Funciones Armonicas
Funciones Armonicas
Funciones Armonicas
menor con el nombre de grado. Según sea el orden dentro de la escala, además
se les asigna un número romano. De esta manera, la primera nota también se
denomina primer grado (I grado) o la quinta, quinto grado (V grado).
Tradicionalmente cada uno de los grados ha sido bautizado con un nombre
relacionado con la función que desempeñaba dentro del contexto tonal.
II Supertónica
II Mediante
V Dominante
VI Submediante o Superdominante
VII Sensible
I Tónica
II Supertónica
II Mediante
V Dominante
VI Submediante o Superdominante
Función de Tónica
El grado I de la tonalidad se denomina tónica, es la nota que da nombre a la tonalidad y es
el eje central en torno al cual gira una composición.
Las notas que forman una quinta justa desde la tónica cumplen una función dominante, es
decir, son las notas que más se destacan luego de la tónica y serán notas muy relevantes en
la armonía.
El grado IV de la tonalidad forma una quinta justa descendente (o cuarta justa ascendente)
y su función es de Subdominante, en nuestro ejemplo es la nota La.
El grado III de la tonalidad forma una Tercera Mayor ascendente respecto de la tónica y su
función es de Mediante, en nuestro ejemplo es la nota Sol♯.
Función de Supertónica
La nota que encuentra una Segunda Mayor sobre la tónica es la Supertónica, en nuestro
ejemplo es el Fa♯.
Función de Sensible
Finalmente tenemos el grado de Sensible que se en encuentra un semitono bajo la tónica.
La sensible es la nota más cercana a la tónica. Es una nota que tiende hacia la tónica. En
una melodía la sensible se resuelve en la tónica dando una sensación de final. Esta
sensación se denomina cadencia.