Oiltec 2021
Oiltec 2021
Oiltec 2021
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Downstream Oil&Gas.
Medio de transporte
Marítimo
Fluvial
Terrestre
La producción puede ser Ductos (pipeline)
Offshore o Onshore Refinería de Petróleo
Planta de Procesamiento de
Métodos sísmicos
gas natural
Gravimétricos
Terminales & Planta de ventas
Termométricos
Grifos
Geo eléctricos
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Refinación del Petróleo – Conceptos Básicos
Petróleo
Mezcla de origen natural compuesta por hidrocarburos y derivados
orgánicos sulfurados, nitrogenados y oxigenados. Contiene cantidades
variables de agua, sales, gases disueltos y otras impurezas.
Refinería
Complejo industrial que produce productos combustibles GLP,
gasolina, diésel) y no combustibles como productos químicos, partir
del procesamiento físico químico del petróleo crudo. Utiliza recursos
para su operación: energía eléctrica, agua, combustibles, productos
químicos, catalizadores, etc.
Capacidad de refinación
Se define como la cantidad de petróleo crudo que puede procesar la
destilación primaria de una refinería en un periodo de tiempo. Ejemplo:
toneladas por/día, miles de metros cúbicos por día, miles de barriles por
día.
Esquema de Refinación
Significa la configuración en que las unidades de proceso de la refinería
han sido diseñadas para obtener el máximo beneficio económico.
De acuerdo al estudio realizado en el año 2015 por la “European IPPC Bureau – Reference Document on Best Available
Techniques for Mineral Oil and Gas Refineries” se ha identificado cuatro esquemas de refinación que son ampliamente
encontrados en el mundo.
Se considera a la configuración Hydroskiming como esquema base conformado por: Destilación primaria + Reforma Catalítica +
Hidrotratamiento de destilados medios.
Las refinerías que solo cuentan con destilación primaria son denominadas Topping
La complejidad de una refinería hace referencia a su desarrollo tecnológico y la flexibilidad de su esquema de refinación para
procesar diversas calidades de petróleo crudo. Wilbur L. Nelson estableció una manera de medir la complejidad de una
Refinería, mediante la relación entre los costos de inversión y los esquemas de refinación. Estableció un índice que relaciona
cada unidad de proceso a su costo de inversión, usando como referencia la Destilación Atmosférica, atribuyéndole a esta un
índice de 1.0.
Es decir una refinería que solo cuente con destilación atmosférica se le atribuye un índice de Nelson (complejidad) igual a 1.0
y refinerías con mayor cantidad de unidades de proceso y de mayores costos de inversión tendrían mayor índice de Nelson y
por ende serían de mayor complejidad.
BASE 1 2 3 4
4
La Refinería mas compleja de la región es la Refinería de Aconcagua (97 MBD) de ENAP en Chile, cuenta con: Destilación primaria,
destilación al vacío, viscobreaking, Craqueo catalítico, Reforma Catalítica, Hidrodesulfurización de diesel y gasolinas, Alquilación,
Isomerización, Planta de acido sulfúrico, Planta de Hidrogeno y Delayed Coker.
Relación Capacidad vs. Complejidad
No existe relación definida entre complejidad y capacidad de refinación. Pueden existir refinerías de porte medio con alta complejidad,
como refinerías de alta capacidad con baja complejidad.
III Ciclo de Conferencias Tecnológicas y Científicas
de la Industria de Hidrocarburos - OILTEC
03 Blending
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Blending – Formulación de combustibles
RESIDUALES
Viscosidad, Punto de
Inflamación, API, %S
Octanaje, densidad,
destilación, contenido de
Nafta Isomerización 90-92 RON
azufre, PIONA
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Características económicas de la industria O&G
El margen de refinación es la diferencia entre el ingreso económico obtenido por la venta de combustibles y el egreso
por la compra de petróleo crudo procesado y los costos operativos incurridos para su procesamiento. Se expresa en
US$/barril de crudo procesado.
Debido a que el cálculo no considera otros costos como depreciación, amortización, seguros, e inventarios y costos fijos,
el margen de refinación se considera solo como un indicador que refleja la viabilidad económica del negocio de la
refinación en un determinado periodo de tiempo y no como una medida exacta de la rentabilidad del negocio.
En vista de que tanto los precios de crudo como derivados son volátiles, los márgenes de refinación también presentan
volatilidad, pudiéndose presentar márgenes negativos y/o positivos en un periodo de tiempo determinado. El margen de
refinación no depende directamente de la variación de precio de crudos o productos refinados, si no, de la diferencia que
existe entre estos. Siempre que exista una diferencia de precio positiva y significativa entre los productos refinados y el
petróleo crudo, los márgenes serán positivos y la refinación será un negocio atractivo.
Veamos el caso de una refinería de capacidad 100 MBD que procesa 60MBD de Petróleo A y 40MBD de Petróleo B y
produce los siguientes derivados GLP, Gasolina, Diesel y residuales.
05 Programación Lineal
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Programación Lineal (PL)
❑ Restricciones
ENTRADAS SALIDAS
La cantidad de variables del modelo matemático crece conforme la refinería es mas compleja. A mayor complejidad se requiere mayor
rigurosidad en el modelo matemático.
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Función SOLVER de Excel
FUNCIÓN OBJETIVO
VARIABLES DEPENDIENTES
RESTRICCIONES
Variables de entrada: Ensayo de Laboratorio de Petróleo Crudo - Assay
Fuente: https://corporate.exxonmobil.com/Crude-oils/Crude-trading/Assays-available-for-download
A mayor complejidad de la Refinería se requiere mas información en los ensayos de petróleo. Mayor caracterización de los cortes como
contenido de contaminantes que pueden afectar a los catalizadores. Con este ensayo se elabora la curva TBP.
Para realizar la curva TBP (true boiling Point) del petróleo crudo se grafica %volumen acumulado vs. Temperatura. Este grafico servirá
para calcular los rendimientos.
Fuente: https://corporate.exxonmobil.com/Crude-oils/Crude-trading/Assays-available-for-download
Las temperaturas de los cortes de destilación son definidas por las especificaciones técnicas de la columna de destilación,
calidad de los productos y restricciones de las unidades de proceso aguas arriba de la UDP.
Considere una refinería de capacidad de destilación primaria de 120 MBD que tiene que atender una demanda de
35 MBD de gasolinas, 50 MBD de diésel y 50 MBD de residuales. Tiene disponibilidad de crudo Bonga
(Nigeria) y Dalia (Angola). El costo operativo de la Refinería es 1.5 US$/BL. Determinar el volumen y la
composición de la dieta que corre la refinería. Considerar los siguientes precios:
Rendimiento BONGA:
Precios de Petróleo: Gasolinas = 26%
Bonga (°API 28.6 ; %m azufre = 0.25) = 68.5 US$/BL Diesel = 34%
Dalia = (°API 23.7 ; %m azufre = 0.49) = 62.0 US$/BL Residuales = 40%
Solución
Ingresos Ventas:
Restricciones
Precio Gasolina x Vol. Gasolina
Capacidad UDP <= 120
Precio Diesel x Vol. Diesel
Volumen gasolinas <= 35
Precio Residual x Vol. Residual
Volumen diésel <= 50
Volumen diésel <= 50
Egresos Compras:
Precio Bonga x Vol. Bonga
Precio Dalia x Vol. Dalia
Solución
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Ejemplo de PL usando SOLVER de Excel – CASO BLENDING
Considere un importador que tiene que formular 2 tipos de gasolina de Regular (89 RON) y Premium (93 RON)
y máximo contenido de aromáticos 35%V. A volumen a formular es 15MBD Regular y 10 MBD Premium.
Para ello, en el mercado se cuenta con 04 tipos de gasolina para la formulación: nafta Hidrotratada 70RON y
10%ARO; Nafta Cracking 90 RON y 25%ARO, Nafta Reformada 100RON y 68%ARO, Alquilato 76 RON y
0%ARO. Determinar la formulación optima de ambas gasolinas.
Precio de Gasolinas:
Regular (89 RON) = 99.8 USD/BL
Premium (93 RON) = 97.2 USD/BL
Costo de componentes:
Nafta HDT (70 RON) = 68.8 USD/BL
Nafta Crack (90 RON) = 88.3 USD/BL
Nafta Reformada (100 RON) = 95.7 USD/BL
Alquilato (86 RON)= 85.5 USD/BL
REGULAR
89 RON
Nafta Crack 90 RON
REGULAR
Nafta Reformada 100 RON
93 RON
Solución
Solución
Egresos
Solución
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Ejemplo de PL usando SOLVER de Excel
Las unidades de proceso de una refinería son flexibles en su operación, es decir pueden cambiar las variables de proceso como
presión, temperatura, entre otros para obtener distintos rendimientos o modificar la propiedad especifica de una corriente de
salida. Aquí también se puede usar PL para determinar el modo optimo de operación, veamos un ejemplo de la unidad FCC de
40 MBD que procesa gasóleo de vacío y cuenta con 03 modos de operación:
Las unidades de proceso de una refinería son flexibles en su operación, es decir pueden cambiar las variables de proceso como
presión, temperatura, entre otros para obtener distintos rendimientos o modificar la propiedad especifica de una corriente de
salida. Aquí también se puede usar PL para determinar el modo optimo de operación, veamos un ejemplo de la unidad FCC de
40 MBD que procesa gasóleo de vacío y cuenta con 03 modos de operación:
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Base de Datos de librería de Petroleo
Existen empresas que ofrecen una librería completa de ensayos de petróleo crudo de diversas calidades y de
diferentes partes del mundo.
Fuente: https://www.haverly.com/hcams
Existen empresas que ofrecen una librería completa de ensayos de petróleo crudo de diversas calidades y de
diferentes partes del mundo.
Fuente: https://www.haverly.com/hcams
Existen empresas que ofrecen una librería completa de ensayos de petróleo crudo de diversas calidades y de
diferentes partes del mundo.
El modelo matemático de una Refinería Compleja de Petróleo no puede ser soportada por hojas de calculo en EXCEL
u otro software matemático simple. Se requiere de programas rigurosos de rápida solución y capaces de procesar
cientos de variables. Una refinería maneja la siguiente información:
United States
Maine
Washington Vermont
New Hampshire
Minnesota
Montana North Dakota
Massachusetts
Oregon Wisconsin New York
Rhode Island
Idaho South Dakota Michigan
Connecticut
Wyoming Pennsylvania New Jersey
Iowa
Nebraska Ohio Delaware
Nevada Indiana
Illinois Maryland
Utah Virginia
Colorado Washington DC
Kansas Missouri Kentucky
California
North Carolina West Virginia
Tennessee
Oklahoma Arkansas
Arizona New Mexico Alabama
Mississippi South Carolina
Georgia
Texas Louisiana
Florida
Alaska
Hawaii
ENSAYOS DE PETROLEO
OPTIMIZADOR DE PL
RESULTADOS DE
SIMULACIÓN
10 Conclusiones
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
CONCLUSIONES: ¿Para que sirve PL en la Refinación del Petróleo
En otras Industrias
¡Muchas gracias!
III Ciclo de Conferencias
Tecnológicas y Científicas de la
Industria de Hidrocarburos
OILTEC
Centro de Investigación y
Desarrollo Cultural Petrolero
Consultas
Ing. Carlos Alejos Altamirano
Email: calejos.altamirano@gmail.com