RESUMEN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

LIC. EN ENFERMERÍA

Nutrición en estudiantes de 1er semestre de la licenciatura en


enfermería DACS-UJAT

MTRO. ELIZABETH RAMOS SÁNCHEZ.

ALUMNA: LUISA FERNANDA TOSCA FLORES

ASIGNATURA: PSICOLOGIA GENERAK

ACTIVIDAD: RESUMEN

CICLO: PRIMER SEMESTRE

FECHA: 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023


Que es la psicología

Baron. define a la Psicología como" la ciencia de la conducta y los procesos


cognoscitivos"

La psicología como ciencia tiene sus orígenes a partir del siglo XVIII. Empieza a ser
practicada como una doctrina filosófica empírica, en ensayando una definición,
podemos decir que la Psicología es la ciencia que estudia los procesos psicológicos
de la personalidad a partir de su manifestación externa, es decir, la conducta. La
Psicología es el estudio científico de la conducta v la experiencia. de como los seres
humanos sienten. piensan. aprenden y conocen para adaptarse a medio que les
rodea.

Estos pretenden explicar cómo percibimos, aprendemos, recordamos, resolvemos


proble- mas, nos comunicamos, sentimos y nos relacionamos con otras personas,
desde el nacimiento hasta la muerte, en relaciones íntimas y en grupos. Intentan
entender, medir y explicar la naturaleza de la inteligencia, la motivación y la
personalidad, así como las diferencias individuales y de grupo.

La metodología de estudio de la psicología se divide en dos grandes ramas: aquella


que entiende esta disciplina como una ciencia básica o experimental y utiliza un
método científico cuantitativo (contrasta hipótesis con variables cuantificables en
contextos experimentales), y otra que busca comprender el fenómeno psicológico
mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la descripción y ayuden a
interpretar los procesos.

La psicología también puede dividirse en psicología básica (su función es generar


nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos) y psicología aplicada
(tiene como objetivo la solución de problemas prácticos a través de la aplicación de
los conocimientos producidos por la psicología básica).
La psicología tiene como características.

1. Es una ciencia ecléctica

2. Es una ciencia experimental

3. Opera con diferentes niveles de análisis

4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de


conocimiento

Como sabemos la Psicología es hija de dos padres las cuales son:

➢ La filosofía: la búsqueda de la sabiduría a través del razonamiento lógico.


➢ La fisiología: el estudio de los procesos vitales de un organismo

Tiene distintas aplicaciones y corrientes de estudio.

Psicología del desarrollo: Los psicólogos del desarrollo estudian el crecimiento


humano mental y físico desde el periodo prenatal hasta la niñez, adolescencia,
adultez y vejez. Se interesan tanto en los patrones universales de desarrollo como
en las variaciones culturales e individuales.

Neurociencia y psicología fisiológica. Los psicofisiólogos y los neurocientíficos


investigan las bases biológicas de la conducta, los pensamientos y las emociones
humanas. En particular, estudian los efectos de sustancias naturales que actúan
como mensajeros químicos, principalmente hormonas, y de mensajeros químicos
sintéticos, que incluyen los medicamentos psicoactivos (como los antidepresivos) y
las “drogas sociales” (como el alcohol, la marihuana o la cocaína).
Psicología experimental Los psicólogos experimentales realizan investigación
sobre procesos psicológicos básicos incluyendo el aprendizaje, la memoria, la
sensación, la percepción, la cognición, la motivación y la emoción.

Psicología de la personalidad: Los psicólogos de la personalidad estudian las


diferencias entre los individuos en rasgos como la ansiedad, la sociabilidad, la
autoestima, la necesidad de logro y la agresividad. Los psicólogos en este campo
intentan determinar qué ocasiona que algunas personas sean malhumoradas y
nerviosas, mientras que otras son alegres y de trato fácil, y por qué algunas
personas son tranquilas y cautelosas, en tanto que otras son inquietas e impulsivas.

Psicología Social: es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos


y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia
real, imaginada o implicada de otras personas. Según esta definición, científico
refiere al método empírico de investigación.

La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los
fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia.
Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones
de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y
todas las situaciones que influyen en su conducta.

Psicología Forense La psicología forense es un área de la psicología aplicada


relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica
(informes periciales) para propósitos judiciales. Las principales funciones que en
la actualidad desarrollamos en los distintos ámbitos de actuación son:
o Ámbito Penal: evaluaciones sobre la capacidad cognitiva y volitiva de un
sujeto (imputabilidad o responsabilidad ante un delito); riesgo de peligrosidad
o reincidencia; abusos sexuales a menores, credibilidad del
testimonio. Agresión sexual y/o física. Violencia doméstica.

o Ámbito Civil: Derecho de familia, evaluaciones en casos de


guarda y custodia disputada, nulidad civil del matrimonio, exclusión de patria
potestad, diseño y supervisión técnica de programas de regímenes
de visitas, adopciones.

o Ámbito Laboral: trastornos, secuelas, mobbing o acoso laboral,


incapacitaciones laborales, secuelas psicológicas relacionadas con el lugar
de trabajo, simulación.

Psicología del deporte: es el estudio científico de los diferentes factores


psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en
el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. Sus bases teóricas y sus
aplicaciones prácticas están directamente relacionadas con aquellos países e
instituciones deportivas, que mayores logros y éxitos han obtenido en materia de
competencia deportiva.

Psicología industrial y organizacional (I/O): Los psicólogos industriales y


organizacionales (I/O) se interesan en problemas prácticos como la selección y
capacitación de personal, el mejoramiento de la productividad y las condiciones de
trabajo, y el impacto de las computadoras y la automatización en los trabajadores.

La psicología como ciencia. La psicología como la ciencia de la conducta y los


procesos mentales. La palabra clave en esta definición es ciencia. Los psicólogos
confían en el método científico cuando tratan de responder preguntas. Obtienen
datos a partir de la observación cuidadosa y sistemática; desarrollan teorías que
intentan explicar lo que han observado; hacen nuevas predicciones basadas en
esas teorías y luego prueban sistemáticamente tales predicciones a través de
observaciones adicionales y experi- mentos para determinar si son correctas. De
esta forma, al igual que todos los científi- cos, los psicólogos usan el método
científico para describir, entender, predecir y, a la larga, obtener cierto grado de
control sobre lo que estudian. (El método científico no sólo es para científicos; vea
Aplicación de la psicología; Pensamiento crítico: un beneficio adicional de estudiar
psicología.).

La importancia de la psicología en enfermería

La psicología es muy importante en el campo de la enfermería y es necesario


comprender que ésta va de la mano enfermera-paciente, ya que para poder brindar
una buena atención al paciente es imprescindible tener excelentes bases
psicológicas y poder transmitirlas con eficacia.

La psicología ayuda a enfermería a tener control de la situación del paciente que


atiende; porque, la primera impresión de la persona enferma es la que va ayudar a
discernir qué tan grave es su problema de salud y así brindar las herramientas para
un mejor manejo de situaciones que perturben al paciente.

Los enfermeros/as son pensadores críticos, cuidadores y el hombro sobre el que


llorar cuando los pacientes más lo necesitan. Si bien los enfermeros/as tienen
diferentes formas de tratar a los pacientes, la psicología los prepara para saber
cómo interactuar y lidiar en diferentes situaciones. Enfermería requiere mucho de la
psicología para tratar la comprensión y realizar el juramento hipocrático
satisfactoriamente.

Al recabar toda esta información de libros y páginas de internet nos permitió


entender la amplitud de esta ciencia, considerando que el psicólogo se tiende a la
especialización, se hace imperioso al conocer sus campos y áreas y como es que
los psicólogos realizan investigaciones acerca de la compleja conducta humana.

También podría gustarte