RCD-I 2021-I Huaman Laguna Palomino NormasCE
RCD-I 2021-I Huaman Laguna Palomino NormasCE
RCD-I 2021-I Huaman Laguna Palomino NormasCE
ASIGNATURA:
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
CUSCO – PERÚ
2021
I.Presentación
El presente informe intitulado “Normas de cableado estructurado”, realizado por los estudiantes
del curso de “Redes y Comunicación de datos I”, tiene como objetivo la investigación y el
conocimiento de las normas de cableado estructurado nacionales e internacionales, como parte
de las actividades realizadas para el área de investigación formativa del curso.
2
II.Introducción
Las normas de cableado han ido cambiando a lo largo de los años a medida que nuevas
tecnologías se desarrollan, estos normas permiten estandarizar la instalación y los usos que se
deben de dar en las áreas de trabajo, asegurando una calidad en el ámbito de las
telecomunicaciones
El objetivo de este trabajo es dar a conocer las normas de cableado estructurado, los subsistemas
de punto de entrada, el cuarto de equipos, el cuarto de telecomunicaciones, el cableado
horizontal y vertical y finalmente el área de trabajo, todo esto bajo una perspectiva profesional
que permitirá al estudiante entender y comprender las normas que rigen los proyectos de
cableado estructurado bajo las organizaciones internacionales que avalan estos estándares
(ANSI/TIA/EIA).
3
III.Índice General
Presentación 2
Introducción 3
Generalidades 7
Descripción general 9
ANSI/TIA/EIA-568-A 9
ANSI/TIA/EIA-568-B 9
TIA/EIA-568-B.1 9
TIA/EIA-568-B.2 9
TIA/EIA-568-B.2.1 9
TIA/EIA-568-B.3 10
ANSI/TIA/EIA-569-A 10
ANSI/TIA/EIA-606-A 10
ANSI/TIA/-607 10
ANSI/TIA/EIA-758 11
ANSI/TIA/EIA-568-C 11
ANSI/TIA/EIA-568-C.0 11
ANSI/TIA/EIA-568-C.1 12
ANSI/TIA/EIA-568-C.2 13
ANSI/TIA/EIA-568-C.3 13
4
Subsistema de punto de entrada 14
Referencias 26
5
IV.Índice de figuras
Imagen 1 10
Imagen 2 11
Imagen 3 12
Imagen 4 14
Imagen 5 16
Imagen 6 18
Imagen 7 19
Imagen 8 20
Imagen 9 22
Imagen 10 24
6
V.Generalidades
A. Organizaciones que establecen las normas de cableado estructurado
● TIA (Telecommunications Industry Association): La asociación de la industria
de telecomunicaciones reúne a comunidades de interés de (tecnología, asuntos
gubernamentales, estándares y rendimiento empresarial) para habilitar redes de
alta velocidad y acelerar la innovación en tecnologías de la información y
comunicaciones (TIC) de próxima generación. (Telecommunications Industry
Association, 2020)
7
ANSI/TIA/-607 (Telecommunications grounding and grounding requirements)
Esta norma es de carácter obligatorio y establece las condiciones que se deben de cumplir
para la implementación de las redes instalaciones de comunicaciones en habitaciones
urbanas, esta norma fue establecida el año 2006.
8
dentro de las edificaciones. que permitan la provisión de los servicios de
telecomunicaciones.
● Diseño y construcción de canalizaciones y cámaras que permitan la instalación y
empalmes necesarios de los cables de distribución.
● Diseño y construcción de ductos, conductos y/o canalizaciones a partir de la
cámara de acometida.
● Diseño y construcción de instalaciones de captación de señales de televisión y
otros.
VI.Normas ANSI/TIA/EIA de cableado estructurado
A. Descripción general
Estos son los entes reguladores que permiten gestionar de mejor forma todo el proceso de
cableado estructurado teniendo en cuenta cada normativa según su especificación para
cada punto.
ANSI/TIA/EIA-568-A
Esta norma fue creada en octubre de 1995, la cual garantiza que los sistemas que sigan
esta norma deben de tener un lapso de 10 años, dicha norma fue desarrollada y aprobada
por ANSI, TIA, EIA. Esta es una norma antigua para el cableado de telecomunicaciones
en edificios comerciales en donde se especifica los requerimientos mínimos del cableado
estructurado para las telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-568-B
La fecha de creación de esta norma fue en Abril del 2001, aprobada por ANSI, TIA, EIA;
esta norma significó el reemplazo de la norma 568-A previamente mencionada, en este
estándar se define el diseño y la implementación de los sistemas de cableado estructurado
para los edificios comerciales, la norma ANSI/TIA/EIA-568-B se subdivide de la
siguiente manera:
TIA/EIA-568-B.1
TIA/EIA-568-B.1.1
9
Aplicación a la curvatura del cable UTP en 4 pares
TIA/EIA-568-B.2
TIA/EIA-568-B.2.1
TIA/EIA-568-B.3
ANSI/TIA/EIA-569-A
Esta fue creada en Febrero de 1998, tuvo alrededor de 7 adendas hasta el año 2001, en
Octubre del 2004 entró en vigencia una revisión “B” y el año 2013 entra en vigencia la
revisión “C” con el nombre de caminos y espacios de telecomunicaciones, estándar de
edificaciones comerciales que muestra las normas para los recorridos y espacio de
telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-606-A
ANSI/TIA/-607
Presentada en agosto de 1994, esta norma muestra los requisitos de conexión a tierra y
conexión de telecomunicaciones para edificios convencionales.
El propósito de esta versión es brindar los criterios de diseño e instalación de las tierras y
el sistema de aterramiento, para ambientes comerciales de los sistemas de
telecomunicaciones que serán instalados. Esto nos servirá también, para los sistemas de
aterramiento, en las torres y las antenas, así mismo, el estándar prevé edificios
compartidos por varias entidades que manejan diversidad de productos de
telecomunicaciones. (Mastrodonato, 2016)
10
Imagen 1
ANSI/TIA/EIA-758
ANSI/TIA/EIA-568-C
ANSI/TIA/EIA-568-C.0
11
Imagen 2
● Subsistema de cableado 1:
Es el cableado que se tiende desde las áreas de trabajo (escritorios) hasta el primer
nivel de distribución, llamado “Distribuidor A” (por ejemplo, la sala de
telecomunicaciones del piso en edificios comerciales).
● Subsistema de cableado 2 :
● Subsistema de cableado 3 :
● Distribuidor A :
● Distribuidor B :
● Distribuidor C:
12
Es el distribuidor principal del edificio
ANSI/TIA/EIA-568-C.1
● Instalaciones de entrada
● DIstribuidor o repartidor principal y secundarios
● Distribución central de cableado
● Distribuidores o repartidores horizontales
● Distribución horizontal de cableado
Imagen 3
ANSI/TIA/EIA-568-C.2
13
categoría parámetros de transmisión más exigentes que los que aplicaban a la
categoría 5
● Categoría 6: Aplica a cables UTP de 100 Ω y sus componentes de conexión, para
aplicaciones de hasta 200 MHz de ancho de banda. Se especifica para esta
categoría parámetros de transmisión hasta los 250 MHz [2]
ANSI/TIA/EIA-568-C.3
Especifica los componentes del cable de la fibra óptica, incluyendo aspectos mecánicos,
ópticos y requisitos de compatibilidad.
Imagen 4
14
B. Descripción de componentes del subsistema
Funciones:
15
Imagen 5
● servidores de red
● routers
● Switches
● PBX telefónico
● protección secundaria de voltaje
● equipos de Internet de alta velocidad,
● entre otros
B. Descripción de componentes del subsistema
Las conexiones hacia las áreas de trabajo, usualmente parten del cuarto de equipos, ya
que estos brindan suficiente flexibilidad a los cableados de back-bone.
Funciones
16
C. Recomendaciones normativas del subsistema
● Es una prioridad tener en cuenta la adaptabilidad, ya que lo más común, es que
este subsistema tenga un crecimiento exponencial.
● Tener en cuenta la ubicación de esta, ya que la humedad u otras injerencias del
tiempo pueden afectar a los equipos
Imagen 6
El diseño de esta debe ser muy cuidadosa, ya que es uno de los subsistemas en la
actualidad que se desarrolla a pasos agigantados. Como el subsistema de cuarto de
comunicaciones, se recomienda usar la topología estrella, desde los equipos hasta los
puntos de interconexión horizontal.
17
● Cable STP-A de 150 ohm (par trenzado con malla).
C. Recomendaciones normativas del subsistema
Imagen 7
18
X.Subsistema de cuarto de telecomunicaciones
A. Diagrama de componentes del subsistema
Imagen 8
● comunicaciones
● Armario bastidor
● SAI
● Enrutador
● Panel de conexiones
● Monitor
● Teclado
● Unidad de cinta
● Servidor
● Matriz de discos
● Multiplicador eléctrico
B. Descripción de componentes del subsistema
Se conocen como los espacios que actúan como punto de transición entre el back-bone y
las canalizaciones de distribución horizontal. Este a su vez tiene puntos de terminación e
interconexión. Una observación es que no se debería compartir el ambiente junto con el
equipamiento de energía y que por piso se tenga un ambiente para el closet de
comunicaciones. A su vez la recomendación (más frecuente), es la iluminación, tanto los
pisos, paredes y techos deben ser de color blanco.
19
La temperatura del ambiente es uno de los factores claves, por eso se recomienda tener
bien ventilado el ambiente.
Función:
20
XI.Subsistema de cableado horizontal
A. Diagrama de componentes del subsistema
Imagen 9
● Cables horizontales
● Tomas de telecomunicaciones en el área de trabajo
● Conectores de telecomunicaciones en el área de trabajo
● Terminación mecánica
● Interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones
B. Descripción de componentes del subsistema
El término "horizontal" se emplea debido a que el cable en esta parte del cableado se
instala horizontalmente a lo largo del piso o techo. Además este se extiende, desde el área
de trabajo hasta el closet de comunicaciones.
Funciones
Esta norma enfocándose al cableado horizontal no dice, que cada salida debe ser
conectada a un closet de telecomunicaciones, y que todo cableado de este subsistema
debe terminar en el closet de telecomunicaciones del mismo piso al que se está dando
servicio.
21
Y respecto a los componentes eléctricos nos comenta, que estos no deben ser instalados
como parte del cableado horizontal. Sobre la distancia máxima, nos dice que es de 90
metros y 10 metros adicionales para los cables de conexión.
Una de las recomendaciones más importantes es que por cada área de trabajo, debe haber
un mínimo de dos salidas. La primera debe ser UTP de 100Ω de cuatro pares (mínimo de
categoría 3), mientras que la segunda debe ser un cable de fibra óptica de 62.5/125 μm de
dos fibras.
Imagen 10
● Jacks modulares(hembra)
● Faceplates(sostiene los jacks)
● Conectores RJ-45
● Patch Cords(Conducen la electricidad)
22
B. Descripción de componentes del subsistema
Funciones:
● Los cableados dentro del área de trabajo, no son eternos, es por eso de que debes
ser fáciles de cambiar.
● La longitud máxima dentro del área de trabajo debe de ser de 3 metros.
● Cuando se requiera modificar un área de trabajo, se debe de tratar de hacer
modificaciones externas a la toma de comunicaciones.
23
XIII.Referencias
American National Standards Institute. (2019, Julio 26). A Strong Voice for The Standards
Community. American National Standards Institute. Retrieved Marzo 17, 2021, from
https://www.ansi.org/about/introduction
IHS Markit. (2019, Enero 04). Electronic Industries Alliance (EIA). IHS Markit. Retrieved
Institute of Electrical and Electronics Engineers. (2018, Enero 12). IEEE Standards Association.
International Organization for Standardization. (2020, Diciembre 26). About Us. ISO. Retrieved
https://iie.fing.edu.uy/ense/asign/ccu/material/docs/Cableado%20Estructurado.pdf
Mastrodonato, W. (2016, Agosto 18). Cableado estructurado. Retrieved Marzo 28, 2021, from
https://www.slideshare.net/WalterMastrodonato/cableado-estructurado-65133921
https://ww3.vivienda.gob.pe/ejes/vivienda-y-urbanismo/documentos/Reglamento%20Nac
ional%20de%20Edificaciones.pdf
Osiptel. (2020, Enero 27). Recomendaciones vinculadas a la problemática del cableado aéreo de
los servicios públicos de telecomunicaciones. Osiptel. Retrieved Marzo 24, 2021, from
https://www.osiptel.gob.pe/media/kshn25m3/informe001-comitemun-2020.pdf
Telecommunications Industry Association. (2020, Agosto 12). The Trusted Industry Association
for the Connected World. Telecommunications Industry Association. Retrieved Marzo 17,
2021, from
24
https://tiaonline.org/about/#:~:text=The%20Telecommunications%20Industry%20Associ
ation%20(TIA,Communications%20Technology%20(ICT)%20innovation.
25