Derecho Suesiones. Clases
Derecho Suesiones. Clases
Derecho Suesiones. Clases
—Regulación de las sucesiones por causa de muerte artículo 1008- 1493 del código
civil.
Artículo 673 inciso 1 código civil. Sucesión por causa de muerte como modo adquirir el
dominio y a su vez el titulo puede ser de 3 formas:
1. Ley:
Intestada: aplicamos órdenes hereditarios:
-Descendientes
-Ascendientes
-Hermanos y cónyuge o compañero permanente
-Hijos de los hermanos (sobrinos)
-ICBF
2. Testamento:
La sucesión es testada.
Testamento: Acto jurídico más o menos solemne. El causante dispone de sus bienes
para que dichas disposiciones tengan plenos efectos después de sus días,
reservándose esta persona en vida la facultad de revocarlo.
-Testamento es un acto jurídico Más o menos solemne: por que casi todos los
testamentos son solemnes.
—Testamentos Privilegiadas: tienen menos requisitos, se dan cuando existe un
riesgo inminente de muerte de la persona. Requisitos menores. Marítimo, de guerra,
verbal.
—-Testamentos Ordinarios: demasiados solemnes. Abierto, cerrado.
3. Testamento Mixto: la sucesión mixta (ley + testamento). Artículo 1009 código civil.
Tiene parte testada y parte intestada.
Testamento Cerrado: tiene mas solemnidades y se entrega en un sobre cerrado.
1. Modo derivativo:
Según el dominio surja o no del anterior titular del dominio. La sucesión es un modo
típicamente derivativo por que el derecho de los asignatarios, no nace de forma
espontánea, Si no que se le transmite el derecho que tenía su antecesor. Por que
Recibo de la persona que falleció y a la cual la ley o el testamento me faculta para
recibir.
2. Mortis Causa:
Requisito para que halla sucesión: que exista una persona que fallece.
Surge como consecuencia de la muerte real o presunta del causante. Dando paso a la
apertura de la sucesión, para que sean sus herederos o legatarios los que se
conviertan en propietarios de su patrimonio.
Muerte:
-Muerte Real: cese funciones biológicas y naturales del individuo.
-Muerte Presunta: proviene del resultado de una sentencia judicial, derivada de un
proceso: para declarar muerte presunta se usa un proceso de jurisdicción voluntaria
(No hay demandado). Ha pasado tiempo y los bienes tienen que administrarse, Que se
promueve ante un juez de familia del último domicilio del desaparecido. También puede
usarse el ultimo lugar de domicilio del asentamiento o sede principal de sus negocios.
Si Han pasado 2 años y al contactar la persona no figura.
3. Título gratuito:
No debe haber contraprestación económica.
La sucesión puede condicionar? Le dejo todo si se gradúa de abogado si aplica. Que
tipos de condiciones se pueden dar?
La sucesión por excelencia es a titulo gratuito.
Cuando desaparece una persona del domicilio y no se tiene idea del domicilio, la ley
faculta a sus parientes e interesados para que inicien un proceso tendiente a declarar
la mera ausencia o la muerte presunta. Lo pueden solicitar los familiares e interesados.
Mera ausencia: artículo 96 código civil. Artículo 583 CGP. Trámite voluntario, que se
adelanta ante el juez de familia del último domicilio del desaparecido. Lo que se Busca
con esta figura es designar con urgencia un administrador de los bienes del
desaparecido. Este trámite no es obligatorio. Puede iniciarse desde el momento de la
desaparición es decir, 72 horas después de desaparecida la persona se puede iniciar el
proceso del desaparecido.
Requisito: haber pasado 2 años sin noticias del desaparecido. Si pasó un año y hay
información que pueda constatar noticias del desaparecido: perdí un año que duro
persona perdida y no prospera el tiempo para tramitar la demanda que es de 2 años,
tendría que esperar otro año.
Cuando el juez encuentra que todo es correcto, decreta el auto admisorio y ordena un
emplazamiento en un edicto que se fijará en el despacho y será publicado en un
periódico de amplia circulación nacional y emisora. Quien asume los gastos es el
interesado.
La sentencia que decreta la muerte presunta debe estar publicada en el registro civil de
defunción.
Se toma como fecha presunta de la muerte, el último día del primer Bienio, que es un
periodo de 2 años, contados a partir de la fecha de las últimas noticias del
desaparecido. Proceso dura mas o menos 3 años y medio.
Toma Fecha de la muerte de la persona, se toma del último día de los 2 años, que no
tuvo noticia de la persona.
—Si reaparece entre 10 años siguientes a la sentencia que queda en firme, puede
recobrar sus derechos patrimoniales, es decir si repartieron sus bienes hereditarios
tiene derecho a recuperarlos, pero en el estado en que estos se encuentran; NO tiene
derecho a recibir son los frutos. Recibe bienes en el estado que se encuentre.
Clases sucesiones:
1. Sucesión Intestada
2. Sucesión Testada
3. Sucesión Mixta
Sucesión Intestada:
En esta sucesión se manejan 5 ordenes, los cuales son excluyentes, es decir: empiezo
mirar si el primero esta, no? Sigo segundo? No; Sigo tercero, cuarto o quinto. Es un
solo orden, o el primero, o el segundo, o el tercero, entre ellos son excluyentes.
—La Cónyuge no esta en este orden pero si puede recibir la mitad de la herencia por
que es pura y tiene Derecho a recibir la mitad de la herencia, patrimonio, bienes que
dejo del causante. Cónyuge puede entrar a recibir o Porción conyugal - o Gananciales
(mitad que le corresponde a ella por la sociedad que se creo). Mirar que es
beneficiosos, que lado se recibe mas, tienen que mirar si en gananciales o porción
conyugal. Se escoge una sola y renuncia a la otra.
—Se Reparte por partes iguales, por cabezas (Si son 10 hijos / 10). Cónyuge entra
elegir si gananciales o porción y a cuál renunciar.
Segundo orden: Ascendientes de grado mas próximo, solo uno; Si se incluye Cónyuge
o compañero permanente.
Ascendientes y Cónyuge o compañeros permanente.
Segundo orden: El grado mas próximo excluye a todos los demás.
Persona fallece y si no tiene descendencia vamos al segundo orden y miramos quienes
están vivos (Papá-Mamá / Abuelos).
—Tiene papá y abuelos: Papá excluye todos los demás.
—No Tiene papá y mamá y solo tiene abuela: abuela excluye a todos los demás.
—Si tiene papá y mamá: Los 2.
Si No hay cónyuge y hay solo 1 hermano: él recibe 100 % por que no hay
ascendientes, ni descendientes.
Cónyuge siempre recibe por herencia o gananciales. A menos que se hallan pactado
capitulaciones, no va recibir nada.
Sucesión testada:
Sucesión mixta:
Apertura de la Sucesión:
• Tercera parte: Va determinar quienes tienen Vocación, es decir quienes han sido
llamados al momento de abrirse la sucesión por la ley por el testamento.
Cuando la persona fallece yo puedo empezar a mirar que pasivos, activos tiene la
persona para aceptar o no y así ejercer el derecho opción (Aceptar o repudiar) .
4. La apertura determinará cual será la norma sustancial que tendrá que aplicarse
al momento de la apertura del proceso, es decir para tramitar la sucesión de un
causante se aplicara la norma sustancial que estaba vigente cuando se abrió
dicha sucesión:
Todas personas que fallecieron antes del 2018, y sea por testamento se les respeta la
cuarta de mejoras. Pero del 2018 en adelante cuando Rige ley 1934 - 2018 a partir
2019, aplica y quita cuarta mejoras.
La Norma sustancial que se aplica es la este al momento de la apertura de la sucesión.
Proxima clase:
Averiguar el tramite sucesión ante notaria pública.
Averiguar el tramite sucesión ante juzgado.
Requisitos:
1. Todos los interesados en el tramite deben estar de mutuo acuerdo para que el
notario pueda conocer de dicho tramite, es decir debe haber unanimidad (todos
están de acuerdo en que se lleve el tramite por notaria). Se va a Juzgado es cuando
hay conflicto, es mejor por notario hacer la sucesión. Se va tocar demandar cuando
persona que no tienen contacto con él, no se sabe, tienen que ir a la demanda para
emplazarlo.
2. Que Por lo Menos uno de los interesados, sea plenamente capaz, es decir que
tenga capacidad legal en los términos de poder actuar por si mismo. Tenga la
mayoría de edad (capacidad) y la persona no tenga ninguna restricción en temas
negociables. Si Solo hay menores, toca por proceso judicial ante juzgado.
3. Habiendo incapaces deben estar debidamente representados como ordena la ley, y
dichos representantes deben emitir su consentimiento para poder adelantar el
tramite ante notaria.
A= Desde 1988 se deja que las sucesiones se pueden tramitar en notaria, si había un
incapaz antes no podían conocer de la sucesión.
En año 1989 sale Decreto 1729, 446 del 98 se dio facultad para conocer cuándo había
incapaces, por parte notarios. 11:00 ——-
Decreto 446-98 Convierte en legislación permanente, autoriza notaria pueda adelantar
sucesiones con incapaces, siempre y cuando uno de ellos sea capaz.
Delación De la Herencia:
Artículo 1013 código civil.
Llamamiento de la ley que hace a los asignatarios para ejercer derecho opción (aceptar
o repudiar).
A= Una persona que va recibir, si puede estar condicionada por el causante. Yo le entro
X dinero, si usted se gradúa como estudiante de aquí a 2 años. Decide si acepta o
repudia la persona, pero yo no puedo condicionar para recibir la herencia.
Momentos cronológicos:
Apertura de la sucesión: ocurre al momento de fallecer la persona, titular de un
patrimonio. Si la sucesión es abintestato, legal o intestada de manera inmediata opera
la Delación.
La ley llama a todos los herederos, para que ejerzan el derecho de opción.
1. Pura o simple: es dejada por el testador en la cual el derecho del asignatario solo
depende de la muerte del causante. Es decir, el asignatario lo único que tiene que
esperar es que se abra la sucesión, para que opere la delación.
IMPORTANTE=
Las Condiciones opera solo:
1.En materia testada. En intestada NO.
2.Solo opera en materia testada en la libre disposición, materia testada (Solo aplica las
condiciones en el 50% de la libre disposición solo ahí aplica). A los legitimas rigurosas
no los puedo condicionar.
Ejemplo: Le entrego un carro modelo tal a Laura siempre y cuando se gradúe como
abogada en un termino de los 6 años. En los 6 Si se gradúa, se le da el carro; si no lo
hace en ese tiempo, no se le da el carro. Y si Pasan + 6 años, la condición será fallida,
no va recibir carro. Gradúa a los 5 años, recibe el carro y se le entrega esa asignación.
Ejemplo: Le entrego mi herencia a mi sobrino de 15 años, pero cuando cumpla los 18.
Mientras pasa esto, una persona le administra bienes y los frutos mensuales se los
entregan como parte manutención. Asigna administrador para que cumpla mayoría de
edad reciba herencia = Fiducia (administran bienes hasta determinado tiempo,
entregan bienes, cobran honorarios, hacen inventario).
IMPORTANTE=
Las Condiciones opera solo:
1.En materia testada. En intestada NO.
2.Solo opera en materia testada en la libre disposición, materia testada (Solo aplica las
condiciones en el 50% de la libre disposición solo ahí aplica). A los legitimas rigurosas
no los puedo condicionar.
No se puede condicionar de forma pecuaria, de forma mensual darle 200$ NO SE
PUEDE DEJAR.
2. Condición resolutoria:
El derecho nace de inmediato, pero si se cumple la condición se extingue el derecho.
Ejemplo: Le dejo a Rafael toda la libre disposición (50%), pero si se va vivir por fuera
de colombia perderá el derecho. Si la libre disposición son 500 millones goza Rafael
desde que fallece el causante, pero si se va del país tiene que devolver dinero, pierde
dinero. Y le quedan a los de las legitimas rigurosas.
Ejemplo: Testador le dijo que no se podía ir colombia por 2 años, y pasaron 2 años. No
le pueden reclamar nada si se va a los 2 años, 2 dias. Pero si durante el tiempo se va
España vivir, legitimarios tienen derecho a que le devuelvan porción herencial.
A=Lo ideal siempre es pactar tiempo, pero si no impuso limite tiempo operan máximo
10 años, operaria la condición.
—- Las Condiciones pueden ser mixtas, siempre y cuando sean suspensivas: imponer
una negativa y una positiva. No se puede cambiar suspensiva y resolutoria.
Excepción? Regla general es que el derecho opción no tenga limite tiempo para
aceptar o repudiar? En cuál caso si esta obligada aceptar- repudiar? Cuando se hace
tramite sucesión por juzgado, por que el juez da un termino para ejercer derecho
opción (único caso puede obligar persona, para que ejerza derecho opción).
En nuestra legislación, no existe un termino de tiempo dentro del cual se tenga que
ejercer tal derecho. De hecho este se puede ejercer en cualquier momento, después de
muerto el causante. Es posible que se abra una sucesión y no se inicie el proceso
inmediatamente, el único inconveniente es que otra persona ejerciendo posesión sobre
los bienes, y pueda adquirir el bien por prescripción extra ordinaria y reconocerlo como
dueño.
Ejemplo: Predio, son 5 hijos, vive, reside Felipe y los otros están extranjeros; pasan 10
años inicia el proceso pertenencia Felipe para que le quede el bien.
Única forma en que se puede obligar a alguien para que acepte o repudie, De lo
contrario no hay limite de tiempo.
Sin embrago, no podemos olvidar lo que nos indica el código civil, y el CGP. Cuando el
silencio se perpetua en un heredero inactivo o renuente y ese silencio esta
perjudicando interés de otros herederos o acreedores, ese heredero renuente podrá ser
requerido por el juez para que ejerza su derecho de opción manifestando si acepta o
repudia dentro de los 40 dias siguientes a la notificación del auto que declara la
apertura sucesión.
En el cual debe ir incluido de manera expresa el requerimiento, (en ese Auto, tiene
debe decirse que determinada persona tiene que expresar si acepta o repudia y deben
contestarle al juzgado) ese termino será prorrogable hasta por 1 año, 1 sola vez.
Ejemplo: Yo como hijo tenia derecho en la libre disposición una casa, fallezco sin haber
ejercido mi derecho opción; tengo 3 hijos, ellos tienen que definir si aceptan o repudian
y va para ellos lo que me habían dejado a mí.
Hacer:
Repudio intempestivo que es? Que se ha dicho sobre él según la Doctrina o
jurisprudencia. No mas de 3 hojas, máximo 6 paginas (computador). Mínimo hoja y
media (3 paginas). Enviar monitor y envía correo hasta medio dia jueves 3 marzo.
DERECHO DE SUCESIONES 10-03-2022
La Aceptación:
Es definida como un hecho jurídico unilateral, a través del cual un asignatario asume de
manera definitiva su calidad de heredero o de legatario. Para que esa aceptación sea
eficaz requiere el cumplimiento de unos requisitos entre los cuales encontramos los
siguientes:
La capacidad:
Se exige para poder aceptar válidamente una asignación. La Capacidad requerida, es
la capacidad legal esto es debe ser mayor de 18 años.
-No puede haber sido declarado interdicto por discapacidad mental.
-No se le pudo haber asignado un apoyo por alguna dificultada cognitiva.
-No puede ser un sordo mudo, que no se pueda darse a entender (si sabe escribir,
persona no tiene inconveniente)… mirar 3:50:00
En estos casos la aceptación solo la podrá realizar el representante legal del incapaz.
Por eso es que si bien, la aceptación es un acto personalísimo en los 3 eventos
mencionados anteriormente su aceptación solo valdrá si la realiza mediante su
representante.
Regla general: Nadie puede ejercer el derecho de opción por uno, excepto los caos
mencionados anteriormente… Mirar 6:00:00
El artículo 1282 C. Civil Indica que si él incapaz acepta directamente, el acto estará
viciado de nulidad absoluta. Sea declarada por un juez la nulidad.
Veremos también que siempre que un incapaz acepte mediante su representante, su
aceptación debe ser con beneficio de inventario. De Ahí que aunque no lo manifieste o
acepte de forma pura y simple, la ley impone el beneficio de inventario. Para proteger
patrimonio del incapaz para que si acepta se entienda siempre con beneficio de
inventario, y no comprometer su patrimonio frente acreedores del causante.
Lo anterior implica que ese incapaz no se obligara ante terceros, y acreedores mas allá
de lo que halla recibido en virtud de la asignación.
Mirar 16:00
Dolo: Artimañas acepte forma puro simple, y la persona tiene interés persona pueda
responder.
Fuerza: revolver cabeza para acepte forma pura y simple, para que con su patrimonio
tenga que responder.
Lesión Grave:
Entiéndase por lesión grave aquella que disminuye en mas de la mitad el valor total de
la asignación. Solo opera en la sucesión testada.
Características de la aceptación:
1. La aceptación es un acto unilateral, irrevocable en el sentido de que es definitivo por
ser un hecho jurídico.
2. Tiene efectos retroactivos, la aceptación se retrotrae al momento en que se defirió la
asignación. Mirar 29:00:00
3. Es libre y espontanea.
4. Por regla general, es pura y simple.
Clases de aceptación:
Según el artículo 1298 C. Civil la aceptación de una herencia puede ser expresa o
tacita.
-Aceptación Tacita: es aquella que se presenta, cuando el heredero ejecuta actos que
suponen necesariamente su intención de aceptar. (Mediante comportamiento da
entender que la persona acepto). Código civil dice que comportamiento son de la
persona acepta de forma tacita, y cuales no.
Cabe distinguir entre algunos actos que implican aceptación tacita, y otros actos que no
obstante a ser manifestados por herederos non implica aceptación tacita, toda vez que
son actos de conservación, inspección y administración urgente.
Quien acepta de forma tacita, lo hace siempre de forma pura y simple. Pero quien
realice actos de heredero, sin previo inventario de bienes se entiende que acepta y
perderá el derecho al beneficio de inventario tomándose esta aceptación como una
sanción.
Aceptación pura y simple: el heredero que acepta de forma pura y simple es aquel
que esta dispuesto, a asumir las obligaciones del causante que le correspondan a
prorrata de su derecho e incluso con su propio patrimonio. Es decir, él se obliga ante
los acreedores del causante no solo con lo que le corresponda por derecho hereditario,
si no también con su patrimonio personal.
Recibir la herencia de esta forma es una opción, pero en ocasiones también puede ser
una sanción (Cuando un heredero simula deudas, heredero dice que tiene deudas y no
quiere aceptar por eso, o se sustrae bienes de la masa). Demostrar audio, testigos.
A= Quedaron 100 millones para repartir, no tenia esposa. Cada uno le corresponde
33.3 millones. De ellos 2 aceptan sin problema y el tercero fallece y no alcanza ejercer
derecho opción (opera transmisión a los hijos). Si los de la transmisión dos reciben con
beneficio de inventario el otro también se entiende.
Figura Repudio:
Es la facultad que tiene el heredero para rechazar de manera definitiva su calidad de
continuador del causante, la ley exige que la persona que va a repudiar sea
plenamente capaz. Por que quien no tenga la libre administración de sus bienes no
podrá repudiar ninguna asignación a titulo universal o de bienes muebles e inmuebles
que superen los 1.000 pesos indexados.
Por que para repudiar se requiere de autorización judicial con conocimiento de causa.
Artículo 1293 C. Civil Autorización judicial para renunciar.
El repudio puede ser expreso cuando se hace a través de escritura publica o
documento privado autenticado; o tácito cuando se esta en mora de ejercer el derecho
de opción después del requerimiento judicial.
A= Repudio es un rechazo de forma definitiva de lo que a mi me corresponde como
heredero.
Tramite de la solicitud:
-Este beneficio solo puede ser solicitado, al juez que esta conociendo del tramite de la
sucesión.
-Se solicita por escrito y se puede requerir en cualquier etapa del proceso mientras no
se halla decretado la partición de los bienes, o se halla aprobado la adjudicación de los
mismo. Será necesario que el acreedor del causante aporte la prueba autentica donde
consta el crédito (Contratos, títulos valores).
No prosperará el beneficio:
1. Cuando los derechos del acreedor prescribieron.
2. Cuando los acreedores aceptaron al heredero, como su nuevo deudor. (Heredero
no tenga deudores).
3. Cuando todos los bienes de la masa sucesoral, ya salieron de las manos de los
herederos.
A= Mirar 4:00:00 (2 grabación).
——-——-——-——-——-——-——-——-——-——-——-——-——-——-——-——-
Se define como el derecho que tiene una persona, sea heredero o no con relación a la
universalidad jurídica dejada por el causante. El derecho de herencia se puede adquirir
por las siguientes formas o modos.
A= Status que le da ley al heredero. Titulo para que cuando causante fallece, esa
posesión la van a tener los herederos, para que la posesión no se vaya a perder.
-Esta posesión tiene por objeto, evitar que la herencia se declare vacante (nadie
reclama y va herencia icbf).
-Permitir que los herederos entren en posesión real y material sobre los bienes de la
masa.
-Permite también que el heredero realice la cesión o tradición de los derecho
herenciales (forma adquirir bienes de una masa herencial).
A= Existe sentencia judicial que dice persona recibe herencia como heredero.
Proxima clase:
-Averiguar el Monto en el que esta hoy en dia los 1000 pesos indexados.
-Derecho de transmisión, 1014 código civil….
Estudiar el derecho de transmisión, requisitos, situaciones pueden presentarse.
Derecho Transmisión: Artículo 1014 c. Civil- Es una forma de suceder indirecta, esto
implica que la herencia se le va adjudicar a unas personas que no eran inicialmente
llamadas a recibir la asignación.
Requisitos Transmitido:
1. Tiene que ser heredero testamentario o abintestato del transmisor.
2. Tiene que aceptar la herencia del trasmisor para poder aceptar la del trasmitente. Si
repudia la del transmisor y acepta la del trasmitente se entiende que repudia todo,
pero lo que si puede aceptar la del trasmitir y repudiar la del trasmitente. OJO
3. Tiene que ser capaz y digno de suceder al trasmisor aunque no tenga capacidad y
dignidad frente al trasmitente. OJO.
Ejemplo:
1. El 19 febrero de 2015 fallece en la ciudad ibague lugar de su ultimo domicilio
Alberto. Le sobrevive su madre estela, su abuelo paterno Argiro, el papa esta
premuerto, sus abuelos maternos Ana y Pedro. 4 hermanos de los cuales Diego y
Jaime son paternos, simple conjunción y Beatriz y Carmelo son de doble
conjunción. También sobrevive Alfredo su compañero permanente con él que
convivio los últimos 6 años. El 3 marzo de 2016 estela fallece sin aceptar o repudiar
la herencia de su hijo dejando un patrimonio propio de 150.0000 pesos, Alberto deja
un patrimonio propio de 350.0000 y uno social de 1.000.000 pesos (social tenia con
el compañero Alfredo). Todos aceptan la herencia, salvo Beatriz que repudia la de la
transmisora.
Reglas básicas:
-Mirar el patrimonio propio, social y empezar por Alberto y luego estela.
Inhabilidades especiales:
Estas inhabilidades no requieren sentencia judicial, operan de pleno derecho. Son las
mismas a las relativas.
-Sacerdote
-Notario
La indignidad proviene de la ley, y tiene que ser declarada judicialmente para poder
producir efectos jurídicos, no vale ninguna causal de indignidad si no se declara en
sentencia judicial. El juicio par ala declaración de indignidad, podrá ser promovido en
vida por el causante (causante vivo es el único que puede promover proceso), o
después de su muerte por cualquier heredero que tenga interés en ello y una vez
declarado indigno de suceder a una persona este tendrá la obligación de restituir todos
los bienes con sus frutos y accesiones.
A= Ejemplo después fallecer causante: Mauricio leal tenia 2 hermanos, son jhonlier y
pepito. Jhonlier tiene 2 hijos. Tienen que promover proceso indignidad, Pepito puede.
Indignada posterior al fallecimiento causante. Puede un acreedor, iniciar proceso
indignidad. Esposa o cónyuge si, pero; novio no puede iniciar proceso indignidad.
Proceso por jurisdicción voluntaria, pedirle a juez declare la indignidad, determine si
hay indignidad o no; o en el proceso sucesión se pide pretensiones declare indignidad.
La causal de indignidad solo procede cuando el juez dicta sentencia declarando indigno
de suceder al heredero, al asignatario y será el juez el encargado de determinar si esa
indignidad es total o parcial. Sin embrago, esta causal de indignidad no será sanción
para el heredero en 2 casos:
1. Cuando hay purga de la indignidad; esto se refiere a que el indigno podrá sanear la
causal si ejerce una posesión sobre los bienes de la herencia, durante un termino
de 10 años contados a partir de la apertura sucesión (muerte causante). Si esto se
da en ese tiempo y los demás herederos van iniciar el proceso de declaración de
indignidad el asignatario culpable podrá oponerles la purga. Estos bienes se
trasmiten a los herederos del indigno con los mismos vicios del autor, y a dichos
herederos se les da la oportunidad de purgarla por el termino de tiempo que falte
para completar los 10 años.
2. El perdón tácito, se presenta cuando e causante otorga testamento con
posterioridad a los hechos causantes de indignidad incluyendo como asignatario de
sus bienes al indigno. A= Vida causante dice hijo peor declaraba indigno por que
hablaba mal esposa, y luego sentencia 2 meses otorga testamento. Mirar 1:27:000
————————————————————————————————————
3. Vocación Hereditaria:
Es la situación jurídica de un heredero o legatario con relación a un sucesión. Esa
vocación la puede conceder la ley la cual designa únicamente herederos, o el
testamento la cual concede vocación a herederos o legatarios.
A= Solo testada aplica. Dejar persona que le voy dejar libre disposición debe existir. Se
entiende como no valida la asignación y pasa a las legitimas rigurosas. No puede haber
lugar a la duda, y en caso de duda pasa a los de las legitimas rigurosas.
Intestada no opera por que la ley los tiene muy determinados.
NOTA=
PARA EL 21 ABRIL, HACER TRABAJO SOBRE DERECHO REPRESENTACIÓN:
-Explicar que quiere decir derecho representación y hacer paralelo con el derecho
transmisión en materia sucesoral. Envio monitor y en ella envía profe. Mínimo 3 hojas,
6 paginas. Maximo 5 hojas y no copiar y pegar. Interpretar, ejemplos, cuadro
comparativo. Arial 12.
DERECHO DE SUCESIONES 21-04-2022
Testamento:
Artículo 1055 C.C Nos indica que el testamento es un acto solemne a través del cual
una persona dispone de todo o parte de sus bienes. Para que sus disposiciones tengan
plenos efectos después de sus dias, reservados la facultad de revocarlo cuantas veces
quiera mientras viva.
2. El testamento, es un acto jurídico unipersonal. Solo puede ser otorgado por una
persona natural que sea:
• Púber.
• Que no halla sido declarada interdicta antes; hoy en dia que no le hallan declarado un
apoyo.
• Que se encuentre en su sano juicio y
• Que sepa darse a entender por escrito o de manera verbal.
Todo testamento que se otorga de manera mancomunada entre dos o mas personas,
estaría viciado de nulidad absoluta. Juez tiene que declararlo judicialmente.
3. Tiene plenos efectos por causa de muerte, es decir una vez que fallece el causante
se cumple la voluntad que él plasmo, en el acto testamentario. Importante.
Los llamados testamentos ordinarios son los mas solemnes, lo que implica que tienen
mayor grado de ritualidades y formalidades. Solo pierden efectos a través de la
revocatoria. Los llamados testamentos privilegiados, son los menos solemnes y se
caracterizan por que caducan con el tiempo y así pierden sus efectos.
Tipos de testamentos:
Testamentos ordinarios
1. Testamento Nuncupativo: En lugares donde no existe notario, es escrito y requiere
presencia de 5 testigos.
2. Testamento abierto: Ante notario, mediante escritura publica y en presencia de 3
testigos.
3. Testamento cerrado: Ante notario, en presencia de 5 testigos mediante escritura
publica y para su apertura también debe ser ante notario y en presencia de 5
testigos en lo posible los mismos 5 que estuvieron en el otorgamiento.
Testamentos Privilegiados:
1. Testamento verbal: en presencia alíenos de 3 testigos.
2. Testamento militar: puede ser verbal, abierto, escrito o cerrado.
3. Testamento marítimo: Puede ser en buque de guerra, o en buque mercante.
6. Se caracteriza por ser un acto que se otorga a titulo gratuito, esto implica que el
testador no puede otorgar testamento a cambio de una contraprestación económica a
cargo de uno de los asignatarios.
Asignaciones condicionadas solamente en la libre disposición.
La acción de revocación del testamento esta regulada en los artículos 1270 al 1273
C.C. Cuando hablamos de revocatoria, nos referimos a una actuación del testador que
esta encaminada a dejar sin efectos las disposiciones contenidas en un testamento
anterior. Un testamento que halla sido válidamente otorgado, solo perderá sus efectos
a través de la revocatoria cuando se trata de testamentos privilegiados, basta con el
paso del tiempo para que caduque (Revocatoria solo aplica en materia testada).
Un testamento ordinario, podrá ser revocado por uno privilegiado pero en el momento
en que caduca él privilegiado, caduca igualmente la revocatoria y por ende revive el
anterior testamento.
Clases de Revocatoria:
1. Revocatoria Total: El testamento se deja sin efectos en un 100% de las
disposiciones contenidas en él mismo. Revocatoria puede ser expresa o tácita.
Expresa: se hace mención expresamente de la revocatoria de todas las disposiciones
del testamento.
Y la tacita, sin que se haga una mención expresa de las nuevas disposiciones se
deriva la exclusión total de las anteriores disposiciones consagradas en el testamento
revocado.
——A el Error, consiste en una apreciación equivocada sobre cierta situación, bien o
persona.
—Error de Derecho: No se vicia el consentimiento, recae en el desconocimiento de la
ley y la persona no sabia ordenes legitimarios y deja al mejor amigo.
—Error de Hecho: Si vicia el consentimiento, pero solo con respecto a la disposición
que lo contiene; es decir no vicia el testamento con nulidad absoluta, hay una nulidad
parcial con relación a la disposición a la cual recae el error.
-Error de hecho en la persona: Si el error recae en el nombre, o en la calidad de la
persona pero no existe duda sobre la persona que se quería beneficiar, ese error es
irrelevante. Por el contrario si surge la duda, y es difícil saber que persona es, esa
asignación puede ser anulada de forma parcial.
-Error de hecho en el objeto y a la causa motivación: se toma por no escrita la
asignación.
3. Objeto licito: carga droga se la voy a dejar a mi sobrino, no se puede dejar objetos
que no sean lícitos.
4. Causa licita:
Artículo 1068 C.C, cualidades testigo para ser testigo. Articulo, nos dice quienes serán
inhábiles como testigos:
- Menores de 18 años.
- Quien halla sido declarado con interdicción antes, ahora que se le declare apoyo y
en la sentencia se manifieste que no puede disponer de sus bienes.
- Toda persona que se encuentre privada, del uso de la razón.
- Ciegos, sordos y mudos (Sentencia C065-2003 dice que las personas pueden tener
la calidad de testigos, HOY EN DIA SI PUEDEN SER TESTIGOS).
- Quien se encuentre condenado, a pena privativa de la libertada superior a 1 año.
- Los amanuenses del notario (personas que trabajan en la notaria y el notario
tampoco puede ser testigo).
- Extranjeros que no se encuentren domiciliados en territorio nacional; pero si la
persona esta radicada si puede fungir como testigo, tenga permanencia y pueda dar
declaración.
- Cualquier persona que no entienda el idioma del testador. Ejemplo: Gringo lleva 5
años en colombia y no sabe el idioma del testador.
- Los Dependientes o empleados domésticos del testador, o del notario que autorice el
testamento. No halla ningún tipo de interés.
- El cónyuge o compañero permanente del testador, y aquellas personas que de
alguna manera directa o indirecta están recibiendo un beneficio en el testamento.
Ninguno que sea beneficiado.
Inhabilidad putativa: Consiste en que uno de los testigos, que esta presenciando el
otorgamiento del testamento, es una persona inhábil, es decir esta inmerso en una de
las anteriores causales consagradas en el artículo 1068 C.C
Pero si el notario, y los que presenciaron el otorgamiento del testamento, desconocen
dicha inhabilidad incurren en ese error común o general, no por eso se invalida el acto
testamentario. Pero si esa inhabilidad recae en dos o mas testigos, si anulara el
testamento.
TAREA:
Averiguar error de hecho en el objeto y causa motivación y traer ejemplo cada uno.
PARCIAL: 2 o 3 Semana Mayo: Escrito- Proxima clase, Testamento ordinarios,
privilegiados y requisitos de cada uno.
ERROR HECHO:
Es la discordancia (desacuerdo) entre la idea y la realidad de las cosas.
Ejemplo: dejo mis bienes a Fernando por ser la persona que rescató mi hija de un
secuestro, si se llegara a probar que Fernando no fue la persona que la rescató, la
asignación no tiene validez, se trata de un error de hecho que elimina la asignación.
ERROR HECHO:
Emanan de una falsa apreciación de las circunstancias o la creencia equivocada sobre
la existencia o inexistencia de una cualidad o acontecimiento.
Se vicia la asignación cuando el testador lega una vaca determinada que erróneamente
cree que es de su propiedad, al incurrir en ese error de hecho, ignorado por él, la
asignación no vale, igualmente cuando el legatario parte de su patrimonio por
considerarlo de mediana calidad, si se establece que la calidad es óptima, ese error
invalida la asignación. (Art 1117 cc)