ambiental al proyecto “Habilitación
Urbana El Abra”, ubicado en el distrito y provincia de Oxapampa, departamento de
Pasco, en la categoría I, Declaración de Impacto Ambiental.

1.2. Con fecha 19 de setiembre de 2022, mediante la Carta S/N ingresada a través de
la Mesa de Partes Virtual del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(en adelante, MVCS) al cual se asignó la Hoja de Trámite Nº 113994-2022, el señor
Abdías Anglas Paravicino en representación de ERIGE S.A.C. (en adelante, el
administrado), ingresó la Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del
proyecto “Habilitación Urbana El Abra”, ubicado en el distrito y provincia de
Oxapampa, departamento de Pasco para su evaluación.

1.3. Con fecha 10 de octubre de 2022, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental,


emitió el Oficio Nº 289-2022-VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA, dirigido a la Dirección
General de Asuntos Ambientales de Electricidad (en adelante, DGAAE) del
Ministerio de Energía y Minas (en adelante, MINEM), solicitando opinión técnica
respecto a la Modificación presentada.

1.4. Con fecha 26 de octubre de 2022, mediante el Oficio Nº 0699-2022-MINEM/DGAAE


que adjuntó el Informe N° 0644-2022-MINEM/DGAAE-DEAE, al cual se asignó la
Hoja de Trámite Nº 132735-2022, la DGAAE del MINEM formuló observaciones a
la Modificación presentada.

1.5. Con fecha 28 de octubre de 2022, la DEIA emitió el Oficio Nº 679-2022-VIVIENDA-


VMCS-DGAA-DEIA, que trasladada al administrado las observaciones que fueron
formuladas por la DGAAE del MINEM.

1.6. Con fecha 10 de noviembre de 2022, el administrado presentó la Carta S/N a través
de la Mesa de Partes Virtual del MVCS, solicitando ampliación de plazo para
absolver las observaciones que le fueron formuladas por la DGAAE del MINEM.

Página 1 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

1.7. Con fecha 17 de noviembre de 2022, la DEIA emitió la Carta Nº 721-2022-


VIVIENDA/VMCS/DGAA-DEIA, otorgando la ampliación de plazo que fue solicitada
por el administrado.

1.8. Con fecha 24 de noviembre de 2022, el administrado presentó la Carta S/N a través
de la Mesa de Partes Virtual del MVCS, con la subsanación a las observaciones
que le fueron formuladas por la DGAAE del MINEM.

1.9. Con fecha 28 de noviembre de 2022, la DEIA emitió el Oficio Nº 338-2022-


VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA, trasladando a la DGAA del MINEM, la subsanación
de observaciones presentada por el administrado, conjuntamente con la versión
subsanada de la Modificación de la DIA.

1.10. Con fecha 05 de enero de 2023, la DGAAE del MINEM, presentó a través de la
Mesa de Partes Virtual del MVCS, el Oficio Nº 0009-2023-MINEM/DGAAE, al que
se asignó la Hoja de Trámite Nº 001567-2023, que adjunta el Informe Nº 00009-
2023-MINEM/DGAAE-DEAE, concluyendo que las observaciones formuladas a la
Modificación de la DIA han sido subsanadas.

1.11. Con fecha 01 de febrero de 2023, el administrado presentó a través de la Mesa de


Partes Virtual del MVCS la Carta S/N, adjuntando la versión final de la Modificación
de la DIA del proyecto “Habilitación Urbana El Abra”, ubicado en el distrito y
provincia de Oxapampa, departamento de Pasco (en adelante, versión final de la
Modificación).

II. ANÁLISIS

2.1. Datos generales

 Del Titular:

Nombre o razón social : ERIGE S.A.C.


Número de RUC : 20486221608
Representante legal : Abdías Anglas Paravicino
DNI : 42052729
Domicilio legal : Calle Magnolias N° 213, Urb. San Fernando, distrito
El Tambo, provincia Huancayo, departamento de
Junín.
Teléfono : 997813694
Correo electrónico : aanglas@erigesac.com

 De la consultora:

Nombre o razón social : Mandrágora Consultores S.A.C.


Número de RUC : 20602142648
Representante legal : Luis Johann Paniagua Guzmán
Número de Registro : 397- Resolución N° 676-2017-VIVIENDA/VMCS-
DGAA.
Domicilio legal : Av. Circunvalación del Golf Los Incas 134 Torre 2
Piso 6, Santiago de Surco
Teléfono : 984781842 / 997813694
Correo electrónico : johann.paniagua@mandragoraconsultores.com.pe
Profesional a cargo : Ingeniero Ambiental Telmo José del Piélago Aedo.
Geógrafo Luis Johann Paniagua Guzmán.

Página 2 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

2.2. Ubicación del proyecto

El proyecto se ubica en:

Región : Pasco
Provincia : Oxapampa
Distrito : Oxapampa
Dirección e imagen de : Sector Llamaquizú
ubicación referencial

Fuente: Cuadro 6.1 de la versión final de la Modificación (folio 054).

Página 3 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Imagen proyectada con las coordenadas del cuadro 6.1 de la versión final de la
Modificación.

2.3. Descripción del proyecto

De acuerdo a la información de la DIA original del proyecto de “Habilitación


Urbana El Abra”, se tiene lo siguiente:

El proyecto tiene la finalidad de habilitar el predio para la venta de lotes con fines
residenciales de tipo vacacional, por lo que las actividades a ejecutar durante las
obras incluyen la implementación de servicios básicos, como, conexión de agua
y desagüe, electricidad, construcción de pistas y veredas, implementación de
parques. La propuesta de planeamiento Integral del terreno rústico de 18.592,00
m2 ubicado en el sector Llamaquizu sobre el cual se desarrollará la habilitación
urbana, es para una zonificación de tipo residencial temporal de densidad baja
(RDB)

En consecuencia, se ejecutarán obras para una habilitación urbana Tipo 2 que


estará conformada por cuatro (04) manzanas y dichas manzanas por veinte (20)
lotes organizados y un (01) lote para uso de otros fines.

Las manzanas responden a la agrupación de los lotes, los cuales se han ubicado
de acuerdo al trazado vial, aprovechando las zonas con mejores visuales hacia
los paisajes naturales.

Contará con las siguientes manzanas.

Manzana Numero de lotes Área en m2


A 6 3.236,85
B 2 976,73
C 2 939,88
D 10 5.675,24
Fuente: Informe Nº 037-2020-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA

Las áreas de Recreación pública estarán distribuidas de la siguiente forma:

Parque Ubicación Área en m2


Central Entre Lotes C2 y D1 1.198.06
Zonal 1.198.06
Fuente: Informe Nº 037-2020-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA

El diseño urbano se organiza en torno a un eje vial que recorre todo el proyecto,
adaptándose de la mejor manera a la topografía del terreno, consiguiendo con
esto posicionar a los lotes en áreas con las mejores visuales hacia los paisajes.
Al mismo tiempo, se propone un eje netamente peatonal, el cual inicia en el
ingreso del proyecto y lo recorre entre las manzanas B y D, concluyendo en el
Parque Central, ubicado entre los lotes C2 y D1, generando con esto un acceso
peatonal directo y más rápido a los lotes más lejanos al ingreso, a la vez que se
brinda un espacio público recreativo. Se tiene un segundo eje peatonal, el cual
va hacia el norte del proyecto y reparte a otro espacio público, el parque zonal.

Página 4 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El proyecto contempla un tratamiento paisajístico en todo el proyecto, donde los


residentes podrán disfrutar de caminatas. Asimismo, se están considerando
especies vegetales nativas de la zona, así como especies ornamentales.

La dimensión del lote mínimo será de 300 m2 y el frente mínimo será de 10 m.

Respecto al acceso, se indica que la Av. Principal: Contará con una sección de
20 metros la cual se articulará con la carretera existente.

Con relación a las instalaciones de agua potable, se indica en la DIA que para el
proyecto se implementarán tuberías que se conecten al sistema del prestador del
servicio de saneamiento, por lo que, dentro del proyecto se implementará un
reservorio de 12.50 m3 que abastecerá a los lotes.

Con respecto al sistema de alcantarillado, se indica que se implementará un


biodigestor de 2.000 litros para cada lote, donde los efluentes tratados serán
infiltrados en el suelo mediante pozas de percolación, para lo cual se cumplió con
efectuar el correspondiente test de percolación que concluyó recomendando la
instalación de pozos percoladores y zanjas de infiltración. Asimismo, los lodos
generados serán dispuestos mediante una EO-RS autorizada.

En cuanto al servicio eléctrico, se indicó en la DIA que será brindado por la


empresa Electrocentro S.A., conforme la factibilidad de servicio otorgada
mediante la Carta SOX-072-2019, emitida por dicha empresa.

2.4. Descripción de la Modificación propuesta

Conforme la información proporcionada en la versión final de la Modificación se


tiene lo siguiente:

La modificación trata de la incorporación de un sistema de distribución primaria


trifásico de 22.9 kV para implementar redes de media y baja tensión, y el montaje
de una (01) subestación trifásica para dotar de energía eléctrica a la Habilitación
Urbana El Abra. Este nuevo sistema a incorporarse, se conectará con una red de
energía existente denominada como: Alimentador A4866, Línea Primaria trifásica
en 22.9 kV, perteneciente a ELECTROCENTRO S.A, que permitirá llevar energía
al proyecto. Se hace mención a que el sistema eléctrico correspondiente al proyecto
dentro del predio, no se modifica, y se mantiene según las características
consignadas en la DIA aprobada.

Las coordenadas del componente eléctrico a implementar se muestran en el


siguiente cuadro:

Página 5 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 7.2 de la versión final de la Modificación (folio 063).

Todo el recorrido de la red primaria (fase y neutro) será con postes de concreto
armado centrifugado (CAC) de 15/400 y 15/500, con conductor tipo AAAC de 35
mm2, con puestas a tierra tipo PAT-0 y PAT1, toda la ferretería ser de F°G° y los
aisladores serán poliméricos.

El trazo principal de la línea de transmisión se encuentra conformada por 8


estructuras (postes de CAC), los cuales suman una longitud total de 264.4 ml.

Teniendo en cuenta los criterios para poder seleccionar y ubicar rutas y los ejes de
la red planteada se tomaron los siguientes criterios:

- Determinación y/o verificación de la ubicación optima de la subestación de


distribución, disponibilidad de calle y accesibilidad de estas.
- Obtener tramos de línea y redes primarias con la menor longitud posible, tanto
en los circuitos troncales como en los ramales.
- La elección de los armados que alejen los conductores, de viviendas y edificios,
para cumplir con las distancias mínimas de seguridad requeridas.
- Procurar la accesibilidad necesaria a fin de facilitar las labores de construcción,
mantenimiento y operación de las redes eléctricas, minimizando de esta manera
los cortes de energía.
- Evitar el paso por ambientes donde puedan efectuarse actos o presencia
masiva de público como parques, plazas, cementerios, iglesias, campos
deportivos, colegios, mercados, etc.
- Evitar el recorrido por lugares arqueológicos de valor histórico cultural.
- Evitar el recorrido sobre terrenos agrícolas.
- Minimizar cruces de vías.
- Evitar acercamientos de cables de media tensión a viviendas existentes a
menos de 2.5 m.
- Evitar vanos exagerados.
- Evitar ángulos con cambios fuertes de nivel en la red primaria.
- Elegir y verificar la ubicación definitiva de la subestación, considerando los
criterios anteriores.

Página 6 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El transformador será de arrollamiento de Cobre en baño de aceite, ventilación


natural de 60 Hz, con núcleo de hierro silicoso de grano orientado, en plancha de
acero, hermético. Será diseñado con refrigeración natural, para montaje a la
intemperie, y tendrá la potencia de 25 KVA.

Para los efectos del diseño eléctrico de líneas y redes primarias se tendrán en
cuenta las siguientes características.

Fuente: Cuadro 7.4 de la versión final de la Modificación (folio 067).

La tensión nominal de la línea de transmisión primaria del proyecto será de 22.9


kV, por lo que el ancho de la faja de servidumbre del proyecto corresponderá a 11
metros (5.5 m desde el eje a cada lado).

Los siguientes cuadros muestran las actividades que el administrado deberá


implementar tanto en la etapa constructiva, de cierre de obras y operativa del
componente eléctrico del proyecto:

Etapa de construcción

Página 7 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 8 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 7.3 de la versión final de la Modificación (folio 071, 072 y 073).

Etapa de Cierre de Obras

Fuente: Cuadro 7.4 de la versión final de la Modificación (folio 079).

Página 9 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Etapa de Operación y Mantenimiento

Fuente: Cuadro 7.5 de la versión final de la Modificación (folio 080).

El administrado manifiesta en la versión final de la Modificación, que el componente


eléctrico a implementar, será ejecutado en un periodo de 45 días.

Asimismo, el administrado manifiesta en la versión final de la Modificación, que está


modificando las coordenadas de ubicación de la estación de monitoreo de calidad
del aire denominada RU-02 aprobada en la DIA, debido a que se encuentra muy
próxima a la estación RU-01. Las citadas coordenadas son referidas en el numeral
2.8 del presente informe.

De igual forma, las estaciones de aire y ruido cambian sus denominaciones de la


siguiente manera:

Denominación en la DIA Denominación modificada


CA-1 PMCA-01
RU-01 PMRU-01
RU-02 PMRU-02
Fuente: Cuadro desarrollado en base a lo revisado en la DIA aprobada con la R.D. Nº 028-
2020-VIVIENDA/VMCS-DGAA y en la versión final de la Modificación.

2.5. Línea de Base

2.5.1. Áreas de Influencia Ambiental

Página 10 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El área de influencia directa (AID) del proyecto original fue proyectada en 5,37
Ha.

El área de influencia indirecta (AII) del proyecto, fue proyectada en una extensión
total de 25,11 Ha.

Para la incorporación del componente eléctrico el administrado indica en la


versión final de la Modificación, que, la inclusión de la línea de distribución
primaria influye en la ampliación del área de influencia directa.

Los criterios establecidos para determinar el AID incrementada con la línea de


distribución, han sido los siguientes según manifestación del administrado:

- Ocupación física de los componentes del proyecto, debido a que se realizará el


movimiento de tierras y corte de vegetación para su instalación. Estos
componentes incluyen a los postes y la línea de distribución eléctrica.
- La franja de servidumbre que de acuerdo al riesgo debido a los cables de las
líneas de distribución; asimismo, se hará el corte de la vegetación para
mantener una distancia adecuada a la línea. Esta franja es de 5.5. m a cada
lado de la línea de distribución.
- Viviendas del centro poblado El Abra, que se encuentran cercanas a los
componentes del proyecto y que se verán afectados directamente por las
actividades del proyecto.

En relación con los criterios señalados para la inclusión de la línea al AID, se está
proyectando un área total de 7.12 Ha, lo que representa un incremento de 1.75
Ha al AID aprobada. En ese sentido se observa que el AID ampliado en la
Modificación, ocupa parte del espacio del AII que fue aprobado en la DIA, el cual
se mantiene inalterable en sus límites, pero si reduce su área, al haber sido
ocupada parcialmente por el AID.

El administrado indica en la versión final de la Modificación, que, los criterios para


mantener el límite del AII, fueron los siguientes:

- Se considera a todo el centro poblado El Abra, así como sus terrenos agrícolas.
- Cercanía de ecosistemas frágiles. Se ha verificado que en el área no hay
ecosistemas frágiles reconocidos por el SERFOR, o cualquier otro ecosistema
que pueda considerarse frágil o hábitat crítico.

Debido a que el AID, se ha incrementado, tomando parcialmente el área del AII


que fue declarada en la DIA, la dimensión del AII ha tenido una reducción, siendo
su extensión actual de 23.36 Ha.

Se muestra las imágenes de las AID y AII que fueron establecidas en la DIA y las
reformuladas en la versión final de la Modificación:

Página 11 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Declaración de Impacto Ambiental aprobada con RD Nº 028-2020-VIVIENDA/VMCS-


DGAA

Fuente: Versión final de la Modificación (folio 097)

2.5.2. Factores físicos.

Climatología

Conforme se indica en la versión final de la Modificación, la temperatura promedio

Página 12 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

durante los meses de verano se encuentra alrededor de 17°C, con máximas de hasta
26°C y mínimas de 10°C; mientras que en el invierno la temperatura promedio
presenta un descenso de 2°C, razón por lo cual, los valores se encuentran alrededor
de 16°C, por otro lado, los valores máximos alcanzan valores de hasta 24°C y las
mínimas llegan a descender a valores de 7°C, siendo bastante significativo el cambio
de temperatura entre el día y la noche.

Asimismo, el administrado manifiesta que de acuerdo a los registros de la estación


Oxapampa, el promedio anual de la humedad relativa está alrededor de 90%; sin
embargo, durante los meses de verano la humedad suele ser mayor, lo que el
administrado atribuye a que en el verano la evapotranspiración aumenta
significativamente por la mayor incidencia de la radiación; por otro lado, en el invierno
suele ser un poco menor, esto debido a la disminución de la evapotranspiración, lo
cual se relaciona con el régimen de precipitaciones.

Con relación a la precipitación, el administrado indica que la provincia de Oxapampa


se caracteriza por presentar un régimen estacional, con lluvias abundantes durante
los meses de verano y mínimas durante el invierno. Es así como en el verano llueve
el 64% de toda la precipitación del año. Este comportamiento en el régimen de las
precipitaciones según indica el administrado, se debe a la evapotranspiración que
aumenta durante el verano, lo cual genera que los vientos se carguen de humedad
y por lo tanto generen precipitaciones, principalmente en las vertientes orientales,
pero igualmente llegan a las vertientes occidentales con una menor carga de vapor
de agua. Cabe señalar que la precipitación total anual está alrededor de 1353 mm,
lo cual muestra que el clima presenta humedad; sin embargo, menor que en otras
zonas de la cuenca amazónica.

Respecto a los vientos, el administrado expresa que en el área de estudio presentan


una dirección dominante de Sur a Norte, en relación con la orientación del valle.
Respecto a la velocidad de los vientos, se caracterizan principalmente por ser
débiles, llegando a alcanzar velocidades de hasta 10 m/s, que de acuerdo a la escala
de Beaufort estos se clasifican como ventolinas (0.3-1.5 m/s), flojitos (1.6-3.3 m/s),
flojos (3.4-5.4 m/s), bonancible (5.5 – 7.9 m/s) y fresquito (8-10.7 m/s). No obstante,
el administrado indica que en menor medida estos vientos pueden alcanzar una
velocidad de 13 m/s, que de acuerdo a la escala de Beaufort se clasifica como fresco
(10.8-13.8 m/s), los cuales son vientos que pueden llegar a mover las ramas grandes
de los árboles.

Calidad del Aire

El administrado precisa en la versión final de la Modificación, que, para la


caracterización de la calidad del aire se utilizó dos (02) estaciones de monitoreo, a
fin de tener una base referencial de cómo se encuentra la calidad del aire en el área
a intervenir, antes de iniciada la etapa de habilitación urbana del proyecto incluyendo
el nuevo componente eléctrico, para luego compararlos con los resultados de los
monitoreos realizados para los reportes ambientales.

El siguiente cuadro muestra la ubicación de las estaciones de monitoreo:

Página 13 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 8.7 de la versión final de la Modificación (folio 106).

Los resultados obtenidos durante la evaluación de calidad de aire muestran que las
concentraciones de todos los parámetros analizados se encuentran por debajo de lo
establecido en los ECA para aire. Al respecto el lugar en donde se realizaron los
muestreos corresponde a una zona que se caracteriza por la presencia de viviendas
rurales donde hay actividades agropecuarias, y no hay fuentes fijas de contaminación
que puedan generar alteraciones en la concentración de los parámetros en el aire
que signifique un cambio significativo en su calidad, siendo la fuente principal de
contaminación el transporte de vehículos que transitan por vías cercanas.

El siguiente cuadro muestra los resultados del monitoreo de calidad de aire


efectuado:

Fuente: Cuadro 8.8 de la versión final de la Modificación (folio 107).

Ruido ambiental

El administrado indica en la versión final de la Modificación, que para la


caracterización del ruido ambiental se utilizó tres (03) estaciones de muestreo,
ubicados a 17 km del proyecto. El siguiente cuadro muestra las coordenadas de
ubicación de estas estaciones:

Página 14 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 8.11 de la versión final de la Modificación (folio 116).

Los resultados del monitoreo realizado mostraron que la calidad del ruido ambiental
en la zona del proyecto, cumple con los ECA establecidos en el Decreto Supremo N°
085-2003-PCM para zonas residenciales tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Fuente: Cuadro 8.12 de la versión final de la Modificación (folio 116).

2.5.3. Factores biológicos

Flora

El administrado presenta en la versión final de la Modificación, el siguiente cuadro


con la lista de especies de flora potenciales a encontrar en el área de estudio:

Página 15 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 8.19 de la versión final de la Modificación (folio 148 y 149).

Página 16 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El administrado indica que ninguna de las especies del cuadro anterior se encuentra
dentro del listado de especies amenazadas, establecido en el Decreto Supremo Nº
N°043-2006-AG.

Fauna

Para la caracterización de la avifauna, se procedió al reconocimiento en campo y se


identificaron las especies de aves dentro del área del proyecto, que se muestran en
el siguiente cuadro:

Fuente: Cuadro 8.20 de la versión final de la Modificación (folio 150 y 151).

Página 17 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El administrado manifiesta en la versión final de la Modificación que ninguna de las


especies de aves referidas en el cuadro anterior se encuentra incluida en alguna
categoría de conservación establecida en el Decreto Supremo N°004-2014-
MINAGRI.

Con relación a la presencia de anfibios y réptiles se indica en la versión final de la


Modificación, que, en el área del proyecto potencialmente se puede encontrar
algunas especies como las que se señalan en el siguiente cuadro:

Fuente: Cuadro 8.22 de la versión final de la Modificación (folio 156).

2.5.4. Factores socioeconómicos

Tamaño población

De acuerdo a lo que indica el administrado en la versión final de la Modificación, la


población de la provincia de Oxapampa alcanza los 87,470 habitantes, siendo su
extensión territorial de 17 767 Km², por lo que su densidad poblacional es de 4.9
habitantes/km2.

Abastecimiento de agua y tipos se servicios higiénicos

Según manifiesta el administrado en la versión final de la Modificación, el distrito de


Oxapampa, se abastece de agua en un 63.44% mediante la red pública dentro de la
vivienda.

Asimismo, se indica en la versión final de la Modificación, que, respecto a la conexión


del servicio higiénico o desagüe a través de la conexión de la red pública de las
viviendas, el distrito de Oxapampa presentó una cobertura del 54.56% tanto para
viviendas que cuentan con servicios higiénicos conectados a la red pública dentro o
fuera de sus viviendas.

2.6. Complementación del plan de participación ciudadana

Página 18 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El administrado manifiesta en la versión final de la Modificación, que se mantendrán


los siguientes mecanismos de comunicación a la población, a fin de recibir consultas
o sugerencias durante las obras de la habilitación urbana lo que incluye el
componente eléctrico incorporado mediante la Modificación presentada:

Cartel informativo: El cartel se colocará al inicio de la etapa de construcción del


proyecto. Este mecanismo tiene por finalidad informar a las personas que transitan
por el área del proyecto. En el cartel se colocarán los siguientes datos:

✓ Nombre del Proyecto


✓ Titular del Proyecto
✓ Monto de Inversión
✓ Correo electrónico de contacto

Buzón de Sugerencia: El buzón se implementará al inicio de la etapa de habilitación


urbana, el cual tiene por finalidad, recibir observaciones y sugerencias sobre las
actividades que se estarán realizando. El buzón se instalará en el frontis de la obra.

Buzón Electrónico: El buzón se implementará al inicio y durante la evaluación del


estudio ambiental, el cual tiene por finalidad, recibir observaciones y sugerencias
sobre las actividades que se estarán realizando. El correo electrónico será indicado
en el cartel informativo.

2.7. Impactos ambientales identificados y medidas propuestas para su control:

El administrado propone en la versión final de la Modificación las medidas


complementarias para los impactos ambientales que se han identificado en la
implementación del componente eléctrico de la habilitación Urbana, para las etapas
de construcción, operación y mantenimiento, y cierre de obras. Debe precisarse que
algunas de las medidas relacionadas específicamente con las obras del
componente eléctrico propuesto en la presente Modificación, fueron propuestas de
conformidad a la observado por la autoridad opinante. Las medidas propuestas por
el administrado se muestran en los siguientes cuadros:

Página 19 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 20 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 21 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 22 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 23 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 24 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 25 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 26 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 27 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 28 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 29 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 30 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 11.1 de la versión final de la Modificación (folio 241 al 252)

Página 31 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 32 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 33 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 11.2 de la versión final de la Modificación (folios 253 al 255)

Página 34 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 35 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 36 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 37 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 38 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 39 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 40 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 11.3 de la versión final de la Modificación (folios 256 al 262)

Se debe precisar que el Titular del proyecto puede realizar el cumplimiento de las medidas dentro del Plan de Manejo Ambiental
mediante la colaboración de terceros tales como el contratista o ejecutor de la obra; sin embargo, el único responsable es el Titular.

Página 41 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

2.8. Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental

El administrado propone el siguiente programa de monitoreo para el componente


eléctrico a incorporar en la habilitación urbana:

a. Para la etapa de construcción:

Para la calidad del aire:

Se ha establecido realizar el seguimiento de la calidad del aire, mediante la


instalación de dos (02) estaciones de monitoreo, las cuales se ubicaron tomando
en consideración la dirección predominante de los vientos (barlovento y sotavento)
y la cercanía a elementos sensibles (población aledaña). Los dos (02) puntos
citados complementan a los aprobados en la DIA.

Fuente: Cuadro 13.2 de la versión final de la Modificación (folio 276)

Fuente: Cuadro 13.3 de la versión final de la Modificación (folio 276)

Para el ruido ambiental:

El administrado propone en la versión final de la Modificación, que el seguimiento


de los niveles de ruido, se efectuará en un (01) punto de monitoreo, que
complementará a los dos (02) puntos aprobados en la DIA.

El administrado además precisa que la estación PMRU-02 aprobada en la DIA, ha


sido reubicada por encontrarse muy próxima a la estación PMRU-01.

Modificación de ubicación de estación PMRU-02 (antes RU-02) en sistema UTM


WGS 84:

Estación Este Norte


RU-02 (DIA) 457766 8824939
PMRU-02 (Modificada) 457793 8825050
Fuente: Cuadro desarrollado con información de la DIA aprobada con la R.D. Nº 028-2020-
VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA y la versión final de la Modificación.

Página 42 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Ubicación anterior de la estación

Fuente: Cuadro 13.5 de la versión final de la Modificación (folio 277)

Fuente: Cuadro 13.6 de la versión final de la Modificación (folio 278)

Calidad del suelo

El administrado propone en la versión final de la Modificación, un (01) punto de


monitoreo que estará ubicado en la zona de almacén de residuos peligrosos. El
monitoreo se sustenta debido a la posibilidad de que algún elemento contaminante
entre en contacto con el suelo a causa de un derrame eventual.

Fuente: Cuadro 13.8 de la versión final de la Modificación (folio 279)

Fuente: Cuadro 13.9 de la versión final de la Modificación (folio 279)

Página 43 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

b. Para la Etapa de Operación

Radiaciones no Ionizantes

El administrado propone en la versión final de la Modificación, el monitoreo de


radiaciones electromagnéticas, que tiene como objetivo medir periódicamente
los campos magnéticos para verificar que sus valores de intensidad estén
dentro o por debajo de los valores establecidos en los ECA aprobados mediante
el Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Radiaciones No lonizantes, de manera que no
representen riesgos para la salud de las personas y animales expuestos a ellos.

Para tal efecto se ha establecido dos (02) estaciones de monitoreo de Radiación


no Ionizante para la etapa operación.

Fuente: Cuadro 13.10 de la versión final de la Modificación (folio 280)

Fuente: Cuadro 13.11 de la versión final de la Modificación (folio 280)

2.9. Plan de contingencia

Con objeto del Plan de Contingencia, el administrado ha identificado en la versión


final de la Modificación, los posibles eventos que pueden presentarse asignando un
valor de probabilidad de acuerdo al siguiente cuadro:

Fuente: Cuadro 14.2 de la versión final de la Modificación (folio 286)

Para dar respuesta a los posibles eventos que pueden ocurrir, el administrado
propone la siguiente organización:

Director de Emergencia

Página 44 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Sus funciones son:

- Comunicar de manera inmediata a la Alta Dirección o Gerencia General de la


ocurrencia de una emergencia.
- Asumir la responsabilidad final en la toma de decisiones.
- Conocer las funciones de las Brigadas de Emergencia.
- Determinar el grado de la emergencia y vigilar el correcto desarrollo de los
procedimientos.
- El personal que reporta y asiste al Jefe de Comando es el Jefe de Operaciones.

Jefe de Mantenimiento

Sus funciones son:

- Brindar apoyo técnico-operativo y administrativo al comité.


- Requerir cotizaciones correspondientes de los equipos de protección personal,
extintores, equipos de rescate y medicamentos para el botiquín de primeros
auxilios para la implementación y cambios de los mismos.
- Informar al director de los requerimientos solicitados para el desarrollo de las
actividades y control el presupuesto establecido para cada área.
- Participar en la planificación de las actividades establecidas en el cronograma
de actividades del plan.

Jefe de Seguridad

Sus funciones son:

- Deberá controlar el cumplimiento de las tareas asignadas


- Coordinará directamente con el Jefe de Mantenimiento.
- Verificará que las acciones realizadas lograron el resultado planeado, aplicando
las técnicas aprendidas en cursos de capacitaciones y ejecución de simulacros.
- Será el responsable de mantener fuera del área de peligro a toda persona que
no haya sido convocada y/o pueda interferir en las labores.

Brigadas de Respuesta

Las brigadas constituirán la parte operativa del sistema, siendo las encargadas
directas de la ejecución de las medidas para el control de contingencias.

Estas brigadas estarán formadas por personal de las diferentes áreas, debidamente
entrenado y con experiencia, ya que ellos están familiarizados con las instalaciones.

Se implementará 3 brigadas principales:

- Brigada contra incendio.


- Brigada de primeros auxilios.
- Brigada de evacuación

En la versión final de la Modificación puede revisarse el Plan de Contingencia


completo. Cabe precisar que el Programa de Minimización y Manejo de Residuos
Sólidos y Líquidos, también incluye un Plan de Contingencias específico.

2.10. Plan de Manejo de Residuos Sólidos

Página 45 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El administrado propone en la versión final de la Modificación, los siguientes


procesos para el manejo de los residuos sólidos que se generarán en las
actividades relacionadas con el componente eléctrico que ejecutará:

Minimización

Se identificará oportunidades de minimización de residuos, para ello van a


considerar una lista de residuos que puedan ser reutilizados, como la generación
de material de descarte de las excavaciones que serán utilizados para la nivelación
del terreno en el área donde se realizarán las actividades. El resto de residuos que
se genere durante las obras y que no pueda ser minimizado será segregado según
su origen y nivel de peligrosidad.

Segregación

Los residuos serán segregados asociando un color al recipiente que los contendrá,
tomando como referencia lo establecido en la Norma Técnica Peruana
900.058.2019 Gestión de Residuos. Código de Colores para el almacenamiento de
residuos sólidos. 2ª Edición. Reemplaza a la NTP 900.058:20051.

Almacenamiento

Se implementarán dos almacenamientos, inicial (temporal) e intermedio, debido a


la temporalidad de las obras.

Recolección y Transporte

Los residuos sólidos peligrosos contarán con su manifiesto, la cual será entregada
al titular del proyecto por la EO-RS, debidamente firmada, y será registrada.

El transporte de los residuos peligrosos será realizado por una EO-RS autorizada
por el MINAM, y considerando las medidas establecidas por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.

No se llevará acabo ningún tipo de tratamiento con los residuos sólidos en el interior
del predio para ninguna de las etapas del proyecto.

Valorización

El administrado indica en la versión final de la Modificación, que no han considerado


la valorización de residuos en la ejecución del componente eléctrico.

Disposición Final

El administrado expresa en la versión final de la Modificación, que la disposición


final de los residuos de la construcción se realizará de conformidad a lo establecido
en el Decreto Supremo N°014-2016-MINAM, Aprueban Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos, y el Decreto Supremo Nº 002-2022-VIVIENDA, Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de la
Construcción y Demolición.

1
Esta NTP 900.058.2019 fue aprobada conjuntamente con otras NTP, mediante la resolución Directoral Nº
003-2019-INACAL/DN.

Página 46 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Los residuos orgánicos, serán dispuestos mediante el recolector municipal


correspondiente al distrito de Oxapampa, previa coordinación y en el volumen que
autoriza la norma.

Los residuos tipo cartón, plástico, botellas, serán dispuestos mediante recicladores
autorizados por la municipalidad distrital.

Los residuos no municipales de tipo peligroso, serán dispuestos mediante una EO-
RS autorizada por el MINAM, la cual se encargará del proceso de recojo y
transporte hasta un relleno de seguridad autorizado.

Medidas de Seguridad en todo el Proceso

Se tomará todas las Medidas de seguridad e higiene laboral en la generación,


transporte, almacenamiento, recojo y disposición final de los residuos sólidos.

El personal operativo en obra, contarán con todos los equipos de protección


personal necesarios para el recojo y almacenamiento de los residuos sólidos dentro
de la obra; así mismo.

El Programa de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos puede ser


revisado en su integridad en la versión final de la Modificación.

2.11. Cronograma y Presupuesto de implementación

El administrado presenta en la versión final de la Modificación, el siguiente cuadro


con el cronograma para implementación de las medidas ambientales propuestas
para la ejecución, operación y cierre definitivo del componente eléctrico, que incluye
el presupuesto proyectado para cada caso:

Página 47 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 48 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 49 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 50 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 51 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 52 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 53 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 15.1 de la versión final de la Modificación (folios 296 al 301)

Página 54 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 15.2 de la versión final de la Modificación (folio 302)

Página 55 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Página 56 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Fuente: Cuadro 15.3 de la versión final de la Modificación (folio 303 y 304)

Página 57 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

III. Análisis Técnico

3.1 El proyecto “Habilitación Urbana El Abra”, ubicado en el distrito y provincia de


Oxapampa, departamento de Pasco, cuenta con Certificación Ambiental vigente, la
cual fue otorgada mediante la Resolución Directoral Nº 028-2020-VIVIENDA/VMCS-
DGAA de fecha 27 de febrero de 2020.

3.2 El administrado presentó para evaluación la Modificación de la DIA del proyecto


“Habilitación Urbana El Abra”, ubicado en el distrito y provincia de Oxapampa,
departamento de Pasco, debido a que requiere la implementación de un componente
eléctrico que consiste en la instalación de un sistema de distribución primario trifásico
de 22.9 kV, para implementar las redes de media y baja tensión y el montaje de una
(01) subestación trifásica que permitirá dotar de energía eléctrica a la citada
habilitación urbana.

Además, el administrado indica que se está modificando la ubicación de la estación


de monitoreo antes denominada RU-02 debido a que se situaba muy cercana a la
estación RU-01. Asimismo, el administrado está modificando las denominaciones de
las estaciones de monitoreo que fueron consignadas en la DIA, de la siguiente
manera:

Denominación en la DIA Denominación modificada


CA-1 PMCA-01
RU-01 PMRU-01
RU-02 PMRU-02

3.3 El administrado sostiene en la versión final de la Modificación presentada que los


principales impactos ambientales que podrían ocasionarse a consecuencia de la
incorporación del componente eléctrico, estarían dados por la alteración de la calidad
del aire por polvo generado en las excavaciones, y por emisiones de gases de los
motores de vehículos y maquinarias utilizados en las obras, del mismo modo el
incremento del ruido ambiental a consecuencia de uso de maquinarias, equipos y
vehículos, lo que puede impactar mayormente en ahuyentamiento temporal de aves;
cambios mínimos en el uso de suelo en la zona en donde se efectuarán las
instalaciones de postes de la red primaria, lo que incluye algún desbroce de maleza
y otras especies en el área de servidumbre; alteración de calidad del aire por emisión
de radiaciones no ionizantes a consecuencia de la operación de la línea de
transmisión en la etapa operativa.

En consecuencia, la actividad propuesta modificará de manera considerable


aspectos tales como, la magnitud y duración de los impactos ambientales del
proyecto (que se extienden para el caso de las radiaciones no ionizantes que deben
ser monitoreadas en la etapa operativa por el administrado) y/o de las medidas de
mitigación o recuperación aprobadas en la DIA.

3.4 Conforme a la evaluación técnica efectuada, la modificación del proyecto es


susceptible de generar nuevos o mayores impactos a los previstos en el
estudio ambiental aprobado que podrían considerarse significativos; lo cual se
subsume en el supuesto de modificación del estudio ambiental que se sustenta en la
implementación de un componente eléctrico consistente en un sistema de
distribución primaria trifásico de 22.9 kV para implementar redes de media y baja
tensión, y el montaje de una (01) subestación trifásica para dotar de energía eléctrica
a la Habilitación Urbana El Abra; además del cambio de ubicación de una estación
para monitoreo de ruido y de las denominaciones de las estaciones de monitoreo que

Página 58 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

fueron propuestas en la DIA aprobada. Sin perjuicio de ello, la referida modificación


no altera la categoría I – DIA del proyecto prevista en su certificación ambiental.

3.5 No se solicitó opinión técnica a la ANA, considerando que la exigencia de opinión


previa solo se aplica a los Estudios de Impacto Ambiental detallado y semidetallado,
cuando en este caso es una DIA. Asimismo, la Modificación del proyecto no implica
vertimiento a cuerpo receptor, ni obras de captación o perforación subterránea.

3.6 De igual modo, no se solicitó opinión al SERNANP en vista que el proyecto no se


ubica en Área Natural Protegida, su zona de amortiguamiento o área de conservación
regional, tampoco se solicitó opinión técnica al SERFOR, pues el proyecto no se
ubica en un ecosistema frágil declarado por esta autoridad.

3.7 Sin embargo, por tratar la modificación de aspectos relacionados a instalación de


componentes eléctricos complejos, se solicitó la opinión técnica a la Dirección
General de Asuntos Ambientales Eléctricos del Ministerio de Energía y Minas (en
adelante, DGAEE), quien a través del Informe Nº 009-2023-MINEM/DGAAE-DEAE,
remitida con el Oficio Nº 009-2023-MINEM/DGAAE, concluyó lo siguiente:

“Luego de la evaluación realizada a la información presentada, mediante los


Registros N° 3389675 y N° 3389688, se concluye que las observaciones a la
Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Habilitación
Urbana El Abra”, trasladadas a la Dirección General de Asuntos Ambientales del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con el Informe N° 0644-2022-
MINEM/DGAAEDEAE, han sido absueltas”.

3.8 Se ha realizado la evaluación de los componentes de la ampliación del proyecto


señalado en el asunto en su integralidad, según lo declarado por el administrado, en
el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante,
SEIA). En consecuencia, luego de dicha evaluación sobre las medidas propuestas
respecto de dichos cambios, se considera que la Modificación de la DIA es viable
ambientalmente, por lo que es procedente continuar con el trámite para la
aprobación de la Modificación de la DIA del proyecto “Habilitación Urbana El
Abra”, ubicado en el distrito y provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, con
objeto de incorporar el sistema de distribución primaria trifásico de 22.9 kV para
implementar redes de media y baja tensión, y el montaje de una (01) subestación
trifásica, además de cambio de denominación de las estaciones de monitoreo
propuestas en la DIA para calidad de aire y ruido, y cambio de ubicación de la
estación de monitoreo de ruido RU-02 (ahora PMRU-02).

3.9 Por otro lado, las actividades del proyecto están sujetas al cumplimiento de las
medidas propuestas en el plan de manejo ambiental de la DIA aprobada mediante
la Resolución Directoral Nº 028-2020-VIVIENDA/VMCS-DGAA, y la presente
modificación de la DIA.

3.8 Del mismo modo, el titular debe cumplir toda la normativa ambiental vigente, entre
ellas el Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 014-2017-MINAM, y cumplimiento de los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para aire, ruido, suelo y radiaciones no ionizantes que han sido
propuestos; así como obtener los permisos pertinentes, y otras consideraciones que
correspondan.

Página 59 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

IV. Análisis Legal

4.1 En el literal a) del artículo 1 de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante, Ley del SEIA) se establece que el
SEIA es un sistema único y coordinado, de identificación, prevención, supervisión,
control y corrección anticipada de impactos ambientales negativos derivados de las
acciones humanas; agregando el numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley del SEIA, que
la solicitud de Certificación Ambiental está referida a toda acción comprendida en el
Listado de Inclusión.

4.2 Además, el literal b) del artículo 18 del Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado por el Decreto
Supremo N° 019-2009-MINAM (en adelante, Reglamento de la Ley del SEIA),
dispone que se someten a evaluación ambiental, entre otros, las modificaciones,
ampliaciones o diversificación de los proyectos, siempre que supongan un cambio
del proyecto original que, por su magnitud, alcance o circunstancias, pudieran
generar nuevos o mayores impactos ambientales negativos. Además, el artículo 28
del Reglamento de la Ley del SEIA dispone que la modificación del estudio ambiental
implica necesariamente y según corresponda, la actualización de los planes
originalmente aprobados al emitirse la Certificación Ambiental.

4.3 Por tanto, conforme a los artículos 18 y 28 del Reglamento de la Ley del SEIA la
modificación o ampliación de proyectos con Certificación Ambiental se sujetan a
evaluación ambiental, debiendo considerar la actualización de los planes contenidos
en el mismo según corresponda.

4.4 En dicho marco normativo, el procedimiento administrativo iniciado corresponde a la


modificación de la DIA aprobada mediante la Resolución Directoral Nº 28-2020-
VIVIENDA/VMCS-DGAA, que si bien no está previsto por el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento2, al momento que se inició el procedimiento administrativo; la
administración está obligada a tramitar la solicitud presentada y dar una respuesta,
conforme al artículo 29 del Reglamento de Protección Ambiental para proyectos
vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento,
aprobado por el Decreto Supremo N° 015-2012-VIVIENDA y sus modificatorias (en
adelante, RPA), que regula la modificación y ampliación de proyecto.3

4.5 Por otro lado, conforme a los artículos 61 y 66 del RPA los documentos presentados
en el procedimiento tienen el carácter de Declaración Jurada, por lo que, de
comprobarse su alteración o falta de veracidad, el titular y el profesional o consultor
ambiental, están sujetos a los procesos administrativos y judiciales que determina la
Ley. En consecuencia, se presume que lo declarado en los mismos es cierto, y en
base a ello la DEIA realizó la evaluación de la solicitud presentada.

4.6 Además, al amparo de lo dispuesto por el artículo 176 del Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por el
Decreto Supremo Nª 004-2019-JUS no se encuentran sujetos a actuación probatoria
lo indicado por el administrado en el documento de la referencia y otros presentados
en el procedimiento; debido a que los mismos están sujetos al principio de presunción
2
La última versión del TUPA fue aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 007-2022-VIVIENDA, Aprueban Texto Único de
Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -MVCS.
3
“En caso de que el proyecto presente modificaciones o ampliaciones que pudieran afectar áreas no previstas en el estudio
ambiental, componentes, incremento de servicios urbanos, modificación del paisaje, y otras que alteren significativamente lo
señalado en el estudio ambiental, el titular deberá obtener la Certificación Ambiental del proyecto modificado.”

Página 60 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

de veracidad, por lo que en caso de determinarse posteriormente que no se ajustan


a la verdad de los hechos, el titular y el profesional o consultor ambiental, asumen
las consecuencias jurídicas que hubiera lugar.

4.7 Para concluir, de acuerdo al numeral III del presente informe que, entre otros,
considera viable ambientalmente la solicitud presentada, se estima procedente
continuar con el trámite destinado a la modificación de la DIA, con la emisión de la
Resolución Directoral que apruebe su modificación.

V. Conclusiones

5.1 El proyecto “Habilitación Urbana El Abra”, ubicado en el distrito y provincia de


Oxapampa, departamento de Pasco, cuyo titular es la empresa ERIGE S.A.C., cuenta
con Certificación Ambiental otorgada por la DGAA mediante la Resolución Directoral
Nº 028-2020-VIVIENDA/VMCS-DGAA.

5.2 La información presentada por el administrado tiene carácter de declaración jurada,


el cual, si por alguna razón hubiese información que no corresponde a la realidad de
los hechos, contraviniendo el principio de veracidad, es responsabilidad únicamente
del titular y el profesional o consultor ambiental, de acuerdo a lo dispuesto por el RPA.

5.3 De acuerdo a la información presentada por el administrado, la modificación consiste


en la incorporación un sistema de distribución primaria trifásico de 22.9 kV para
implementar redes de media y baja tensión, y el montaje de una (01) subestación
trifásica para dotar de energía eléctrica a la “Habilitación Urbana El Abra”, ubicado en
el distrito y provincia de Oxapampa, departamento de Pasco; y la modificación de la
denominación de los puntos de monitoreo de calidad del aire y ruido consignados en
la DIA, además de la ubicación de la estación de monitoreo de ruido RU-02 (ahora
PMRU-02).

5.4 El citado supuesto se encuentra previsto en el artículo 29 del RPA por lo que, de la
evaluación técnica y legal efectuada, se concluye que es procedente aprobar la
modificación de la DIA a que se refiere la Resolución Directoral Nº 028-2020-
VIVIENDA/VMCS-DGAA, del proyecto “Habilitación Urbana El Abra”, ubicado en el
distrito y provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

5.4 Durante la ejecución debe cumplirse las medidas establecidas en el plan de manejo
ambiental de la DIA aprobada mediante la Resolución Directoral N° 028-2020-
VIVIENDA/VMCS-DGAA, y las medidas previstas en la Modificación presentada.

5.5 Las principales obligaciones ambientales se recogen en el presente informe; no


obstante, el titular de proyecto debe cumplir con la totalidad de las obligaciones
ambientales contempladas en el estudio ambiental, y su modificación, que incluye lo
respectivo a la materia de este informe.

5.6 Para los fines de requerimiento de información ambiental sobre el proyecto del asunto
por parte de otras entidades, eventuales acciones de supervisión y/o fiscalización
ambiental, u otras acciones se recomienda incluir en el expediente administrativo
concluido con la Resolución Directoral N° 028-2020-VIVIENDA/VMCS-DGAA, la
documentación presentada por el administrado y el presente informe; así como remitir
en copia el presente informe a la Dirección de Gestión Ambiental.

Página 61 de 62
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

VI. Recomendaciones

6.1 De la evaluación realizada se recomienda aprobar la modificación de la DIA a que se


refiere la Resolución Directoral N° 028-2020-VIVIENDA/VMCS-DGAA, en los
extremos explicados en este informe.

6.2 Notificar el acto administrativo que emita la DGAA a la empresa ERIGE S.A.C. y a la
Dirección de Gestión Ambiental.

Atentamente,

Firmado digitalmente por:GUILLEN


BOCANEGRA Jose Martin FAU 20504743307
soft Firmado digitalmente por:RIOS DEPAZ Pilar Isabel
FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/02/17 09:34:03-0500
Fecha: 2023/02/17 08:25:39-0500

_________________________ _________________________
Ing. José Guillén Bocanegra Abog. Pilar Ríos Depaz
Especialista Ambiental - DEIA Especialista legal - DEIA

PROVEIDO N° 029-2023-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA

San Isidro, 16 de febrero de 2023.

Visto el informe que antecede y que esta dirección hace suyo, elévese a la Dirección
General de Asuntos Ambientales para los fines respectivos.

Firmado digitalmente por:


CASTAÑEDA ROMAN Erick FAU
20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/02/17 11:31:47-0500
_______________________________
Abog. Erick Castañeda Román
Director(t)
Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental
Dirección General de Asuntos Ambientales

Página 62 de 62
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

San Isidro, 17 de febrero del 2023

CARTA N° 249-2023-VIVIENDA/VMCS-DGAA

Señor
ABDÍAS ANGLAS PARAVICINO
Representante Legal
ERIGE S.A.C.
Calle Magnolias N° 213, Urb. San Fernando,
distrito El Tambo, provincia Huancayo
Junín. -

ASUNTO : Evaluación de la Modificación del proyecto “Habilitación Urbana


El Abra”, ubicado en el distrito y provincia de Oxapampa,
departamento de Pasco.

REF. : Carta S/N


Hoja de Trámite Nº 113994-2022

Es grato de dirigirme a usted, con relación al documento de la referencia, sobre el proyecto


“Habilitación Urbana El Abra”, ubicado en el distrito y provincia de Oxapampa,
departamento de Pasco ".

Al respecto, por la presente cumplimos con notificar la Resolución Directoral por la cual se
aprueba la modificación del estudio ambiental del proyecto del asunto; así como el Informe
N° 029-2023-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA, elaborado por la Dirección de Evaluación de
Impacto Ambiental para su conocimiento y fines correspondientes.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

RAQUEL HILIANOVA SOTO TORRES


Directora General
Dirección General de Asuntos Ambientales
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

C.c.: - DGA
- Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas

RHSR/ecr/prd/

También podría gustarte