Sucesiones
Sucesiones
Sucesiones
De su herencia a las personas llamadas a sucederle ya sea por efecto de la ley o por un
testamento. Si el testamento solo disposiese una parte de la herencia el resto va a ser diferido
o repartido por las formas que determine la ley. La herencia va a comprender todos los
derechos y obligaciones del causante que no se extinguen con su fallecimiento.(persona
fallecida=causante)
La sucesión comprende la transmisión de los derechos activos y pasivos que tenia la persona al
momento de fallecer.
Quienes pueden ser llamados a participar de la sucesión son dos tipos de sujetos:
Por un lado están los herederos estos devienen por la voluntad del causante o son llamados
por la ley. Por voluntad del causante es a titulo universal (es decir le deja todo).
Y el otro tipo de sujeto son los legatarios que son por voluntad del causante pero a titulo
singular, es por eso que la gran diferencia que existe entre un heredero y un legatario es que al
primero, se le transmite la universalidad o una parte indivisa de la herencia.mientras que el
legatario recibe un bien particular o un conjunto de ellos.
La capacidad es la aptitud que exige la ley para que una persona pueda ser titular de los
derechos y obligaciones que se transmiten a través de la herencia. En principio o regla general
es que toda persona humana o jurídica tiene esta capacidad. Mientras que la vocación
hereditaria es el llamamiento a una herencia que puede surgir por la ley, por la voluntad del
causante o por un derecho en concreto.
Esto es una sanción legal en virtud de la cual queda excluida una persona por haber incurrido
en determinadas ofensas contra la persona del causante. Estas están dispuestas en el art 2281.
Los autores, cómplices o participes de un delito dolosa contra la persona el honor, la
integridad sexual, la libertad y/o la propiedad del causante o de sus descendientes,
ascendientes, cónyuge, conviviente, o hermanos (todos seria). En este caso no es necesario la
condena penal sino que solo basta con demostrar que el hecho le es imputable al heredero.
Otra de las causales es que los herederos hayan maltratado gravemente al causante u
ofendido gravemente su memoria
3. es también indigno en que haya denunciado al causante por un delito penado con pena
privativa de libertad excepto que la victima del delito sea el acusador su conyuge, conviviente,
descenciente, ascendiente, hermano o haya obrado en cumplimiento de un deber legal.
4. es cuando se haya omitido denunciar la muerte violenta del causante si los himicidas fueran
ascendientes, descendientes, conyuges o hermanos del heredero.
El efecto que tiene es que lo excluye solo de la sucesión de la persona que ofendió, es decir
podrá heredar en cualquier otra sucesión, al indigno se lo va a considerar como si nunca
hubiera tenido derecho a la herencia. En art 2282 establece la posibilidad de que el causante
perdone al indigno, este perdón tiene que ser con posterioridad a los hechos que causaron la
indignidad. Con ese perdón renace el derecho a suceder. Se entiende que se puede aplicar en
determinadas situaciones y en otras no
Aceptación de la herencia:
En nuestro ordenamiento jurídico el heredero es libre de aceptar o no la herencia. Una vez que
acepta la herencia la acepta por el todo, no son validas las aceptaciones parciales. La ley
entiende que aquel que ha aceptado en forma parcial, la ha aceptado por el todo. Las
aceptaciones de la herencia se producen al momento del fallecimiento de la persona ya que no
se puede o no es valido aceptar o renunciar herencias futuras.
Puede definirse la aceptación de la herencia como el acto por el cual una persona llamada a la
sucesión asume derechos y obligaciones inherentes a su calidad de heredero.
1 es la aceptación pura y simple: implica la confusión de los patrimonios del causante y de los
herederos, mientras que
La ley presume como regla que todas las herencias se aceptan con beneficio de inventario,
salvo que el heredero realice algún acto que indique lo contrario.
La renuncia
Es un acto jurídico unilateral y gratuito, por medio del cual el heredero va a manifestar su
decisión de no aceptar o participar de la herencia. El momento de realizar esa renuncia es al
fallecimiento de la persona. Y además se la puede instrumentar mediante intrumento priv o
publico.
Porciones de herencia
La legitima de los desendientes es de 2 tercios del total de la herencia. Estos dos tercios no
importa si es uno o varios.
La legitima de los ascendientes abarca un medio o la mitad, independiente a si tiene uno o dos
Agregar graficooooooo
Si la persona fallecida solo tuviera conyuge, y tiene los padres muertos. El conyuge se lleva
todo, hereda todo. Porque no hay otro heredero.
Si tiene conyuge y no tiene hijos y tiene los padres se divide todo en partes iguales
Puede pasar que no tenga herederos forzosos pero si hermanos vivos, heredan los colaterales
en partes iguales
Ni herederos forzosos, ni parientes vivos, los hereda el estado. El estado destina esos bienes a
educación (se denominan herencias bacantes).
Derechos de representación:
La representación es el derecho por el cual los hijos de un grado ulterior son colocados en el
grado que ocupaba su padre o madre en la familia del difunto o causante. A fin de suceder en
su lugar al mismo, es decir al lugar en q su padre o madre hubiese ocupado.
Que pasa cuando el causante dispuso de mas y afecto la legitima hereditaria de un heredero
forzoso:
Los herederos forxosos lo que deben promover en una acción de colacion, esa acción es la
facultad que tiene todo heredero forzoso que haya visto disminuida su ligitima hereditaria de
traer el valor del bien al sucesorio
El testamento es un acto jurídico unilateral celebrado con las solemnidad de la ley por el cual
una persona va a disponer en todo o en parte de sus bienes para después de su muerte (no es
una susecion) las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes para después
de su muerte respetando las porciones o legitimas hereditarias mediante testamentos o
legados.
Caracteres del testamento:
Es unilateral, formal y solemne (formal porque la ley establece, solemne si no se cumple con
esa formalidad es nulo) es personalísimo (es el causante el que lo hace), es un acto de
disposición cobra sus efectoas a partir del fallecimiento del testador y es revocable (la persona
puede hacer tantos testamentos como quiera en cuanto a modificación o cantidad de )
Toda persona legalmente capaz de tener voluntad y manifestarla como también de disponer
libremente sus bienes puede hacer testamento (toda persona mayor de 18 , hasta una persona
con capacidad restringida a menos que este expreso esto)
Testamento ológrafo: es aquel testamento que realiza el sujeto o persona de puño y letra en
que debe consignar la fecha, estar firmado una vez que culmina e íntegramente realizado a
mano alzada del testador (de puño y letra), puede estar redactado en cualquier idioma
siempre que se lo pueda traducir al idioma nacional. Si o si debe cumplir estos tres requisitos
para la validez.
Testamento por acto publico: el que se otorga por escribano. Donde se debe especificar lugar y
fecha del acto si o si tiene que contener o estar presentes dos testigos los cuales el escribano
va a consignar sus datos, debe además el escribano describir en que forma el testador le hizo
conocer el contenido, es decir, se lo dicto, le dio un papelito, le mando un mail, etc. () debe
una vez terminado leer el testamento en voz alta delante del testador y los dos testigos. Se
debe dejar constancia que se leyó el doc y que todos lo comprendieron y debe estar firmado
por el testador el escribano y los dos testigos. No podrían ser testigos ningún heredero
forsozo, no el tutor o curador y tampoco algún beneficiario .
legado:
el legatario de cuota o parte alícuota puede ser considerado un sucesor universal. Este es
quien recibe parte la herencia sin especificar concretamente que bienes le corresponden.
Legado de cosa cierta: que tiene por objeto un objeto determinado, como ser le dejo a micaela
mi auto.
El legado de genero: que tiene por objeto una cosa indeterminada pero definida por su genero
o su especie como por ejemplo. Le dejo a Fernando 2 de mis cabellos
El legado de crédito o de liberación de una deuda: que puede comprender una parte o un todo
de un crédito. Como la deuda es decir la liberación que se produce a la muerte del testador
para lo cual el legatario debe entregar las constancias que obran en su poder.
El albacea es la persona designada por el testador para hacer cumplir sus disposiciones de
ultima voluntad, es decir la persona que ejecuta el testamento. El propio testador es quien le
da la facultad de desarrollar el albacea y además este debe rendir cuenta de su gestión. puede
haber un albaceo o varios si son varios lo deben ejercer en forma conjunta y en caso de
desacuerdo es el juez quien decide.