Presentación Análisis Estructural Schenker
Presentación Análisis Estructural Schenker
Presentación Análisis Estructural Schenker
INTERPRETATIVO
Montserrat Torras
Análisis estructural por niveles
Los orígenes
Heinrich Schenker
No debemos basarnos sólo en un método analítico, sino estudiar la obra musical desde las
diversas visiones que aportan diferentes metodologías.
“...sin sensibilidad histórica no podemos ser buenos teóricos, al igual que sin pensamiento
sistemático no podemos ser buenos historiadores”. Nicholas Cook
Nicholas Cook describe el análisis
schenkeriano como un tipo de
metáfora según la cual una obra
musical es vista como una
ornamentación a gran escala de una
simple progresión armónica
subyacente.
Según Purroy:
1) Para Schenker, los esquemas tonales propios del método tradicional de
análisis sólo ayudaban a describir, pero no a entender (percibir desde
dentro). Buscó en la Naturaleza una forma de organización capaz de asociar lo
vertical y lo horizontal. Descubrió así una herramienta física capaz de cumplir
este propósito: los armónicos, que conciliaban la tradición verticalista de
Rameau de lo simultáneo y la tradición lineal de lo sucesivo recogida por Fux.
Plantea una nueva direccionalidad en el estudio de la obra
musical: propone ir de lo simple a lo complejo.
Parte de la idea de que todos los elementos de una pieza musical están
relacionados con su estructura armónica fundamental.
Posibilidades interpretativas
Prerequisitos
01 02 03
Conocimiento de Conocimiento de Conocimiento de
las notas extrañas los acordes las funciones
(ornamentación, (tríadas y tonales, T, D, SD
o elaboración) cuatríadas)
Análisis por niveles: pasos a seguir
Primero. Análisis tradicional.
Identificar la tonalidad
Identificar las cadencias
Acordes (reducción) y Bajo (indicar e.f. o inv.)
Funciones (T, D, SD)
Notas reales o notas extrañas
Reducción de
acordes y bajo
DIAGRAMAS
Algunos ejemplos
LA PROLONGACIÓN
+ El concepto de prolongación es fundamental en el
análisis schenkeriano. Se refiere a los modos en que un
componente musical permanece vigente sin estar
literalmente representado en cada momento. Existen
dos categorías principales de prolongación: la
prolongación melódica y la prolongación armónica.
Prolongación armónica